Si estás preparando una oposición, habrá días buenos… y días en los que no puedes con el cuerpo. Gripe, lesión, agotamiento, problemas personales.
En este episodio hablamos de qué hacer cuando no te encuentras al 100%:
cuándo tiene sentido descansar de verdad y cuándo tiene sentido adaptar la forma de estudiar para seguir avanzando, aunque sea a otro ritmo.
Ver videoconferencias desde la cama, repetir una clase en bucle, hacer test más sencillos o replantear tus objetivos de la semana también es estudiar si estás aprendiendo. No se trata de rendir igual que en tus mejores días, sino de no romper del todo la cadena y saber cómo recomponer tu plan cuando te recuperes.
En esta charla vas a descubrir cómo:
Diferenciar cuándo toca parar y cuándo puedes adaptar tu estudio.
Ajustar tu agenda y tus objetivos cuando tu salud o energía bajan.
Redefinir qué significa “estudiar” en días malos para no castigarte y seguir avanzando.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] – Qué pasa en días malos
[00:10] – No estudies… o sí
[00:24] – Días buenos y mejorables
[00:45] – No puedes llevar siempre el mismo ritmo
[01:10] – Vacaciones, enfermedades y roturas
[01:29] – La clave es reconfigurar agenda
[01:51] – El caso de la tendinitis
[02:18] – Cambian tus hábitos de vida
[02:25] – Seguir clases y test desde la cama
[02:41] – Ver videoconferencias en bucle también es aprender
[03:00] – Adaptar objetivos a tu salud
[03:15] – No necesitas ir presencialmente
[03:31] – Descansar con fiebre y recomponer después
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
Muchas personas dicen: “No tengo tiempo para estudiar.”
Pero Eladio Candia lo deja claro: el problema no es el tiempo… es el hábito.
En este episodio desmontamos la excusa más repetida por los opositores y vemos cómo cualquier persona —madres, trabajadores, turnos, desplazamientos— puede construir un horario realista sin destruir su vida.
Vas a descubrir:
Por qué “no tengo tiempo” no es un problema real.
Cómo convertir tu semana en un hábito y no en disciplina forzada.
Qué momentos estás desperdiciando sin darte cuenta (test, audio, metro, coche…).
Por qué estudiar con tus hijos delante es enseñarles a perseguir objetivos.
Cómo definir un horario que de verdad te lleve al aprobado.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] – La semana del “no tengo tiempo”
[00:14] – Hábito vs disciplina
[00:31] – La importancia de una agenda
[00:47] – El horario como generador de hábito
[01:10] – La excusa filosófica del tiempo
[01:47] – Estudiar no es solo “opozulo”
[02:15] – Test en el metro: el caso real
[02:39] – Contabilizar todo el tiempo de estudio
[03:00] – Planificar qué hacer cada día
[03:21] – Estudiar con hijos delante: dar ejemplo
[03:48] – Tiempo “gruyer”: estudiar desde huecos
[04:07] – Dominar conceptos antes del examen
[04:15] – Pregunta final: ¿Cuál es tu horario?
📌 Tu examen no se aprueba el día del examen: se aprueba en tu agenda.
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
Tamara es higienista bucodental y madre de una niña de 3 años.
Su historia es la de alguien que decidió no rendirse.
Se levantaba cada día con un plan: “Esto es lo que tengo que hacer hoy, y no me voy a la cama sin hacerlo.”
En este episodio comparte cómo compatibilizó trabajo, familia y estudio, cómo convirtió cada minuto libre en oportunidad y cómo el apoyo de su entorno fue clave para resistir.
En esta charla vas a descubrir:
- Cómo mantener la constancia incluso en los días malos.
- Qué hacer cuando sientes que ya no puedes más.
- Cómo organizarte cuando estudias, trabajas y tienes familia.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] – “Estaba agotada, pero no podía parar”
[00:30] – De Toledo a Zaragoza, a Valencia: opositar sin miedo
[01:19] – “Mi vida solo giraba en torno a la oposición”
[01:50] – Estudiar con una niña de 3 años
[02:18] – Cómo aprovechaba cada minuto libre
[02:51] – El apoyo de su familia
[03:22] – Los viernes de encierro y los sábados de descanso
[03:59] – “Si volviera atrás, me apuntaría antes”
[04:29] – Ni la operación ni la playa la frenaron
[05:04] – Los test y simulacros como clave
[05:43] – “Si no hubiera aprendido con vosotros, no habría llegado hasta aquí”
Por qué el método y el apoyo hacen posible lo imposible.
📌 Una historia real sobre disciplina, sacrificio y amor por lo que haces.
✅ Este podcast está ideado por Formantia
Rocío se enfrentaba a su primera oposición para el SERMAS. No creía que podría aprobar, mucho menos sacar la nota que consiguió.
En este episodio nos cuenta cómo, a pesar de las dudas, se presentó, se preparó con constancia, y lo consiguió.
Vas a descubrir cómo transformar la inseguridad en acción y cómo el proceso de preparación, aunque parezca largo o incierto, es el único camino para alcanzar tu plaza.
En esta charla vas a descubrir:
- Cómo superar la duda inicial de si eres capaz.
- La importancia de mantener un enfoque constante, aunque no veas resultados inmediatos.
- Qué hacer cuando te sientes inseguro o te invade el miedo a fallar.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] – Introducción: La duda inicial de Rocío
[00:20] – No creer que se podía aprobar
[00:37] – El proceso de preparación: test y constancia
[01:12] – La inseguridad y cómo gestionarla
[01:47] – Cómo los test fueron su clave
[02:20] – “No esperaba sacar esa nota”
[03:05] – Consejos para los que dudan de sí mismos
[03:40] – Cierre: cada paso es un paso hacia tu plaza
Recuerda, no es un sprint, es una maratón. Y cada paso hacia tu plaza es un paso más hacia el éxito.
✅ Este podcast está ideado por Formantia
Si tienes convocatoria pero no sabes la fecha del examen, este episodio es para ti.
Hoy ordenamos lo que sí controlas: tu calendario y tus herramientas.
Verás cómo traducir tu semana en tareas concretas (estudiar, clases, test y simulacros) y dónde seguir las novedades sin perderte.
En esta charla vas a descubrir:
- Cómo fijar un horario realista y convertirlo en acciones diarias.
- Cómo usar Aula Personal por temas y Novedades para no saltarte nada.
- Un micro-plan de 7 días para estudiar bien en incertidumbre.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] Contexto: convocatoria sin fecha
[00:42] Incertidumbre y decisión: estudiar igual
[01:09] “La plataforma es sencilla”
[01:26] Arriba del campus: Calendario
[01:43] Fijar horario diario
[01:59] Excusas vs higiene mental
[02:26] Anclaje: como desayunar/comer/cenar
[03:04] Traducir calendario a tareas
[03:31] Aula Personal por temas
[03:47] Todo del tema en un sitio (tema + test)
[04:26] Novedades: listas y convocatorias
[04:41] Accesos directos: test, audios, foros
[05:02] Próximo episodio: Método Formantia
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
¿Alguna vez has sentido que no avanzas porque tienes miedo a no repetir un buen resultado pasado?
Eso mismo le pasó a una alumna de Formantia: en vez de seguir su plan de estudio, empezó a frenarse por miedo a fallar.
En este episodio hablamos de cómo los saboteadores internos pueden arruinar tu preparación… y de por qué la clave no está en obsesionarse con la nota, sino en los procesos diarios.
Vas a descubrir:
- Cómo detectar si tu miedo está frenando tu estudio.
- El error más común: centrarte en resultados y no en procesos.
- Qué procesos simples puedes marcarte para volver a avanzar.
📌 El examen no te suspende. Te suspende tu cabeza si dejas que el miedo mande.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] – Introducción: sesión con una alumna real
[00:21] – Cuando el miedo sustituye al plan
[00:56] – El saboteador más invisible: querer repetir la nota
[01:23] – Procesos frente a resultados
[02:10] – Ejemplo: cómo el miedo altera tu estudio
[02:45] – Checklist básico de procesos diarios
[03:30] – Si cumples procesos, misión cumplida
[04:02] – Cierre: el miedo no decide por ti
✅ Este podcast está ideado por Formantia
Iria preparó el EIR trabajando con turnos de 12 h. No podía estudiar todos los días, pero organizó 4 h/día de media, simulacros los sábados y descanso los domingos. Siguió el cronograma, se atrasó en verano y se puso al día en septiembre. Su mayor cambio: pasar del “papel” a vídeos + test… y funcionó.
En este episodio vas a ver cómo repartir estudio y trabajo por turnos, por qué hacer test antes y después del tema acelera el aprendizaje, y cómo corregir simulacros te da la seguridad que buscabas “en papel”. Además, Iria cuenta su elección de Familiar y Comunitaria, su plan de OPE y cómo los cursos de formación continuada suman puntos.
En esta charla vas a descubrir:
- Cómo planificar 4 h/día reales con turnos y llegar al examen entero.
- El método en 3 pasos: vídeo → test → simulacro + corrección.
- Cómo vencer la inseguridad de estudiar sin “papel” y notar resultados.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] – Presentación de Iria
[02:33] – Trabajo y turnos de 12 h
[03:24] – Organización por turnos
[04:30] – Cronograma y atrasos de verano
[05:27] – Media 4 h al día
[05:52] – Sábados de simulacro
[06:06] – Guías y estrategias
[07:06] – Los test como eje
[07:55] – Vídeos vs “estudiar en papel”
[08:50] – Inseguridad y validación en examen
[09:09] – Elección Familiar y Comunitaria
[09:51] – Repite con OPE y cursos
[12:28] – Cierre y aprendizajes
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
Muchos piensan que para sacar una plaza hay que empezar “a tiempo”.
Pero… ¿qué pasa si decides opositar más tarde que los demás?
En este episodio hablamos de por qué nunca es tarde para prepararte en serio, siempre que sepas cómo enfocar tu estrategia.
Vas a descubrir:
- Por qué la edad o el momento no determinan tu éxito en la oposición.
- Cómo convertir tu experiencia de vida en una ventaja.
- El paso más importante cuando decides opositar tarde.
La plaza no siempre es para quien empieza antes, sino para quien sabe prepararse mejor desde donde está hoy.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - Introducción y contexto del episodio
[00:28] - ¿Cuándo llega la vocación?
[01:05] - El peso de empezar tarde
[01:47] - No hace falta ser un genio
[02:18] - Lo que sí necesitas tener
[02:50] - Aprovecha tu experiencia como ventaja
[03:26] - Ejemplo personal y reflexión final
[03:58] - Cierre: empieza hoy
✅ Este podcast está ideado por Formantia
¿Ves muchas convocatorias saliendo a la vez y piensas en hacer una preparación intensiva?
Este episodio te lo dice sin rodeos: sin base no hay repaso, y sin tiempo no hay plaza.
Hoy hablamos de:
- Por qué preparar una oposición requiere tiempo y estrategia real.
- Qué diferencia hay entre repasar y estudiar desde cero.
- Qué puedes esperar de las próximas OPEs… y qué no.
- Cómo afecta tu entorno familiar o tu trabajo al ritmo real que puedes asumir.
- Qué te conviene más: estudiar a tu ritmo o ir a por todas y quemarte.
📌 Las plazas van para quienes se preparan de verdad, no para quienes improvisan con prisas.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - Oleada de convocatorias activas
[00:38] - Salen plazas en varias comunidades
[00:59] - ¿Cuándo será el examen? Incertidumbre
[01:23] - Casos como Andalucía acelerando procesos
[02:18] - ¿Vale la pena preparar intensivo?
[02:52] - El intensivo real es repasar, no estudiar
[03:18] - Dificultad para sostener 6h de estudio
[03:48] - Conciliación familiar y realismo
[04:21] - Estrategia: estudiar al ritmo que toca
[04:52] - La plaza no es exprés ni improvisada
[05:29] - Tiempo necesario para dominar el temario
[06:00] - Info útil: newsletter con convocatorias
[06:10] - Cierre y contacto
✅ Este podcast está ideado por Formantia
¿Te has planteado alguna vez presentarte a una oposición fuera de tu comunidad?
Muchos opositores no lo hacen por miedo o desconocimiento… y acaban perdiendo oportunidades reales.
En este episodio analizamos por qué presentarte a otra comunidad puede ser una estrategia muy inteligente, y qué variables debes tener en cuenta para decidirlo bien.
Vas a descubrir:
- Qué comunidades tienen listas más activas y accesibles.
- Cuándo un aprobado te puede sumar puntos… incluso sin irte de tu comunidad.
- Cómo cambia tu estrategia de examen según el objetivo (plaza o lista).
Qué implica trabajar fuera y luego volver con un concurso de traslados.
Por qué ganar experiencia real en examen puede marcar la diferencia.
La plaza no siempre está donde vives. Pero puede estar donde te atrevas a ir.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - Consulta real de una opositora
[00:27] - Por qué conviene mirar otras comunidades
[00:51] - Diferencias entre listas temporales
[01:15] - Acceso a listas vs acceso a plaza
[02:00] - Presentarse para optar a traslado posterior
[02:24] - Experiencia real como motivación extra
[02:47] - Cambia tu estrategia según la comunidad
[03:15] - Riesgos que asumes en tu comunidad vs en otra
[03:48] - Sumar puntos en listas de tu comunidad
[04:45] - Casos donde un aprobado fuera ayuda en casa
[05:28] - Resumen final y consejos personalizados
✅ Este podcast está ideado por Formantia
¿Formantia cierra en vacaciones?
La respuesta corta es: no. Pero la explicación es mucho más importante que eso.
En este episodio te contamos:
- Por qué el opositor debe decidir cuándo toma vacaciones.
- Qué sentido tiene estudiar todo el año si luego paras cuando más cerca está el examen.
- Cómo se organiza Formantia para que tú no tengas que adaptarte a nuestra agenda, sino al revés.
Por qué parar sin planificación puede costarte muy caro si hay examen en septiembre u octubre.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - ¿Formantia cierra por vacaciones?
[00:23] - Quién tiene vacaciones: personas, no el sistema
[00:45] - Por qué nunca cerramos
[01:34] - Vacaciones impuestas vs plan personal
[01:55] - Tú eliges cuándo parar
[02:26] - Exámenes en cualquier época del año
[02:45] - Cierre: estar preparados todo el año
La plaza no espera. Y tus vacaciones tampoco deberían depender de una academia.
✅ Este podcast está ideado por Formantia.
Una de las preguntas más repetidas por los opositores:
“¿Cuántas horas tengo que estudiar al día para conseguir plaza?”
En este episodio te explicamos por qué no hay una única respuesta, pero sí una base mínima que debes tener clara si quieres avanzar con sentido.
Vas a descubrir:
- Por qué “2 horas al día” no es un número mágico… pero sí una referencia real.
- Qué factores personales cambian totalmente tu ritmo de estudio.
- Por qué no importa solo el tiempo, sino la calidad y constancia.
- Cómo aprovechar momentos muertos del día para entrenar test y repasar.
- Cuándo puedes aspirar a una plaza y cuándo solo a aprobar.
Y lo más importante: cómo adaptar tu estudio a tu vida sin rendirte en el intento.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - Introducción: ¿cuántas horas al día?
[00:28] - Por qué no hay una única respuesta
[00:57] - Factores personales que lo determinan
[01:20] - Qué debes preguntarte antes de empezar
[01:55] - Por qué mínimo 2 horas al día
[02:35] - Qué pasa si estudias menos
[03:17] - Cómo ajustar si solo puedes 1 hora
[03:58] - Lo importante no es el tiempo… es cómo lo usas
[04:37] - Cómo aprovechar ratos muertos con test
[05:10] - ¿2 horas te garantizan la plaza?
[05:35] - Cierre: adapta, pero con exigencia
✅ Este podcast está ideado por Formantia
¿Eres sanitaria, vienes de otro país y te estás planteando opositar en España?
Este episodio te lo explica paso a paso, sin rodeos ni tecnicismos.
Descubre:
- Qué necesitas para empezar legalmente a trabajar en España.
- Cuál es la diferencia entre trabajar en listas y conseguir una plaza fija.
- Por qué la homologación del título es el primer paso clave.
- Qué permisos necesitas, y en qué casos puedes preparar oposiciones.
- Cuándo sí puedes empezar a estudiar, y cuándo es mejor esperar.
Una guía clara y directa para que sepas si estás en el momento adecuado para dar el paso.
Los mejores momentos:
[00:00] - Introducción: la consulta de una sanitaria colombiana
[00:24] - ¿Puedo preparar oposiciones desde ya?
[00:26] - Paso 1: homologación del título
[00:57] - Paso 2: permisos de residencia y trabajo
[01:23] - Paso 3: trabajar en la pública o privada
[01:41] - Paso 4: listas temporales vs plaza fija
[02:21] - Requisitos para opositar: nacionalidad española o UE
[02:48] - Cierre: consulta lo que necesites
✅ Este podcast está ideado por Formantia
¿Te preguntas cuántas horas necesitas estudiar cada día para aprobar tu oposición?
Spoiler: no hay una única respuesta. Pero sí hay una forma de averiguarlo en tu caso.
En este episodio hablamos de:
Por qué nadie puede darte una cifra exacta (y si lo hace, desconfía).
Los factores que realmente influyen en tu tiempo de estudio.
Cómo saber si vas bien o necesitas ajustar tu ritmo.
La importancia de mirar los resultados en simulacros (no solo las horas que echas).
Qué hacer si no cumples objetivos semanales.
Porque no se trata de estudiar mucho. Se trata de estudiar con sentido.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - Introducción: la pregunta más repetida
[00:25] - ¿Cuánto tiempo tienes que estudiar?
[00:46] - Por qué no hay una única respuesta
[01:15] - Factores personales que influyen
[01:49] - ¿Ya habías estudiado antes?
[02:16] - Qué mirar en tu cronograma semanal
[02:46] - ¿Cumples los objetivos semanales?
[03:29] - El peligro de compararse sin datos
[03:50] - Entrenar con test y simulacros
[04:17] - Cómo saber si vas bien o mal
[05:11] - ¿Estás aprovechando tu tiempo de estudio?
[05:45] - Cierre: avanzar con sentido
✅ Este podcast está ideado por Formantia
Cuando eliges academia o preparador, no te la estás jugando solo con el precio, el horario o la plataforma.
Te estás jugando tu plaza.
En este episodio te explicamos por qué es tan importante elegir un preparador especializado en el examen concreto que vas a hacer.
No todas las oposiciones son iguales, y si te preparas con un temario o una metodología que no encajan con tu examen, te puedes ver estudiando durante meses… para el examen equivocado.
Aquí descubrirás:
- Por qué no todos los exámenes tienen el mismo tipo de preguntas.
- Qué tipo de temario necesitas (y por qué no vale cualquier manual).
- Cuál es la diferencia entre oposiciones autonómicas y estatales.
- Por qué debes preguntar antes de apuntarte: ¿para qué oposiciones preparan realmente?
Estos son los mejores momentos:
[00:00] Introducción: por qué grabamos este episodio
[00:37] El error frecuente al elegir academia
[01:31] No todos los exámenes son iguales
[02:09] ¿Qué temario necesitas realmente?
[02:47] Oposiciones autonómicas vs estatales
[03:26] Preguntas clave que debes hacer a tu academia
[04:20] Cierre: la decisión que marca la diferencia
Elegir bien quién te prepara puede ser el primer paso para acercarte a tu plaza.
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
Si acabas de hacer un examen y te has encontrado con preguntas que no cuadran… esto te interesa.
En este episodio te contamos qué significa impugnar una pregunta, cómo saber si tienes razones para hacerlo y cómo preparar tu impugnación de forma efectiva.
Vas a descubrir:
- Cuándo una pregunta se considera impugnable.
- Qué base científica necesitas para que tenga sentido.
- Cómo redactar, entregar y registrar correctamente tu impugnación.
Y lo más importante: qué errores evitar para no perder tiempo ni energía con una impugnación mal planteada.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - Introducción al caso de Raquel
[00:13] - Qué significa que una pregunta sea impugnable
[01:15] - Cuándo sí y cuándo no impugnar
[01:48] - Quién hace la corrección del examen
[02:20] - Qué criterios usamos para decidir impugnar
[03:05] - Cómo te ayudamos con la impugnación
[03:20] - Qué fuentes científicas se consideran válidas
[04:09] - Cómo se redacta una impugnación
[04:59] - A dónde y cómo se presenta el escrito
[06:10] - Cómo registrarlo correctamente en Correos o Administración
[07:12] - Quién puede presentar una impugnación
[07:46] - ¿Hay que haber respondido la pregunta para impugnar?
[09:16] - Plazos para presentar una impugnación
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
Si estás preparando una oposición y no tienes claro si lo estás haciendo bien, este episodio es para ti.
Esta semana te contamos cómo se preparan realmente quienes consiguen plaza: sin promesas vacías ni fórmulas mágicas, solo con una rutina clara, seguimiento real y un sistema que se adapta a ti.
Vas a descubrir:
Cómo organizarte desde el primer día con un cronograma útil.
Por qué necesitas un temario actualizado, explicado y adaptado a ti.
La clave de los test, los foros, las clases participativas y los simulacros desde el minuto uno.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] - Introducción
[00:29] - Por qué nos preguntan cómo lo hacemos
[01:33] - Qué marca la diferencia real
[02:09] - No es difícil, es dedicarte
[02:31] - El cronograma de estudio
[03:52] - Temario propio y actualizado
[04:28] - Clases participativas y grabadas
[05:25] - Qué se trabaja en las clases
[06:13] - El poder de los foros
[07:00] - Cómo usar bien las dudas
[07:28] - Test en la app y técnica
[08:49] - Repasa lo que fallas
[09:45] - Simulacros desde el inicio
[11:13] - Un sistema que se alimenta solo
Prepárate para entender de verdad cómo se entrena para una plaza. Porque esto no va solo de estudiar… va de estudiar bien.
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
Si estás preparando oposiciones y no tienes un cronograma claro, este episodio es para ti.
Aquí te explicamos cómo dividir tu preparación en 3 fases estratégicas, según el momento en el que te encuentres, el tipo de temario y el tiempo que tengas hasta el examen.
🎯 En esta charla vas a descubrir:
Qué es una vuelta al temario y por qué necesitas más de una.
Cuánto tiempo dedicar a la primera vuelta, el repaso y los simulacros.
Cómo organizar tu semana de estudio con equilibrio (sin quemarte).
Qué errores evitar al planificar mal el tiempo.
No se trata de estudiar más, sino de estudiar con sentido y estrategia desde el primer día.
Y todo empieza con un buen cronograma.
Los mejores momentos:
[00:00] Introducción: por qué necesitas un cronograma
[00:36] ¿Qué significa realmente “dar una vuelta al temario”?
[01:08] Primera fase: conocer el temario a fondo
[01:56] Segunda fase: repaso y consolidación
[02:52] Tercera fase: simulacros y ritmo de examen
[03:35] Cómo organizar tu semana de estudio (6+1)
[04:15] Cierre: el orden marca la diferencia
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
Si estás empezando a opositar o te han dicho que “esto va por concurso-oposición” pero no sabes exactamente qué significa, este episodio es para ti.
En menos de 10 minutos te explicamos:
- Qué es el concurso-oposición y cómo se estructura.
- Qué tipo de méritos te puntúan y cuáles no.
- Cómo son los exámenes del sistema sanitario.
- Qué papel juega el temario y por qué no basta con una sola vuelta.
Por qué no puedes confiar solo en las listas ni en cómo está el sistema “ahora”.
Todo explicado con claridad, sin tecnicismos innecesarios y con una visión realista de cómo se gana una plaza hoy.
Los momentos más destacados:
[00:00] Introducción: por qué grabamos este episodio
[00:32] Qué es el servicio de salud y por qué importa
[01:12] Oposición, concurso y concurso-oposición
[02:03] Qué méritos cuentan y cuáles no
[02:39] ¿Puedo quedarme con la plaza sin aprobar?
[03:11] Qué pasa si solo haces listas
[04:02] Cómo es el examen y su estructura
[04:58] Por qué es clave dar más de una vuelta al temario
[06:05] Cierre: cómo usar esta info para preparar mejor
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)
¿Estás pensando en preparar oposiciones, pero no sabes por dónde empezar?
Antes de elegir una academia o de lanzarte por tu cuenta, hay 6 preguntas esenciales que deberías responderte.
En este episodio te ayudamos a tomar una decisión alineada con tu realidad, tu experiencia, tu tiempo y tus objetivos.
No se trata de venderte nada. Se trata de que no empieces con mal pie algo tan importante como tu plaza.
En esta charla descubrirás:
Por qué tu situación laboral actual importa más de lo que crees.
Qué cambia si ya te has presentado a oposiciones antes (y cómo te fue).
Cuándo deberías empezar (y por qué esperar puede ser un error).
Cómo saber si necesitas una academia online, presencial… o ninguna.
Qué diferencias hay entre una plataforma con vídeos y una con clases reales.
Tomar buenas decisiones desde el principio puede marcar toda la diferencia.
Estos son los mejores momentos:
[00:00] Introducción: ¿por qué esta conversación importa tanto?
[00:48] ¿Dónde estás trabajando ahora? Pública, privada o desempleo
[01:32] ¿Has preparado antes oposiciones? ¿Cómo te fue?
[06:02] Aprobar ≠ estar bien posicionado
[06:44] ¿Cuándo quieres empezar? ¿Qué pasa si lo retrasas?
[07:24] ¿Cuánto tiempo real tienes para estudiar?
[08:41] ¿Presencial, online o repositorio?
[10:13] Cierre: elige con cabeza y pide ayuda si lo necesitas
✅ Este podcast está ideado por Formantia (https://formantia.es/)