¡Bienvenidos a "Impulsando la creatividad e innovación en la educación"! En este podcast, exploramos conversaciones inspiradoras con líderes educativos de todo el país, donde abordamos la importancia de fomentar la creatividad y la innovación en nuestro sistema educativo. Acompáñanos mientras compartimos ideas y reflexiones para transformar nuestras prácticas educativas y preparar a nuestros estudiantes para un mundo en constante cambio. ¡Únete a nosotros en esta emocionante travesía hacia una educación más innovadora y creativa! #PodcastEducativo #CreatividadEducativa #TransformaciónEducativa
Nadie aprende lo que no quiere. Es por ello que la mayoría de sistemas educativos que fueron creados para obligar a aprender, hoy en día han colapsado. Te compartimos un modelo que puede cambiar la vida de muchos estudiantes y docentes.
Si deseas profundizar más puedes leer este artículo https://www.educaccionperu.org/la-evaluacion-formativa-en-la-relacion-tutora/
Y si deseas aplicarlo en tu institución o sistema educativa comunícate con nosotros. #OtraEducacionEsPosible
Explicación del modelo Big Picture Learning. Una propuesta alternativa radical centrada en la persona y en sus intereses.
Si deseas profundizar, puedes leer este artículo https://www.educaccionperu.org/un-modelo-centrado-en-la-persona-y-su-trayectoria-big-picture-learning/
Y si deseas implementarlo, escríbenos.
En la Vitamina para el Cambio de esta semana te explicamos el poder de la eficacia colectiva. Es una creencia compartida de poder tener éxito en lo que se proponga. Esta creencia es un alto predictor de logros de aprendizaje. Si quieres saber más puedes leer este artículo https://www.robertobarrientos.com/2022/01/8-tips-para-generar-sinergias-en-una.html
En este episodio analizo el reciente informe de la UNICEF sobre la salud mental en niños y adolescentes y planteo algunas estrategias que pueden ayudar a paliar la situación.
Conversación con cuatro líderes fuera de serie sobre las oportunidades, alertas y recomendaciones sobre la educación híbrida.
Conversamos con Ana María Raad de Fundación ReImagina acerca del legado de Richard Elmore. Espero que disfruten la conversación.
En este video revisamos los logros, desafíos y nos planteamos nuevas preguntas para reimaginar la educación. Espero que les sirva de reflexión e inspiración.
¿Qué es el optimismo y cómo desarrollarlo? En este podcast te lo explicamos.
Puedes ver el video completo en el canal de CETE https://www.youtube.com/channel/UCMfNMforuclrZ8UqqEhdWKA
La autoeficacia es la creencia de una persona en su capacidad de tener éxito en una situación particular. Es una creencia sobre la capacidad, no la capacidad real. Sin embargo, como las creencias tienen un poder en nuestras acciones. Ocurre como la profecía cumplida, si yo creo firmemente que puedo hacer algo, hay muchas probabilidades de que lo haga. Por eso es una habilidad importante en los líderes educativos.
La resiliencia es la conciencia de que las cosas no siempre saldrán como queremos, pero que podremos solucionarlas.
Se puede leer completo aquí.
El buen gestor del cambio es como Leonardo. Es un agudo observador de la realidad y un experimentador . Un amigo de la experiencia más que los planes en el papel. Y por último, es un líder del matiz, de esta manera tiene éxito en su gestión.
Mientras más alto se escala en la jerarquía más difícil es recibir retroalimentación sincera y transparente. Es deber de los jefes pedir retroalimentación a sus equipos y ofrecerla en todo momento. Si lo haces tendrás una organización que aprende rápido y tiene más posibilidades de éxito en este mundo caracterizado por la incertidumbre. .
Aprender implica cometer errores. Nadie lo quiere, pero son parte del aprendizaje. Por ello desarrollar una cultura de la confianza es clave para aprender rápido.
El cambio es altamente subjetivo. Lo que es bueno para uno puede ser percibido como malo para otro. Solo cuando se comprende cómo ve el cambio el otro se puede iniciar la transformación de las prácticas y conductas.
Aquél que domine la subjetividad podrá movilizar grandes cambios.
Servir es la mejor manera de liderar y hacer que la organización logre sus objetivos.
¿Es posible tener resultados e impacto en plazos cortos? ¿Qué es el plan de 1 página y por qué es importante? En este podcast responderemos a estas preguntas. No se lo pierdan.
Historia de Jerry Sternin para la reducción de la desnutrición crónica en Vietnam utilizando el enfoque de la desviación positiva. Este enfoque consiste en :
Aprendizajes de Greg Mortenson en Baltistan que nos pueden servir a todos para gestionar el cambio.