¿Cómo pueden los medios de comunicación salvar vidas? En este episodio exploramos el papel crucial de los medios en la prevención y reducción de riesgos de desastres.
Acompáñanos en una conversación con Jeanette Ellsworth de UNDRR, Liliana Bogarín Mora, líder comunitaria en Costa Rica y María Isabel Torres, directora de Mongabay Latam, mientras reflexionan sobre la importancia de construir confianza, promover la empatía y combatir la desinformación en contextos de emergencia.
Descubre historias de resiliencia comunitaria, estrategias efectivas para la comunicación de riesgos, y el impacto transformador del periodismo comprometido.
Queremos agradecer a Jeanette Ellsworth, Liliana Bogarín Mora y María Isabel Torres por charlar con nosotros.
Voces en resiliencia es posible gracias al Gobierno de Japón y al Gobierno de Canadá. Queremos destacar su invalorable aporte para que este proyecto sea una realidad.
***
Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Música original: Intro, Leitmotiv, Viento, Marimbula, Universo por Nicolás Gort & "Somewhere" por Muted para Artlist
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico e ilustraciones: Vivi Maidanik
Producción general: Luis Burón.
Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
En este episodio exploramos cómo la música puede ser una herramienta poderosa para la prevención y recuperación ante desastres. Desde las melodías ancestrales de la comunidad indígena Shuar en la Amazonía ecuatoriana, hasta la innovadora campaña Disaster Fighters que utiliza música moderna para movilizar a las comunidades en Centroamérica y el Caribe, descubrimos el impacto cultural y emocional de la música en la resiliencia comunitaria. Acompáñanos para conocer historias inspiradoras y estrategias efectivas que demuestran cómo la música puede generar acción, colaboración y esperanza en tiempos de crisis.
Queremos agradecer a Darling Kaniras, Emiliano Rodríguez Nuesch y Carlos Chirinos por charlar con nosotros.
Voces en resiliencia es posible gracias al Gobierno de Japón y al Gobierno de Canadá. Queremos destacar su invalorable aporte para que este proyecto sea una realidad.
***
Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Música original: Intro, Leitmotiv, Viento, Marimbula, Universo por Nicolás Gort & "Somewhere" por Muted para Artlist
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico e ilustraciones: Vivi Maidanik
Producción general: Luis Burón.
Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
En este episodio exploramos la importancia de integrar una perspectiva de género en la reducción del riesgo de desastres. Descubre cómo las mujeres están liderando iniciativas clave para construir comunidades más resilientes y equitativas. Únete a la conversación y aprende sobre las estrategias y avances que están transformando la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe.
Queremos agradecer a Amaly Fong, y Lorena Terrazas por charlar con nosotros.
Voces en resiliencia es posible gracias al Gobierno de Japón y al Gobierno de Canadá. Queremos destacar su invalorable aporte para que este proyecto sea una realidad.
***
Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Música original: Intro, Leitmotiv, Viento, Marimbula, Universo por Nicolás Gort & "Somewhere" por Muted para Artlist
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico e ilustraciones: Vivi Maidanik
Producción general: Luis Burón.
Children and youth under the age of 30 currently make up more than half the world’s population. They are the ones who will benefit most from the decisions we take today to reduce disaster risk and impacts, curtailing climate chaos and achieving the global Sustainable Development Goals.
In this episode, we talk about the impact of the role of youth in building a resilient future.
We want to thank Hanoch Barlevi, Kristinia Doughorty, Natalia Gómez, Sylvia Guzmán Rodríguez, Ricardo Pineda Guzmán and Melany Riquetti for sharing their experience with us.
Resilient Voices is made possible by the U. S. Agency for International Development Bureau for Humanitarian Assistance. We want to highlight its invaluable contribution to make this podcast a reality.
***
Credits:
Host: Delfina Moreno Della Cecca
Script and production: Florencia Flores Iborra
Sound mix: Rodrigo Ruesta
Graphic design and illustrations: Vivi Maidanik
Music: "Silence In The Streets" by Aleksey Chistilin, "South Cross Prayer" by Andrea Tonoli, "The Childs Dance" by Patrick Ussher, "Silhouettes", "Under a blanket" & "Somewhere" by Muted for Artlist.
General Production: Luis Burón.
An original realization of Tristana producciones for the United Nations Office for Disaster Risk Reduction.
Una de las principales barreras para el desarrollo sostenible es la desigualdad de género. El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres pone énfasis en el rol de las mujeres como agentes de cambio.
En este nuevo episodio analizamos la forma en que los desastres son sesgados y de cómo las desigualdades estructurales de género hacen a las mujeres y niñas más vulnerables ante las amenazas. Además, repasaremos la importancia de crear políticas y estrategias para la reducción de riesgos de desastres desde un enfoque de género interseccional, entendiendo a las mujeres en toda su diversidad como impulsoras de cambio.
Queremos agradecer a Liza Hernández, Elisa Trujillo y María Noel Vaeza por charlar con nosotros.
Voces en resiliencia es posible gracias al Gobierno de Japón, y a la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional. Queremos destacar su invalorable aporte para que este proyecto sea una realidad.
***
Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico e ilustraciones: Vivi Maidanik
Música: "Belonging", "Downstream", "Silhouettes", "Under a blanket" & "Somewhere" por Muted para Artlist
Producción general: Luis Burón.
Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
The COVID-19 pandemic goes beyond almost anything experienced in living memory. Long-standing norms have been upended. The way we work, trade, travel, study and socialize has been transformed beyond recognition, perhaps forever.
In this fourth episode, we talk about the impact of the COVID-19 pandemic in the Caribbean.
We want to thank Alana Lewis, Evangeline Inniss-Springer and Omar Bello for sharing their experience with us.
Resilient Voices is made possible by the Government of Japan and German Society for International Cooperation. We want to highlight their invaluable contribution to make this podcast a reality.
***
Credits:
Host: Delfina Moreno Della Cecca
Script and production: Florencia Flores Iborra
Sound mix: Rodrigo Ruesta
Graphic design and illustrations: Vivi Maidanik
Music: "Belonging", "Downstream", "Silhouettes", "Under a blanket" & "Somewhere" by Muted for Artlist.
General Production: Luis Burón.
An original realization of Tristana producciones for the United Nations Office for Disaster Risk Reduction.
The COVID-19 pandemic is a disaster that combines a biological threat with several vulnerabilities, such as weak institutional and governance capacity of health and risk management systems, poverty and inequality, environmental degradation, displacement, food insecurity, and other disaster risk drivers.
In this third episode we reflect on the role of the private sector in disaster risk reduction and business resilience.
We want to thank Adam McAllister, Chloe Demrovsky, Ciro Ugarte and Joyce Coffee for sharing their experience with us.
Resilient Voices is made possible by the Government of Japan, German Society for International Cooperation (GIZ) and United States Agency for International Development’s Bureau for Humanitarian Assistance (USAID BHA). We want to highlight their invaluable contribution to make this podcast a reality.
***
Credits:
Host: Delfina Moreno Della Cecca
Script and production: Florencia Flores Iborra
Sound mix: Rodrigo Ruesta
Graphic design and illustrations: Vivi Maidanik
Music: "Belonging", "Downstream", "Under a blanket", "Silhouettes" & "Somewhere" by Muted for Artlist.
General Production: Luis Burón.
An original realization of Tristana producciones for the United Nations Office for Disaster Risk Reduction.
Muchas son las culturas indígenas que habitan en Centroamérica. Un mapa diverso con algo en común: la interpretación de su entorno y la preparación ante eventos inevitables y sus consecuencias. En otras palabras: el riesgo sistémico.
En este segundo episodio analizamos la importancia del abordaje del riesgo sistémico dentro de los procesos en la construcción de un futuro resiliente.
Queremos agradecer a Gloria Nuñez, Jorge Cabrera Hidalgo, Alonso Brenes y Luis Rolando Durán por charlar con nosotros.
Voces en resiliencia es posible gracias al Gobierno de Japón. Queremos destacar su invalorable aporte para que este podcast sea una realidad.
***
Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico e ilustraciones: Vivi Maidanik
Música: "Maculelê" por Maitê Inaê, "Mithila vibes" por Suraj Nepal, "Follow the Wild Path" por Max H. & "A place beyond belief" por SLPSTRM para Artlist
Producción general: Luis Burón.
Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
La noche del 27 de febrero de 2010 la vida de Martinna Maturana cambió para siempre. Con tan solo 12 años fue la principal testigo del primer tsunami ocurrido en Juan Fernández, una isla al Sur Chile, donde vivía con su familia.
En este primer episodio recuperamos el valor de la memoria en la prevención de tsunamis.
Queremos agradecer a Martinna Maturana, Diego Muñoz, Cristian Bastías Curivil y Cristóbal Mena de ONEMI por charlar con nosotros.
Agradecemos especialmente a Emiliano Rodriguez Nuesch de la agencia Pacífico por su colaboración en este episodio. Emiliano es productor de la serie Tsunami Ladies. Un documental que cuenta la historia de seis mujeres unidas por el mar.
Voces en resiliencia es posible gracias al Gobierno de Japón. Queremos destacar su invalorable aporte para que este podcast sea una realidad.
***
Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico e ilustraciones: Vivi Maidanik
Música: "Heritage" por Ben Winwood, "Memories" por Stanley Gurvich, "The way things were" por Kevin Graham, "Far from the world" por Ben Winwood & "A place beyond belief" por SLPSTRM para Artlist
Producción general: Luis Burón.
Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Bienvenidos, bienvenidas a Voces en resiliencia, el podcast de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, oficina regional para las Américas y el Caribe.
En cada episodio te contamos cómo se pueden prevenir los desastres ambientales. Además de relatar en primera persona historias de resiliencia.
Voces en resiliencia es posible gracias al Gobierno de Japón. Queremos destacar su invalorable aporte para que este podcast sea una realidad.
Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
#VocesEnResiliencia #Podcast #UNDRR_Américas #ReducciónDelRiesgoDeDesastres