
A veces salimos de una consulta con más frustración que alivio.
Porque no se trata solo de que nos quiten un dolor o nos den un diagnóstico,
sino de sentirnos comprendidos.
Hay médicos que no hablan de salud, solo de enfermedad.
Y profesionales más naturales que, a veces, tampoco entienden del todo lo que nos pasa físicamente.
Y ahí nos quedamos: entre dos mundos, sin saber muy bien a quién escuchar.
En este episodio hablamos de por qué ocurre eso,
de la historia del modelo de salud que hemos heredado,
y de cómo aprender a definir lo que realmente queremos para poder elegir conscientemente el profesional que nos acompaña.
Hablaremos de autoritarismo y humanismo,
de los tres niveles de profesionales (de fuera a dentro),
y del cambio de mirada que lo transforma todo:
pasar de un modelo patogénico, centrado en la enfermedad,
a uno salutogénico, centrado en lo que genera salud.
Porque la salud no se receta.
Se escucha, se cultiva y se elige.
Ya me contarás en comentarios si quieres que profundicemos en lo que te comento en el video o en algún tema concreto. Un abrazo y seguimos en la brecha.
Ana