En esta cápsula, Baruch Aguilar Mena perteneciente a la organización Kalambio / Reciclando Dunas nos comparte acerca de las actividades que hacen de manera colectiva con las comunidades que trabajan, en relación a la reforestación de dunas. Inspiradxs en intentar concientizas sobre la importancia de la naturaleza y su relación con las comunidades.
El proyecto Voces Sustentables es posible gracias al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a Global Enviroment Facility.
La entrevista y la grabación de audio fue realizada por Rulo Zetaka.
El diseño de sonido y la edición son de Salvador Montoya Veytia.
La producción de Voces Sustentables es de Pía McManus Gómez y Rulo Zetaka.
En la península de Yucatán florecen diversos proyectos sobre la miel. La cosecha de miel, aunque no siempre se caracteriza de fecunda tiene un arraigo profundo en las comunidades y las personas que habitan la península de Yucatán, en especial, en los pueblos mayas. En este episodio de Voces Sustentables escucharemos a cuatro apicultores de los estados de Campeche y Quintana Roo que nos contarán, por que las abejas significan vida.
Las entrevistas son realizadas a Jose Eduardo Moo Pat y Manuel Justino Valle Tah de Impulcampo y la red apícola Maya Cruzoob. a Elma Guadalupe Cab Huchím de Agroindustrias Honey Caab y a Manuel Jesús Peraza Estrella de MASDEC.
El proyecto Voces Sustentables es posible gracias al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a Global Enviroment facility.
La edición y Narración estuvieron a cargo de María Pía McManus Gómez.
Las grabaciones en campo estuvieron a cargo de María Pía McManus Gómez, Gerson Veruete y Rulo Zetaka.
La producción de Voces Sustentables es de Pía McManus Gómez y Rulo Zetaka.
La fotografía de portada es de Gerardo Jaso.
Domitila Arenas López perteneciente al Ejido de Sabancuy en el municipio de Carmen, Campeche. El proyecto se enfoca en la conservación y restauración de los manglares ubicados en el Arroyo Lavera. También están tratando de adentrarse en el sector de bonos de carbono a través de las mismas actividades de restauración de Manglar.
El proyecto Voces Sustentables es posible gracias al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a Global Enviroment facility.
La entrevista fue realizada por Josefína Pía Gómez Gómez Vidal.
La grabación estuvo a cargo de Gerson Veruete.
El diseño de sonido y la edición son de Víctor Sabido.
La producción de Voces Sustentables es de Pía McManus Gómez y Rulo Zetaka.
Gabriel Sulub conversó para el proyecto Voces Sustentables sobre la historia de la cooperativa Túumben K'ooben, los proyectos derivados de esta y los beneficios generados para las comunidades participantes en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. También conversa sobre los proyectos que tuvieron con el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial en temas de energía solar para hacerle honor al nombre de su organización, que significa, nuevo fogón.
El proyecto Voces Sustentables es posible gracias al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a Global Enviroment facility.
La entrevista y la grabación fueron realizadas por Rulo Zetaka.
El diseño de sonido y la edición son de Víctor Sabido.
La producción de Voces Sustentables es de Pía McManus Gómez y Rulo Zetaka.
En esta cápsula escuchamos a Aurelia Perera quien nos cuenta de su cultivo de ostiones en Rio Lagartos, Yucatán. El cultivo de ostiones se ha vuelto fuente principal de empleo para las mujeres de su comunidad y una alternativa a las actividades pesqueras en una población totalmente con vocación de mar. Enfocadas y motivadas en crecer en las actividades acuícolas, buscan satisfacer las necesidades que se presentan en la comunidad a través de esta actividad productiva.
El proyecto Voces Sustentables es posible gracias al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a Global Enviroment facility.
La entrevista fue realizada por Josefína Pía Gómez Gómez Vidal.
La grabación estuvo a cargo de Gerson Veruete.
El diseño de sonido y la edición son de Víctor Sabido.
La producción de Voces Sustentables es de Pía McManus Gómez y Rulo Zetaka.
En esta cápsula escucharemos a Luciano Pérez Martín de la comunidad de Isla Arena, Campeche y miembro de la cooperativa Servicios Ecoturísticos Carey, quien nos compartirá su experiencia dentro de la organización, así como los proyectos de manglar que desarrollan en colaboración con el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto Voces Sustentables es posible gracias al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y a Global Enviroment facility.
La entrevista fue realizada por Josefína Pía Gómez Gómez Vidal.
La grabación estuvo a cargo de Gerson Veruete.
El diseño de sonido y la edición son de Víctor Sabido.
La producción de Voces Sustentables es de Pía McManus Gómez y Rulo Zetaka.