En este episodio, Paty Herrera profundiza en una de las expresiones más invisibles de la herida del abandono: su impacto en el dinero, el trabajo y la abundancia.
Descubre cómo el cuerpo, la mente y la emoción sostienen la misma frecuencia de carencia, y por qué los imprevistos financieros, la falta de creatividad o el esfuerzo constante no son casualidad, sino coherencia energética.
Aprende a reconocer tu fórmula sensorial, transformar la ansiedad económica en presencia y comprender cómo el verdadero cambio ocurre cuando dejas de buscar soporte afuera y comienzas a habitarte.
🧠💫 La economía del abandono te muestra que el dinero solo amplifica la relación que tienes contigo.
Este episodio profundiza en cómo la herida del abandono moldea la forma en que nos relacionamos. Desde una mirada neuroemocional y práctica, Paty Herrera analiza las dos respuestas opuestas —retirarte o perseguir— y cómo ambas nacen del mismo circuito de protección. A través de una exploración clara y humana, entenderás por qué se repite el “tire y afloja” en tus vínculos y qué señales corporales anticipan esa reacción antes de que ocurra.
¿Qué pasa en el cuerpo cuando siente abandono?
En este episodio exploramos las respuestas del sistema nervioso frente a la pérdida de vínculo: hiperactividad, disociación y tensión corporal.
Con ejemplos simples y una mirada pedagógica, entenderás por qué el cuerpo reacciona antes que la mente y cómo acompañar esa respuesta para recuperar equilibrio y presencia.
¿Por qué, cuando sentimos que nos dejan, también terminamos abandonando? ¿Cómo opera el ego para sostener esta frecuencia?
Desde la neurociencia y la observación sensorial, descubrirás que ambas caras comparten la misma vibración emocional: el miedo a no ser sostenido.
Aprenderás a identificar cómo esta frecuencia se manifiesta en tus relaciones, en tu salud, en tu economía y en tus proyectos, y cómo transformarla en presencia a través de los cuatro niveles del Método Cu4dre: pensamiento, emoción, sensorialidad y acción.
Cuando temes que te dejen o te vas antes de tiempo, no es “carácter”: es una alarma vieja intentando proteger el vínculo. En este episodio te enseño a reconocer el lenguaje del ego del abandono , sus conductas reactivas y los disfraces con que se oculta. Aprenderás a traducir frases defensivas a necesidades reales con un diccionario práctico , a mapear tu fórmula sensorial y a aplicar microacciones como PAUSE para elegir distinto hoy.
Para quienes dicen “da lo mismo”, esperan en silencio, se adelantan a irse o cargan con todo “para no molestar”. Si te reconoces, este episodio es para ti.
La herida del abandono no se quedó en el pasado: hoy habla en la necesidad, el apego/hiperindependencia y el miedo a la soledad. Exploramos escenas reales de pareja, trabajo, amistades y dinero para reconocer cuándo se enciende y cómo influye en lo que eliges. Sin culpas ni diagnósticos: una mirada honesta para identificar tu patrón y empezar a observarte durante la semana.
Abrimos la temporada distinguiendo dos vías que dejan la misma huella, abandono real y abandono percibido. Veremos por qué ambos activan el mismo circuito biológico y se guardan como memoria somática, cómo se siente en el cuerpo y qué reglas de supervivencia aparecen . Cerramos con claves prácticas para bajar la alarma: poner nombre, regular la respiración, acordar ritmos de separación–reencuentro y aplicar fórmulas sensoriales Cu4dre.
🧠✨ En este último episodio de la temporada descubrimos que pensar positivo no basta. La verdadera transformación ocurre cuando reprogramamos a nivel celular: reformulamos pensamientos, emociones y acciones para darle al cerebro y al cuerpo una nueva evidencia. Este cierre es tu primera reprogramación: dejar de repetir lo mismo y elegir distinto.
Todo lo que piensas, sientes e imaginas no se queda dentro, se convierte en un campo magnético que emite ondas y atrae experiencias en la misma frecuencia. En este episodio exploramos cómo funciona este campo desde la ciencia y la mirada emocional: el corazón y el cerebro como emisores de señales, la ilusión de frecuencia que hace que veas lo que llevas dentro, y cómo tus heridas activas se convierten en imanes de las mismas historias.
En este episodio de Mente Cu4dre abrimos la puerta a un tema fascinante: tu propio laboratorio interno. Cada pensamiento y cada emoción encienden una cascada de neurotransmisores y hormonas que cambian tu cuerpo al instante. Miedo, alegría, estrés, amor… todos tienen su cóctel químico y dejan huella en tu organismo.
Aquí descubrirás cómo funciona esta mezcla invisible pero real: por qué se acelera el corazón, se cierra el estómago o se inflama tu punto más débil cuando vives en automático. También veremos cómo el ego no solo habla, sino que dispara químicos que pueden dejarte agotado, y qué pasa cuando tu cuerpo vive en modo reactivo constante.
Lo más importante: aprenderás cómo observar tu propio cóctel bajo el Método Cu4dre, mirando tus pensamientos, emociones, sensaciones corporales y la frecuencia que generas. Porque cuidar tu química interna es un acto de amor propio y la clave para dejar de repetir el mismo bucle de desgaste.
En este episodio de Mente Cu4dre exploramos cómo habla el ego, sus máscaras y sus polaridades. Descubrirás que esa voz interna que parece sabotearte no es tu enemiga, sino una pista para entender tus heridas y transformarlas. Aprenderás a dialogar con el ego y a usar el Método Cu4dre para reconocerlo en tus pensamientos, emociones, cuerpo y acciones. Una invitación entretenida y profunda a dejar de pelear con tu ego y comenzar a integrarlo como herramienta de conciencia.
En este episodio de Mente Cu4dre descubrimos que no todo lo que piensas es verdad. Hablamos del pensamiento automático: cómo se instala, qué filtros y sesgos lo alimentan, y cómo puede ser tanto un aliado como un saboteador. Con ejemplos cotidianos y el enfoque del Método Cu4dre, aprenderás a reconocer esas ideas que aparecen solas en tu mente y a dar los primeros pasos para desactivarlas. Tu mente piensa… pero tú decides si le crees.
En este cuarto episodio de Mente Cu4dre, "El autoengaño y el loop del personaje", profundizamos en por qué repetimos las mismas historias aunque tengamos la mejor intención de cambiar. Hablamos de cómo opera el personaje mental, qué es el autoengaño, y cómo identificar y romper esos ciclos repetitivos que nos mantienen en el mismo lugar. Además, te cuento ejemplos reales y claves prácticas para empezar a salir del loop y conectar con tu esencia auténtica.
Este episodio es una invitación a observarte sin juicio, a reconocer tu guion interno y a empezar a escribir uno nuevo con presencia, cuerpo y emoción.
🎵 Música original producida por Alienx1976, a quien agradezco profundamente por darle identidad sonora a este programa.
En este episodio de Mente Cu4dre, te cuento cómo el cuerpo te avisa antes de que la mente lo entienda, y cómo esos avisos empiezan como susurros que muchas veces ignoramos. Hablamos de las “fórmulas sensoriales” que grabamos desde la infancia y que hoy pueden dirigir nuestras reacciones sin que lo notemos. Con ejemplos claros, vas a descubrir que no todo síntoma es enfermedad: es un mensaje listo para leerse.
En esta ocasión, la música de Cu4dre fue creada y producida por Alienx1976, a quien agradezco por darle su energía y sonido único a este episodio.
En este episodio descubrirás cómo las emociones, traumas y vivencias de tus ancestros pueden quedar grabadas en tus células y actuar en ti, incluso si nunca viviste esas historias. Hablamos de la herencia epigenética, del rol del cuerpo como memoria viva y de cómo reconocer esos patrones invisibles que se manifiestan en tus síntomas, tus reacciones y tus límites emocionales.
No es tu culpa. Pero sí puede ser tu tarea liberarlo.
Te llevarás ejemplos reales, una mirada clara y amorosa, y preguntas prácticas para comenzar tu proceso.
🔗 Sígueme en Instagram @coach_paty_herrera para más contenido y ejercicios entre cada episodio.
✨ En este primer episodio de Mente Cu4dre, te invito a iniciar un camino de transformación desde el único lugar posible: el presente.
No necesitas tener todo claro, ni haber sanado todo. Solo necesitas estar dispuesto/a a mirarte con honestidad.
Hablamos de cómo funciona la mente, por qué el cambio no es mágico ni técnico, y cómo el Método Cu4dre puede ayudarte a integrar lo mental, lo emocional y lo corporal en tu día a día.
Este no es un podcast de autoayuda rápida, es un espacio para comprenderte, ordenar lo que vives y empezar a elegir distinto.
🎧 Escúchalo con calma y empieza tu propio proceso… donde estás.
🌌 Gracias a AlienX1976 por la música que nos acompaña en este podcast, creando la atmósfera exacta para volver a sentir. Puedes escuchar su arte directamente desde aquí.