
Los dos rasgos más destacados de la explicación estoica del alma son estos: primero, el alma es corpórea; en segundo lugar, el alma humana adulta es racional en el sentido de que todas sus operaciones implican el uso de la razón y un monismo psicológico.
Aunque Séneca aprecia las imágenes platónicas que presentan el alma como “más elevada” que las cosas corporales, está plenamente comprometido con la visión estoica de que el alma es un cuerpo.
La discusión sobre esta cuestión es, en su opinión, algo académica y, por lo tanto, no tan saludable como los temas elevados sobre la virtud que a menudo prefiere. Pero la Carta 106 explica por qué debemos pensar en el alma como un cuerpo. Sólo los cuerpos actúan sobre algo, causan efectos; por tanto, el alma debe ser cuerpo.
Tradicionalmente, se considera que la filosofía estoica tiene tres fases: temprana Zenón, Cleantes, Crisipo, media Panecio y Posidonio y tardía Séneca, Epicteto y Marco Aurelio.
Patreon: https://www.patreon.com/VidaEstoica
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/vidaestoicaoficial
Facebook: https://www.facebook.com/VidaEstoicaOficial
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@vidaestoicaoficial