En este episodio conversamos con la Dra. Gabriela Martínez, especialista en Medicina Psicosomática Humanística, sobre la profunda relación entre nuestras emociones, el cerebro y el cuerpo. Exploramos cómo la salud y la longevidad no sólo se construye desde lo físico, sino también desde lo que pensamos, sentimos y no expresamos.
Seguí a la Dra. Gabriela Martinez https://www.instagram.com/dra.martinezaguilar
Seguinos en:
Instagram: https://www.instagram.com/thelongevitycode_podcast/
Spotify: https://open.spotify.com/show/5Ozi3vafzqGDLp5jA5dSjI?si=4ba495ebb53b4f8c
Tiktok: https://www.tiktok.com/@thelongevitycode_podcast?_t=ZM-90p0yjNN7Ki&_r=1
En este inspirador episodio conversamos con la Dra. Diana Saavedra, nutricionista y sobreviviente de cáncer, quien nos comparte una visión profunda sobre cómo la nutrición puede convertirse en una herramienta clave para la prevención, recuperación y promoción de la longevidad.
Con un abordaje científico, personal y profesional, la Dra. Saavedra nos guía a través de la evidencia más reciente sobre la relación entre los hábitos alimenticios, el metabolismo celular y el desarrollo del cáncer. Además, abre su experiencia personal con una honestidad conmovedora, mostrando cómo la ciencia y la resiliencia pueden unirse en el camino hacia la sanación.
Un episodio que combina ciencia, experiencia y esperanza, ideal para quienes buscan comprender cómo los alimentos pueden influir en nuestra salud, nuestra energía y nuestra capacidad de vivir más y mejor.
En este episodio de nuestro podcast sobre longevidad saludable exploramos el concepto de “Snack Exercises”, pequeñas dosis de actividad física distribuidas a lo largo del día que pueden generar un gran impacto en la salud.
Conversamos sobre cómo estas pausas activas de 2 a 5 minutos, realizadas con movimientos simples como subir escaleras, sentadillas o caminatas breves, ayudan a mejorar la circulación, mantener la fuerza muscular y estimular el metabolismo.
Además, analizamos evidencia científica que respalda su papel en la prevención de enfermedades crónicas y en la promoción de un envejecimiento más activo y vital, demostrando que no se necesita una hora completa en el gimnasio para invertir en bienestar y longevidad.