Los avances tecnológicos son gigantes, pero los problemas siguen. Exigir a las grandes corporaciones tecnológicas que acaben con la desigualdad suena imposible, pero sí podemos usar la tecnología para cambiar generar un cambio real en nuestro entorno. ¿Qué es ser un emprendedor social? ¿Cómo innovar con un propósito comunitario?
En este episodio de #TodoEsFake hablamos con Laura Benbenaste, directora de la red de emprendedores Ashoka-ConoSur, una organización que impulsa proyectos de innovación tecnológica con mirada humana.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Ilustración: Sebastián Angresano
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
En la industria de los videojuegos las mujeres siguen siendo minoría. Programan, crean universos, diseñan personajes e historias pero muchas veces son silenciadas o desacreditadas por varones que lideran equipos. ¿Cómo se juega y se resiste dentro del sistema gamer?
En un nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomás Vizzón charla con Sofía Battegazzore, productora de videojuegos y mentora de Florencia Sampietro, artista y desarrolladora argentina, en el marco del programa She Got Game de Pro Helvetia.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Para que tu asistente personal de Inteligencia Artificial tenga tonada cordobesa, pasaron varias cosas. ¿Quiénes están detrás de la moderación de contenidos? ¿Cómo trabajan las personas que están detrás de la IA?
En este episodio de #TodoEsFake hablamos con Milagros Miceli, recientemente destacada entre las 100 figuras más influyentes en IA según TIME.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Ilustración: Sebastián Angresano
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Siempre hablamos sobre la tecnología y la necesidad de desconectarnos de las pantallas. En este episodio especial, fuimos a conocer el universo de las ballenas que se acercan todos los años al mar patagónico. ¿Cómo se comunican las ballenas? ¿Qué emociones generan en nosotros? ¿Podemos perder estas visitas anuales?
En este episodio de #TodoEsFake hablamos con Mariano Sironi y Roxana Schteinbarg del Instituto de Conservación de Ballenas, sobre cómo se comunican, las emociones que despiertan y cómo el virtual desembarco de buques de GNL pueden afectar su tradicional paseo por nuestras costas.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Ilustración: Sebastián Angresano
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Agradecemos a Periodistas por el Planeta ✨
Te sentás a estudiar y ponés música de fondo. De repente arranca el algoritmo a elegir por vos, ya te conoce, pero no siempre elige música hecha por humanos. Estamos en ese momento en el que escuchamos música creada por IA sin darnos cuenta. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Cómo lo evitamos?
En un nuevo episodio de #TodoEsFake, Nicolás Madoery nos cuenta sobre el avance de la Inteligencia Artificial en la música y cómo afecta nuestras costumbres culturales.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Ilustración + IA: Sebastián Angresano
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
En medio de una era cada vez más tecnológica, la pista de baile quizás es de los pocos lugares de resistencia digital. Donde los cuerpos se conectan sin pantallas. ¿Cómo se piensa la música hoy? ¿Cómo se lucha contra la música creada por IA?
En un nuevo episodio de #TodoEsFake, MissLupe sobre su paso por Circuit Mixers de Pro Helvetia, su nuevo disco “Reset” y todo lo que significa hacer música hoy.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Cada vez tenemos menos sexo y tenemos menos hijos. Las aplicaciones de citas ya no parecen ser la solución para conocer gente. ¿Qué pasa con nuestros deseos? ¿Por qué nos cuesta tanto vincularnos? ¿Qué cambió?
En un nuevo episodio de #TodoEsFake, Florencia Alcaraz nos cuenta sobre los cambios en los modos de vincularnos.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Cada vez pasamos más tiempo frente al celular, horas y horas sin saber a ciencia cierta al final qué vimos. ¿Qué cantidad de sentimientos nos atraviesan durante esas jornadas de scrolleo? ¿Qué genera en nuestros cuerpos?
Un episodio diferente donde volvemos a las bases de #TodoEsFake, en esta ocasión Tomas Pérez Vizzón toma unos mates y charla con Agustín Valle, sobre los efectos que genera el scrolleo infinito de los videos cortos.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Los discursos de odio son algo frecuente en redes, pero ¿son espontáneos o es una estrategia? ¿Cómo funciona el hostigamiento algorítmico cuando es potenciado hasta por el presidente? ¿Qué pasa cuando la libertad de expresión se usa como excusa para odiar en voz alta?
En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Gabriela Gusis, especialista en derecho penal y criminología, sobre la “algoritmización del odio”.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
ChatGPT, Gemini, Grok dan diferentes respuestas a una misma pregunta. ¿Desde qué lugar vienen las respuestas a las que llegan los grandes modelos de lenguaje (LLMs)? ¿Cómo podemos custodiar los sesgos de la IA?
En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Juan Manuel Dias, investigador de FUNDAR sobre el rol que debemos ocupar como usuarios que trabajan con IA.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Cada vez es más común que los jóvenes usen a la Inteligencia Artificial para contar intimidades de su vida, ¿puede una máquina hacer el trabajo introspectivo que realiza un terapeuta? ¿Y el secreto profesional? ¿Qué le pasa a nuestra mente cuando delegamos la intimidad a un algoritmo?
En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Luciano Lutereau, doctor en filosofía y psicología de la UBA, sobre los riesgos y costumbres de hacer terapia con ChatGPT .
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
¿Qué tan lejos estamos de tener una película al final del día de todo lo que vivimos? Bueno, Black Mirror está un poco lejos, pero no tanto. La Inteligencia Artificial ya empieza a asomarse en el funcionamiento más profundo de nuestra mente.
En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Valeria Della-Maggiore, investigadora especialista en neurotecnología (UNSAM) sobre la incorporación de la IA en investigaciones neuronales.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Saltamos de un chat al otro, de un audio a un reel. De una notificación urgente a un mensaje de whatsapp que parece imposible de ignorar. La atención fragmentada ya no es una excepción, es la regla y eso nos quema. ¿Atentos a todo, concentrados en nada?
En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Tamara Tenenbaum sobre la experiencia de vivir interrumpidos, la demanda permanente y “Un millón de cuartos propios”, su último libro de ensayos.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Clonar cerdos para salvar vidas humanas, caballos para jugar al polo y lobos para campañas de marketing. Un tema que da que hablar, ¿nos podemos modificar genéticamente? ¿Encima es barato? ¿Qué es un CRISPR?
En este nuevo episodio de Todo es Fake, Tomas Pérez Vizzón charló con Adrián Mutto, Doctor en biología molecular y biotecnología (UNSAM) sobre los avances de la modificación genética y los debates que abre.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
En tiempos de pantallas omnipresentes, la gran pregunta para madres, padres y educadores es ¿prohibir o acompañar? ¿Cuándo dar el primer dispositivo? ¿Cómo enseñarles a cuidarse en un mundo que tratamos de entender?
En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Lucía Fainboim, especialista en crianza digital, sobre los límites, derechos y miedos que tomamos con las infancias y las tecnologías.
Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
El avance de la tecnología seduce con ser incorporada en todos los rubros posibles, pero cómo integrar la inteligencia artificial en el sistema judicial. ¿Puede una IA impartir justicia? ¿Quién programa los algoritmos que deciden sobre nuestra libertad, culpa o inocencia?
En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Johanna Cristallo, investigadora de Fundar, sobre los riesgos y usos de la Inteligencia artificial en el universo judicial.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad visual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Evgeny Morozov, investigador bielorruso, visitó Argentina para contar su proyecto “The Santiago Boys”. Un podcast documental sobre el internet socialista que pensaron un grupo de ingenieros de Chile durante la presidencia de Salvador Allende. ¿Se puede imaginar otro proyecto así en la actualidad? ¿Se puede crear una IA de izquierda?En este nuevo episodio de #TodoEsFake grabado en la UNSAM, Tomás Pérez Vizzón conversó con Morozov, una de las mentes más lúcidas para hablar de la tecnología.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina.
Idea y conducción: Tomás Pérez Vizzon
Producción: India Molina
Arte e identidad audiovisual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore
Música original: Mateo Corra
Comunicación: Patricio Pellegrini
Tenés algo importante pero te pasaste toda la noche scrolleando. Cada vez es más común perder horas en redes sociales. ¿Pensaste en desconectarte? ¿Qué implica irse de las redes? ¿Se puede? ¿En un futuro seguirán existiendo? En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Mora Matassi, Directora en la Licenciatura en Comunicación de la UdeSA.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina. Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaArte e identidad audiovisual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini Casa Spotify: Rosario Beltran y Ceci Cavataio de Spotify ArgentinaAgradecimientos: Julieta Hantouch
Traders, vendecursos y tirapostas aparecen en redes gritando qué rol debe cumplir el varon, la referencia de masculinidad está mutando. Detrás del Chad se esconde una crisis. ¿Qué modelos de masculinidad aparecen en las redes? ¿Qué vacíos intentan llenar esas fantasías de éxito y soledad?En este nuevo episodio de #TodoEsFake, Tomas Pérez Vizzón charló con Nicolás Pontaquarto sobre cómo se están modificando los mandatos sobre ser un varon en tiempos de redes.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina. Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaArte e identidad audiovisual: Sebastián Angresano y Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini Casa Spotify: Rosario Beltran y Ceci Cavataio de Spotify ArgentinaAgradecimientos: Julieta Hantouch
Las miradas de los futuros posibles suelen habitar cada vez más escenarios distópicos de ciencia ficción. ¿Cómo cambiar esa visión del mañana? ¿Podemos imaginar otros mundos posibles? Junto a Fundar y Spotify Argentina conversamos sobre cómo salir de las miradas apocalípticas del mundo en el que vivimos. En este episodio especial de #TodoEsFake, Tomás Pérez Vizzon charló en Casa Spotify con Juana Groisman, Almendra Veiga, Elisabeth Möhle, Antonio Balseiro y Martín Castagnet para pensar futuros posibles.Todos los martes una conversación sobre la tecnología y el mundo en que vivimos en la casa de Spotify Argentina. Idea y conducción: Tomás Pérez VizzonProducción: India MolinaDiseño de arte: Sebastián Angresano Animación: Francesca Cantore Música original: Mateo Corra Comunicación: Patricio Pellegrini Casa Spotify: Rosario Beltran y Ceci Cavataio de Spotify ArgentinaAgradecimientos: Julieta Hantouch