Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Society & Culture
Comedy
Music
Religion & Spirituality
Education
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/41/2d/22/412d22a6-adb1-41a6-fafa-994dc445d2a2/mza_13056301243339857449.jpg/600x600bb.jpg
Por Decir Algo
Por Decir Algo
1830 episodes
1 week ago
#PDARadio - Toda la información deportiva, y mucho menos. El deporte como excusa // www.pda.uy
Show more...
Sports
RSS
All content for Por Decir Algo is the property of Por Decir Algo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
#PDARadio - Toda la información deportiva, y mucho menos. El deporte como excusa // www.pda.uy
Show more...
Sports
Episodes (20/1830)
Por Decir Algo
PDARadio #1021 | Lo que significan los Mundiales y ser maestro internacional de ajedrez

Arrancamos el programa repasando la actualidad del fútbol uruguayo, reflexionamos sobre el concepto de "Mundial" como fenómeno deportivo, cultural y social. Recibimos al semiólogo Juan Manuel Montoro, cuya pasión por los países y los grandes eventos deportivos se fusiona para brindarnos una mirada académica y teórica sobre el tema. Juan Manuel desglosó los seis rasgos que, a nivel de gobernanza y narrativa, debe contar un evento para ser considerado un Mundial.

El Mundial como mucho más que una competencia de élite, los seis rasgos clave incluyen desde la pretensión de exhaustividad (contemplar a tantas naciones como sea posible) y la exclusividad (competir por un solo país), hasta la reificación y la codificación, que reducen las complejas historias culturales a símbolos comparables como banderas e himnos. La equivalencia funcional, donde todos los países, sin importar su tamaño o estatus, son tratados de forma análoga bajo el mismo protocolo, y la historicidad que trata a los estados como si siempre hubieran existido y fueran inmutables.

Cerramos el programa con la visita de Facundo Vázquez, Maestro Internacional de Ajedrez y representante de Uruguay en la Copa del Mundo que se disputa en India. Repasamos su pasaje por el torneo, las claves de su preparación táctica con entrenadores, el estudio de bases de datos de rivales, y la aclimatación a la diferencia horaria. También tuvimos un duelo en vivo entre Facundo y nuestro autoproclamado ajedrecista oficial del programa, Lele Lacuesta, con sus 1600 puntos en chess.com.

===================📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/

Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo

YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo

X - https://x.com/@Pordeciralgoweb

LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo

Web - https://pda.uy/

🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo

🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd

✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
1 week ago
1 hour 36 minutes 30 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1019 | Fútbol, bomberos y patrimonio audiovisual

En el Día del Bombero y del Patrimonio Audiovisual cruzamos ambos eventos con el deporte:Contamos la historia de José Bartolomé Macías, quien dio origen a la expresión "árbitro bombero", hablamos de los jugadores que se convierten en "bomberos" y aparecen para apagar incendios en su equipo, y también repasamos la trayectoria del DT bombero por excelencia: Ricardo Caruso Lombardi, que como todo bombero también deja bastante humo en la vuelta.


En la segunda parte del programa, hablamos sobre algunos registros audiovisuales históricos del deporte: las filmaciones del maragato Chabalgoity en los años de 1920, los programas deportivos de 1990 y 2000, hasta los virales de la actualidad.


Para cerrar, recibimos al cineasta Andrés Varela, que nos contó sobre el proceso de encontrar y gestionar imágenes que debieron hacer para algunas de sus películas como Sangre de Campeones (2018), Maracaná (2014) y Mundialito (2010).






















Show more...
3 weeks ago
1 hour 46 minutes 17 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1018 | El once ideal de ganadores del Nobel de Literatura

En el programa #1018 de PDA, exploramos los cruces entre el deporte, la literatura y los Premios Nobel. Empezamos con un repaso de atletas que han tenido vínculos directos con el Nobel, destacando el caso de Philip Noel-Baker, la única persona en la historia en haber ganado una medalla olímpica (plata en 1500 metros en 1920) y el Premio Nobel de la Paz (1959) por su trabajo en el desarme nuclear multilateral.


Mencionamos además a Susan Francia, medallista olímpica de oro en remo (2008 y 2013), cuya madre, Katalin Karikó, ganó el Premio Nobel de Bioquímica en 2023.


Conversamos con Fernando Medina, conductor de Oír con los Ojos, y analizamos el alcance global del Nobel de Literatura. Hablamos sobre la visión de que el Nobel funciona a la inversa del deporte: en la literatura se comienza a hablar del autor después de que gana, y cómo aunque es el premio más global, no tiene la misma aceptación de "máxima gloria" que tiene ganar un Mundial de fútbol. Con este marco, nos propuso un "once ideal" de escritores reconocidos por los Premios Nobel: una tarea difícil por la falta de nombres tan "recordables" para poner en la cancha literaria. El equipo quedó conformado entre otros por Albert Camus en el arco (quien fue golero juvenil del Racing Universitario de Argel) y Ernest Hemingway como el “5” del plantel.


Cerramos con la columna de idioma español a cargo de Ignacio Álvarez Vigna, que desarmó el discurso deportivo para explicar cómo se construye a través de diferentes figuras retóricas. Explicó el uso de la metáfora ("x jugador es un perro"), la hipérbole ("nos jugamos la vida") y la metonimia o sinécdoque (nombrar "el Balón de Oro" o decir que "juega Uruguay"). También reflexionamos sobre la vida humana como una alegoría del fútbol, y el deporte mismo como una alegoría de lo bélico, demostrando que en toda nuestra habla hay poesía, incluido el lenguaje deportivo.

===================📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/🏃 Seguinos en redesIg - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgoYT - www.YouTube.com/@pordeciralgoX - https://x.com/@PordeciralgowebLinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgoWeb - https://pda.uy/🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
4 weeks ago
1 hour 40 minutes 32 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1017 | Un continente por descubrir: deporte y colonialismo

En este PDA del lunes 13, a propósito del 12 de octubre, exploramos el vínculo atemporal entre deporte y colonialismo. Arrancamos con un recorrido por algunos nombres de equipos de fútbol en América, contrastando a los clubes que tomaron nombres de "Conquistadores" y sus herencias (como Colón Football Club, Vasco da Gama y Magallanes) con otros que abrazaron la resistencia nativa como emblema, como el Diriangén FC de Nicaragua y el chileno Colo-Colo, fundado en honor al cacique mapuche que lideró la resistencia contra la invasión española.


Luego, nos remontamos a la época precolombina para descubrir historias de resistencia y la asociación ceremonial de sus prácticas deportivas, como el Pok ta Pok, un juego de pelota donde se utilizaba todo el cuerpo menos los brazos y las piernas, y que a menudo estaba ligado a rituales además de ceremonias.


En Modo Avión, Felo abordó el 12 de octubre como "aquel famoso partido" entre Colón de visitante y los Indígenas de locales en suelo americano. Un partido que duró tres siglos. Reflexionamos sobre cómo el fútbol, traído por las élites criollas formadas en Francia e Inglaterra, se convirtió en el deporte que afirmó las nuevas identidades nacionales.


Cerramos con una crónica del Washington Post sobre el fenómeno moderno de la extracción de talento extranjero en el atletismo universitario estadounidense. La campaña de reclutamiento en un pueblo de Kenia y cómo ese sistema (a través de agencias como Scholarbook) se convierten en un mecanismo para atraer y adquirir atletas de países africanos. Un proceso complejo y desigual que alimenta el flujo talento desde la Kenia rural al sistema universitario de Estados Unidos a través de la historia de diferentes corredores. ===================📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/

🏃 Seguinos en redesIg - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgoYT - www.YouTube.com/@pordeciralgoX - https://x.com/@PordeciralgowebLinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgoWeb - https://pda.uy/🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
1 month ago
1 hour 36 minutes 26 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1016 | Patrimonio y deporte: frases del fútbol, remo y pelota vasca

Aprovechando el fin de semana del Patrimonio, dedicamos este episodio a homenajear el patrimonio deportivo uruguayo, un concepto que definimos como atemporal y amplio porque abarca la tradición, la importancia del deporte amateur, y las tres disciplinas centrales de nuestra identidad: el fútbol, el remo y la pelota vasca.

Entrevistamos a Marcelo Trigo, ex-remero y actual director de la selección uruguaya de remo, quien desde Mercedes, la "capital remera", nos explica el lugar simbólico que ocupa el remo, su conexión con la naturaleza y el espíritu de equipo que lo caracteriza.

En la columna de deporte e idioma español, Nachito trae un análisis del patrimonio lingüístico del deporte nacional: grandes expresiones que nos caracterizan y que vienen del deporte, desglosando frases icónicas como el apócope "Uruguay nomá", la frase "Los de afuera son de palo", y "el camino es la recompensa", entre otras.

Para finalizar, nos metemos de lleno en la Pelota Vasca. Entrevistamos a Manuel Pelúa, quien nos introduce en la Paleta, un deporte con el que se involucra por herencia con gran arraigo en el interior del país. Hablamos de las distintas modalidades como el trinquete, sus posiciones y el Torneo del Jamón (que sí, entre sus premios entrega una pata de jamón).

===================📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/🏃 Seguinos en redesIg - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgoYT - www.YouTube.com/@pordeciralgoX - https://x.com/@PordeciralgowebLinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgoWeb - https://pda.uy/🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
1 month ago
1 hour 37 minutes 37 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1015 | Los derechos del fútbol uruguayo y la IA aplicada al alto rendimiento

Este lunes en PDA abordamos un hito histórico: la apertura del mercado de derechos televisivos del fútbol uruguayo luego de más de 25 años en manos de la empresa Tenfield. Detallamos el camino que llevó a esta instancia, la gestión del presidente de la AUF, Ignacio Alonso, el distanciamiento económico entre muchos clubes y el operador, entre otros aspectos.

Conversamos con el periodista de La Diaria Facundo Verdún, que nos trajo información sobre el tema, analizó la votación del Consejo de Fútbol Profesional, que aprobó los pliegos de licitación. Nos explicó la nueva estructura de la licitación, que rompe con la lógica del operador único al dividir el negocio en bloques de producción audiovisual y comercialización, y repasamos los plazos y el derecho de Tenfield a igualar la mejor oferta. Recibimos al investigador español Miguel Ángel Gómez Ruano, quien participará en el Congreso Internacional de Deporte y Entrenamiento para la Salud el 1, 2 y 3 de octubre, para hablar de la Inteligencia Artificial aplicada al alto rendimiento. Junto a unos de los organizadores del evento, Matías de Pablo, abordamos el uso de la IA para prevenir lesiones, el desafío de transferir este conocimiento científico a la cancha y garantizar que el cuerpo técnico (especialmente los analistas) desarrollen las aptitudes para manejarlas, y cómo hacer que los jugadores se apoyen en ellas alcanzando un mayor desempeño, entre otros aspectos.En las Noticias Breves destacamos los 47 reconocimientos obtenidos por la delegación uruguaya en los recientes Juegos Panamericanos de la American Taekwondo Association (ATA) en Curitiba.===================📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/🏃 Seguinos en redesIg - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgoYT - www.YouTube.com/@pordeciralgoX - https://x.com/@PordeciralgowebLinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgoWeb - https://pda.uy/🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
1 month ago
1 hour 36 minutes

Por Decir Algo
PDARadio #1014 | Congreso Deporte y entrenamiento + reacciones y protestas ante el genocidio en Gaza

En el Día del Maestro reflexionamos sobre la figura del mentor en el deporte, pensando las diferencia entre el aprendizaje formal en la infancia y la absorción de cualidades de pares y rivales en la adultez.


Luego, en el marco del Congreso Internacional en Deporte y Entretenimiento para la Salud y el Rendimiento que se hará la semana próxima en la Facultad de Ciencias, recibimos a los organizadores Alejando Trejo, Camila Bonjour y Matías de Pablo expertos en la ciencia detrás del deporte y el análisis técnico-táctico en deportes colectivos.


Nos explicaron el uso de la tecnología GPS en los equipos uruguayos para medir la demanda y rendimiento físico, planificar entrenamientos y tomar decisiones tácticas. También exploramos el nuevo paradigma del entrenamiento de fuerza funcional para la vida diaria, y cómo los avances en fisiología aceleran la recuperación de lesiones.


En Modo Avión, Felo abordó la intersección del deporte y la geopolítica a partir de las recientes protestas pro palestinas frente al equipo israelí en La Vuelta 2025 en España. Para contextualizar, repasó casos históricos de boicots y suspensiones, como los de Rusia tras la invasión de Ucrania, y el de Sudáfrica por el régimen del apartheid. La respuesta del COI al conflicto y reflexionamos sobre qué es diferente de la situación de Israel con la de deportistas y federaciones que se han negado a competir.


Cerramos el programa sumándonos al debate por el Balón de Oro 2025, donde se disputa a los Messi y Ronaldo de la próxima generación, siendo los principales candidatos que resuenan como favoritos Lamine Yamal del Barcelona y Ousmane Dembélé del PSG.

===================📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/🏃 Seguinos en redesIg - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgoYT - www.YouTube.com/@pordeciralgoX - https://x.com/@PordeciralgowebLinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgoWeb - https://pda.uy/🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
1 month ago
1 hour 38 minutes 36 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1013 | La medalla de Paternain en un programa alto en atletismo

Precioso lunes para hablar de atletismo y celebrar un hito histórico para el deporte uruguayo: la medalla de bronce de Julia Paternain en la maratón del Mundial de Atletismo en Tokio, la primera en la historia del país.

Recibimos al periodista Pablo Benítez como invitado, desglosamos quién es Julia Paternain y su trayectoria, analizando cómo su hazaña pone al atletismo uruguayo en el mapa. También, conversamos sobre el fenómeno de convocar a atletas con raíces uruguayas que viven en el extranjero para representar al país, destacando que en el caso de Paternain, ella decidió personalmente, impulsada por su madre a representar a Uruguay, un hecho que refuerza el valor de su logro.

Además, Lele nos transporta a historias increíbles del atletismo mundial con un repaso de récords curiosos y hazañas insólitas, como la del exarquero inglés que corrió una maratón con un traje de buzo, y el caso de Shiso Kanakuri, el maratonista japonés que "desapareció" en los Juegos Olímpicos de 1912 y terminó la carrera 54 años después.

Revivimos una de las historias de amor más icónicas de los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956: la del lanzador de martillo estadounidense Harold Connolly y la lanzadora de disco checoslovaca Olga Fikotová, cuyo romance triunfó en plena Guerra Fría, a pesar de las barreras culturales y del idioma.

Cerramos el programa con una entrevista al atleta uruguayo más rápido de la historia, Heber Viera, quien nos comparte su emoción por la medalla de Paternain y el potencial de este logro para inspirar a las nuevas generaciones de atletas uruguayos.

===================📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/🏃 Seguinos en redesIg - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgoYT - www.YouTube.com/@pordeciralgoX - https://x.com/@PordeciralgowebLinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgoWeb - https://pda.uy/🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
2 months ago
1 hour 39 minutes 17 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1012 | Moda "Athleisure", la clasificación al Mundial, Panamericanos y Atletismo

En el programa 1012 de PDARadio debatimos sobre la moda "athleisure" y el uso de ropa deportiva para el día a día, a partir de una anécdota de Seba.

Analizamos la victoria por 3-0 de Uruguay ante Perú, que aseguró a la celeste su clasificación al Mundial 2026: las sensaciones post-partido, y el desempeño de jugadores clave como Arrascaeta y Varela. Guzmán Montgomery, analista de Por Decir Fútbol, desglosó el rendimiento de la selección a través de métricas como la distancia total recorrida y la intensidad en los sprints, demostrando como los datos se alinean con las conclusiones del DT Marcelo Bielsa.

En su columna “El lenguaje como esclusa”, Nachito Álvarez repasó las particularidades de Bielsa en su forma de hablar. Detallamos ocho puntos clave: desde su vocabulario complejo y poca capacidad para contar anécdotas, hasta su tendencia a la autocorrección constante y mantener distancia con los periodistas.

Cerramos con Facundo Castro, que vuelve directo desde Asunción para darnos un balance de la actuación de la delegación uruguaya en los Juegos Panamericanos Junior, destacando el rendimiento en remo, karate y rugby. También nos habló sobre las expectativas de Uruguay para el Mundial de Atletismo en Tokio, con una histórica delegación de nueve deportistas.

===================

📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/

🏃 Seguinos en redes

Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/

Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo

YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo

X - https://x.com/@Pordeciralgoweb

LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo

Web - https://pda.uy/

🎙️ Escuchanos y miranos en vivoTodos los lunes a las 14 hs de Uruguay Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectivawww.youtube.com/@pordeciralgo🎧 También Spotifyhttps://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd

✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
2 months ago
1 hour 41 minutes 12 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1011 | Perú... y el polirritmo dinámico

A propósito del partido entre Uruguay y Perú, por la penúltima fecha de la eliminatoria al Mundial, nos metimos de lleno a la cultura y el fútbol del país incaico.

Viajamos a la “Era de Oro” del fútbol peruano, un período entre 1969 y 1985, donde la selección se destacó a nivel mundial. Recordamos la clasificación al Mundial de 1970, la victoria en la Copa América de 1975 y el controversial 6-0 contra Argentina en el Mundial de 1978. La etapa concluye con el Mundial del 1982, donde los jugadores ya estaban agotados, cerrando un ciclo que, a pesar de los altibajos, dejó un legado de orgullo y alegría para los peruanos.


Conversamos con la escritora y crítica literaria Ana Inés Larre Borges, quien nos hizo de guía por la vida y obra del poeta peruano Juan Parra del Riego, una figura interesante pero relativamente olvidada. Pionero del vanguardismo y admirador del cuerpo humano, fue de los primeros en escribir sobre fútbol, influyendo a sus pares de la época. Introduce un estilo que él llamó “polirritmo”, con la aspiración de crear movimiento a través de la palabra.


Además, Lele nos presentó un top 10 de los nombres más curiosos de equipos que compiten en la Copa Perú, un campeonato que reúne equipos desde el nivel barrial hasta el nacional. Entre los destacados se encuentran “Manchester Stone” y “Atlético Rico Pollo”, entre otros nombres curiosos.


Finalmente en Modo Avión, Felo explora la actualidad del fútbol peruano a través de la historia del club Deportivo Binacional. Desde los orígenes mitológicos de su ciudad, hasta su polémica trayectoria futbolística.


===================


📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/

🏃 Seguinos en redes

Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/

Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo

YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo

X - https://x.com/@Pordeciralgoweb

LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo

Web - https://pda.uy/

🎙️ Escuchanos y miranos en vivo

Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay

Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy -

www.YouTube.com/@EnPerspectiva

✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
2 months ago
1 hour 42 minutes 4 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1010 | Idioma español, Peñarol, Juegos Panamericanos y un taxista cristinista

Lo que vendría siendo todo lo que pasó en el programa 1010 de PDARadio, en vivo por Radiomundo.Debatimos sobre cómo saluda un equipo a una leyenda. Listamos los criterios que rigen el saludo de cumpleaños a los ex jugadores y figuras que han pasado por la selección uruguaya de fútbol.


Nos conectamos con Juan Aldecoa desde un taxi en Buenos Aires para vivir la previa de Peñarol vs. Racing Club y conocer los desafíos que enfrentan los hinchas en el camino al estadio, y entrevistamos al taxista "cristinista".


En la columna de Nachito Álvarez, “El lenguaje como esclusa”, analizamos la forma de hablar de Edison Cavani, siguiendo la edición anterior dedicada a Luis Suarez. Desglosamos su tono de voz, la calma con la que se expresa, que nada tiene que ver con la imagen que evoca en la cancha. También sus muletillas, como el uso del adverbio “seguramente” y del pretérito perfecto compuesto, que le dan a su discurso un toque más “neutral” y menos rioplatense.


Nos trasladamos a Asunción, Paraguay, a través de una llamada con Facundo Castro desde el Centro Municipal de Prensa, para ver en qué están los Juegos Panamericanos Junior. Nos actualiza sobre las actuaciones de la delegación uruguaya, los deportes que se disputan y las expectativas de medallas.


Todo eso y alguna cosa más, seguramente (como diría Edinson).===================


📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/



🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/


Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo


YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo


X - https://x.com/@Pordeciralgoweb


LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo


Web - https://pda.uy/



🎙️ Escuchanos y miranos en vivo


Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay


Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva




🎧 También Spotify


https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd



✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
3 months ago
1 hour 37 minutes 30 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1009 | Ingeniería, altura del pasto, subidas, bajadas y canchas de fútbol

Un programa especial de PDARadio dedicado a la Ingeniería aplicada a las canchas de fútbol: cuánto cuesta hacer una cancha, la altura del pasto, los terrenos en subida o en bajada y mucho más.



Recibimos a Emiliano Albín, exfutbolista e ingeniero especializado en canchas, y Martín Álvarez, Licenciado en Gestión Agropecuaria y CEO de Grasstech, para hablar del proceso de construcción y mantenimiento de una cancha de fútbol. Desde pendientes y movilidad del suelo, costos y transformación del terreno, hasta la instalación de sistemas de riego y drenaje. Analizamos el debate entre el césped natural y el sintético, discutiendo sus ventajas económicas, los riesgos para los jugadores y la importancia de un mantenimiento adecuado para evitar problemas con plagas. ¿Cuál es el principal enemigo de una cancha? ¿El clima o el calendario de partidos y entrenamientos excesivos?



En las noticias breves celebramos la actuación de la delegación uruguaya en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, destacando el bronce de Cloe Callorda y el gran debut del plantel de handball.



Cerramos el programa con la participación del ingeniero hidráulico y ambiental Federico Defranco, un “experto en pendientes” con el que exploramos MonteviMap, la web de la Intendencia que gracias a tecnología láser permitió crear un modelo digital tridimensional de Montevideo para estudiar las asimetrías dentro de algunas canchas de fútbol uruguayas. También demuestra cómo esta herramienta puede aplicarse para calcular los perfiles de pendientes en rutas de ciclismo, resolviendo debates como qué calle es preferible tomar para llegar a algunos destinos.



===================



📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/



🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/


Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo


YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo


X - https://x.com/@Pordeciralgoweb


LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo


Web - https://pda.uy/




🎙️ Escuchanos y miranos en vivo


Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay


Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva




🎧 También Spotify


https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd




✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.



Show more...
3 months ago
1 hour 37 minutes 52 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1008 | Deporte, fiestas, festejos y celebración

Celebramos los 14 años de Por Decir Algo con un especial de PDA colmado de fiesta, festejos y celebraciones. Analizamos la lógica del festejo en el deporte y la vida, explorando su historia desde rituales funerarios antiguos hasta la creación de festejos que son marcas registradas, como el icónico "Siuuuu" de Cristiano Ronaldo o el "violín" de Gilardino.


Reflexionamos sobre cómo han cambiado las celebraciones. Contrastamos la inmediatez del festejo en deportes como el fútbol frente a la falta de espontaneidad en disciplinas como la natación, donde la celebración es a menudo anticlimática.


Exploramos los lugares icónicos de celebración, destacando los obeliscos, específicamente el Obelisco de Buenos Aires como el símbolo universal de los festejos deportivos en Latinoamérica, revisando su polémica y particular historia. Además, la mitología detrás de las fuentes de festejo del Real Madrid (Cibeles) y del Atlético de Madrid (la Fuente de Neptuno). Contamos la leyenda de la diosa Cibeles y la creación de los leones, la historia de Neptuno, el dios romano del mar y de los caballos.



En las noticias breves repasamos el bicampeonato de Universitario de Salto en la Copa Nacional de Clubes de OFI y el histórico tercer puesto de Las Cimarronas en la Copa Panamericana de hockey. Además, Lele reflexionó sobre el desafío de festejar un gol en la era del VAR, donde la inmediatez de la alegría se ve interrumpida por la incertidumbre y la tensión del chequeo técnico, y cerramos el programa indagando en el origen de una de las celebraciones más icónicas del fútbol: la vuelta olímpica, que nació como un homenaje al equipo uruguayo campeón en los Juegos Olímpicos de 1924, transformándose en una tradición de comunión y festejo colectivo.


===================



📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/



🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/


Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo


YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo


X - https://x.com/@Pordeciralgoweb


LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo


Web - https://pda.uy/



🎙️ Escuchanos y miranos en vivo


Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay


Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva



🎧 También Spotify


https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd



✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
3 months ago
1 hour 38 minutes 48 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1007 | Los números y el deporte + entrevista a Esperanza Pizarro

En este especial de PDARadio #1007, nos sumergimos en el universo de los números en el deporte, especialmente en el fútbol.



Entrevistamos a la futbolista de la selección Esperanza Pizarro, actualmente disputando la Copa América, quien nos comparte su conexión con el dorsal 11, la importancia de adaptarse a diversos roles cuando los goles no llegan, y la mentalidad de lucha necesaria para enfrentar cada partido, incluso los de alta tensión como el próximo contra Brasil. Además, nos sorprende con su lado gamer, revelando que juega Freefire con el personaje de Cristiano Ronaldo.



Exploramos la omnipresencia de los números en el deporte, desde la literalidad en los podios hasta su profunda historia en el fútbol. Discutimos la particular relevancia del cero, destacándose como el "motor" por la garantía de no perder que ofrece, la belleza del 1-0 como el resultado más gratificante, y cómo la posibilidad de un 0-0 sustenta la esencia misma del juego, una característica ausente en otras disciplinas como el Básquetbol.



En el deporte y la vida, conectamos el santoral con el natalicio del brasileño Ronaldo Nazário, cuyo día coincide con el de San Nazario. Repasamos facetas menos conocidas de Ronaldo, desde sus legendarias fiestas y anécdotas con vinos costosos hasta su exitosa incursión en el poker.



También repasamos el origen de los dorsales, desde su implementación temprana en equipos como el Chelsea en 1928, hasta la curiosa historia del icónico número 10 de Pelé en el Mundial de 1958, asignado por casualidad por un dirigente uruguayo.



Finalmente, debatimos sobre la práctica de retirar camisetas en homenaje a jugadores legendarios ¿es un homenaje o una carga para los que vienen?



===================



📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/



🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/


Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo


YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo


X - https://x.com/@Pordeciralgoweb


LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo


Web - https://pda.uy/



🎙️ Escuchanos y miranos en vivo


Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay


Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva



🎧 También Spotify


https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd



✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.


Show more...
3 months ago
1 hour 38 minutes 58 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1006 | Especial GOLEROS: toda una vida tapando agujeros

Este PDA #1006 se lo dedicamos a todos los goleros, incluyendo a Felo en su último programa antes de volver a Abu Dabi. Felo nos introduce en la singular experiencia del golero amateur, que a menudo llega al puesto por descarte o por no tenerle miedo al pelotazo, enfrentándose a entrenamientos específicos para situaciones que rara vez se presentan en el juego.



Reflexionamos sobre la naturaleza de un puesto donde la mayor recompensa es mantener el cero en el marcador, y cómo esa mentalidad de ir “contra la naturaleza” del fútbol forja una personalidad única. Exploramos el puesto desde la perspectiva profesional, destacando atajadas legendarias como las del Dibu Martínez, Gordon Banks o la mano de Luis Suárez contra Ghana, que demuestran la agilidad, visión y sacrificio necesarios.



Conversamos con Nicolás Vikonis, golero y psicólogo, quien desentraña lo que denomina el “componente de decisión radical” que caracteriza a los goleros, más allá de la popular “locura”. Vikonis profundiza en la importancia del autodiálogo positivo en la soledad del arco, la “filosofía del error” para resetearse tras una falla, y el uso de herramientas mentales como la respiración para el reenfoque, subrayando la intensa presión y el rol táctico cada vez más complejo de los arqueros actuales.



Recorremos la rica terminología del puesto, desde “guardametas” y “cuidapalos” hasta el enigmático “Cancerbero”. Trazamos su conexión con Cerbero, el mítico perro de múltiples cabezas que custodiaba las puertas del Inframundo en la mitología griega que impedía que las almas escaparan del reino de Hades, una función que se asemeja metafóricamente a la del golero: custodiar las “puertas de la muerte” (el arco) y evitar que la pelota escape a la red.



Cerramos el programa con un repaso por elementos icónicos de su indumentaria, como la boina, popularizada por Cayetano Saporiti, y la evolución de los guantes, prendas distintivas que definen la mística de estos guardianes del arco.



===================



📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/



🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/


Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo


YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo


X - https://x.com/@Pordeciralgoweb


LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo


Web - https://pda.uy/



🎙️ Escuchanos y miranos en vivo


Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay


Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva



🎧 También Spotify


https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd



✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.


Show more...
4 months ago
1 hour 44 minutes 36 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1005 | Especial a 75 años del Maracanazo

En este programa especial de PDA, previo al 16 de julio, dejamos de lado el chocolate Dubai que trajo Felo de regalo y nos dedicamos por completo a la leyenda que marcó un antes y un después en la historia del fútbol: el Maracanazo de 1950. Nos adentramos en aquel mítico "Uruguay del 50" que forjó su propia épica.



Comenzamos con el bloque “¿De dónde venimos?”, explorando la herencia futbolística uruguaya. Recordamos los campeonatos olímpicos y la Copa del Mundo de 1930, una racha de victorias que no sólo forjó un equipo de época, sino que también consolidó una identidad nacional profundamente ligada al fútbol.



Desglosamos las tácticas de Uruguay, analizando cómo se jugaba en aquel entonces. Abordamos la revolución de John Harley al introducir el juego de pases escocés, la innovación del "falso 9" con Piendibene, y la trascendental implementación del líbero por Nasazzi. Discutimos las tres fases del fútbol uruguayo (estilo inglés, escocés y el "tuya y mía"), demostrando cómo estas ideas tácticas, más allá de la "garra charrúa", permitieron a Uruguay competir de igual a igual, con gran habilidad e inteligencia.



Además, situamos el contexto del Mundial de 1950, detallando la elección de Brasil como sede post-Guerra Mundial y su particular posición geopolítica. Repasamos también las razones por las que países como Argentina no participaron. En el segmento "Cartas desde Brasil", nos acercamos a la vivencia del Mundial a través de las crónicas de periodistas uruguayos presentes en Río y Belo Horizonte, ofreciendo una perspectiva única de la previa al partido decisivo.



Hablamos del icónico estadio de Maracaná, el debate entre Mário Filho y Carlos Lacerda sobre su ubicación y construcción, y revivimos el partido decisivo: la presión sobre Brasil, los goles de Schiaffino y Ghiggia que silenciaron a 200.000 personas, y el impacto de esta derrota en la identidad brasileña. Con testimonios y análisis, reflexionamos sobre cómo el Maracanazo se convirtió en un peso para Uruguay, una "derrota identitaria" para Brasil, y cómo esta gesta sigue resonando en la historia del fútbol.



Escuchamos los recuerdos de quienes vivieron el partido a través de la radio en aquella época, y para cerrar, recibimos a Eduardo Rivero, que nos regaló la historia de su padre y su madre que viajaron a Brasil en el 50 para ver a la celeste.



===================



📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/



🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/


Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo


YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo


X - https://x.com/@Pordeciralgoweb


LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo


Web - https://pda.uy/




🎙️ Escuchanos y miranos en vivo


Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay


Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva




🎧 También Spotify


https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd



✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
4 months ago
1 hour 40 minutes 49 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1004 | Un viaje en bici: épica, estrategia y pasión por el ciclismo

En este PDARadio #1004 nos metemos en pelotón en el mundo del ciclismo, en un especial que es una fiesta dedicada a las dos ruedas, lleno de entrevistas y música que celebran la disciplina.



Recibimos como invitado a Marcos Pereda, desde España, para explorar la profunda tradición popular del ciclismo, especialmente en el ámbito rural. Marcos nos revela los desafíos y las particularidades de narrar el ciclismo, destacando su naturaleza épica e incierta, ideal para construir narrativas ricas en anécdotas y paisajes cambiantes. Reflexionamos sobre la "épica" de las historias antiguas, la figura de Eddy Merckx como "el mejor deportista de la historia" a pesar de su “insatisfacción profunda”, y la irrupción de jóvenes talentos en el ciclismo actual.



También conversamos con Eddy Mansulino, nuestro especialista en ciclismo, quien nos explica por qué el Tour de France es "la principal competencia deportiva del mundo", después del Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Eddy nos da las claves para que el espectador no avezado ponga el ojo en esta icónica carrera por etapas, sugiriendo seguirla desde el mediodía y estar atento a etapas clave como la del Tourmalet.



En el bloque de Lele, “A Marcha Piñón”, exploramos las canciones que le han puesto banda sonora a las rutas uruguayas. Descubrimos temas dedicados a ciclistas como Milton Wynants , y el curioso origen de himnos populares del ciclismo uruguayo como la canción de la Vuelta Ciclista y la de Rutas de América. También hablamos de la canción sobre "Las mil millas orientales", que evoca las imágenes de un ciclista recorriendo la carretera mientras “toma grapa”.



En las noticias breves destacamos el gran momento del ciclismo uruguayo con Thomas Silva liderando el Tour de Qinghai en China y Mauricio Moreira muy cerca de correr el Tour de España. También hacemos un breve repaso por la actualidad del atletismo y los karatecas uruguayos.



===================



📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/



🏃 Seguinos en redes


Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/


Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo


YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo


X - https://x.com/@Pordeciralgoweb


LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo


Web - https://pda.uy/



🎙️ Escuchanos y miranos en vivo


Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay


Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva



🎧 También Spotify


https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd



✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.


Show more...
4 months ago
1 hour 37 minutes 7 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1003 | Mundo en conflicto: el vínculo entre el deporte y la guerra

En el programa #1003 de PDARadio nos adentramos en la complicada y a menudo tensa relación entre el deporte y los conflictos geopolíticos. Desentrañamos cómo la actividad física, lejos de ser un espacio neutral, ha sido siempre un campo de disputa. Comenzamos explorando el origen de los deportes, analizando el "porqué, el cómo y el cuándo del deporte moderno". Si hay un consenso de que la guerra existe desde los inicios de la historia. ¿La guerra es parte de la condición humana?


En nuestro segmento de Noticias Breves en el ámbito deportivo, te ponemos al día con las últimas novedades, desde la final del Torneo Intermedio del fútbol uruguayo y la situación de Peñarol, hasta los resultados de la Copa Nacional de Clubes. También celebramos los recientes logros de los atletas uruguayos Felipe Klüver en remo, y Hernán Umpierre y Fernando Diz en vela.


En “Modo Avión”, Felipe Fernández profundizó en cómo el deporte es un espejo de las tensiones políticas, al repasar la compleja historia de los encuentros entre Irán e Israel en la Copa Asiática de 1968 y los Juegos Asiáticos de 1974, eventos internos y externos que marcaron el inicio de una prohibición “no oficial” para que los deportistas iraníes compitan contra israelíes.


Finalmente, dedicamos un segmento especial a la figura icónica de Muhammad Ali, cuya carrera estuvo profundamente entrelazada con la guerra de Vietnam y el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, demostrando el poder del deporte para trascender las canchas.


Para cerrar, compartimos un fragmento de un audio de Alejandro Dolina que nos invita a seguir reflexionando sobre la compleja interacción entre el deporte, la sociedad y los grandes debates de la humanidad.



==================



📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/


🏃 Seguinos en redes

Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/

Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo

YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo

X - https://x.com/@Pordeciralgoweb

LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo

Web - https://pda.uy/


🎙️ Escuchanos y miranos en vivo

Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay

Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva


🎧 También Spotify

https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd


✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.

Show more...
4 months ago
1 hour 37 minutes

Por Decir Algo
PDARadio #1002 | Fútbol, música e idioma español

En el programa 1002 de PDARadio nos metimos a fondo con el Mundial de Clubes: ¿hablamos de fútbol? Bueno, más o menos. Hablamos del clima de celebración en el contexto de un conflicto global, las elecciones musicales, el ambiente en los estadios y alguna cosa más.


Inauguramos la columna “Del cual: el deporte como esclusa”, con Nacho Álvarez Vigna, profesor de Idioma Español e integrante de Por Decir Algo. Un espacio que examina las particularidades del lenguaje con el marco del ámbito deportivo. Hicimos un análisis lingüístico de las expresiones de Luis Suárez, en particular su muletilla favorita “del cual”, y hablamos de términos gramaticales que probablemente no recordaremos.


En las noticias breves hablamos de las selecciones uruguayas femeninas de hockey sobre césped, masculina y femenina de beach handball, el récord nacional y sudamericano del atleta Santiago Catrofe, y el oro de la taekwondista María Sara Gríppoli campeona de la Copa Panamericana en Perú.


Finalmente, cerramos el programa con Leandro Lacuesta y su columna dedicada a las icónicas canciones que utilizan los equipos que participan en el Mundial de Clubes. Desde himnos de clubes hasta temas populares, Lele nos invita a adentrarnos en la profunda conexión de la música como un vehículo que enriquece la pasión del hincha con melodías memorables (y algunas que no tanto).



===================


📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/


🏃 Seguinos en redes

Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/

Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo

YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo

X - https://x.com/@Pordeciralgoweb

LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo

Web - https://pda.uy/


🎙️ Escuchanos y miranos en vivo

Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay

Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva


🎧 También Spotify

https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd


✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.


Show more...
4 months ago
1 hour 34 minutes 26 seconds

Por Decir Algo
PDARadio #1001 | Un programa alto en deporte y comunismo

En Uruguay, “1001" remite ineludiblemente al número de lista del Partido Comunista, y como no podía ser de otra manera, en el programa 1001 de PDARadio nos metimos de lleno en el universo del deporte soviético, donde la actividad física era más que simple entrenamiento.


Arrancamos en los comienzos del deporte obrero en la URSS, pasando por programas como el “GTO”, “Listos para el trabajo y la defensa”, y el desembarco en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, con la histórica medalla de oro de Nina Ponomariova y un mar de deportistas soviéticos como Nadia Comaneci y su 10 perfecto. Un repaso de cómo el Estado soviético convirtió al deporte en un semillero físico e ideológico para el ejército y la disputa internacional.


Luego nos adentramos en uno de los duelos más fascinantes de la historia del ajedrez: Karpov vs. Korchnoi, Filipinas 1978. Un enfrentamiento que fue mucho más que deporte. Un exiliado que enfrenta al sistema que lo formó, tácticas psicológicas, yogures “sospechosos” y lentes espejados. Esta final cargada de simbolismo soviético refleja una batalla ideológica entre un campeón del sistema y un disidente. Una historia delirante que mezcla mente, mística y política en 32 partidas épicas.


En “Modo Avión”, Felo nos llevó a Moscú y la historia de los hermanos Starostin, fundadores del Spartak, que nació con el apoyo del sindicato de alimentación y se convirtió en símbolo del pueblo. Su popularidad incomodó a Lavrenti Beria, jefe de la NKVD, quien acusó y condenó a los Starostin por conspirar contra Stalin e “introducir valores capitalistas en el deporte soviético”.


Recibimos también al historiador Andrés Morales para hablar sobre el vínculo entre comunismo y el deporte en los años 20 en Uruguay. Desde el rechazo inicial al fútbol como manifestación de la burguesía hasta el giro para conectar con las masas populares, el análisis muestra cómo el deporte ha sido y sigue siendo, espejo y campo de disputa de ideas.


Cerramos el programa con Micaela Melgar, referente del Partido Comunista e hincha de Liverpool, para hablar sobre cómo el fútbol y el barrio moldean pertenencias, pasiones y memoria. “A veces es más importante lo que pasa en la cancha y no lo que diga un presidente”. Un testimonio que cruza la “alegría popular” del fútbol y la política desde el oeste montevideano.


===================


📭 Tenemos un newsletter de frecuencia poco regular (tirando a regular deficiente). Te podés suscribir acá: https://pordeciralgo.substack.com/

🏃 Seguinos en redes

Ig - https://www.instagram.com/pordeciralgoweb/

Fb - https://www.facebook.com/pordeciralgo

YT - www.YouTube.com/@pordeciralgo

X - https://x.com/@Pordeciralgoweb

LinkTree - https://linktr.ee/pordeciralgo

Web - https://pda.uy/

🎙️ Escuchanos y miranos en vivo

Todos los lunes a las 14 hs de Uruguay

Radiomundo 1170 AM - radiomundo.uy - www.YouTube.com/@EnPerspectiva

🎧 También Spotify

https://open.spotify.com/show/5GzIsJCu52DtY1ZzNCUMzw?si=d8fb0a3087a84ccd

✊ Dale like, suscribite y comentá... nuestro futuro depende de eso.


Show more...
5 months ago
1 hour 34 minutes 26 seconds

Por Decir Algo
#PDARadio - Toda la información deportiva, y mucho menos. El deporte como excusa // www.pda.uy