Recuerdos de lo que somos, dulce de lo que seremos y la expansión de lo que llevamos dentro.
Selección de poemas del libro Yuxtapuesto. Por Marla Castellanos.
Tuvimos una conversación íntima con José Arcadio López, autor de la novela El monstruo de los manglares.
Una novela negra ambientada en la costa Caribe colombiana, inspirada en la historia del asesino en serie Daniel Camargo Barbosa.
Se discutieron temas como la violencia, la frustración profesional, el mundo de la publicación primeriza, el cine y la escritura, la disciplina al escribir y el bautizo de personajes.
Escucha el episodio completo para que sepas a qué huele este libro, según el autor.
Amor, elecciones, caprichos, sentidos y una nueva forma de leer la vida.Un dios desocupado. Por Angie Reyes Melo.
Tuvimos una conversación íntima con Mercedes Alvarado, autora del poemario Para sobrevivir al domingo.
El libro está dividido en seis partes que representan seis maneras de vivir un domingo y diferentes etapas del amor y la vida, invitando a los lectores a reflexionar sobre sus propios domingos.
Se discutieron temas como la ciudad como escenario en la poesía, la belleza en la cotidianidad del amor y las jacarandas tanto como elemento del escenario pero también como metáfora.
Escucha el episodio completo para que sepas a qué huele este libro, según la autora.
Quien ha leído a Borges o a García Márquez, sabe lo que siente quedar contagiado de una cadencia en el pensamiento. Con Borges, uno se queda pensando en frases cortas, simples y llenas de eficacia. Con García Márquez, uno se queda pensando como una señora caribeña contando historias. La magistral colección de poemas Insomnio de fogones, de Elkin Sierra Ríos, logra exactamente lo mismo. Te inunda una cadencia de metáforas sólidas e inesperadas.
Reseña disponible aquí
Un poemario innovador que desarrolla personajes y narra una historia, pasando por semillas, ciudad y muerte.
Insomnio de fogones. Por Elkin Sierra Ríos.
Libertad, tiempo, traición y esclavitud en una conversación entre 3 reyes que llama al caos.La muerte del tiempo. Por Kiuber A. Ravelo García.
Pecados, vocación, redención y una ayuda divina.Ángel de la Guarda.
Por Michael David Durán.
Naturaleza que se siembra en nosotros, tempestad de mentiras que nos apaga y recorrer el camino con la esperanza de ser siempre vida.
Selección de poemas. Por Celerina Sánchez.
La buena muerte. Sobre Del otro lado del jardín, de Carlos Framb.Por Paula Andrea Marín C.
[...] Toda esta introducción para hablar sobre el libro del escritor antioqueño Carlos Framb (n. 1964), que conocí, gracias a la película colombiana Del otro lado del jardín, estrenada el año pasado, y que contó con las maravillosas actuaciones de Vicky Hernández y de Julián Román. El libro es presentado como una novela, pero creo que no es tal. Aquí no hay ficción literaria; Framb escribe un testimonio, una narración personal de la forma en la que, en 2007, ayudó a su mamá, Luzmila Alzate, de 82 años, a morir dignamente
Reseña original en Revista Corónica →
https://www.revistacoronica.com/2025/01/la-buena-muerte.html
🎧 Escucha el episodio en el link de la descripción.
Lucha, nostalgia, pensamientos encarcelados y el horror de lo espantoso.
Selección de poemas. Por Maggia Rouge.
Hay silencios cómplices que llevan a la culpa y silencios de resignación que llevan a la rabia.
Cuento Silencio de Cocodrilo, del libro Imagina una mujer y una hoguera. Por Sonia Ramón
Comienzos caóticos y desastrosos, de esos que te transforman irremediablemente.
Fragmento de la novela Barrio Bomba. Por J. J. Junieles