Comer mejor fue solo el inicio, no el destino.
Sanar desde adentro significa mirar todo lo que nos rodea:
hábitos, emociones, relaciones, pensamientos…
Porque no se trata solo de lo que hay en el plato,
sino de lo que cargamos, de lo que sentimos
y de cómo nos hablamos a nosotras mismas.
La verdadera transformación ocurre cuando entendemos
que el bienestar empieza mucho antes de la primera mordida. 🌿
No estoy aquí para convertir a nadie ni para decir qué camino es el correcto.
Lo que comparto nace de mi experiencia, de lo que a mí me hizo bien
y de lo que descubrí escuchando mi cuerpo.
No quiero convencerte, quiero acompañarte.
Si algo de lo que digo resuena contigo, tómalo.
Si no, déjalo ir.
Sanar también es elegir lo que te sirve
y dejar espacio para tu propia voz. 🌿
Los antojos no son enemigos, tampoco un fracaso.
Son mensajes del cuerpo y de la mente:
a veces hambre emocional, a veces cansancio,
y a veces simplemente el deseo de un sabor que nos abraza.
En este episodio hablo de cómo aprendí a entender mis antojos
sin pelear con ellos, sin culpas y sin etiquetas.
Porque sanar también es saber escucharlos
y elegir con conciencia, no con castigo. 🌿
Durante mucho tiempo pensé que necesitaba disciplina para cambiar.
Pero entendí que lo que realmente sostiene este camino
no es la fuerza de voluntad… es el amor propio.
Elegir lo que me hace bien, respetar mis límites,
y cuidarme incluso en los días difíciles.
No se trata de ser perfecta, sino de tratarme con cariño
y recordar que merezco sentirme bien. 🌿
Hoy tengo conmigo a Mariana Pulido, cocinera y creadora de menús veganos que han cambiado la forma en la que muchas personas se acercan a la comida vegetal.
Hablamos de su historia, de cómo empezó este camino, de lo que significa cocinar con conciencia
y de por qué una alimentación basada en plantas puede ser tan poderosa, no solo para el cuerpo, sino para la mente y el corazón.
Una conversación llena de sencillez, claridad y amor por lo que hacemos cada día por nuestro bienestar. 🌿✨
El cuerpo siempre habla, aunque a veces no queramos escucharlo.
Dolores, cansancio, insomnio… no siempre son casualidad.
A veces son mensajes de todo eso que hemos callado por mucho tiempo.
En este episodio hablo de cómo aprendí a reconocer esas señales,
a entender que sanar también es ponerle voz a lo que duele,
y dejar que el cuerpo descanse cuando la mente ya no puede más. 🌿
Cambiar mi forma de alimentarme no solo transformó mi cuerpo,
también cambió mi manera de estar en el mundo.
Esta alimentación me ha dado energía, claridad y serenidad.
Me enseñó a sentirme liviana sin perder fuerza,
a escuchar mi cuerpo sin miedo y a disfrutar sin culpa.
No fue una moda, fue un reencuentro conmigo misma. 🌿
Durante años escuché la palabra dieta como sinónimo de castigo.
De prohibición, de hambre, de presión.
Pero con el tiempo entendí que no se trata de restringir,
sino de cuidar lo que entra en mi cuerpo,
y también lo que dejo entrar en mi mente.
No es una dieta, es una forma de respeto,
una manera de decirme todos los días: quiero estar bien. 🌿
Durante mucho tiempo creí que comer bien era solo contar calorías o seguir reglas.
Pero sanar la relación con la comida va mucho más allá.
Es entender por qué comemos, cuándo lo hacemos, y qué buscamos al hacerlo.
En este episodio hablo de reconciliarme con mi cuerpo,
de aprender a escuchar el hambre real,
y de dejar atrás la culpa para volver a disfrutar, desde el respeto y la conciencia. 🌿
A veces no es el cuerpo el que empieza a fallar… somos nosotros los que dejamos de escucharlo.
En este episodio hablo de esas cosas que me estaban enfermando sin darme cuenta:
hábitos, pensamientos, emociones guardadas y rutinas que parecían normales.
Porque sanar también implica reconocer lo invisible,
eso que nos pesa aunque no se vea. 🌿
No fue una decisión repentina, fue una acumulación de cosas.
De cansancio, de búsqueda, de sentir que algo tenía que cambiar.
Hoy te cuento cómo comenzó este viaje…
no con dietas ni modas, sino con la necesidad de entenderme, de escucharme,
y de aprender a sanar desde el lugar más profundo: adentro. 🌿
Hay secretos que no desaparecen, solo cambian de forma.
Every Secret Thing no habla de monstruos, sino de culpas que crecen en silencio.
De lo que pasa cuando la verdad se esconde demasiado tiempo…
y cuando la infancia deja heridas que ningún castigo puede borrar.
A veces no se trata de quién miente, sino de quién decide mirar hacia otro lado.
Hoy hablo de Straw.
No una historia de terror, sino una historia que duele por lo que muestra y por lo que esconde.
Hay películas que no gritan, pero te dejan con un nudo en el pecho… y Straw es una de ellas.
De esas que te obligan a mirar la violencia, la indiferencia y la fragilidad humana sin efectos especiales.
A veces el verdadero horror no está en lo que vemos, sino en lo que permitimos. 🌾
Hoy no traigo historia ni entrevista.
Solo quiero contarte algo que tenía ganas de decir desde hace tiempo.
La próxima temporada se llama Sanar desde adentro, y no es casualidad.
Voy a hablar desde mi experiencia, desde mi cuerpo, desde mi forma de alimentarme — que es vegana — y sin miedo a ser censurada.
Gracias por acompañarme incluso cuando cambio el ritmo.
A veces, sanar también empieza con hablar. 🌿
Los peregrinos dieron gracias por su libertad… mientras negaban la de otros. De Thanksgiving a la Esclavitud revela la paradoja de una nación que celebró la gratitud mientras esclavizaba a pueblos indígenas y traía cautivos desde África. Entre plegarias y cadenas, nace una historia que aún resuena bajo la sombra del árbol.
El árbol guarda lo que el viento no pudo llevarse. En sus raíces quedan los nombres, las voces y las historias que tejieron esta temporada.
Bajo la sombra del árbol cierra con un suspiro de memoria: un recordatorio de que el pasado no se olvida, se transforma, y sigue hablando a quien se atreve a escuchar.
Bajo los edificios, las leyes y los himnos, hay cimientos manchados. Este episodio mira hacia el suelo sobre el que se construyó una nación: la segregación, la humillación, los letreros que dividían cuerpos y destinos.
Pero también muestra la fuerza de quienes, incluso allí, aprendieron a levantar la mirada.
Contra el peso del prejuicio, contra las barreras invisibles, contra todo. Este episodio honra a las mujeres que abrieron camino donde no las querían: en los laboratorios, en las aulas, en los cielos, en los escenarios.
De Katherine Johnson a Simone Biles, sus nombres son sinónimo de talento, coraje y una verdad irrefutable: ellas pudieron, y brillaron.
Con una lámpara en la mano y el valor por delante, Harriett Tubman iluminó el camino hacia la libertad. En cada viaje, desafió la oscuridad, los grilletes y el miedo.
Este episodio recorre su vida, su fe y su fuerza indomable: la mujer que convirtió la noche en esperanza y el silencio en libertad.
Entre los pantanos, las islas y el murmullo del mar del sur, nació una lengua que tejió libertad.
Gullah Geechee es la historia de un pueblo que mezcló voces africanas e inglesas para crear un idioma propio, un refugio, una identidad. Hoy, sus palabras siguen vivas, recordándonos que la resistencia también se habla.