Home
Categories
EXPLORE
Music
Education
Technology
History
Science
News
Society & Culture
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/79/5a/43/795a439e-4f87-0d39-a7ce-e87b170fc4db/mza_10954847873705460367.jpg/600x600bb.jpg
VOCES EN LA BIBLIOTECA
BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA PORTEÑA
25 episodes
1 week ago
Leemos y pensamos. Pensamos y leemos. Tratamos de explicar nuevamente algunos capítulos de nuestra Historia, repasamos la vida de referentes de la literatura, te recomendamos un libro imprescindible y te presentamos a un montón de mujeres que pisaron muy fuerte en la conformación de nuestra identidad. Lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría te acercamos textos fundamentales para escuchar cuando, como y donde quieras.
Show more...
History
RSS
All content for VOCES EN LA BIBLIOTECA is the property of BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA PORTEÑA and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Leemos y pensamos. Pensamos y leemos. Tratamos de explicar nuevamente algunos capítulos de nuestra Historia, repasamos la vida de referentes de la literatura, te recomendamos un libro imprescindible y te presentamos a un montón de mujeres que pisaron muy fuerte en la conformación de nuestra identidad. Lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría te acercamos textos fundamentales para escuchar cuando, como y donde quieras.
Show more...
History
Episodes (20/25)
VOCES EN LA BIBLIOTECA
“ESPECIAL JOSE HERNANDEZ”

🎙️“ESPECIAL JOSE HERNANDEZ”

¿Quien fue José Hernandez aparte del autor del Martin Fierro?


Este podcast surge del trabajo en conjunto de la Biblioteca y la Hemeroteca de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Las voces que escuchaste son de Rodolfo Barragan que es el director de la Hemeroteca, Fernanda Gonzalez, investigadora y guia del museo José Hernández, Maria Eugenia Villa, directora de la biblioteca y Luca Ermili, referencista de la misma. 🙌 Agradecemos especialmente a Claudia Eboli, trabajadora de la hemeroteca por su entusiasmo y trabajo de coordinación para que esta investigación se lleve adelante.

La musica que vas a escuchar es de Roberto Lara 📷 En la producción y edición de este podcast trabajaron Jesica Garrido y Ernesto Girard de nuestro equipo de Realización y Difusión de contenidos.

Show more...
2 years ago
21 minutes 1 second

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces en la Biblioteca Niñxs: "Cuento con caricia"

En "Cuento con caricia" de la autora Elsa Bornemann, contamos la historia de animales en busca de caricias y la alegría que les genera cuando la sienten por primera vez.  

Para compartir con tu familia, y pasar un momento divertido, te invitamos a ver y escuchar el cuento disponible en la Biblioteca y todas sus redes.    


🗣️En este podcast trabajamos:  
📚🎤 Introducción en la voz de: Dante
📚🎤 Voz: Ana Díaz y Jesica Garrido  
📚🎤 Voces de animales: Iván Diaz Benitez
🎚️🎞️Producción audiovisual: Jesica Garrido
💻🎨Gráfica: Ernesto Girard  
🧑‍🎤🎵 Música: Dúo Sierra Bas - Díaz
🎵💿Temas: Gallo ciego - Otro mundo  
💻🎞️Postproducción: Julián Palacios  


Idea y Realización: Trabajadorxs de la Biblioteca Publica Esteban Echeverría

Show more...
4 years ago
8 minutes 53 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Especial: Cupo Laboral Trans

En este episodio de Voces en la Biblioteca analizamos en profundidad la problemática del cupo laboral trans en el ámbito de la CABA.   
Hacemos visible la experiencia en primera persona a través de los relatos de Vida Morant y Sebas Rojas y nos metemos de lleno en la legislación sancionada, los proyectos y las recomendaciones internacionales que se enfocan en esta urgente y necesaria reparación.   

🗣️En este podcast:  
🎤 Entrevistamos a Vida Morant y Sebastián Rojas
📚🎤 Investigación y guion: Nicole Martin y Mónica Martínez
📝 Revisión: María Eugenia Villa
📝🎤 Voz relato: Nicole Martin
📝🎤 Viñetas: Mónica Martínez
💻🎞️🎚️ Producción audiovisual:  Jesica Garrido
💻✏️🎨 Gráfica:  Ernesto Girard
💻 Postproducción:  Julián Palacios  

Agradecemos especialmente a lxs trabajadorxs de Mesa de Entrada Legislativa y de la Comisión dé Ddhh de la Legislatura CABA por su colaboración en este guion.   Los textos utilizados pertenecen a la colección Género y Feminismos de la biblioteca, que recopila los temas relacionados con los feminismos, las violencias machistas y las diversidades afectivo-sexuales desde múltiples enfoques: económico, político, histórico, sociológico y del derecho.  

Los ejemplares elegidos giran en torno a los planteamientos filosóficos e ideológicos del feminismo, la teoría del género, la cultura, las violencias, los derechos LGTBIQ+ y las mujeres y las diversidades en los ámbitos educativos, laborales y culturales.

📌Te invitamos a seguirnos en todas las redes sociales para no perderte los próximos capítulos.  💻🖥️📲🤳

Show more...
4 years ago
40 minutes 21 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces en la Bilbioteca Ninxs : "Bicho Raro"

MONTES, GRACIELA

UN GATO COMO CUALQUIERA ; BICHO RARO. -- BUENOS AIRES (ARGENTINA) : EDICIONES COLIHUE, 1984.

[14] p. : IL. -- (EL PAJARITO REMENDADO / LAURA DEVETACH) ILUSTRACIONES : JUAN MANUEL LIMA

ISBN: 950-581-402-X


Voz: Ana Diaz

Producción audiovisual: Jesica Garrido

Gráfica: Ernesto Girard

Intro en la voz de Dante

Idea y realización: Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria.

Show more...
4 years ago
6 minutes

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces en la Biblioteca Homenaje: Victoria Ocampo

A 130 años del nacimiento de Victoria Ocampo, damos homenaje a esta escritora y vanguardista en defensa de los derechos de las mujeres. En este episodio, recorreremos su vida y su obra. Una referente que fue llamada “la Gioconda de las pampas” por Ortega y Gasset y Vijaya por R. Tagore. Una mujer de letras que dedicó su vida, su tiempo y su fortuna a fomentar la cultura, difundir la obra de escritores y publicar diversos escritos, columnas, libros y artículos.


🗣En este podcast trabajamos:  

📚🎤Idea y guión: Mónica Martínez y Nicole Martin
🎤Voz principal: Nicole Martin
🎤Voz de Victoria Ocampo: Mónica Martinez
📝🎤Revisión: María Eugenia Villa
🎨Voces secundarias: Luca Ermili, Iván Díaz Benítez y Jesica Garrido
💻🎨Gráfica y arte de tapa: Ernesto Girard
🎚️🎞️Producción audiovisual:  Jesica Garrido
💻🎞️Postproducción: Julián Palacios


Idea y Realización: Trabajadorxs de la Biblioteca Publica Esteban Echeverría

Show more...
4 years ago
26 minutes 22 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces en la Biblioteca Niñxs: "Un elefante ocupa mucho espacio"

En el cuento "Un elefante ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann contamos las aventuras del elefante Víctor en el circo con sus amigos animales. 1987, Buenos Aires, Ediciones librería Fausto (Colección La Lechuza).   


🗣️En este podcast trabajamos:  

📚🎤 Introducción en la voz de: Dante
📚🎤 Voz: Ana Diaz  
📚🎤 Voces de animales: Iván Díaz Benítez
🎨✏️Ilustración portada: Martina Hevia
🎚️🎞️Producción audiovisual:  Jesica Garrido
💻🎨Gráfica:  Ernesto Girard
🎚️🎞️Producción audiovisual:  Jesica Garrido
💻🎞️Postproducción: Julián Palacios  


Idea y Realización: Trabajadorxs de la Biblioteca Publica Esteban Echeverría

Show more...
4 years ago
9 minutes 35 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces En La Biblioteca: "Especial": Benito Quinquela Martín

En este especial de VOCES EN LA BIBLIOTECA dedicado a QUINQUELA nos proponemos abordar su genio artístico y calidez personal a través de materiales existentes en la Biblioteca Pública Esteban Echeverria.   


Recorremos espacios del Palacio Legislativo donde se atesoran sus pinceladas y donde se han votado leyes que le rinden homenaje y preservan su legado cultural y social. También hacemos foco sobre la Orden Del Tornillo, esa cofradía que organizó y lideró este hombre que fue mucho mas que un pintor brillante.    


🗣️En este podcast trabajamos:  

📚🎤Guión y voz del relato: María Eugenia Villa.
📝🎤Viñetas: Jesica Garrido, Antonella Tessari y Julián Palacios.
💻✏️🎨Gráficas:  Ernesto Girard.
📷🎞️Fotografía: Andrés Pérez Moreno, Javier García y Julián Palacios.
💻🎞️🎚️Producción audiovisual:  Jesica Garrido
🎼Música:  
Oblivion (Piazzola) Interpretada por Juan Luis Corona
Che Bandoneón (Troilo) versión de Fabián Furia.
Pide Piso, de Bajo Fondo.   

Agradecimientos:  Vicepresidencia 1° y Dirección General de Prensa LCABA.

Show more...
4 years ago
27 minutes 32 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces En La Biblioteca (No te Olvides de Leer): "María Elena Walsh"

🥁📣Damos inicio a la Temporada 2 de 🎙️"Voces en la Biblioteca" con este hermoso trabajo de Ana Díaz y María Eugenia Villa dedicado a la vida y obra de la multifacética María Elena Walsh. Les proponemos recorrer la trayectoria de esta poeta, escritora, compositora, cantautora, dramaturga, guionista y feminista que tuvo un marcado protagonismo en la escena de los años 60 y 70. Sus obras, en particular las que tenían a la infancia por destinataria, abrieron nuevos caminos y se transformaron en clásicas para la cultura argentina. Una mujer que dejó una huella indeleble, la de su pluma y su música🎼🪘, en cada lugar que pisó.🌈


🗣️En este podcast trabajamos:


📚🎤Idea, investigación y voz principal: Ana Diaz

📝🎤Revisión y Viñetas: María Eugenia Villa

🎨✏️Ilustración portada: Martina Hevia

💻🎨Gráfica:  Ernesto Girard

🎚️🎞️Producción audiovisual:  Jesica Garrido

💻🎞️Postproducción: Julián Palacios

🎼Música:  

Temas de María Elena Walsh:

Manuelita, la tortuga. 

La Reina Batata.

Canción para bañar la luna.

Baguala salteña del valle de Lerma. (Leda Valladares  y María Elena Walsh)

El reino del revés.

La vaca estudiosa.

El brujito de Gulubu.

Réquiem de madre.

🎼Música instrumental:

Alejandro Fatur  (integrante de LA FRAGUA)  interpreta a María Elena Walsh

Versión instrumental de Canción de bañar la luna.

Guitarra: Gabriel Ríos

🎼Música final:

ARGENTINA CANTA EN en #CuarAntena 

Unidos a través de la música

Red Solidaria y Canal CRUZA convocan a todo el país a cantar “Como La Cigarra” de María Elena Walsh.

Show more...
4 years ago
28 minutes 46 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces en la Biblioteca: "Mujeres que pisaron fuerte": Juana Moro

En este episodio de "Mujeres que pisaron fuerte" recorremos la historia de Juana Moro, mujer que desempeñó un rol fundamental en las guerras de la independencia, especialmente en la zona noroeste de nuestro territorio. Como otras mujeres vinculadas al proceso de emancipación, la historia de Juana se destaca porque fue torturada por las fuerzas realistas, estuvo a punto de morir y pudo salvarse y continuar la lucha gracias a la ayuda de otras mujeres.

La historia oficial ha invisibilizado la actuación de estas mujeres bravas, que corrieron riesgos al igual que un soldado en el campo de batalla para forjar nuestra libertad.

Te lo contamos en la voz de Nicole Martin, Mónica Martínez e Iván Diaz Benítez. La revisión de los textos la hizo María Eugenia Villa. La producción audiovisual es de Jesica Garrido, las gráficas de Ernesto Girard y las ilustraciones las preparó especialmente Karina Rivero con técnica mixta, representando las tres edades de Juana Moro.

La idea de este podcast es de lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría de la Legislatura CABA.

Show more...
4 years ago
19 minutes 20 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Voces en la Biblioteca Niñxs: "La casa árbol"

Bornemann , Elsa. Un Elefante Ocupa Mucho Espacio. Buenos Aires: [s.n.], 1987. Buenos Aires, Ediciones Orión. EDICIONES LIBRERIA FAUSTO (Colección La Lechuza).  

Voz: Ana Diaz
Producción audiovisual: Jesica Garrido
Gráfica Ernesto Girard
Intro en la voz de Dante
Idea y realización: Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria.

Show more...
4 years ago
4 minutes 15 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA "ESPECIAL": Chacho Peñaloza

En este episodio de VOCES EN LA BIBLIOTECA hacemos foco en la figura del Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza,  asesinado de forma salvaje y cobarde en Olta (La Rioja) un 12 de noviembre de 1863 frente a los ojos de Victoria Romero, su compañera en la vida y en el campo de batalla. El Chacho fue un Caudillo con mayúsculas de la región de Los Llanos, que cuestionó la política mitrista y luchó por la autonomía y reconocimiento de su pueblo, abogando siempre en favor de los sectores más humildes, y contra todo avasallamiento unitario y liberal proveniente de Buenos Aires. El asesinato del Chacho fue inspiración en los años 60 para Jorge Cafrune, que le dedicó un disco memorable. 

En este Episodio nos acercamos a la historia del Chacho y a ese disco a través de una charla con EDUARDO SANCHEZ, Director de El Latir de los LLANOS, una película reunió a geniales músicos/as a propósito de la re-grabación de la obra de Cafrune.  

En este episodio de Voces en la Biblioteca entrevistamos a Eduardo Sanchez, Director de "EL LATIR DE LOS LLANOS", que podés ver en la plataforma CINEAR. Generosamente Eduardo nos brindó las pistas y las ilustraciones que formaron parte de su trabajo audiovisual.  

En estas pistas escuchamos a Yamila Cafrune, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Abel Pintos, Horacio Fontova, Silvia Iriondo y Nicolasa Ayala.  

Las ilustraciones son de Cristian Mallea
La producción audiovisual del podcast es de Jesica Garrido
La grafica es de Ernesto Girard
La voz es de María Eugenia Villa  
La idea y realización es de los y las trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Publica Esteban Echeverría de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Show more...
5 years ago
17 minutes 47 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA (NO TE OLVIDES DE LEER): Isabel Lagger: Una mujer llamada Pablo.

En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER entrevistamos a la escritora Isabel Lagger, autora de UNA MUJER LLAMADA PABLO, libro que forma parte de la Colección Género y Feminismos de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría. También hablamos con Rocío Maciel, Directora General de DDHH de la LCABA, para conocer cómo se gestó la Declaración de Interés a nivel legislativo para Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick, la última compañera de Atahualpa Yupanqui y coautora de gran parte de las canciones que consagraron a don Ata, como El alazán, Luna Tucumana y El Arriero. Recorremos, a través del libro de Lagger, parte de la vida de Nenette, que cambió su nombre a Pablo del Cerro para poder registrar los temas y quedó de este modo invisibilizada... hasta que la rescatamos una vez más para reconocer su importancia vital en la música popular argentina.


En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER Entrevistamos a Isabel Lagger, autora del libro Una Mujer llamada Pablo y a Rocio Maciel, Directora general de Derechos Humanos en la Legislatura de la ciudad de BS AS. 

El guion es de Maria Eugenia Villa y Nicole Martin.

La producción audiovisual es de Jesica Garrido.

Las gráficas de Ernesto Girard.

La música es El Abuelo del Silencio (de Yupanqui y Fitzpatrick)  y Memoria para el Olvido, de Atahualpa Yupanqui. 

La idea es de lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria

Show more...
5 years ago
15 minutes 33 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA (MUJERES QUE PISARON FUERTE): "Maria Remedios del Valle"

MUJERES QUE PISAN FUERTE: Capitana María Remedios del Valle. En este episodio reconstruimos la vida de María Remedios, la Madre de la Patria, mujer y parda, sometida a la esclavitud, que superando toda forma de discriminación fue artífice de nuestra independencia en el anonimato de la historia oficial. Y también es la historia del colectivo de africanos/as y sus descendientes: negros, pardos, mulatos, morenos, que le pusieron el cuerpo a la emancipación americana y quedaron injustamente invisibilizados/as... como si la historia fuera únicamente blanca, protagonizada únicamente por blancos. En este podcast te contamos que hubo otra y es negra.


Es también un humilde homenaje de esta Biblioteca en el día de su fallecimiento, 8 de Noviembre, que por Ley Nacional 26852 y en honor a Maria Remedios es el “Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la cultura afro”.

Creditos:

Textos: Mónica Martínez y Nicole Martin

Voces: Mónica Martínez, Iván Díaz Benítez y María Eugenia Villa

Producción Audiovisual: Jesica Garrido

Arte: Pamela Ferreyra

Gráfica Ernesto Girard

Música final: Mario Cabrera

Show more...
5 years ago
27 minutes 23 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA NIÑXS: "Chingolo"

OCAMPO, SILVINA. LA NARANJA MARAVILLOSA; CUENTOS PARA CHICOS GRANDES Y PARA GRANDES CHICOS. -- BUENOS AIRES : [s.n.], 1985. BUENOS AIRES, EDICIONES ORIÓN. (COLECCIÓN TOBOGÁN).

Voz: Ana Diaz

Producción audiovisual: Jesica Garrido

Gráfica: Ernesto Girard

Intro en la voz de Dante

Idea y realización: trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria.

Show more...
5 years ago
5 minutes 43 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA (NO TE OLVIDES DE LEER): "La venganza de los patriotas" de Miguel Bonasso.

Nuevo podcast 🎧🎤 NO TE OLVIDES DE LEER 📚esta vez charlamos con Miguel Bonasso sobre el libro La Venganza de los Patriotas, que refiere a la liberación de Perú hace 200 años, fecha que se conmemora precisamente durante este mes de septiembre. Abordamos algunos pasajes del texto, recorremos algunos momentos de su trayectoria como periodista, escritor y político y le preguntamos como se “cocinó” la novela de la independencia de América del Sur que recrea personajes inmensos como Jose de San Martin, Bernardo de Monteagudo, Simón  Bolivar, Rosa Campusano y Manuela Saenz.  

En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER La Venganza de los Patriotas, entrevistamos a su autor, Miguel Bonasso. 

El guión, la investigación y las voces son de Camilo González Opelt y Maria Eugenia Villa.  

Producción audiovisual: Jesica Garrido 

Gráfica: Ernesto Girard 

Idea y realización: Trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría.

Show more...
5 years ago
23 minutes 26 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA (NIÑXS) "Un gato como cualquiera"

MONTES, GRACIELA UN GATO COMO CUALQUIERA ; BICHO RARO. -- BUENOS AIRES (ARGENTINA) : EDICIONES COLIHUE, 1984. [14] p. : IL. -- (EL PAJARITO REMENDADO / LAURA DEVETACH) ILUSTRACIONES : JUAN MANUEL LIMA ISBN: 950-581-402-X  


Voz: Ana Diaz 

Producción audiovisual: Jesica Garrido 

Gráfica: Ernesto Girard 

Intro en la voz de Dante

 Idea y realización: Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria.

Show more...
5 years ago
7 minutes 39 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA: (NO TE OLVIDES DE LEER): "CORTAZAR"

Presentamos el tercer episodio de “No te olvides de leer”, donde recomendamos autores y libros que podés encontrar en la Biblioteca Esteban Echeverría. En este episodio, te relatamos la historia del escritor Julio Cortázar.

En el mes del aniversario de su nacimiento, traemos la voz del escritor para situarnos en los rincones de su mente y recorremos el último lugar donde vivió en Buenos Aires: el barrio Rawson, Agronomía.

Textos: Nicole Martin // Monica Martinez

Voz: Nicole Martin y audios originales de Julio Cortazar 

Revisión: María Eugenia Villa

Producción audiovisual: Jesica Garrido

Ilustración: Jazmin Arribas @jaz.ilus en Instagram 

Gráfica: Ernesto Girard

Idea original: Todos y todas los y las trabajadores/as de la biblioteca

 ➡️ Seguinos en todas nuestras redes para ver todos nuestros contenidos!

📸Instagram https://www.instagram.com/bibliotecalegislatura

🐦 Twitter http://www.twitter.com/bibliotecalcaba

Facebook https://www.facebook.com/Bibliotecaleslatura

🖥️ www.biblioteca.gob.ar

Show more...
5 years ago
25 minutes 12 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA (NO TE OLVIDES DE LEER) "Roberto Arlt".

 ROBERTO ARLT, uno de los imprescindibles de nuestra literatura. En este nuevo Podcast recorremos pasajes de su vida y textos de Aguafuertes Porteñas para homenajear a este autor que fallecía un día como hoy, 26 de Julio, en 1942.

 En la voz y los textos te presentamos a Ivan Díaz Benitez, la producción audiovisual es de Jesica Garrido, la gráfica es de Ernesto Girard, las ilustraciones son de Facundo Muciaccia, la revisión de Maria Eugenia Villa y el proyecto, idea y realización es de todxs lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría de la Legislatura CABA.  

 

Show more...
5 years ago
13 minutes 6 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA (MUJERES QUE PISARON FUERTE): "Juana Azurduy"

Mujeres que pisaron fuerte: Juana Azurduy. En este episodio Nicole Martin y Monica Martinez nos llevan hasta el Alto Perú en épocas de la emancipación americana para contarnos como fue la vida de esta revolucionaria que empuñó las armas por la libertad y fue reconocida como una figura excepcional por el mismísimo Manuel Belgrano, con quien compartió parte de sus luchas.


Texto y voces: Nicole Martin y Monica Martínez

Revisión: Maria Eugenia Villa 

Ilustración: Hei.Kukka (instagram) 

Producción audiovisual: Jesica Garrido

Gráfica: Ernesto Girard

Idea y realización: Trabajadorxs de la 

Biblioteca Pública Esteban Echeverría

Show more...
5 years ago
43 minutes 15 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
VOCES EN LA BIBLIOTECA (HOMENAJES) capítulo 4: "Belgrano en la independencia".

En este episodio exploramos la influencia de Belgrano en los días previos a la declaración de la independencia, las ideas que circulaban en el Congreso de Tucumán y el clima en el que se vivió ese momento tan trascendental de nuestra historia


Texto y voz: Maria Eugenia Villa  

Ilustración: Abril Girard Kohakura 

Producción audiovisual: Jesica Garrido 

Gráfica: Ernesto Girard  

Idea y realización: Trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría

Show more...
5 years ago
13 minutes 57 seconds

VOCES EN LA BIBLIOTECA
Leemos y pensamos. Pensamos y leemos. Tratamos de explicar nuevamente algunos capítulos de nuestra Historia, repasamos la vida de referentes de la literatura, te recomendamos un libro imprescindible y te presentamos a un montón de mujeres que pisaron muy fuerte en la conformación de nuestra identidad. Lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría te acercamos textos fundamentales para escuchar cuando, como y donde quieras.