Hablamos del poder simbólico y real de ser Alcaldesas de la
Bicicleta, de lo que implica visibilizar estas luchas y de cómo transformar nuestras ciudades desde lo cotidiano, con amor y con ruedas.
Un episodio sobre red, comunidad, liderazgo urbano y resistencia pedal a pedal.
Hablamos de la necesidad de mirar más allá del flujo vehicular, y cómo el enfoque tradicional ha ignorado cuerpos, vidas y derechos. Además de explorar la importancia de los espacios públicos, el transporte más allá del vehículo privado.
Exploramos cómo los sistemas de bicicletas públicas pueden ser motores de equidad, accesibilidad y transformación social.
Desde su experiencia internacional y local, conversamos sobre los retos de implementar estos sistemas en ciudades como Guadalajara y Ciudad de México, las oportunidades de conectar la movilidad con la justicia social.
Exploramos por qué, lejos de ser una solución, estos puentes son una forma de expulsión del espacio público para quienes caminan la ciudad.
Hablamos de seguridad, género, accesibilidad, dignidad peatonal y del derecho a caminar a ras de calle.
Un episodio para entender por qué la infraestructura también comunica, y qué dice de nosotras cuando se prioriza la velocidad sobre la vida.
¿Qué implica pedalear con convicción durante casi dos décadas?
Desde los inicios de GDL en Bici hasta las actuales luchas por la
seguridad vial y el espacio público, Yeriel ha estado en las
acciones que han dado forma a la movilidad activa en la ciudad.
Hablamos de la movilidad como una práctica cultural, de la necesidad de desaprender modelos que normalizan la violencia vial, y de cómo la educación desde lo formal hasta lo cotidiano puede abrir el camino hacia calles más humanas, seguras y equitativas.