Para cerrar esta primera temporada he tenido una amena conversación con mis amigos: Alix Franco desde Alemania, Claudia Ramos desde México, Clivison De Santana y Elisabet Roca desde Inglaterra, Eduardo Gómez desde México, Hans-Claus Ewen desde Alemania, José Calvo desde Eslovaquia y Noelia Paez desde Palma de Mallorca, España.
Es una manera de agradecer a todos aquellos que han estado escuchando el podcast y que me iban haciendo saber sus reflexiones y sus conclusiones al respecto.
¡Nos vemos y escuchamos en diciembre en la seguda temporada de este tu podcast: De vuelta al origen! ¿Cuento contigo?
Una vez Jesús acabó de hablar en el Sermón del monte, Mateo 7 dice que la gente que le escuchaba notaba que él tenía autoridad cuando enseñaba, así que hacemos un paseo por Génesis 1, 2 y 3 en búsqueda de entender esa autoridad y su aplicación en nuestras vidas.
Llegamos al final del Sermon del Norte y enfatizamos que el norte al que apunta es la coherencia.
Las ideas que se hilvanan en estos dos capítulos en los que encontramos el Sermón del monte, sin lugar a dudas, nos ayudan a entender cómo se ve una vida que se vive basada en los sólidos principios a los que Jesús nos ha dejado asomarnos.
Y José Calvo, desde Zilina, Eslovaquia, nos ayuda a enriquecer esta perspectiva.
Llegamos a Mateo 7:21-23 y desde allí extraemos la siguiente e importante progresión de conclusiones:
No se trata solo de DECIR, se trata de HACER... pero el hacer debe proceder del SER, y para ser hay que CONOCER.
Es un apunte a la coherencia.
Hago un resumen de todo lo que hemos venido aprendiendo juntos en los 27 episodios anteriores.
Palabras como felicidad, identidad, propósito y destino, intimidad, principios, justicia, naturaleza y frutos, han sido el lenguaje que hemos venido desarrollando para construir este conocimiento que Jesús nos dejó en el Sermón del Norte.
Y hay un concepto que sobresale porque va hilando todas las ideas anteriores, se trata de la coherencia. Y aquí abordamos los versículos 21-23 de Mateo 7 para intentar conprender que no es lo mismo decir y hacer... ha sido uno de los episodios en los que más he sido tocado, tanto que tuve que parar de grabar por varios minutos para tener un tiempo de reflexión en medio de mi emoción a flote.
(También aproeché para darte dos avances: cuáles serán los episodios que faltan para terminar esta primera temporaada y unos conpases de la canción Feliz, de mi autoría pero siendo producida por el gran pianista y arregñista mexicano Victor Patrón). ¡Que lo disfrutes!
A pesar de que tuvimos toda clase de fallos técnicos (un micrófono no iba bien, el vídeo no se grabó, se cortó la grabación y por ello perdimos sendos trozos de la conversación que luego tuvimos que volver a grabar), conseguimos tener una conversación muy bonita en la que revisamos nuevamente Mateo 7:15-20 pero esta vez no desde la perspectiva que tuve con Hans en el episodio anterior (los falsos profetas) sino desde la perspectiva de un principio que podemos aprender del primer capítulo del libro de Génesis: todo árbol da fruto según su genero.
Mi esposa, Karla Pawling, me acompaña es este episodio en el que andamos un sendero de apertura de corazón y de vulnerabilidad desde nuestra experiencia al servir a Dios y a la gente.
En este episodio nos asomamos a Mateo 7:15-20 y junto con Hans-Claus reflexiono acerca de lo que Jesús dijo: «Guardaos de los falsos profetas».
Hans nos comenta brevemente acerca de sus libros y vídeos publicados y también nos comparte un poco de su historia.
Al llegar al texto de Mateo abordamos de lleno lo que significa «falso profeta», «vestidos con pieles de oveja», «por sus frutos los conoceréis». Hacemos un paseo por Génesis 3 cuando vemos a la serpiente usando la verdad para engañar, tal como hacen los profetas (o maestros) falsos, apartándonos de una sincera fidelidad a Cristo Jesús.
Para llegar a Mateo 7:13-14, ya la semana pasada comenzamos una paseo partiendo de Génesis 1, yendo a Génesis 2 y deteniendonos (por salud) en Génesis 3.
Esta semana continuamos el avance arrancando en Génesis 4 con la historia de Caín y su andar errante, luego echamos un vistazo al Tabernáculo de Éxodo, aprovechamos para referirnos al Templo de Salomón; leemos Isaías 35 y aterrizamos en Mateo 7... por fin!
Hay un camino, una verdad y una vida planteados por toda la Biblia, es Jesús quien vino a habilitarlos nuevamente para quienes tengan fe en él.
Para llegar a intentar comprender las palabras de Jesús en Mateo 7:13-14 comenzamos un enriquecedor paseo a partir de Genesis 1, luego Génesis 2 y Génesis 3. Nos queda pendiente Génesis 4, Isaías y llegar al Nuevo Testamento pasando por Mateo, Lucas y Juan... pero eso ya será en el episodio de la próxima semana.
En este episodio número 23 tengo la alegría de conversar con mia migo y compañero de ministerio, Juan Miguel Torres, pastor de la iglesia C29 en Barcelona.
Nos centramos en Mateo 7:12 para conversas acerca de las palabras de Jesús al decir que toda la ley y los profetas se engloban en esta acción: hacer con los demás lo que queremos que hagan con nosotros.
Echamos un vistazo a la manera como está constituido el Tanaj (lo que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento): ley, profetas y escritos; y vemos a que podía estarse refiriendo Jesús con sus palabras.
Llegamos a Mateo 7 y vemos a Jesús retomando el tema de la oración.
En este episodio hablo de término «oración» y lo que pienso de él... espero no buscarme enemigos, sino encontrar amigos. Mi aportación se dirige al hecho de que la palabra «oración» viene del látin «oratio» que significa hablar o dar un discurso... y a mí me vais a perdonar pero, me parece que esa no es la idea que Jesús quería comunicar.
Entiendo en estos versículos que la oración tiene que venir y tiene que derivarse en acciones. ¿Qué acciones? Aquí te dejo 40 minutitos en los que reflexiono al respecto y, por cierto, también te dejo una sencilla canción que escribí quizás hace unos 25 años.
En este episodio llegamos a Mateo 7 y nos encontramos a Jesús dando una orden categórica a la usanza del Antiguo pacto, lo curioso es que no es del tipo «no mataréis», «no robaréis» o «no adulteraréis» porque estas acciones quedan resueltas a raíz de que nos ha mostrado (en el Sermón del Monte) una vida basada en principios, sino que ahora alude a la actitud que podemos tener con respecto a las acciones de los demás, él dice: «no juzguéis».
Hablamos acerca de la palabra griega que aparece en este pasaje (krino), que muchos confunden con annakrino... y a partir de eso una serie de reflexiones de nuestra tendencia de meternos en la vida de los demás criticando y condenando como si nosotros no tuviéramos las mismas faltas, ¡o peores!
En este episiodio hago una revisión de los siete temas que Jesús aborda en Mateo 6 y los relaciono con la vida de Adán y Eva... al principio: la ayuda a los pobres, la oración, el ayuno, los tesoros en el cielo, el ojo maligno, las riquezas y las preocupaciones.
Insisto en que Jesús en su Sermón "del Norte" quería ayudarnos a volver al origen y al pensamiento de aquellos seres creados a imagen y semejanza de Dios.
En esta entrega he conversado con Henrik Andersen, un Danés afincado en México desde hace varios años, está casado con Lucy y tienen dos hijos. Pastorean Comunidad Cristiana Internacional en Boca del Río, Veracruz.
Hemos podido conversar acerca de las preocupaciones a las que Jesús se refirió en el Sermon "del norte" (como hemos llamado al Sermón del monte en este podcast). Allí él mostró 4 principales: las que tienen que ver con la supervivencia (comida y bebida), las que tienen que ver con el cuerpo (el vestido), las relacionadas con la apariencia y las que nos mantienen atrapados en el futuro sin poder disfrutar del aquí y el ahora.
Desde la lectura de Mateo 6:25-34 también entendemos la solución que Jesús nos brindó para lidiar con las preodupaciones. Ojalá puedas hacerme llegar tus opiniones acerca de a ti qué te preocupa, y qué resuestas para has podido encontrar en estas reflexiones.
En este episidio, usando Mateo 6:24, nos asomamos al pensamiento de Jesús acerca de:
1. El concepto Dios en el idioma hebreo: El.
2. La introducción de Jesús del dinero como un ente con personalidad y poder: Mammón.
3. En Mateo 6 nos ayuda a concluir que no podemos servir al dinero.
4. En Lucas 16 nos ayuda a concluir que el dinero debería servirnos a nosotros.
En Mateo 6 Jesús recuperó el concepto de el ojo maligno, y en el capítulo 20 lo podemos entender mejor: se trata de la tendencia que tenemos a envidiar, Quizás hoy tenemos que reflexionar por si acaso estamos viviendo definidos por el ojo maligno.
En este episodio intento enfocar el ayuno como un ejercicio de conciencia al que Jesús nos invitó. Así como la oración es transformadora, el ayuno debería ser un sano ejercicio de ver nuestro interior para pasar a ver desde nuestro interior.
En esta oportunidad he podido dialogar con mi amigo Eddy Dubon quien es representante para el mundo hispanoparlante del ministerio Church Renewal (www.churchrenewal.com).
Hemos abordado las ideas de Jesús respecto a la oración en base a lo que él dijo en el "Sermón del Norte", y una de las cosas más importantes es recuperar la palabra griega que aparece en el Nuevo Testamento para orar: PROSEKUMAI, que relamente se podría traducir como "el encuentro de deseos".
Espero que este episodio te bendiga y te anime a cambiar tu perspectiva de la oración: de una obligación a un deleite, de un monólogo lleno de peticiones a un diálogo en el que hay que hay preguntas y respuestas bidireccionales, de un mero hablar a una dinámica de preguntas, respuestas, silencios y meditación transformadora de la Palabra.
También abordamos un concepto que aprendí gracias al ministerio de Chirch Renewal. Se trata de MAPEOS: al orar preguntar a Dios qué Mensaje me quiere dar a través de lo que estoy leyendo en su Palabra, qué podría Aplicar de este aprendizaje a mi vida cotidiana, de qué Promesa puedo rescatar para mí, qué Entendimiento puedo compartir a parir de esto, qué Mandato me quiere dar y, qué pecado, mal hábito o recuerdo del pasado debo de Superar.
(Quiero dedicar este epidodio a la amada tía Malena... quien ya está con su Señor).