Durante este microprograma, vamos a conversar sobre el consumo de ultraprocesados y qué influencia tienen las pantallas y el marketing en la elección de estos alimentos. Veremos qué consecuencias nutricionales tienen los mensajes comerciales en las niñeces y adolescencias
¿Cómo debe ser el consumo de agua? ¿Es para todes igual? ¿Cómo podemos incorporar este hábito en nuestras rutinas? En esta ocasión, vamos a ver las distintas funciones e importancia que tiene el agua en nuestro cuerpo. También veremos otros tipos de líquidos que consumimos diariamente y si cumple o no con las mismas funciones que el agua.
En este microprograma, hablaremos sobre cómo se relaciona nuestra salud y la percepción que tenemos de ella con el ambiente que nos rodea. Veremos el impacto que tiene el uso de agrotóxicos en nuestra salud, la fauna y la flora.
Durante este microprograma, vamos a conversar sobre a qué nos referimos cuando hablamos de agroecología, cuáles son sus ejes y por qué es una respuesta social y productiva frente a los impactos que tiene, en la población y en el medioambiente, la agricultura industrial
A lo largo de este microprograma, hablaremos sobre esta política pública que viene a promover la seguridad y la soberanía alimentaria a través del apoyo a la producción agroecológica y el acceso a productos saludables para una alimentación adecuada. Veremos cuáles son las estrategias de implementación de este programa y qué rol cumple el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
¿Por qué es importante esta ley? ¿Qué promueve? Luego de más de un año de la sanción de la ley de etiquetado frontal, repasaremos los pilares de ella y cuáles son los nutrientes críticos en exceso en nuestros alimentos.
En este programa hablaremos de la clasificación de los alimentos según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). También veremos el procesamiento industrial de los alimentos que consumimos y qué impacto tienen en nuestra salud.
Vamos a indagar sobre este instrumento que busca que todes puedan acceder a la canasta básica alimentaria. ¿En qué consiste? ¿A quiénes está dirigido este programa? ¿Cómo se accede a la tarjeta?¿Qué se puede comprar?
Hablaremos de la importancia de una alimentación acorde en esta etapa y cómo ésta influye en el sistema inmunológico. Por otro lado, veremos algunos hábitos recomendados a incorporar en el día a día.
Durante este programa conversaremos sobre cómo debe ser la alimentación complementaria en las niñeces y a qué edad debe incorporarse. También veremos algunos alimentos a evitar, cuáles priorizar y cómo acompañar este proceso de aprendizaje para les niñes.
Vamos a despejar los diferentes mitos alrededor de la alimentación durante la gestación y la lactancia. ¿Cuáles son los hábitos saludables recomendados en esta etapa? ¿Y cuáles son aquellos que deberíamos evitar?
¿Qué es el Plan 1000 días? ¿Qué establece ésta estrategia sanitaria? ¿Qué derechos viene a garantizar esta ley? Hablaremos de esta política pública que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. Por otro lado, ampliaremos sobre qué implica la lactancia materna y humana
En este programa hablaremos sobre cuál es el concepto de soberanía alimentaria y que significa el derecho de las personas a la alimentación. Hablaremos de una alimentación accesible que responda a la diversidad etaria, cultural y económica.
En una nueva columna de El Hormiguero analizamos con Nicolas Petrungaro los modelos de la Ciudad que vienen llevando el macrisimo y larretismo y las propuestas que tenemos para hacer.
Se van a cumplir 7 años del 13 de abril, cuando Cristina fue a declarar por primera vez, un análisis que recorre desde el conflicto con el campo, la Ley de Medios, como se suma la pata judicial, la estigmatización, los efectos disciplinadores hacía Cristina y la militancia; y el blindaje mediático.
Una columna de Matias Gallastegui referente de El Hormiguero
"Malvinas no solo es la recuperación territorial de las islas sino también la posibilidad de pensar la soberanía en general"
Memoria, verdad, justicia y corporación judicial #NuncaMás
Análisis en la semana de la memoria. Modelo económico de la dictadura, constituidades y rupturas. El rol del partido judicial
CRONICA DEL VIAJE A SAN LUIS: cómo se vivió el encuentro desde adentro, la organización, expectativas, talleres, comisiones, actividades, sensaciones y transformaciones. Cobertura: El Hormiguero
Un 9 de julio de 1935 nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán la cantora Mercedes Sosa, "La Negra", la mayor exponente del folclore argentino, comprometida con el canto popular. A 87 años de su natalicio la recordamos y homenajeamos
Nuestro columnista de historia, Juan Carlos Serqueiros, nos trae “La historia inventada por y para Argentinos”