Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
Comedy
True Crime
Leisure
Business
Education
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/2d/57/25/2d57252d-4354-3285-9eb1-2cd600566f6e/mza_7684298412822130564.jpg/600x600bb.jpg
Un podcast de salud
Un podcast de salud
92 episodes
1 week ago
Este es el espacio sonoro del Hospital Reina Sofía. Creamos este canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales. Ellos son precisamente los protagonistas de los diferentes episodios. Escucharás testimonios de pacientes, qué asistencia tienes que recibir si estás enfermo, conocerás las líneas de investigación activas... Estamos aquí para ti y queremos escuchar todas tus propuestas y sugerencias.
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Un podcast de salud is the property of Un podcast de salud and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es el espacio sonoro del Hospital Reina Sofía. Creamos este canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales. Ellos son precisamente los protagonistas de los diferentes episodios. Escucharás testimonios de pacientes, qué asistencia tienes que recibir si estás enfermo, conocerás las líneas de investigación activas... Estamos aquí para ti y queremos escuchar todas tus propuestas y sugerencias.
Show more...
Health & Fitness
Episodes (20/92)
Un podcast de salud
¿Es verdad que... la forma de preparar y cocinar los alimentos influye en el riesgo de padecer cáncer?

¿Sabías que la forma de cocinar influye en tu salud?


La doctora Rosa Rodríguez, oncóloga médica del Hospital Reina Sofía, nos recuerda que ciertos métodos de cocción a altas temperaturas pueden estar relacionados con el desarrollo de algunos tipos de cáncer, especialmente digestivos como el de colon o recto.


🍳 Freír, asar o ahumar —sobre todo cuando los alimentos quedan muy hechos o carbonizados— favorece la formación de compuestos que pueden actuar como carcinógenos.


🌬️ También se empieza a hablar del efecto de cocinar en espacios mal ventilados, donde los humos pueden afectar a las vías respiratorias.


✅ ¿Qué recomienda la evidencia? escucha este episodio para conocerlo.


Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.


Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.


Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".


Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.

Grabación, Álvaro Medina

Producción, Javier Cantero

Guion y Locución, Gema Timón.

Show more...
1 month ago
4 minutes 41 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... los alimentos transgénicos, los aditivos y demás compuestos alimentarios provocan cáncer?

Séptimo episodio de la nueva temporada de ¿Es verdad que…?, abordamos una de las dudas más frecuentes que reciben los profesionales de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y de la Asociación Española Contra el Cáncer: la relación entre el consumo de transgénicos, aditivos y el cáncer.


🎙️ Este episodio ofrece respuestas basadas en datos contrastados, de la mano de Juan de la Haba, jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y coordinador del programa de investigación clínica de IMIBIC. El objetivo es desmontar mitos que pueden generar dudas y llevar a decisiones poco saludables.


Con esta campaña se busca ofrecer una información útil tanto para personas que conviven con el cáncer como para quienes buscan mejorar sus hábitos de vida.


📲 Disponible en Spotify, Ivoox, YouTube y los canales oficiales del Hospital Reina Sofía y entidades colaboradoras.


Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.


Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.


Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".


Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.

Grabación, Álvaro Medina

Producción, Javier Cantero

Guion y Locución, Gema Timón.

Show more...
2 months ago
6 minutes 50 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... el consumo de té, café y zumo de limón aumenta el riesgo de padecer cáncer?

El consumo de estas sustancias y su relación con el cáncer es una de las principales dudas que muchas personas trasladan a los y las especialistas en oncología en las consultas. También es un tema recurrente cuando realizamos una búsqueda en internet.

Por eso, en este episodio la oncóloga médica María José Méndez nos aclara estas cuestiones y nos explica los motivos por los que existe esta confusión.


¿Es verdad que…? es una campaña del Hospital Reina Sofía, la Escuela Andaluza de Salud Pública que tiene como objetivo desmontar mitos que pueden generar dudas y llevar a decisiones poco saludables.
📲 Disponible en Spotify, Ivoox, YouTube y los canales oficiales del Hospital Reina Sofía y entidades colaboradoras.
Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.
Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".
Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.
Grabación, Álvaro Medina
Producción, Javier Cantero
Guion y Locución, Gema Timón.

Show more...
2 months ago
5 minutes 54 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... existen plantas que curan el cáncer?

Llegamos al quinto episodio de la nueva temporada de ¿Es verdad que…?, donde abordamos una de las dudas más frecuentes que reciben los profesionales de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y de la Asociación Española Contra el Cáncer: la relación entre el consumo de plantas naturales y la prevención o curación del cáncer.

👩‍⚕️🧑‍⚕️ De la mano de especialistas del hospital y con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, analizamos de forma clara y rigurosa qué dice la evidencia científica sobre este tema: ¿existen plantas que previenen el cáncer?, ¿pueden curarlo?, ¿cómo influye el determinadas plantas en el tratamiento ?🎙️ Este episodio ofrece respuestas basadas en datos contrastados, de la mano de Ignacio Porras, oncólogo médica del Hospital Reina Sofía.

El objetivo es desmontar mitos que pueden generar dudas y llevar a decisiones poco saludables. Una información útil tanto para personas que conviven con el cáncer como para quienes buscan mejorar sus hábitos de vida.

📲 Disponible en Spotify, Ivoox, YouTube y los canales oficiales del Hospital Reina Sofía y entidades colaboradoras.

Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.

Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".

Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.

Grabación, Álvaro Medina

Producción, Javier Cantero

Guion y Locución, Gema Timón.


#EsVerdadQue #CáncerSinMitos #SinMitosEnLaMesa #AlimentaciónSaludable #Humanización #HospitalReinaSofía

Show more...
3 months ago
8 minutes 15 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... existen dietas anticáncer?

Cuarto episodio de la nueva temporada de ¿Es verdad que…?, donde abordamos una de las dudas más frecuentes que reciben los profesionales de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y de la Asociación Española Contra el Cáncer: la relación entre el consumo de carne roja, carne procesada... y la aparición del cáncer.👩‍⚕️🧑‍⚕️ De la mano de especialistas del hospital y con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, analizamos de forma clara y rigurosa qué dice la evidencia científica sobre este tema: ¿existen dietas que previenen el cáncer?, ¿hay alimentos que tienen aval científico?, ¿cómo influye el consumo de los ultraprocesados?🎙️ Este episodio ofrece respuestas basadas en datos contrastados, de la mano de Gema Pulido, oncóloga médica del Hospital Reina Sofía. El objetivo es desmontar mitos que pueden generar dudas y llevar a decisiones poco saludables. Una información útil tanto para personas que conviven con el cáncer como para quienes buscan mejorar sus hábitos de vida.📲 Disponible en Spotify, Ivoox, YouTube y los canales oficiales del Hospital Reina Sofía y entidades colaboradoras.Este proyecto se enmarca en las actividades de la Cátedra '¿En qué te puedo ayudar? – Humanizando el cáncer' y cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.Grabación, Álvaro MedinaProducción, Javier CanteroGuion y Locución, Gema Timón.

Show more...
3 months ago
4 minutes 19 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... eliminar la carne roja de la dieta favorece la prevención del cáncer?

En este tercer episodio de la tercera temporada ¿Es verdad que…? abordamos una de las dudas más frecuentes que reciben los profesionales de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y de la Asociación Española Contra el Cáncer: la relación entre el consumo de carnes rojas, procesadas y carnes blancas y prevención del cáncer.De la mano de especialistas del hospital y con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, analizamos de forma clara y rigurosa qué dice la evidencia científica sobre este tema. El objetivo es desmontar mitos que pueden generar dudas y llevar a decisiones poco saludables. Una información útil tanto para personas que conviven con el cáncer como para quienes buscan mejorar sus hábitos de vida.El doctor Pedro Sánchez explica en este episodio la desinformación que existe sobre este tema y las principales diferencias entre un tipo de carne y otras, así como la importancia de las cantidades y el cocinado.📲 Disponible en Spotify, Ivoox, YouTube y los canales oficiales del Hospital Reina Sofía y entidades colaboradoras.Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.Grabación, Álvaro MedinaProducción, Javier CanteroGuion y Locución, Gema Timón

Show more...
4 months ago
5 minutes 25 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que… tomar vitaminas previene el cáncer?


En este segundo episodio de la tercera temporada ¿Es verdad que…? abordamos una de las dudas más frecuentes que reciben los profesionales de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y de la Asociación Española Contra el Cáncer: la relación entre el consumo de vitaminas y la prevención del cáncer.


De la mano de especialistas del hospital y con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, analizamos de forma clara y rigurosa qué dice la evidencia científica sobre este tema. El objetivo es desmontar mitos que pueden generar dudas y llevar a decisiones poco saludables. Una información útil tanto para personas que conviven con el cáncer como para quienes buscan mejorar sus hábitos de vida.


La doctora Mayte Cano explica en este episodio la desinformación que existe sobre este tema y los principales suplementos y vitaminas sobre los que consultan pacientes y familiares (vitaminas C, D, Betacaroteno…)


📲 Disponible en Spotify, Ivoox, YouTube y los canales oficiales del Hospital Reina Sofía y entidades colaboradoras.


Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.

Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".


Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.

Grabación, Álvaro Medina

Producción, Javier Cantero

Guion y Locución, Gema Timón.

Show more...
4 months ago
4 minutes 33 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... tomar azúcar provoca cáncer?

🎧 EPISODIO 1 | ¿Es verdad que el azúcar provoca cáncer?


En este primer episodio de la nueva temporada de ¿Es verdad que…?, abordamos una de las dudas más frecuentes que reciben los profesionales de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y de la Asociación Española Contra el Cáncer: la relación entre el consumo de azúcar y el desarrollo del cáncer.


👩‍⚕️🧑‍⚕️ De la mano de especialistas del hospital y con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, analizamos de forma clara y rigurosa qué dice la evidencia científica sobre este tema. ¿Alimentan las células cancerígenas el azúcar? ¿Tiene sentido eliminarlo por completo de la dieta? ¿Qué riesgos reales existen?


🎙️ Este episodio ofrece respuestas basadas en datos contrastados, de la mano de Enrique Aranda, jefe de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y director de la Cátedra '¿En qué te puedo ayudar? – Humanizando el cáncer'. El objetivo es desmontar mitos que pueden generar dudas y llevar a decisiones poco saludables. Una información útil tanto para personas que conviven con el cáncer como para quienes buscan mejorar sus hábitos de vida.


📲 Disponible en Spotify, Ivoox, YouTube y los canales oficiales del Hospital Reina Sofía y entidades colaboradoras.

Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, con el impulso y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y del Colegio de Médicos de Córdoba.

Los mitos han sido seleccionados junto a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Esta campaña, coordinada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se enmarca en las actividades de la Cátedra "En qué te puedo ayudar - Humanizando el cáncer".

Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.

Grabación, Álvaro Medina

Producción, Javier Cantero

Guion y Locución, Gema Timón.


#EsVerdadQue #CáncerSinMitos #SinMitosEnLaMesa #AlimentaciónSaludable #Humanización #HospitalReinaSofía

Show more...
4 months ago
4 minutes 56 seconds

Un podcast de salud
Menopausia: ¿qué me está pasando?

Menopausia: síntomas, duración y claves para afrontarla con salud

¿Te preguntas qué te está pasando durante la menopausia? En este episodio de Un Podcast de Salud, la ginecóloga Laura Nieto resuelve las dudas más frecuentes sobre esta etapa clave en la vida de las mujeres.

Analizamos los principales síntomas de la menopausia, cuánto tiempo puede durar, cómo gestionarla desde el punto de vista médico y emocional, y si realmente funcionan los complementos vitamínicos. También abordamos un tema que preocupa a muchas mujeres: cómo afecta la menopausia a la vida sexual.

Este episodio forma parte de Un Podcast de Salud, el espacio sonoro del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, dedicado a la divulgación de contenidos médicos y consejos de salud basados en evidencia científica.


Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.

Guion, producción y locución, Gema Timón.


Show more...
6 months ago
14 minutes 17 seconds

Un podcast de salud
Peluquería en el hospital. Más que estética

En este episodio de Un Podcast de Salud, el espacio sonoro del Hospital Reina Sofía de Córdoba, hablamos de los peluqueros y peluqueras del hospital.

En este episodio, acompañamos a Mati, Esther, Paco y Joaquín en su trabajo diario. Entramos a la UCI, hablamos con pacientes hospitalizados que van a ser operados, con profesionales del hospital con los que se coordinan...

Esta propuesta, Peluquería en el hospital. Más que estética, intenta descubrir cómo el trabajo de peluqueros y peluqueras va más allá de un simple corte de pelo o un rasurado.

El equipo comparte sus emociones ante la vulnerabilidad de las personas a las que atiende y explica cómo gestionan la logística de llevar la peluquería a zonas tan delicadas.

No te pierdas este episodio y descubre cómo es la peluquería hospitalaria.

Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros.

Guion, producción y locución, Gema Timón.

Show more...
8 months ago
13 minutes 15 seconds

Un podcast de salud
Conecta sin pantallas

Conecta Sin Pantallas:Guía para familias sobre el uso responsable de la tecnología en niños y adolescentes | Un Podcast de Salud

¿Preocupado por el tiempo que tus hijos pasan frente a las pantallas? En este episodio de Un Podcast de Salud del Hospital Reina Sofía, profundizamos en el impacto de los dispositivos móviles en el desarrollo infantil y adolescente.

A través de las dudas que madres, padres y profesores de centros educativos cordobeses nos han hecho llegar, nuestros expertos en salud mental infanto-juvenil y ciberseguridad, Rafael Burgos y Carlos García, respectivamente, ofrecen respuestas claras y estrategias prácticas. Algunos de los temas que se abordan son:

  • Efectos del uso temprano de pantallas en bebés y su impacto en la capacidad de espera y reflexión
  • Consecuencias en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje por la sobreexposición a dispositivos móviles
  • Edad recomendada para el primer teléfono y cómo establecer límites adecuados
  • Riesgos digitales ocultos: desde pornografía y autolesiones hasta estafas en línea
  • Cómo las pantallas afectan el sueño de tus hijos y qué hacer al respecto
  • Estrategias efectivas de acompañamiento digital para cada etapa del desarrollo


Este episodio no pretende demonizar la tecnología, sino proporcionar herramientas para un uso equilibrado que proteja el bienestar de niños y adolescentes.

Nuestro objetivo es ofrecer un contenido para las familias, educadores y profesionales preocupados por criar nativos digitales emocionalmente sanos en un mundo hiperconectado.

Agradecemos la colaboración de los CEIP Santos Mártires, Europa y Maristas Córdoba, así como a las familias participantes y a nuestros expertos por sus valiosas aportaciones.

Un Podcast de Salud es una producción del Hospital Reina Sofía con Montemayor Mora, Beatriz Toledo, Laura Durán, equipos docentes y AMPAS.

Diseño sonoro y montaje: Aleix Rodón.

Guion y locución: Gema Timón.


Show more...
9 months ago
20 minutes 44 seconds

Un podcast de salud
Déficit de atención e hiperactividad (TDH y TDAH)

Episodio 2, Temporada 5: Entendiendo el TDAH, su impacto y las claves para afrontarlo


En este segundo episodio de la quinta temporada de Un Podcast de Salud, el espacio sonoro del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, nos adentramos en uno de los trastornos más comunes y a la vez más incomprendidos: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).


A través del testimonio de Rafaela Torres, madre de Zulema, quien fue diagnosticada a los 7 años, conoceremos los desafíos que enfrentan las familias desde el momento del diagnóstico hasta la aceptación. Además, contamos con la voz experta del Dr. Rafael Burgos, psiquiatra infantil de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Reina Sofía, quien explica en profundidad qué es el TDAH, sus diferentes manifestaciones, y cómo se puede intervenir para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.


En este episodio también hablamos sobre la importancia de las asociaciones como TDAH Córdoba, que ofrecen apoyo esencial a las familias en momentos de incertidumbre y brindan herramientas prácticas para afrontar el día a día. Desde estrategias de aceptación y refuerzo de la autoestima hasta el papel de los tratamientos farmacológicos y conductuales, abordamos todos los aspectos necesarios para entender y convivir con el TDAH.


Si buscas información útil y veraz sobre el TDAH, cómo identificar sus síntomas, y qué recursos están disponibles, este episodio es para ti. Ya disponible en Spotify, iVoox, YouTube y en las principales plataformas de escucha.


🎧 Un Podcast de Salud es el espacio sonoro del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba diseñado para informar, concienciar y acompañar.


Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón.

Guion, producción y locución, Gema Timón.

Show more...
10 months ago
16 minutes 42 seconds

Un podcast de salud
Martina la guerrera

La historia de Martina es un testimonio conmovedor de esperanza, innovación y la dedicación de los profesionales del Hospital Reina Sofía.

Una historia marcada por el compromiso de un equipo multidisciplinar que, cuando todas las opciones parecían agotadas, decidió arriesgarse a probar un hemofiltro no indicado para su caso, confiando en que, a pesar de las adversidades, aún existía una posibilidad de salvarle la vida.

Martina, una niña valiente, sufrió una fascitis necrotizante, una infección devastadora que causó la pérdida de sus dos piernas. La gravedad de su situación la llevó a ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, donde su vida estuvo en juego durante días.

Ante la falta de soluciones convencionales, y con el tiempo corriendo en su contra, un equipo de médicos y especialistas del hospital decidió tomar una decisión arriesgada: utilizar un hemofiltro que no estaba diseñado para su caso. En un tiempo récord, el dispositivo fue trasladado desde Sevilla y, pocas horas después de su implantación, comenzó a funcionar.

El tratamiento tuvo un impacto inmediato, salvándole la vida y abriendo nuevas puertas para su recuperación. Y aunque Martina se recuperaba, la enfermedad generó un gran impacto. La falta de circulación obligó a que se le tuvieran que amputar ambas piernas.

Durante su estancia en la UCI Pediátrica, la niña conoció a Daniela, una paciente que, al igual que ella, luchaba por sobrevivir. Daniela vivía conectada a un corazón artificial, esperando con paciencia y esperanza el día en que pudiera recibir un trasplante.

Ambas compartieron momentos de solidaridad y comprensión en ese entorno tan difícil, un vínculo que les permitió apoyarse mutuamente en su dolor y esperanza.

La historia de Martina es un ejemplo claro de lo que puede lograrse cuando la innovación, el trabajo en equipo y el amor por la medicina se combinan.

Gracias al esfuerzo de los profesionales del Hospital Reina Sofía, y a la valentía de Martina, su vida fue salvada. Esta historia no solo es un homenaje al poder de la ciencia y la tecnología, sino también a la dedicación inquebrantable de aquellos que, día tras día, luchan por la vida de sus pacientes con un corazón lleno de esperanza.


Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón.

Guion, producción y locución, Gema Timón.

Show more...
11 months ago
16 minutes 56 seconds

Un podcast de salud
El viaje del medicamento. De la investigación hasta nuestras casas

✈️'El viaje del medicamento. De la investigación hasta nuestras casas' es un programa especial de Un Podcast de Salud que busca recorrer el camino que hay desde que surge la necesidad de diseñar un 💊 compuesto para tratar o curar una enfermedad, hasta que este medicamento está disponible finalmente en el mercado o en nuestros centros sanitarios.


Lo hacemos a través del conocimiento de este panel de expertos🙌:

- Manuel Cárdenas, jefe de sección de Farmacia del Hospital Reina Sofía

- Carlos García Collado, Subdirector general de Farmacia y prestaciones en Servicio Andaluz de Salud.

- Beatriz Perales, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Sobi Iberia.

- José Carlos Garrido, responsable de ensayos clínicos del IMIBIC

- Miguel Ángel Martín, Presidente de ASPHA. Asociación de Pacientes con Hemofilia y otras Coagulopatías Congénitas.


En el programa conoceremos también algunas curiosidades de la historia🤓 de los fármacos y de los ensayos clínicos y escucharemos también a jóvenes estudiantes de nueve centros educativos de la provincia de Córdoba que el día de la grabación acudieron como público.


👦👱‍♀Más de 240 asistentes de ciclos formativos relacionados con esta materia acudieron al salón de actos del Hospital Reina Sofía para aprender de este proceso en un formato especial.


Este programa no hubiera sido posible sin la colaboración de la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud, del servicio de Farmacia del hospital, de Sobi Iberia, de la Unidad de Formación del hospital, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, de la Asociación ASPHA, de la Unidad de Comunicación y Relaciones Institucionales del Hospital.

Gracias a la comunidad educativa que asistió como púbico 👏🏻👏🏻 : @ies.juandearejula, @instituto_cegam, @institutomedac, @ieslafuensanta, Centro Zafiro de Montilla, @colegio_sansuena, @cdpsalvadordecordoba, @iessanalvarocdb y @fundacionalbor!


Diseño sonoro, Aleix Rodón.

Guion, producción y locución, Gema Timón.

Para este programa se han utilizado las siguientes canciones:

- Bailando con el Viento by Luna Cantina - Rhythmic Shapes Visualizer Bailando con el Viento #music

- Denied Access. Density & Time.

- East West de John Patitucci.

- Loading Screen de Dyalla.

- Read My Lips Time To Party de Everest Almond


Show more...
1 year ago
47 minutes 38 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... las personas con trastorno mental no pueden llevar una vida productiva o exitosa?

Octavo y último episodio de la campaña 'Desmontando mitos con salud' en el que damos respuesta, de la mano de la enfermera de salud mental Inmaculada García, a la siguiente pregunta ¿Es verdad que las personas con trastorno mental no pueden llevar una vida productiva o exitosa? 👇🏻


'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales.


El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito.


#PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía


Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón.

Guion, producción y locución, Gema Timón.

Show more...
1 year ago
3 minutes 19 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... los niños y las niñas no tienen problemas mentales?

Séptimo episodio de la campaña 'Desmontando mitos con salud' en el que damos respuesta a la siguiente pregunta ¿Es verdad que los niños y las niñas no tienen problemas mentales? de la mano de Rafael Burgos, psiquiatra infantil de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

En este capítulo, el doctor Burgos hablará de cómo tienen los problemas y dificultades propios de su edad y grado de desarrollo pero, al igual que jóvenes y adultos, también pueden padecer enfermedades mentales, graves en no pocos casos.

'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales.


El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito.


#PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía


Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón.

Guion, producción y locución, Gema Timón.


Show more...
1 year ago
4 minutes 53 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... solo las personas con trastornos mentales cometen suicidio?

Sexto episodio de la campaña 'Desmontando mitos con salud' en el que damos respuesta a la siguiente pregunta ¿Es verdad que solo las personas con trastornos mentales cometen suicidio? de la mano de Miguel Guerrero, el psicólogo clínico de la Unidad de Salud Mental del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y responsable del proyecto 'Cicerón' para la prevención del suicidio, que comparte con el Hospital Costa del Sol de Marbella. 👇🏻


'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales.


El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito.


#PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía


Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón.

Guion, producción y locución, Gema Timón.

Show more...
1 year ago
4 minutes 58 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... todos necesitamos un psicólogo de cabecera?

Quinto episodio de 'Desmontando mitos con salud' en el que damos respuesta, de la mano de la psicóloga Inmaculada Carranza, a la siguiente pregunta ¿Es verdad que todos necesitamos un psicólogo de cabecera? 👇🏻
'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales.
El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito.
#PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía
Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón.
Guion, producción y locución, Gema Timón.

Show more...
1 year ago
4 minutes 58 seconds

Un podcast de salud
¿Es verdad que... la marihuana es una droga suave y que no tiene consecuencias en la salud mental?

En este cuarto episodio de la campaña ¿Es verdad que...?, que tiene como objetivo desmontar mitos con salud, nos centramos en el consumo de marihuana.


Manuel Cazallo, educador social de la Unidad de Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba, nos explica que esta sustancia tiene graves consecuencias en la salud de los adolescentes y jóvenes.


La marihuana y todos los derivados del cannabis son sustancias que afectan al sistema nervioso central, afecta a la motivación, concentración, comportamientos, etc. y puede derivar en graves problemas psiquiátricos en determinados casos.


¿Es verdad que...? #PiensaSinMitos está impulsada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública y cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (COFCO), la Federación de Salud Mental de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga.


El objetivo es desmontar mitos con salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito.

Show more...
1 year ago
3 minutes 40 seconds

Un podcast de salud
Dolor crónico

En este episodio nos adentramos en el Dolor Crónico a través del testimonio de Ana Castro, Poeta, periodista, mujer y paciente experta en enfermedades crónicas. Ana lleva una década viviendo con dolor crónico, una patología que le ha provocado otras muchas complicaciones y trastornos. En este capítulo comparte la dureza de su día a día. Además, la anestesióloga del hospital Sandra González nos explica las escalas del dolor, los diferentes tratamientos y los retos que quedan aún por alcanzar en este campo de la Medicina. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.

Show more...
1 year ago
15 minutes 57 seconds

Un podcast de salud
Este es el espacio sonoro del Hospital Reina Sofía. Creamos este canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales. Ellos son precisamente los protagonistas de los diferentes episodios. Escucharás testimonios de pacientes, qué asistencia tienes que recibir si estás enfermo, conocerás las líneas de investigación activas... Estamos aquí para ti y queremos escuchar todas tus propuestas y sugerencias.