En este episodio nos ponemos en NERD MODE sobre todo lo que usamos (y lo que no usamos) para correr.Desde ropa, zapatos y relojes, hasta gadgets, recovery tools y errores que todos hemos cometido por moda o por falta de práctica.Hablamos de lo que de verdad vale la pena tener, lo que puedes dejar para después y lo que simplemente no necesitas para sentirte runner. También conversamos sobre el nuevo Maratón de Sídney como Major, el eterno debate Boston vs Nueva York, y nuestras recomendaciones más reales sobre equipos, gels y tecnología.Si estás empezando a correr o ya llevas años metido en este mundo, este episodio es una guía honesta, útil y divertida sobre cómo equiparte sin perder el flow.🎧 Suscríbete, cuéntanos cuál es tu herramienta o prenda favorita para correr, y con cuál no puedes vivir. CAPITULOS PARA QUE VAYAS A TU PACE00:00 – Bienvenidos a Kilómetro 4300:40 – Cómo vamos con los entrenamientos: lesiones, recuperación y hambre de carrera04:20 – Lo impredecible del running y la importancia de fluir06:30 – Anuncios: Turpial Airlines y Priority09:00 – Warm-Up: el Maratón de Sídney ya es Major15:00 – Boston vs Nueva York: los Majors más retadores17:40 – La marca para Boston y el valor del mérito deportivo20:00 – Tema central: ¿qué necesitas realmente para correr?21:00 – Ropa y básicos: licras, franelas y tecnología34:00 – Gadgets de entrenamiento: relojes, bandas y pulsómetros46:00 – Recovery tools: foam roller, pistolas y botas de compresión51:30 – Auriculares y lentes para correr59:00 – Zapatos: rotación, tecnologías y zapato del año1:06:00 – Cómo elegir el zapato ideal según tu tipo de corredor1:09:00 – Recovery, descanso y alimentación: el verdadero secreto1:11:00 – Cierre y despedida
Desde Miami, Mana y Andrés conversan con Jeand Duno, mejor conocido como Puro Lomito: triatleta, maratonista, coach y creador del equipo de running que lleva su nombre.
En este episodio, Jeand cuenta cómo pasó de correr un 10K sin saber nada del running a clasificar a Boston, completar un Ironman y crear una comunidad que entrena con propósito y buena vibra.
Una charla sobre disciplina, ego, comunidad, crecimiento y las lecciones que deja el deporte cuando lo haces desde el corazón.
CAPÍTULOS PARA QUE VAYAS A TU PACE
00:00 – Bienvenida desde Miami
01:00 – Semana de entrenamiento y vida de pista en Miami
04:00 – Comunidad, equipos y planes de carrera del Team Puro Lomito
05:35 – Cuidar la energía del equipo y el valor de la buena vibra
07:00 – Warm-up: el evento de Nike Project Run Miami
13:00 – Placas de carbono y la importancia de conocer tu pisada
14:00 – De nadador a triatleta: los inicios de Jean Duno
15:45 – Su primer 10K y la sorpresa del podio
18:00 – De 5K a media maratón: el crecimiento como corredor
22:30 – Su primer maratón de Miami y la historia del sub-3
26:15 – El aprendizaje detrás del primer maratón
27:50 – De Miami a Boston y Chicago: los tiempos y evolución
29:00 – Cómo nace el sueño del Ironman
31:20 – La historia detrás del Ironman y la disciplina mental
34:00 – Lo que te enseña el sufrimiento en carrera
36:30 – La presión social y el ego en el deporte
38:30 – Nace el Team Puro Lomito: origen y filosofía
45:30 – De atleta a coach: la evolución natural
47:10 – La historia de Fedra y su clasificación a Boston
50:00 – Balance entre vida, trabajo y entrenamiento
53:40 – Disfrutar el proceso, más allá del resultado
57:30 – Aprender a soltar la presión}
1:00:20 – Disfrutar, tener flexibilidad y vivir el running
1:00:40 – Cierre y agradecimiento
“La Caracas Rock no es solo una carrera. Es una energía, una tradición y un punto de encuentro para miles de corredores en todo el país.
En este episodio, Néstor y Andrés (sin Mana, pero bajo su ojo de productora desde la distancia 👀) conversan con Jordan Camejo, head coach de 100% Runners y una de las figuras más queridas del running en Valencia, Venezuela.
Desde sus inicios como preparador físico del Magallanes ⚾️ hasta su paso por el atletismo profesional y su rol actual como formador, Jordan cuenta su historia y analiza lo que hace tan especial a la Caracas Rock: su evolución, su récords, el espíritu del corredor venezolano y la unión de clubes que está transformando el running nacional.
CAPÍTULOS PARA QUE VAYAS A TU PACE
00:00 – Intro sin Mana, pero con Jordan Camejo
04:00 – De preparador físico del Magallanes al running
06:20 – El origen del Caracas Rock y su primera edición
07:30 – Las ediciones más grandes: 25.000 corredores en 2013
08:30 – Cuando las bandas de rock tocaban en cada kilómetro
10:50 – Cómo cambió el circuito y los récords históricos
12:10 – El nivel actual del running venezolano
13:00 – La experiencia de los clubes: Fly y 100% Runners en 2025
16:20 – La expo y la energía de la comunidad
18:00 – Competencia, tiempos y récords 2025
22:00 – Caracas Rock: el reflejo de la Venezuela ideal
26:00 – La historia de 100% Runners: del atletismo a la comunidad
33:00 – Intentos olímpicos y carrera profesional de Jordan
38:00 – Su paso por Costa Rica y contrato con New Balance
45:00 – De atleta élite a formador: el orgullo de correr Caracas Rock
50:00 – El mensaje de unión entre clubes y comunidades
55:00 – Qué mejorar para la edición 2026
58:00 – El after de Caracas Rock y la alianza con Polar Light
1:00:40 – La pandemia, el renacer del running y el valor de seguir
1:03:00 – ¿Regresa el Valencia Rock?
1:04:15 – Cierre y agradecimiento a Jordan Camejo
En este episodio nos sentamos con Tina (Valentina Liendo) a hablar de lo que de verdad pasa cuando corres: la nostalgia después de un maratón, el despecho de no querer que se acabe, la presión de los entrenamientos, y la parte más difícil de todas: aprender a disfrutar.
Tina nos cuenta cómo el running se volvió parte de su vida, qué la llevó a Berlín, por qué decidió documentar sus entrenamientos en redes y cómo eso terminó creando una comunidad que la inspira tanto como ella inspira a otros.
Una conversa entre panas sobre tiempos, lesiones, motivación y lo más importante: recordar que el verdadero pace es con uno mismoCAPÍTULOS PARA QUE VAYAS A TU PACE00:00 – Bienvenida y presentación de Tina02:54 – Warm-up: la historia de Rosie Ruiz en Boston09:08 – Primeros pasos de Tina en el running11:40 – La primera vez que nos cruzamos con Tina corriendo23:23 – ¿Por qué corres? La respuesta inesperada27:30 – El gusanito de correr un maratón28:07 – Camino a Berlín: entrenamiento y preparación mental33:12 – Documentar el proceso y crear comunidad en redes37:18 – Storytelling y recuerdos de Berlín41:16 – La motivación que nace de la comunidad42:28 – Cómo se vive el despecho post-maratón44:15 – Lesiones, pausas y volver a empezar52:44 – Balance entre exigencia y disfrute en el deporte57:01 – ¿Por qué Berlín debería ser tu primer maratón?58:22 – Nuevas disciplinas: natación e indoor cycling1:02:13 – Ser principiante otra vez: salir de la zona de confort1:04:14 – Conexiones, comunidad y aprendizajes de vida1:06:19 – La mayor lección que le ha dado el running1:07:32 – Cierre y despedida
En este episodio nos vamos a Miami para conversar con Katherine, hermana de Andrés, sobre lo que significa lanzarse a un maratón sin haber corrido ni siquiera 10K.
Entre anécdotas de Chicago, Houston y Berlín, hablamos de cómo cambia la vida después de un maratón, el miedo a las lesiones, el apoyo de la comunidad runner y lo especial de correr en Miami.
Si estás pensando en tu primer maratón o ya estás en pleno ciclo, este episodio te va a inspirar y recordar por qué vale la pena todo el esfuerzo.
👉 Dale play y acompáñanos en esta conversación de corredores para corredores.
CAPÍTULOS PARA QUE VAYAS A TU PACE
00:00 – Bienvenida desde Miami y presentación de Katherine
01:08 – El clima impredecible de Miami y sus entrenamientos
02:49 – Warm-up: la maratonista de 93 años en Honolulu
06:26 – Cómo Katherine decidió correr un maratón sin experiencia previa
10:00 – La primera media maratón: historias de debut
13:37 – Primeros ciclos de maratón y el miedo al entrenamiento
17:33 – Lo que cambia mentalmente después de tu primer maratón
20:28 – El maratón de Chicago con lesión y cómo superarlo
23:13 – El golpe de suerte: dos veces elegida en la lotería de Chicago
25:20 – De Chicago a Houston: la mejora de casi media hora
29:12 – ¿De verdad la vida cambia después de un maratón?
32:00 – El muro y lo que nadie te cuenta del maratón
34:25 – Entrenar a distancia con Priority y la importancia de atender lesiones
35:41 – ¿Qué pasa después de cruzar la meta? Running blues y satisfacción
38:01 – Correr en Miami: comunidad, paisajes y carreras icónicas
41:05 – La media maratón de Miami: energía, ruta y precios
44:41 – El maratón de Miami: soledad, clima y dureza
45:28 – Recomendaciones para tu primer maratón
47:14 – Cierre y despedida desde Miamio.
Correr duele… ¿Pero debería doler? 🤔 En este episodio hablamos con Alexandra España, nuestra fisio favorita, sobre los mitos más comunes del running: ¿Hay que estirar antes de correr? ¿El foam roller sustituye al fisio? ¿El dolor es señal de que estás entrenando bien? ¿Los zapatos lo son todo?
Un episodio lleno de risas, verdades incómodas y tips prácticos para cuidar tu cuerpo y no dejar que las lesiones te paren.
⚡ Escúchalo completo en YouTube, Spotify o Apple Podcasts.👟 Comparte este episodio con ese pana runner que todavía cree que el dolor es “parte del juego”.
CAPÍTULOS PARA QUE VAYAS A TU PACE
00:00 – Bienvenida y presentación de Ale
03:00 – Entrenamientos pesados, recovery y el descanso como clave
07:00 – Zapatos nuevos, molestias y la importancia del calzado correcto
11:50 – Warm-up: la historia inspiradora de Carissa Elise Resek
18:00 – Correr con dolor, ¿es normal?
22:00 – Estiramientos antes de correr: mitos y realidades
26:00 – “Si duele es porque funciona”… ¿verdad o mentira?
31:00 – Dolor bueno vs dolor malo: lo que realmente dice Kipchoge
37:00 – ¿Hacer pesas te pone lento? ¿Crossfit + running funciona?
41:00 – Descargas, recovery y su verdadera función
47:00 – Terapias agresivas vs terapias modernas: ¿qué funciona?
52:00 – ¿Tener una pierna más corta causa lesiones?
57:00 – Foam roller y pelotas de descarga: ¿mágicas o complemento?
1:00:00 – Lesiones más comunes en corredores
1:02:00 – ¿Los zapatos lo son todo?
1:04:00 – Cierre y mensaje final: sean serios, vayan al fisio.
Yo sabía que iba a ser difícil, pero me lance. Lo que aprendí en la montaña:
CAPITULOS PARA QUE VAYAS A TU RITMO00:00 – Bienvenida desde el Café Marrón y actualización de entrenamientos03:01 – Warm Up: la empresa china que paga bonos por kilómetros corridos06:17 – El origen de mi amor por la montaña y la invitación al Pico Bolívar09:22 – Preparativos y confianza previa al ascenso11:35 – Día 1: llegada a La Guada y explicación del equipo15:02 – Inicio del trekking: rappel, nieve y primeras anécdotas20:26 – Llegada al Refugio Albornoz y la experiencia de dormir en altura25:36 – Día de cumbre: desayuno, equipo y primeras horas en la nieve30:05 – Escalada hacia la Laguna Timoncito y primeros retos técnicos33:29 – Puntos de reunión, división de grupos y quienes no lograron cumbre37:28 – El tramo más difícil: la pared final antes de la cima41:35 – Cumbre en medio de la nevada y el inicio de la bajada46:48 – Primer susto en el descenso: cuerda congelada y compañeros atascados49:00 – Mantener la calma y la fuerza hasta el final52:23 – Alejandra y Génesis: energía, apoyo y liderazgo en la tormenta55:20 – Estimando la hora de llegada y el desgaste extremo57:39 – Frío extremo, cuerdas congeladas y momentos críticos59:02 – El último tramo y la desesperación por llegar1:02:09 – El rescate de Juan y el cambio de ánimo en el grupo1:05:12 – Reflexiones: aguantar vs. sobrepasar el límite1:08:16 – Conversaciones post-expedición y reacciones de familiares1:09:05 – Agradecimientos, próximos eventos y cierre
¿Quién dijo que el amor por correr era constante? En este episodio hablamos del dark side: el burnout, la flojera, el despecho por una lesión, las peleas con el cuerpo y hasta el miedo a perderle el gusto. Pero también recordamos esos días en los que correr nos salvó, nos enfocó y además nos hizo sentir poderosos.Conversamos sobre el Bandit Grand Prix en Brooklyn, el nuevo gel de SIS con sodio, y esos momentos donde correr se vuelve un “tubo” mental. CAPÍTULOS PARA QUE VAYAS A TU PACE00:00 – Intro: “Te juro que no quiero correr hoy”01:15 – El largo de Luis y la emoción de acompañar03:30 – Running en comunidad: cuando todo el mundo se une05:06 – Turpial Airlines: nuestro primer aliado ✈️05:11 – Warm-Up: Bandit Grand Prix y la evolución del running07:52 – ¿El running se está volviendo entretenimiento?09:30 – Eventos que inspiran: del Cannoli Run a lo que viene13:53 – El nuevo gel de SIS con sodio: ¿el hack definitivo?14:46 – Tema central: El amor al running no es lineal16:31 – ¿Cuál fue tu primer "problema" con correr?23:02 – El momento en que dijiste “me gusta esta vaina”30:28 – Pre y post maratón: lo mejor y lo peor36:20 – El burnout: cuando correr se siente como obligación45:22 – Lesiones, despecho y respeto por el proceso51:00 – La conexión con el running que viene de familia54:36 – El “tubo”: ese estado mental donde todo fluye58:53 – Conclusiones: correr es una decisión diaria
De Margarita al mundo… De un cafecito en La Caracola a poner a 9000 personas a moverse en Caracas y a planificar una gira internacional.
En este episodio hablamos con Chris y Ali, creadores de La Perla Run Club, sobre cómo un movimiento que nació por ganas de compartir terminó tocando a miles de personas en Venezuela (y ahora el mundo).
Una conversación sobre correr sin presión, crear desde la amistad y confiar en que las cosas se construyen corriendo… pero también bailando.
🎧 Si alguna vez pensaste que correr no era para ti, este episodio puede cambiar tu mente. Dale play.
👇Capítulos para que lo corras a tu ritmo:
00:00 – Introducción y el segundo intento con La Perla
03:30 – Cómo fue el evento social run en Valencia
07:30 – Tour internacional: La Perla va para afuera
10:00 – ¿Se puede decretar el éxito? La energía detrás del movimiento
13:40 – Los inicios de La Perla Run Club
17:10 – El primer evento en Margarita y el salto a Caracas
20:00 – El boom en Caracas: 9000 personas sin ruta oficial
22:40 – ¿Es La Perla para runners serios?
25:00 – Romper la pared del “yo no soy runner”
28:10 – Críticas, detractores y el poder de una comunidad real
30:30 – La parte humana del coach y los retos del entrenamiento
32:20 – ¿Cómo se toman decisiones en La Perla?
35:00 – Cuando un side project se vuelve tu vida
37:30 – El otro trabajo de Chris: e-commerce y educación
39:40 – El otro trabajo de Ali: gimnasio, carreras y presidente de condominio (!)
42:30 – Confianza, equipos y cómo mantenerse sanos en el proceso
46:40 – Qué se aportan Chris y Ali mutuamente
48:10 – Lo más loco que ha pasado en un evento de La Perla
54:00 – El café de La Perla: cómo nace y cómo se comercializa
58:00 – Sostenibilidad, propósito y equilibrio
1:04:00 – El cierre en Caracas y la próxima meta: 15 mil personas
1:06:55 – Despedida y anuncio del próximo evento de KM43
¿Alguna vez te has sentido el más lento del grupo? ¿Te has comparado con otros y sentido que te estás quedando atrás? En este episodio, hablamos de eso que a todos nos ha pasado en algún punto del camino: sentir que no estás avanzando al ritmo de los demás corriendo o viviendo.
Desde entrenar a las 11 de la noche hasta dejar de correr por cansancio mental, hablamos sobre cómo el terrible arte de compararse (con tu grupo, tu pareja, tus referentes o contigo mismo) y como eso puede ser tu peor enemigo... o tu motor para seguir dándole como es.
Además, hablamos del maratón de Chicago, entrenamientos para 5K, el evento Breaking 4, y que las inscripciones de Caracas Rock están abiertas.
👇Capítulos para que lo corras a tu ritmo:
00:00 – Bienvenidos a KM43: correr en altura y el estrés de viajar entrenando
01:30 – “Faltan 100 días para Chicago”: ansiedad, dudas y metas grandes
03:00 – ¿Y si entreno en serio para un 5K? Ritmos intensos, nuevas metas
05:20 – Cuando no entrenas y el cuerpo te pasa factura
07:00 – Obsesión, motivación y entrenar a las 11 de la noche
09:45 – Anuncios: aliados nuevos en KM43 + primer evento sold out
11:20 – Faith y el Breaking 4: ¿fracaso comercial o avance histórico?
17:00 – Caracas Rock 2025: ruta, retiro express y rifa de cupo
22:00 – Tema central: Sentirte el más lento (y qué hacer con eso)
24:30 – El ego en el running: comparación, frustración y progreso
28:00 – Cada cuerpo evoluciona distinto. ¿Y si el otro mejora más rápido?
31:00 – Visualización, pequeños esfuerzos y el poder de cumplirte
34:00 – Entrenar sola, inseguridad y cuándo decir “no puedo hoy”
36:00 – No todos estamos en el mismo ciclo. Y eso está bien
38:00 – Comunidad KM43: correr juntos, gritar desde el carro y acompañarse
40:00 – Cierre: a tu ritmo, en la pista y en la vida
Todos los runners empezamos cometiendo errores, pero algunos pueden costarte caro: lesiones, frustración o simplemente no disfrutar el proceso.
En este episodio hablamos de todo eso que aprendimos: correr todos los días, no calentar, confiar ciegamente en los zapatos con placa, no hidratarse o lanzarse un 21K sin estar listo.No importa cuántos kilómetros lleves encima, aquí hay errores que todos hemos hecho... y otros que todavía seguimos haciendo.
Dale play y cuéntanos en los comentarios: ¿cuál fue tu peor error de novato?
👇Capítulos para que lo corras a tu ritmo:
02:13 - Warm-up 1: Mamá ultramaratonista
09:36 - Warm-up 2: Strava compra Runna
14:37 - Tema principal: Errores de novato
15:04 - Correr todos los días sin descanso
18:00 - No calentar ni estirar
21:56 - No escuchar al cuerpo
26:00 - Hacer otros deportes sin control de carga
28:38 - Subestimar la hidratación
31:08 - Comer cualquier cosa porque "corriste"
39:05 - Dependencia a los zapatos con placa
42:52 - Escoger mal los primeros zapatos
48:49 - Usar cosas nuevas el día de la carrera
50:14 - Subestimar la distancia
55:43 - Cierre y reflexión final
Corrimos 1200 personas en Valencia, y esto fue lo que sentimos.
En este episodio hablamos de lo que se siente correr la media maratón de tu ciudad, con tu gente, en tus calles.Desde el Shake-a-Run del sábado hasta cruzar la meta el domingo, nos fuimos kilómetro a kilómetro compartiendo emociones, estrategias, subidas, bajadas, el podio de Néstor… de todo un poco.
Hablamos de lo que funcionó, lo que no, de lo que vimos, sentimos y aprendimos. Pasta pre-carrera y frases como “dosifícate” que nos marcaron la ruta.
Este episodio es una carta de amor a la comunidad runner de Valencia 🏃♀️🏃♂️
Nos vemos en la próxima.
CAPÍTULOS:
0:00 - Introducción y agradecimientos
1:50 - Resultados y felicitaciones a ganadores
3:00 - Reflexión post carrera y descanso
5:00 - El Shake-a-Run y el nacimiento del movimiento KM43
7:00 - Feria y entrega de materiales
10:00 - Día previo: comida, nervios y visualización
14:50 - Estrategias mentales y división de carrera
20:00 - Inicio de la carrera y puntos duros
25:00 - El reencuentro entre corredores
30:00 - Mantras, visualización y conexión emocional
33:00 - Clima, hidratación y señalización
38:00 - La llegada y el “loop del diablo”
41:00 - Debutantes, emociones y comunidad
46:00 - Últimos kilómetros y caída de Mana
52:00 - Atención médica y reflexión post-carrera
57:00 - Frases finales y medalla épica
📍 Disponible también en YouTUBE- @km43pod en Instagram.
#KM43Podcast #MediaMaratónValencia #RunningVenezuela #Corre #correr #run #mediamaraton
Jackson Jardim, el venezolano más rápido en completar los 6 majors y amigo de la casa (¡todos en menos de 3 horas!), se sienta con nosotros a hablar sin filtro sobre:• Qué lo hace comprometerse de verdad con un ciclo de entrenamiento 💥• El sub-3 como meta: posible, pero muy difícil• Su experiencia corriendo largos con potecitos escondidos por toda Valencia• Y cómo el running lo ha acompañado en los mejores y peores momentos de su vida.Ah, y si estás entrenando para la Media Maratón de Valencia, este episodio es gasolina.00:00 – Intro y bienvenida a Jackson Jardim 01:00 – El compromiso llega a mitad del ciclo 03:45 – “Posible pero muy difícil”: el mantra para una buena meta 07:20 – Lo ingrato que puede ser el running cuando paras 10:05 – Correr solo en Valencia con potecitos escondidos 13:15 – ¿Se puede hacer un ciclo maratón completo en la caminadora? 16:45 – Cómo mantener una relación sana (y larga) con el running 20:10 – Los 12 años de Jackson corriendo: lo bueno, lo malo y lo terapéutico 24:30 – La media maratón de Valencia: lo que soñamos que fuese 28:20 – Shakeout run, previa y comunidad pre carrera 31:00 – El PR de media maratón y la locura de correr sin entrenar 35:00 – “Me ofrecí desmayarme”: cuando correr se vuelve mental 38:20 – ¿Qué le falta al running venezolano? Sin filtro 42:00 – La bomba final y el consejo para nuevos podcasts. 44:00 – Cierre y regalo sorpresa para JacksonSíguenos en Instagram + TikTok @km43pod
Bienvenidos al Kilómetro 43, un espacio de runners para runners. En este primer episodio nos presentamos: Mana, Andrés y Néstor, tres runners de corazón, no somos élite (aunque uno casi lo es), pero sí amamos correr… y hablar de ello.🏃♀️ Contamos nuestras historias (traumas incluidos) sobre cómo llegamos al mundo del running.🎉 Hablamos del Maratón de Londres, los récords logrados y la épica de Assefa.👟 Discutimos si es válido llorar por unos Vaporfly viejos (spoiler: sí).🌀 Y descubrimos que correr al revés en la pista puede hacerte volar… ¿efecto Coriolis?Si alguna vez has corrido “para pasarla chévere” y terminaste llorando en la meta, este pódcast es para ti.📌 Nuevos episodios cada 15 días.Síguenos en Instagram y TikTok: @km43pod