Me desperté con este pensamiento y decidí compartirlo inmediatamente. Este tema me ha iluminado en momentos difíciles y sigue siendo mi mayor arma de conexión: Amabilidad.
Para algunas culturas, algo del día a día. Para otras, la amabilidad es menos obvia y quizás todavía más poderosa.
Donde sea que estés, un gesto amable activa la esperanza y la magia. Qué puedes hacer:
- Deja pasar a alguien,
- Ayuda a alguien que está buscando información,
- Ayuda a un anciano o anciana con sus compras,
- Ofrece la silla si no es un problema para ti,
- Sonríe a la gente en la calle,
- O simplemente di: gracias!
Hay millones de gestos de amabilidad. Químicamente y fisiológicamente hay efectos! Se activan respuestas que se traducen en felicidad, comunidad, esperanza. La mente vuelve al cuerpo y podemos respirar mejor cuando alguien nos ve, nos trata con respeto y apoyo.
Y no solo eso! Tú sientes los efectos también, ver a una persona sonriendo por algo que tu hiciste, activa esa emoción en ti mism@. En algunos casos incluso consigues un nuevo amigo, alguien que se va a alegrar de verte en la calle.
Lo vivo cada día. Nunca falla.
Espero que nunca subestimemos el gran poder de la amabilidad. Sin ella, nos quedamos sin magia.
Feliz día
Mi experiencia después de sentirme insegura en una presentación. Tenía dos opciones. La primera: seguir imaginándome todo lo que dije mal, lo que no dije y lo que la gente estaba pensando de mí. La segunda opción: preguntar y pedir recomendaciones y feedback.
Todos tenemos momentos donde no estamos seguros si lo que dijimos (o hicimos) fue claro, correcto o adecuado. Esos momentos en que la cabeza da vueltas, pensando en los mútilples errores o catástrofes causadas por algo que dijimos o no dijimos...
Una presentación en la que no nos expresamos como esperábamos, una reacción a un comentario que hicimos, la frialdad después de una conversación que no sabemos si la causamos con algún comportamiento.
Normalmente suponemos e imaginamos. Por lo menos, eso es lo que yo hacía. La realidad, normalmente lo que están pensando los otros y su perspectiva de la situación es completamente diferente.
Por eso es bueno salir de la caja, ponerse en actitud de curiosidad y de aprender, conectar con la situación y preguntar:
Dije algo malo?
Hice algo que te causó incomodidad?
Qué crees que hizo falta en mi presentación?
Hubo algo que te causó confusión?
Me ayudaría mucho para mejorar/aprender.
Ver la percepción del otro y abrirnos a aprender de ellos y de nuestros errores y fortalezas abre la puerta a trabajar juntos, expresar nuestras dificultades, hablar sobre errores y encontrar soluciones y tener relaciones fuertes.
Bienvenidas y bienvenidos.