From the creators of the popular science show with millions of YouTube subscribers comes the MinuteEarth podcast. Every episode of the show dives deep into a science question you might not even know you had - but once you hear the answer, you’ll want to share it with everyone you know. Our team of scientists digs into the research and breaks it down into a short, entertaining explanation jam-packed with science facts and terrible puns. We’ll tell the incredible story of how monkeys crossed the Atlantic ocean on natural rafts, and we’ll explain why it gets hotter the deeper you dig underground.
Ciencias de la Tierra y del Espacio para todo el mundo. Los fenómenos naturales que crearon el Cosmos. Polvo de estrellas convertido en vida. Existe un mundo ahí fuera, al igual que en este maravilloso punto azul. Los procesos que nos generaron y nos siguen transformando explicados en este podcast sobre Geología y Ciencias de la Tierra.
Un podcast semanal de Empleo y Actualidad Ambiental asociado a la web www.trabajaenmedioambiente.com. Dirigido por Juan María Arenas y Enoch Martínez. (Twitter: @jmarenas_eco y @enochmm)
En cada programa tendremos un invitado que nos ayudará a analizar la actualidad del sector del Medio Ambiente (Energía, Residuos, Conservación de Ecosistemas, Movilidad, Ciencia y Ecología, etc). También podrás escuchar algunas de las ofertas destacadas que tengamos en nuestra web, y también comentaremos las noticias relacionadas con el empleo en el sector.
Cada lunes, tu cita con la Actualidad y el Empleo.
'Le Scienze nella vita di tutti i giorni’ è il podcast di divulgazione scientifica di Geopop.
Ogni settimana, attraverso episodi della durata media tra i 5 e i 10 minuti, parleremo di energia, geopolitica, ambiente, tecnologia, fenomeni naturali, curiosità, ricostruzione di disastri e approfondimenti sull’attualità. Tutti temi legati, in un modo o nell'altro, alla nostra quotidianità - perché sì, le scienze sono nella vita di tutti i giorni!
Geopop è un canale presente su tutti i social, con oltre 15 milioni di follower, il cui obiettivo principale è stimolare la curiosità e la passione per la conoscenza.
Benvenuti a bordo!
Este programa ha sido creado para compartir con ustedes conocimientos sobre la temática ovni.
El programa nació con la intención de que ustedes compartieran con nosotros esas acogedoras noches del fin de semana. Tratando de haceros recordar otros tiempos atrás de la radio tradicional de nuestras infancias.
Aunque no tengamos la experiencia en hacer podcast ni radio, lo hacemos con una gran dedicación y con todos los medios que nos son posibles, para que ustedes puedan disfrutar de todas nuestras narraciones de casos interesantes de la materia ovni.
The Ecovybz Podcast -is on a mission to educate, inspire and mobilise upcoming activists by having interactive conversations on environmental topics with youth from across the world. Drawing from a global network of inspiring youth leaders, climate activist Khadija Stewart brings the Caribbean, positive, upbeat and informal perspective to the environmental podcast scene.
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma.
Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Onbehaarde Apen is de wekelijkse wetenschapspodcast van NRC. Gemma Venhuizen bespreekt met de wetenschapsredactie kleine ontdekkingen, wilde theorieën, wereldschokkende inzichten en alles wat daar tussenin zit.
Podcast de divulgación de geología asociado (en general) a las clases de la materia Geoquímica de la Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro narradas y editadas por la docente Claudia Beatriz Zaffarana (czaffarana@unrn.edu.ar).