Te traemos nuestra segunda edición de Voces ocultas en la que visibilizamos el papel de la investigación académica y el poder del reenfoque profesional.
Contamos como invitado con el investigador y emprendedor Alberto Cacho, ingeniero de caminos, canales y puertos y doctorado en física, centrado en impulsar la transferencia de tecnología e innovación desde el ámbito académico al sector sanitario.
En nuestra primera edición aprovechamos para presentar el proyecto y sacar a relucir nuestra primera voz, una que todos queremos: el bienestar.
¿Qué es para ti? ¿Qué supone?
Te invitamos a disfrutar de la conversación que tuvimos con la psicóloga Paula Sánchez para llegar a tu propia reflexión. ¿A qué esperas para darle al play?
En este episodio hablamos de que el bienestar es un proceso, que además de coherencia, se vincula con los valores. Además, no hay bienestar sin conflicto, que moviliza nuestras mentes, y que implica sufrimiento, a veces. Influyen diversos factores como la familia, el contexto, la economía… pero requiere no perder la perspectiva de lo que es importante y consiste en evolucionar y aceptar esa evolución.
Desde Voces ocultas lo tenemos claro. Dos palabras para describir el bienestar: la coherencia y la comunidad, y con la idea de acercarnos a los orígenes, que tiene que ver mucho con la esencia de este proyecto, al que en las últimas semanas se han sumado Globalingua para hacer accesible el contenido a personas con diversidad funcional y Ortega y Lodeiro para su distribución.
Voces ocultas promovido por Lucía González y Leticia Río es un proyecto posible gracias a: Ártica, Gutier Rolán, Diana Fajardo, Globalingua, Ortega y Lodeiro, Ana Rubio y Ana Bello, junto con la colaboración de Es Bien, Rei Zentolo, Cervezas Alé Alé, AUARA, Es Bien, y Cafés Lúa.
Voces ocultas tiene el propósito de visibilizar voces desconocidas con nombre propio y que tienen mucho que contar, con el objetivo de reivindicar un pensamiento crítico.