Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/a3/f2/2e/a3f22ebe-2ac3-2c7b-fbda-6e1456f20bd6/mza_1882001010667310223.jpg/600x600bb.jpg
Emprende con Propósito
Sebastián Sosa
292 episodes
6 days ago
Somos un podcast para emprendedores. Buscamos inspirar de la mano de Sebastián Sosa, empresario y emprendedor argentino, a que las personas lleven sus proyectos al próximo nivel. ¡Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad!
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for Emprende con Propósito is the property of Sebastián Sosa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos un podcast para emprendedores. Buscamos inspirar de la mano de Sebastián Sosa, empresario y emprendedor argentino, a que las personas lleven sus proyectos al próximo nivel. ¡Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad!
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/292)
Emprende con Propósito
De la corpo a emprender

Este podcast es una entrevista a Gastón Remy. Creo que es una de esas historias que vale la pena contar y no es tan conocida . Es un abogado neuquino que pasó por las cúpulas del mundo corporativo, lideró transformaciones gigantes y después pegó un volantazo para dedicarse al impacto social. De Neuquén a Harvard, hoy emprende en tecnología, construcción y comunicación, con la misma energía con la que alguna vez presidió el Coloquio IDEA buscando más voces en la mesa. Estas fueron las preguntas que le hice:

00:00 Comienzo 

00:59 ¿De dónde sacás la semilla emprendedora?

02:39 ¿Por qué pegar el volantazo y pasar de la corpo a emprender?

05:43 ¿Cómo manejaste la presión externa ante el cambio de carrera?

07:26 ¿Cuando crecemos como emprendedores, la presión es más grande?

08:43 ¿Cómo lidiás con las inseguridades o desafíos de emprender?


Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

También podés seguirnos en las otras redes:

Web: emprendeconproposito.com.ar

IG: @sebasosaemprende

@somosecp

YT: Emprende con propósito

TikTok: @somosecp

Spotify: https://open.spotify.com/show/1CpvK90Kvh80vEvkXC5fiJ?si=o7IO2iOrQDu2hodQspFv4g 

Te dejo las frases destacadas de Gastón Remy: 

  • "Sí, yo me quiero quedar en Argentina, quiero que mis hijos crezcan en Argentina y quiero poner mi granito de arena en Argentina."

  • "Yo nunca los viví como volantazos, sino mucho más como profundizar un camino."

  • "En los últimos tiempos empecé a recurrir a otro tipo de herramientas que tienen que ver más con la meditación, que tienen que ver más con terapias."

  • "Hoy, mirando para atrás, siento un nivel de libertad y de plenitud enorme en ese sentido."

  • "Esta pasión con la que vivimos, estas formas de vincularnos, esta forma de conectarnos, hoy el mundo la empieza a apreciar mucho más, antes hasta te daba algo de vergüenza, el argentino medio gritón, medio, sus formas. Y de golpe esto está en la New York Times diciendo, 'miren este movimiento cultural'."

  • “Esto es algo más profundo. El mundo, el mundo de las pantallas, el mundo de la inteligencia artificial, el mundo de la velocidad extrema y de las ansiedades empieza a valorar este costado casi primitivo que tenemos de, de vincularnos y de vivir la vida con mucha pasión."

  • “Hay un personaje que se va armando alrededor del desarrollo profesional, y ahí sí,  empecé a tener unos conflictos con qué es persona y qué es personaje."

  • "Se vincula con esto, entonces, la primera parte mía fue, fue la aspiracional con la que, por lo menos, nuestra generación creció, hacer una carrera, si es corporativa, hacer la escalerita."

  • "El cambio grande para mí fue irme de Vista después de la IPO, y ahí sí puse en jaque al personaje."

  • "Te diría que fue como un acto bastante de despojo y de y de ponerme a, a prueba."

#empresarios argentinos #empresasargentinas #emprendedores #emprendedoresargentinos #cambiodecarrera #cambioderunbo #transiciones #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

Show more...
1 week ago
10 minutes 17 seconds

Emprende con Propósito
La pausa del emprendedor

Este podcast tiene preguntas de emprendedores que fueron llegando. Es un espacio en donde comparto algunas experiencias que tuve que me sirvieron, sin tener nada resuelto, pero creo que la información se comparte y puede que algo de lo que me sirvió a mi le agregue valor a otro en su experiencia. Estas fueron las preguntas que respondí:


00:00 Comienzo 

00:35 ¿Cómo creés que va a ser la vida del emprendedor en un futuro? ¿Qué herramientas tendremos?

02:35 ¿Le recomendarías a un emprendedor que se tome vacaciones en el primer año de su proyecto? ¿Cuánto tiempo?

03:34 ¿Cómo se maneja la presión en un emprendimiento grande y a lo largo de los años?


Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

También podés seguirnos en las otras redes:

Web: emprendeconproposito.com.ar

IG: @sebasosaemprende

@somosecp

YT: Emprende con propósito

TikTok: @somosecp


Te dejo las frases destacadas del podcast: 

¿Cómo creés que va a ser la vida del emprendedor en un futuro? ¿Qué herramientas tendremos?

A veces, a los emprendedores nos cuesta no tanto encontrar esas herramientas, sino sostener el uso, el compromiso y formar buenos hábitos. No se trata solo de la herramienta, sino de la disciplina para usarla consistentemente.

Por supuesto, hoy la inteligencia artificial, el data mining, toda esa información nos ayuda a llegar mucho más preparados a un cliente y nos permite escalar. Antes, era un proceso mucho más humano y analógico, ¡y hoy podemos optimizar mucho más nuestros tiempos!

Identifica dos o tres herramientas clave. Tal vez una que te ayude a ordenar tu agenda y establecer prioridades. Otra podría ser un CRM (Customer Relationship Management) para llevar un seguimiento de tus clientes, identificar el proceso de venta y darle un seguimiento adecuado. ¡Incluso para recordar fechas especiales! También puedes usar un BI (Business Intelligence) con tablas y herramientas que te permitan volcar y procesar la información de manera rápida y ordenada. Pero al final, lo más importante no es la herramienta en sí, sino la capacidad de sostener el compromiso con esas decisiones.

¿Le recomendarías a un emprendedor que se tome vacaciones en el primer año de su proyecto? ¿Cuánto tiempo?

En lo personal, yo no lo hice, y creo que a la "máquina" hay que cuidarla siempre desde el principio, teniendo en cuenta cuáles son los momentos y prioridades.

Me ha pasado ver a gente que, a mi criterio, se toma vacaciones demasiado rápido, se desentiende o corta por completo. ¡Y todavía no hay equipo, proceso, ni sistemas! ¡Es como un embrión apenas gateando y ya nos vamos!

Por eso, creo que en los comienzos se requiere tiempo y dedicación. Sí, hay que cortar, salir, buscar aire y oxígeno para volver con más fuerza. Pero para mí, funciona mejor quizás dos o tres fines de semana de escape en el primer año, y a medida que la cosa empieza a caminar, ¡viajes largos! ¡Pero no descuidar el negocio!

¿Cómo se maneja la presión en un emprendimiento grande y a lo largo de los años?

En Argentina, 20 años son como un tanto más de años en otras partes del mundo. El desafío que tiene cualquier emprendedor en nuestro país es sortear todos los desafíos diarios. ¡En un país volátil, con reglas cambiantes y mucha inestabilidad!

Y después, está el desafío de trabajar, liderar y trabajar con personas. Lo más lindo que tiene mi trabajo es trabajar con personas, ¡pero también lo más desafiante!

Estas han sido nuestras recetas para llegar hasta acá, para poder sostener y seguir creciendo. No perder el hambre, las ganas de hacerlo. Y ese hambre no está atado a un extracto bancario, sino a alcanzar a más gente, a dejar una huella y un impacto mayor, a ser de valor, a hacer la diferencia. Como dicen los americanos, Make a difference. ¡Que lo que hagas no dé lo mismo! Que moviste la estantería, hiciste una pregunta incómoda, movilizaste a alguien.

Show more...
2 weeks ago
6 minutes 34 seconds

Emprende con Propósito
Trabajar de viaje

Este podcast habla de cómo hago para mantener una rutina, hábitos y cotidianidad cuando tu vida implica viajar cada 2 o 3 semanas a distintos lugares. Estas fueron las preguntas que respondí:

00:00 Comienzo 

01:06 ¿Qué no puede faltar en tu valija cuando vas de viaje y qué aprendiste a dejar?

02:12 ¿Hay algún viaje que te marcó más, ya sea por destino o aprendizaje?

02:52 ¿Cómo manejás el cambio horario cuando viajás lejos?

04:13 ¿Recomendás viajar con el equipo?

05:09 ¿Cómo mantenés las prioridades en el viaje con el cambio de rutina?

06:50 ¿Cómo es la logística de armar tantos viajes?

Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

También podés seguirnos en las otras redes:

Web: emprendeconproposito.com.ar

IG: @sebasosaemprende

@somosecp

YT: Emprende con propósito

TikTok: @somosecp


Te dejo las frases destacadas del podcast: 

  • "Para mí viajar es también aprender."

  • "Las personas hacen el viaje."

  • "Creo que uno como, como líder, quiero que nuestra tarea es, formar a la gente y, y creo que es como delimitar la cancha, simplemente."

  • "Hace un tiempo que sí invertimos en eso para que la gente pueda también formarse, crecer, al fin y al día que la gente sepa cuando vos estás, estás y cuando la gente te necesita, estás."

  • "Siempre llevo un libro, siempre un libro para llevar, un libro o dos. A veces no leo todo lo que quisiera en un viaje, pero un libro o dos siempre llevo, y llevo dos porque de repente soy de cambiar libros también, ¿no?."

  • "La computadora es otro tema importante, me cuesta dejar la computadora por más que me esté yendo un día a pueblo Brugo."

  • "Recuerdo mi primer viaje al continente africano, Sudáfrica, cuando nos invitaron nuestros amigos Val y Peter a Sudáfrica fuimos a dar una conferencia y bueno, fue la primera vez que yo pisaba África, nunca había hecho un safari, entonces tenía todo ese costado y además de vivirlo con gente en espacios como íntimos, se dieron conversaciones. Conocimos a Brian Buffini, que es un mentor y amigo hoy. Entonces, eso lo recuerdo como un viaje especial."

  • "Busco generar esos espacios para trabajar en medio de los viajes, son como pequeños ladrillos en el calendar donde viste dejar un espacio y bueno acá puedo meter un zoom o una reunión y después volver a lo que estoy haciendo."

  • "Los viajes para nosotros es como que primero que mezclamos mucho negocio con placer. Toda nuestra familia vive afuera, a través de la empresa tenemos muchos amigos afuera y después."

  • "Viajar me ha ayudado también a desprenderme de miedos y temores. Hay gente que y literalmente de repente le da miedo salir de su ciudad."

  • "Me he dado cuenta hoy que viajar no es algo que solamente que disfruto, sino que a su vez también me nutre, me enriquece y hoy he sembrado vínculos y relaciones, que después terminan impactando en las personas alrededor nuestro, en nuestro ecosistema, y me encanta.”  

  • “Muchas veces que vos vas a un lugar de repente a alimentarte, a nutrirte, a crecer, porque son oportunidades como dije anteriormente de crecimiento."

  • "Si me estoy yendo a un viaje específico que sabemos que va a ser intenso, no me agendo muchas cosas a distancia. Hemos tenido viajes incluso donde hemos interrumpido y uno de los dos tenido que regresar, digamos a, a la oficina o a la familia."

  • “A veces la gente pregunta cuál lugar te gusta más, y para mí no es una cuestión geográfica, no es la belleza de la ciudad, sino es con quién hiciste ese viaje o a quién conociste en ese viaje, las personas hacen el viaje también."

#viajar #viajes #viajartrabajando #placerynegocios #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

Show more...
3 weeks ago
9 minutes 35 seconds

Emprende con Propósito
No hagas esto con la información

Este podcast hablo de la influencia en otros, en el rol que tiene un líder en su entorno y en su metro cuadrado, cito distintos autores que me inspiraron a lo largo de la vida para entender que la información que uno obtiene con la experiencia se comparte, se difunde y te cuento por qué creo esto. Estos fueron los temas de los que hablé:


00:49 Una frase de Maxwell que me inspira

01:15 Algunas preguntas

01:30 Les dejo una experiencia que tuve

02:17 Un pensamiento limitante que muchos tienen

02:52 “Si comparto, pierdo ventaja”

03:37 Cuando compartimos, nos ordenamos

04:05 Compartir nos conecta

04:46 Compartir multiplica


Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

También podés seguirnos en las otras redes:

Web: emprendeconproposito.com.ar

IG: @sebasosaemprende

@somosecp

YT: Emprende con propósito

TikTok: @somosecp


Te dejo un resumen del podcast: 

John Maxwell dice que estamos llamados a influir, no a escondernos. El podcast de hoy va sobre identificar pensamientos o ideas que nos impiden compartir. Piensa en esa vocecita que te dice "No quiero que crean que me las sé todas". Sentís que si compartís algo útil, te van a juzgar, dirán que sos soberbio o agrandado.

Pero, ¿y si esa persona necesitaba escuchar justo lo que tenías para decir? Tu experiencia, incluso tus errores, podrían ahorrarle a alguien un mal momento. Les cuento una experiencia reciente, alguien me preguntaba cómo saber cuándo meterse o no en una conversación. ¿Cuándo dar tu opinión, sobre todo si podés ayudar?

Creo que es cómo decimos las cosas, cómo nos perciben los demás. Quizás somos todo lo contrario, personas que hablamos continuamente y no nos guardamos nada. Ahí es donde se cierran las oportunidades. No es tanto qué decimos, sino cómo y quién lo dice. Hay que saber escucharnos, desde dónde hablamos. ¿Cuál es nuestro para qué, nuestro propósito? ¿Qué objetivo tenemos al hablar? El foco debe estar en la persona.

Otro pensamiento limitante es: "A mí nadie me dijo nada, ¿por qué debería yo?" Puede responder a heridas abiertas, envidia, celos, inseguridades u orgullo. Si sentís que nadie te ha dado una mano, ¿por qué no cortar ese ciclo y ser vos el primero en compartir, ayudar y dar?

Otra idea: "Si comparto, pierdo ventaja. Me van a ganar o superar". Ese miedo es común. A veces está bien ayudar, pero solo si la persona está lejos, no compite con vos. Pero como dice Maxwell, cuando ayudás a otros a servir, también crecés. Crecemos compartiendo.

Compartir multiplica, no resta. Les dejo 3 ideas para entusiasmarse a compartir más:

  • 1. Cuando compartimos, nos ordenamos. A mí me pasa, tengo una idea, pero al intentar comunicarla, me ordeno. Compartir ayuda a ordenar y capitalizar nuestras ideas, incluso para nosotros mismos. Es una forma de crecer.

  • 2. Compartir conecta, construye puentes y nos acerca a la gente. Importa cómo compartimos, de manera genuina y sincera. Hablando con Dotti, reflexionábamos sobre la transparencia y congruencia. Compartir algo requiere tener una buena razón para hacerlo.

    3. Multiplicar tu impacto compartiendo. Quizás para vos es una pavada lo que decís. Plantealo así: "Quizás es insignificante, pero esto me pasó...". A lo mejor es una frase, un refrán o un versículo que te inspiró. "No sé si significa algo para vos, pero esto es lo que estoy escuchando". Quizás eso le ayude a alguien a hacer un click.

  • John Maxwell dice que vamos por la vida sembrando semillas. No sabés quién, dónde o cuándo germinarán. Nos preguntamos si vale la pena el tiempo y cariño que le ponemos a esto. Y de repente, alguien te dice "Gracias por eso" y ahí te das cuenta que sí vale la pena.


    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #exito #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios #johnmaxwell #informacion #experiencia 

    Show more...
    4 weeks ago
    6 minutes 14 seconds

    Emprende con Propósito
    Préstamos hipotecarios entre personas (con Hernán Resnicoff, Lendar)

    Este podcast es una entrevista al CEO de Lendar, una plataforma que conecta personas para brindar préstamos hipotecarios en Argentina. Estos fueron los temas que tocamos 

    01:07- El escenario en Argentina

    01:45- ¿Cómo detectan esta necesidad?

    03:36- ¿La cuota es similar a la de un alquiler? ¿Hay un costado social en esto?

    05:29- ¿Quién puede invertir en Lendar?

    06:55- ¿Cómo identifico si mi perfil es correcto para pedir un préstamo? ¿

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp (https://www.tiktok.com/@somosecp)

    Te dejo un resumen del podcast: 

    • * "Había una brecha muy grande entre quien quería invertir y quien tomaba un crédito."

    • * "Lo que hicieron básicamente fue encontrar una tasa de equilibrio entre las dos partes, ¿sí?"

    • * "Entonces, el que toma un préstamo, si toma un préstamo a 5 años, paga una tasa del 13,5%, una tasa nominal anual del 13,5%."

    • * "Y quien invierte, invierte a 5 años, tiene la misma tasa del 13,5%, ¿Por qué? Porque entre las dos partes no hay ningún intermediario, entonces, quien toma un préstamo tiene la misma tasa del que invierte."

    • * "Een un banco vos tenés la posibilidad de sacar hasta el 80% del valor de la propiedad, ¿sí? Un banco te presta hasta casi la totalidad de la propiedad, lo que tiene Lendar te presta hasta el 35%, mucho menos que un banco."

    • * "Ahí ya podemos separar a dos clientes que tienen dos necesidades diferentes, el que va a buscar casi la totalidad de la casa financiada y el que va a buscar un poquito, que le falta un poco para llegar a esa casa."

    • * "O sea, yo puedo sacar un préstamo donde mi cuota sea similar a 600.000 pesos, va a ser mayor y si es mayor de repente, ¿qué peso debería tener digamos de mi de mi ingreso la cuota de una hipoteca?"

    • * "¿Cuánto pagas de alquiler y cuánto puedes pagar hoy por un préstamo hipotecario, por una financiación pero de qué, de tu casa propia?"

    • * "Y lo que ven con esto es que lo que están pagando hoy de alquiler es un poquito más o lo mismo o un poquito menos inclusive, de la cuota que van a tener, pero de su casa propia."

    • * "A mí me parece que tiene un costado lindo, tiene un costado social, podríamos decirlo, porque le estás dando un canal para que personas puedan mover dinero."

    • * "Y en Argentina, como en América Latina, no tenemos mucha educación de qué hacer con el dinero que nosotros tenemos guardado."

    • * "Una persona que necesita hacerse de un poco más de dinero para alcanzar el sueño, la casa que sueña, pero por otro lado tiene que surgir alguien que quiera prestarle a esta persona el dinero, ¿no?"

    • * "Lo que tiene el lindo esto, que uno cuando evalúa inversiones en general, ¿qué es lo que evalúa? Super simple, evalúa riesgo y rentabilidad, a mayor riesgo mayor rentabilidad o a mayor rentabilidad mayor riesgo."

    • * "Todo eso se tiene que hacer sobre una planificación financiera, pensar qué vas a invertir, cómo lo vas a invertir, qué vas a necesitar, si esa inversión te impacta el recorrer de tu día, ¿no? y tu vida diaria."

    • * "El emprendedor en sí se dedica 100% a su negocio y a veces pasa, que es un error que cometemos todos, es que no pensamos qué hacemos con el dinero que estamos generando."

    • * "Y errores muy comunes que nos suelen pasar es no invertir en nada, dejar la plata parada o invertir en algo que no conocemos y no sabemos porque alguien nos recomienda y nos dice, mete la plata acá y quizás mucho eso no conocemos y tampoco nos va tan bien.

    • * "No es tan lejano, es simplemente afinar un poco el lápiz y sacar un poco más de números, básicamente para estar más tranquilo en ese tiempo."

    Show more...
    1 month ago
    8 minutes 39 seconds

    Emprende con Propósito
    ¿Cómo destacarse? Reflexiones sobre John Maxwell | EP 285

    Este podcast tiene algunas reflexiones sobre la charla que dio John Maxwell cuando vino a Argentina este año. Creo que muchas pueden ser de valor para los emprendedores y para encarar la vida

    00:00 Comienzo 

    01:23 ¿Cómo seguir desafiándonos cuando somos más grandes?

    02:03 La diferencia entre significado y éxito

    03:05 Preguntas que tiene que hacer todo emprendedor

    04:05 ¿Cómo me diferencio de otras personas?

    05:20 Alcanzar tu potencial

    06:39 Decisiones correctas 


    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo un resumen del podcast: 

    Hay un camino claro y estructurado para alcanzar el máximo potencial, alejándose de la vaga idea del éxito y enfocándose en el crecimiento personal y el impacto positivo en el mundo. Se presentan tres pilares fundamentales, extraídos de las enseñanzas de John Maxwell:

    1. Autoconocimiento Profundo: La Base del Crecimiento

    La clave: No se puede arreglar lo que se desconoce. Antes de aspirar a más, es crucial invertir tiempo en comprenderse a uno mismo.

    Desarrollo: Esto implica identificar las fortalezas y debilidades, reconocer qué funciona y qué no en la propia vida y carrera. El autoconocimiento sienta las bases para un crecimiento auténtico y sostenible.

    Aplicación: Utiliza herramientas como tests de personalidad, diarios de reflexión, o feedback de personas de confianza para obtener una visión más clara de ti mismo.

    2. Desarrollo de Fortalezas: El Motor del Progreso

    La clave: Enfócate en lo que haces realmente bien. Dedica tu energía y tiempo a potenciar tus habilidades naturales y áreas de talento.

    Desarrollo: Identifica las actividades y tareas que te resultan más fáciles y gratificantes, aquellas donde puedes generar un mayor impacto.

    Aplicación: Prioriza estas actividades y delega o elimina aquellas que no te permiten brillar. Busca oportunidades para seguir perfeccionando tus fortalezas.

    3. Decisiones Correctas: El Camino al Crecimiento Intencional

    La clave: El crecimiento no es accidental, requiere decisiones conscientes y una inversión constante en el desarrollo personal.

    Desarrollo: Elige actividades, relaciones y proyectos que te impulsen a crecer, aprender y superarte. Invierte en formación, mentoría y experiencias que te permitan ampliar tus horizontes.

    Aplicación: Dedica tiempo cada día a actividades que te permitan crecer, ya sea leer, aprender nuevas habilidades, o conectar con personas inspiradoras.

    El crecimiento personal, es un proceso continuo y que requiere atención consciente y esfuerzo constante. Al centrarse en el autoconocimiento, el desarrollo de fortalezas y la toma de decisiones correctas, es posible desbloquear el máximo potencial y vivir una vida con propósito y significado.

    Las 7 preguntas de Maxwell que todo emprendedor deben hacer a otros: 

    1. ¿Cuál es el aprendizaje que tuviste en tu vida?

    2. ¿Qué estás aprendiendo ahora mismo? 

    3. ¿Cómo el fracaso ha moldeado tu vida?  

    4. ¿A quién conoces que yo debería conocer?

    5. ¿Qué estás leyendo que yo debería estar leyendo?

    6. ¿Qué has hecho que yo debería hacer?

    7. ¿Qué puedo hacer para agregar valor a tu vida? ¿Cómo puedo servirte?

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

    Show more...
    1 month ago
    7 minutes 42 seconds

    Emprende con Propósito
    Éxito, ¿cuál es tu versión? Sofía Contreras (parte II) | EP 284

    Este podcast es la segunda parte de la entrevista a Sofía Contreras, experta en marketing digital y autora del libro “Cómo pasar a la acción”. Estos fueron los temas que tocamos 

    00:00 Comienzo 

    01:11 ¿Qué quisiste provocar en el lector de este libro?

    02:55 ¿Por qué cuesta pasar a la acción?

    06:10 ¿Qué recomendarías hoy para implementar hábitos?

    10:00 ¿Se pueden hackear esos malos hábitos?

    11:42 ¿Qué son los no negociables y para qué nos sirven?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo un resumen del podcast: 

    • "Cuando nosotros vamos a niveles de profundidad en nuestros miedos, la mayoría de las cosas decantan en separación de vínculos".

    • "Hay que pensarlo desde en qué está basado ese miedo, qué es lo que me da miedo en realidad."

    • "En vez de poner el foco en la consecuencia de accionar como algo negativo, vamos a poner el foco en la posibilidad de accionar como algo positivo".

    • "Todo en la vida es crecimiento compuesto".

    • "Para nuestra mente es mucho más fácil pensar en negativo".

    • "Todo lo que nosotros nos decimos a nosotros mismos configura lo que pensamos que es posible y lo que vamos a seguir haciendo después".

    • "En esos momentos de importancia, de momentos troncales de tu vida ¿qué te decís?"

    • "Es un camino de destrucción y construcción constante uno mismo".

    • "El principal miedo por el cual no pasamos a la acción es el miedo de que algo no vaya a funcionar o que sea una decisión incorrecta".

    • Siempre preguntate cuál es el costo de la inacción, de no hacer eso que te da miedo y en cómo se va a ver tu vida en 3, 5 años si no lo hacés”. 

    • “Todo lo que nos decimos a nosotros mismos es lo que nos va a configurar nuestra manera de pensarnos en un futuro”. 

    • "Multiplicá tu edad por 365 y te dice la cantidad de días que ya has transitado en esta tierra y de días que te da dimensión de todo lo que podemos hacer".

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios 

    Show more...
    1 month ago
    14 minutes 1 second

    Emprende con Propósito
    ¿Cómo dejar de ser multitasking? | EP 283

    Este podcast es de esos episodios en donde respondo preguntas que van llegando en redes sociales y en las charlas con ustedes. Siempre desde mi experiencia y tratando de agregar valor muchas veces sin tenerlo resuelto. Estas fueron las preguntas que respondimos: 


    00:00 Comienzo 

    00:42 ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?

    02:38 ¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?

    04:11 ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?

    06:50 ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?


    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo un resumen del podcast: 

    ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?

    Cuando uno está comenzando el proyecto, suele tomar toda tu vida. 20 años después yo sigo creyendo que esto. Cuando estás dando los primeros pasos, es un escenario, al ir avanzando uno puede comenzar a delegar, pero tenés que desarrollar la etapa de expansión del equipo.

    ¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?

    Es importante tener un objetivo puesto delante. Las actividades diarias deben estar alineadas a eso. Las que quizás incluso son primarias cuando empiezan a generar los resultados que uno está esperando. Creo que hay que seguir trabajándolo, y creo que lo que uno puede hacer es ir mejorando gradualmente. “Hábitos atómicos" es un buen libro para trabajar eso. Podés ir ampliando y agregando añadiendo un hábito adicional cada mes/trimestre/semestre. Craig Groeschel habla también de incorporar todos los años un hábito. Los resultados van a ser exponenciales. 

    ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?

    Hay días en los que uno no tiene muchas ganas de nada, y eso es normal que suceda. Creo que es una oportunidad de la vida para de repente preguntarte ¿qué quiero hacer?. Un test de fortalezas, de debilidades, de autoconocerte está bueno para arrancar. 

    ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?

    Todo lo que nosotros hacemos vende y comunica. Siempre puede haber un potencial cliente delante tuyo, un potencial inversor tuyo, tenemos que tener eso siempre presente. Es importante en una primera etapa buscar inversores, pero para eso tenés que entender que va más allá de un PowerPoint, los negocios son personas, y cuando presentes el tuyo sos lo más importante. 


    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

    Show more...
    1 month ago
    8 minutes 37 seconds

    Emprende con Propósito
    El ranking no te define

    Este podcast habla de la necesidad que tenemos muchas veces de competir por ser el mejor. De cómo eso termina siendo más importante que nuestros propios sueños, de cómo los opaca y terminamos priorizando estar arriba del escenario. Estos fueron los temas que tocamos 


    00:00 Comienzo 

    00:35 Cuando arrancamos no es por los likes

    01:00 Una reflexión de Maxwell

    01:35 El aplauso puede ser peligroso

    02:00 Viví por convicción

    03:13 Trabajá para ser verdadero, no viral 

    04:26 ¿Seguirías haciendo lo que hacés si nadie te aplaude?


    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar  

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo un resumen del podcast: 

    Hoy reflexionaremos sobre la autenticidad y el propósito en lo que hacemos. ¿Seguirías haciendo lo que estás haciendo si nadie te aplaude? Esta pregunta nos invita a cuestionar nuestras motivaciones. ¿Es este tu sueño? ¿Estás siendo auténtico? Pregúntate: Si continúas en este camino, ¿a dónde vas? No te esclavices a las opiniones de los demás.

    CUIDADO CON LOS LIKES

    A veces, la coherencia no te dará likes. Te descubrís buscando validación externa, pero al principio no era así. No buscabas fama. Terminamos haciendo cosas para destacar, para que otros vean, en lugar de hacer lo que realmente nos mueve. Si te esclavizas a las opiniones de los demás, no te valorás a vos mismo.

    ¿CUÁNTOS APLAUSOS NECESITAS?

    El aplauso puede volverse peligroso. ¿Cuánta validación necesitas hoy para sentirte bien y seguir adelante? ¿Estás buscando un placer efímero?

    TRES IDEAS CLAVE

    1- Vivir con intención: Vivir por convicción, no por aprobación. La validación debe venir de adentro. No te preguntes "¿Qué va a opinar la gente?". No vivas una vida falsa. Lo hacé porque te representa y agrega valor.

    2- Ser verdadero, no viral: Buscá la autenticidad. Si te enfocás solo en el resultado, apurás los procesos y perdés la conexión con tu esencia. No crezcas desalineado.

    3- Ser visto no es ser recordado: Lo importante es ser genuino y dejar una huella. Construí algo que te represente. El que busca ser viral quiere que lo vean, el que busca la verdad quiere que algo ocurra.

    Si seguirías haciendo lo que hacés aunque nadie te viera, estás en el camino correcto. Es algo tuyo, que dará frutos tarde o temprano. Sé auténtico, sé genuino, sé real.

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios #pasaalaaccion 

    Show more...
    2 months ago
    7 minutes 1 second

    Emprende con Propósito
    ¿Cuál es tu versión de éxito? con Sofia Contreras (parte I)

    Este podcast es la primera parte de una charla con Sofía Contreras, experta en marketing digital y autora del libro “Cómo pasar a la acción”. Estos fueron los temas que tocamos 

    00:00 Comienzo 

    01:10 Pasar a la acción

    01:40 ¿Qué es el éxito?

    03:59 ¿Qué es la falacia de la llegada?

    05:00 “Hablar es fácil, lo difícil es accionar” 

    07:50 ¿Escribir un libro te cambia?

    12:15 ¿Qué pasa con toda esa energía que ponemos en el trabajo a lo largo de nuestra vida?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito  

    TikTok: @somosecp

    Te dejo un resumen del podcast: 

    • "Siempre tuve una proyección de carrera atada a un objetivo de éxito que yo perseguía."

    • "Durante todos los años de mi carrera, mi único foco era el trabajo. Mi único determinante de lo que era el éxito era el trabajo. ¿Por qué? Porque yo venía de una familia en donde el trabajo era muy importante y donde tenía un padre muy conectado con el trabajo también."

    • Todo lo que nosotros vamos atravesando mientras vamos creciendo, nos van configurando cuáles son nuestras versiones de éxito."

    • "Entonces, mi versión de éxito ¿cuál era? Un título universitario, un posgrado, eh, una carrera profesional, con muchos hitos. Entonces yo me pasé muchísimos años de mi vida persiguiendo ese éxito profesional y ningún otro. Hasta que sucedieron ciertos quiebres, que me hicieron ver la vida real que quería vivir, que cuando yo llegue al fin de los tiempos y mire para atrás, la que va a ver esa vida y va a estar feliz, satisfecha o no, voy a ser yo."

    • “El libro es una invitación para que todas las personas que están atravesando su vida en este momento, o sea cualquier persona que esté viva, frene, salga del piloto automático, entienda la vida que está viviendo y empiece a crear la vida que merece vivir”. 

    • “Todos estamos atravesados por conceptos externos de lo que es vivir una vida exitosa y no nos damos cuenta, y lo peor que te puede pasar es llegar a la meta y darte cuenta de que no era la tuya.”

    • “La falacia de la llegada es que nos pasamos toda nuestra vida apuntando a hitos, grandes hitos. Y pensamos que cuando alcancemos estos hitos vamos a ser felices. Pero en realidad ¿cuántos son los hitos de tu vida? ¿Y cuántos días vivís realmente? Entonces nos pasamos toda nuestra vida esperando por un hito específico, que es la falacia de la llegada, pensamos que vamos a ser felices cuando lo alcancemos, y cuando lo alcanzamos, esa felicidad… No tiene el sabor por ahí que nos imaginábamos, Exacto, o dura muy poquito."

    • "Mostrame con hechos, mostrame con datos, mostrame con la realidad de lo que hiciste."

    • “Cuando nos decimos mucho que vamos a hacer algo, le empezamos a dar esas señales repetidas a nuestra mente, entonces pensamos que ya lo hicimos. No le damos la intensidad real que necesitan las cosas para suceder y no le damos la acción que necesita para suceder, entonces las dejamos.”

    • “Tenemos que empezar a enseñarle a nuestra mente qué es lo positivo si accionamos, no lo negativo, y por eso es muy importante mantenerse callado muchas veces cuando queremos hacer algo."

    • "Nuestra biología, nuestra mente está preparada para embarrarnos la cancha porque está preparada para protegernos ante la adversidad, ante el gasto de energía, ante los desafíos, no quiere que suframos, y al no querer que suframos nos evita accionar, nos evita hacer cosas, y en esa evitación es que no avanzamos hacia cosas que son importantes para nosotros.”

    • “La vida es un cambio constante, si nosotros no habilitamos ese cambio y no accionamos en un sentido, ya sea que esté bien o que no sea el sentido que pensabas del resultado que te podías encontrar, la única forma de que sepas eso es la acción, no es en tu mente, no es en tu idea, no es en tus pensamientos, es accionando."

    Show more...
    2 months ago
    13 minutes 31 seconds

    Emprende con Propósito
    Proyectar a 5 años

    Este podcast reflexiona sobre la vida y cómo vivirla con intención, tomando como base un libro que invita a proyectar a 5 años. Se exploran conceptos como la gratitud, la perseverancia y la importancia de vivir de acuerdo a los propios valores. Les comparto cómo llevé esos valores a la práctica en el día a día. 


    00:00 Introducción

    00:28 ¿Dónde estarás en 5 años?

    01:22 El ejercicio que propone el autor

    01:48 Cinco valores que anoté 

    02:55 Vivir dejando una huella 

    03:30 La rueda de la vida y el equilibrio

    05:14 Gratitud como ejercicio diario

    06:04 Un ejercicio para proyectar a 5 años


    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas frases destacadas del podcast: 

    • "Cada día cuenta, hagamos lo que valga la pena."

    • "La vida es como una rueda donde cada una de estas áreas es un rayo."

    • "La vida es demasiado corta para que estemos de mal humor."

    • "Sé una persona de palabra."

    • "Perdoná a todo el mundo, especialmente a vos mismo."

    • "Avanzá, da vuelta la hoja."

    • "Dejá de preocuparte, sé agradecido."

    • "Uno se siente realmente bien siendo agradecido, agradeciendo y recordando a gente que ha dejado un impacto en tu vida."

    • "Cuando actuamos fuera de nuestros valores, sentís algo adentro como que hace ruido."

    • "Yo no puedo cambiar lo que tengo atrás, digamos cómo llegué hasta acá, pero sí puedo hacer un montón de cosas de repente para construir un futuro distinto".

    • "En mi caso sería como recibir feedback, hacer preguntas, incorporar, tener los pies sobre la tierra. todo el tiempo.

    • "Estoy rodeado de gente que gracias a Dios que me ayuda a me recuerda lo importante de de de devolver, de agradecer, de reconocer, lo identifiqué como un valor."

    • "Los valores más importantes son la perseverancia, no darnos por vencidos, la tenacidad y la otra es hacer una diferencia, vivir con intencionalidad. Sentir que pasaste por un lugar y vos dejaste una huella, dejaste una marca, ¿no? "

    • "El concepto de sentir que vos dejaste algo en ese lugar donde pasaste”.

    • "La vida es como una rueda donde cada una de estas áreas es un rayo. Entonces es un es un rayo que mantiene a esa bicicleta, a esa rueda no redondita y perfecta y que puede rodar."

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #proyectar #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

    Show more...
    2 months ago
    8 minutes 31 seconds

    Emprende con Propósito
    ¿Cómo optimizar el tiempo?

    Este podcast habla sobre algunas técnicas que uso para aprovechar el tiempo al máximo. Si hay algo que nos democratiza como emprendedores es que todos, desde el más exitoso hasta el que recién comienza, tenemos la misma cantidad de horas del día para ser mejores. Este podcast habla de cómo trato de usarlas al máximo. Estos fueron los temas que tocamos: 

    00:52- ¿Cómo hacés para exprimir cada segundo del día?

    03:42- ¿Cómo se organiza el día, la semana, el mes?

    05:47- ¿Cómo protegés tu tiempo de lo urgente y te enfocás en lo importante?

    07:12- ¿Está bueno ir más lento a veces?

    07:52- ¿Qué errores ves que cometen los emprendedores en relación al tiempo?

    10:00- ¿Qué implica procrastinar?


    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo un resumen del podcast: 

    Este episodio del podcast profundiza en la gestión del tiempo y la organización personal, especialmente para emprendedores. Se explora cómo equilibrar la vida personal y profesional, evitar la sensación de estar constantemente ocupado sin ser productivo, y maximizar el aprovechamiento del tiempo. Algunos conceptos:

    • La trampa del superhéroe: Sebastián Sosa comparte cómo muchos emprendedores se sienten obligados a trabajar sin descanso, sacrificando su vida personal y bienestar.

    • El valor de la reflexión: Se destaca la importancia de hacerse preguntas, detenerse a analizar la situación y planificar estratégicamente en lugar de simplemente reaccionar a las demandas del día a día.

    • La organización como clave: Se discuten estrategias para estructurar el día y la semana, asignando bloques de tiempo específicos para diferentes actividades (reuniones, trabajo concentrado, actividades personales).

    • Aceptar la imperfección: Se reconoce que no todos los días serán igualmente productivos, y se enfatiza la importancia de no dejarse llevar por la frustración y seguir adelante.

    • Reconocer las emociones: Se habla de como, reconocer el impacto emocional puede generar un mejor aprovechamiento del tiempo.

    Algunas frases importantes: 

    • "Lo que hoy no hice, no lo recupero mañana por más que haga el doble. Hay priorizar y aprovechar cada día al máximo.”

    • “Bajar las ideas al papel y organizarlas: Una estrategia simple para tener una visión más clara de las tareas y compromisos.”

    • “Yo armo la semana con días temáticos: Dedicar días específicos a ciertos tipos de actividades para evitar la dispersión y optimizar el enfoque.”

    • "Vas cayendo, que no somos tan eficientes, que está bueno que la vida tenga otras áreas... la famosa rueda de la vida". “No hay que caer en el facilismo de tener todo en el mundo del trabajo, también prestar atención a otras áreas de la vida.”

    • “Es clave encontrar mecanismos de control sobre las emociones: Entender que el estado anímico impacta mucho en el tiempo de las acciones, reconocerse y entenderse para mejorar en cada acción.”

    • "Vas cayendo, que no somos tan eficientes, que está bueno que la vida tenga otras áreas... la famosa rueda de la vida" “No caigas en el facilismo de tener todo en el mundo del trabajo, también prestar atención a otras áreas de la vida.”

    • No procrastinar: Es importante aprovechar y no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy.


    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios 

    Show more...
    2 months ago
    11 minutes 18 seconds

    Emprende con Propósito
    Emprender en la economía de hoy, con Santiago Bulat, parte II

    Este podcast es la segunda parte de la entrevista al economista Santiago Bulat, en la cual hablamos de la actualidad económica de Argentina y Latinoamérica y cómo fue cambiando el contexto para los emprendedores en estos últimos años. Estas fueron las preguntas que le hice: 

    01:10- ¿Qué indicadores económicos mirarías hoy para analizar cómo viene todo?

    05:11- ¿Qué le dirías a quienes están arrancando sus primeros pasos?

    07:20- ¿Cuáles son los errores financieros más frecuentes para un emprendedor que arranca?

    09:00- ¿Qué nos limita a la hora de ordenar las finanzas?

    09:53- Herramientas y podcast recomendados para aprender de economía 

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas frases de Santi que me impactaron por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    • "Cuando uno desglosa, hay que ir a los costos."

    • "Cuando arrancó el año, pensé: “Si para fin de año no estamos llegando a un riesgo país de 400, yo levantaría una alerta de que esto no está yendo todo lo bien que uno esperaría."

    • "Asegurate de armar una mesa que te asesore."

    • "Ser probablemente un buen líder de un proyecto, no es ser el mejor en el proyecto sino saber cómo delegar y a quién delegar."

    • “El BCRA debería mantener su cantidad de dólares y elevarla y que baje la tasa de interés local”. 

    • “Hoy el emprendedor se puede permitir costear la fidelización del cliente, permitiendo cuotas o pagos más flexibles”. 

    • "La plata nunca puede estar quieta."

    • "En Argentina pensamos que todo lo que sucede es por Argentina".

    • "Es muy importante tratar de entender qué está pasando en el mundo".

    • "Si el nivel de reservas no sube mucho, eventualmente si hay una salida de depósitos por desconfianza del mundo o por algo local o por lo que fuere, te van a salir a correr con el dólar y el Banco Central no va a tener recursos para bajarlo, entonces, el Banco Central debería volver a comprar dólares".

    • "La tasa de interés local que yo entiendo debería empezar a bajar".

    • "Hay una demanda tremenda de préstamos comerciales, los bancos están como más... Sí, pero las tasas han subido, entonces se ha achatado eso".

    • "Después hay que mirar mucho los costos".

    • "Ahora te está bajando un costo importante, que es el costo inflacionario".

    • “Cuando arrancás, es importante armar equipo y nunca ser el que más sabe de la mesa”. 

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios 

    Show more...
    3 months ago
    10 minutes 53 seconds

    Emprende con Propósito
    Emprendedor, ¿se nace o se hace?

    Este podcast de esos en donde respondo preguntas que van llegando sobre distintos temas, siempre desde mi experiencia personal y sin tener muchas veces los temas resueltos, pero tratando de aportar valor desde mi historia. Estas fueron las preguntas que respondí: 

    00:32- ¿Cómo hacés para realizar algo que no querés pero que sabés que sirve para crecer?

    02:55- ¿Cuál fue tu mayor desafío como líder y cómo lo superaste?

    04:57- ¿Cómo despertar el chip del emprendedurismo en alguien que no lo tiene?

    07:11- ¿Cómo saber si tengo que seguir insistiendo con una idea o tengo que dejarla ir?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas ideas por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    ¿Cómo hacés para realizar algo que no querés pero que sabés que sirve para crecer?

    Creo que uno debe validar la tésis que te dice que eso que no querés hacer, es lo que te va a hacer crecer, con pequeñas ideas e ir entrenando al cerebro. Además, preguntate: ¿con quién te rodeas? Es crucial estar cerca de personas que te desafíen, que te impulsen a crecer. A veces, la línea entre la pasión y la locura es muy delgada. ¿Dónde termina una y comienza la otra? En nuestro negocio, y en muchos otros, el impacto que generamos en la vida de los demás a través del liderazgo es inmenso. Así que, busquemos siempre una vida mejor, para nosotros, para nuestras familias y para nuestro entorno.

    ¿Cuál fue tu mayor desafío como líder y cómo lo superaste?

    Para mí, fue darme cuenta de que no solo estaba en el negocio de bienes raíces, sino también en el negocio de desarrollar y formar personas. Y hubo momentos de frustración, claro que sí. La tentación de cambiar a todo el equipo cuando las cosas no salen como esperabas es grande. Pero luego te das cuenta de que los jugadores que tienes son los que puedes tener. Tu rol es llevar a ese equipo de un lugar a otro, sabiendo que el nuevo destino es mejor, aunque el camino sea cuesta arriba. Asume la responsabilidad, entiende que tú eres responsable de los resultados de tu equipo, de tu empresa. Y recuerda, los desafíos son constantes, ¡así que incomodate de vez en cuando para seguir creciendo!

    ¿Cómo insertar el chip del emprendedorismo en alguien que no nació con ese perfil?

    Aquí la clave está en despertar la curiosidad, en mostrar las posibilidades que existen. Animalos soñar, a buscar un mecanismo para lograr sus metas. No puedes obligar a un caballo a beber si no tiene sed, ¿verdad? Haz preguntas que les inviten a descubrir qué les mueve, qué les gustaría hacer. Muéstrales un mundo de posibilidades. Invitalos a participar, a rodearse de personas que persiguen sus sueños con pasión. Y recuerda, es importante soñar y creer que es posible lograrlo. Las historias locales, las anécdotas de personas cercanas, pueden ser una gran fuente de inspiración.

    ¿Cómo saber cuándo las cosas no caminan y cuándo es necesario buscar otra alternativa?

    Aquí la línea es muy delgada. ¿Cuándo termina la pasión y comienza la demencia? Es difícil de identificar. Es común que la gente te diga que estás loco al emprender. Pero es importante analizar los resultados, ser honesto contigo mismo y decidir si sigues adelante o si es necesario cambiar de rumbo. Yo mismo pasé por una situación así, en la que los números no eran los esperados y el negocio no caminaba. Me cuestioné muchas cosas. Es importante sentir paz al hacer lo que debes hacer. Y recuerda, las cosas no siempre son fáciles. Ten un buen servicio, escucha a tus clientes, rodéate de personas que te den una visión objetiva.

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro

    Show more...
    3 months ago
    10 minutes 27 seconds

    Emprende con Propósito
    ¿Cómo hacer mejores preguntas? | EP 276

    Este podcast es una reflexión sobre la importancia de ser curioso, del poder de análisis que nos muestran las preguntas que hace una persona. Muchas veces uno puede darse cuenta de la capacidad que tiene alguien o de su conocimiento a partir de las preguntas que hace. Tocamos estos temas: 

    00:55- La pregunta que replantea todo

    02:00- La calidad de las preguntas

    03:33- Hacer preguntas, ¿es una señal de debilidad?

    04:58- ¿Cómo mejoramos las preguntas que hacemos?

    06:35- La pregunta correcta 

    07:37- Tres ideas finales 

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas ideas por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    Formular preguntas de calidad es herramienta fundamental para el crecimiento personal y profesional. Las preguntas que hacemos reflejan nuestro estado actual y la perspectiva desde la cual abordamos la vida. Es necesario adoptar una mentalidad inquisitiva para mejorar continuamente y profundizar nuestras relaciones.

    Uno de los puntos clave es la importancia de prepararse antes de una interacción o reunión, considerando que el tiempo de las personas es valioso. Al formular preguntas intencionales, demostramos respeto por el tiempo del otro y maximizamos el potencial de la conversación. Además, las preguntas bien formuladas pueden revelar nuevas perspectivas y desafiar nuestras propias limitaciones.

    Muchas personas no son conscientes del poder y la magnitud que tienen las preguntas. A menudo, nos limitamos a hacer las mismas preguntas de siempre, sin explorar nuevas vías de indagación. Es necesario rodearnos de personas que nos desafíen a hacer preguntas diferentes y a cuestionar nuestras propias suposiciones.

    Muchas veces creemos que hacer preguntas puede ser percibido erróneamente como una señal de debilidad o vulnerabilidad. Sin embargo, en realidad, hacer preguntas demuestra fortaleza y apertura a nuevas ideas. Al superar el miedo a preguntar, nos abrimos a un mundo de posibilidades y oportunidades de crecimiento.

    Desde ECP promovemos la idea de que hacer preguntas de calidad es esencial para el aprendizaje, la construcción de relaciones profundas y el crecimiento personal y profesional. Al adoptar una mentalidad inquisitiva y prepararnos para hacer preguntas intencionales, podemos transformar nuestra perspectiva y alcanzar nuestro máximo potencial.

    Te dejo 3 ideas de Craig Groeschel para hacer mejores preguntas:

    Obtener conocimiento: Aprender y alimentarnos intelectualmente.

    Construir relaciones profundas: Profundizar en nuestras conexiones interpersonales a través de preguntas significativas.

    Ayudar a otros a crecer: Fomentar el desarrollo de los demás a través del intercambio de preguntas y respuestas.

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

    Show more...
    3 months ago
    8 minutes 39 seconds

    Emprende con Propósito
    Economía para emprendedores, con Santiago Bulat, parte I

    Este podcast es una entrevista al economista Santiago Bulat, en la cual hablamos de la actualidad económica de Argentina y Latinoamérica y cómo fue cambiando el contexto para los emprendedores en estos últimos años. Estas fueron las preguntas que le hice: 

    01:32- ¿Las oportunidades de aquel entonces son las oportunidades de hoy?

    03:26- ¿La baja de la inflación abre otro tipo de negocios? ¿Hay un beneficio cuando es alta?

    07:26- ¿Cómo salimos de acá? ¿Hoy es un buen momento para emprender o hay que esperar que pase?

    10:13- ¿Cuál es la importancia del sector privado?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas frases de Santi que me impactaron por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    • "Hoy no hay las mismas oportunidades que había en aquel momento para los distintos sectores."

    • "Había mucha oportunidad más coyuntural que hoy desapareció."

    • "Hoy la gente tiene menos ingreso disponible para gastar en cosas de ocio."

    • "Una economía con mucho desequilibrio, inflación permanente, subas del tipo de cambio, inestable, es una economía que no crece."

    • "Las oportunidades de aquel entonces son las oportunidades de hoy."

    • "Como política estamos apostando a incrementar volumen, consumo."

    • "Las buenas ideas logran transitar estos momentos difíciles."

    • "Hay que salir a buscar nuevos negocios, salir a conocer más personas, hacer que mi producto llegue a la persona que quiero que llegue."

    • "En el lado de los costos, hay que ser mucho más minucioso."

    • "Si esto vino para quedarse o por el tiempo que sea, hay mucha gente que tendrá que reinventarse."

    • "Argentina es un país de oportunidades"

    • "En la parte de ingresos brutos es lo más raro que tenemos con respecto al mundo."


    #economia #economiaargentina #emprendedores #finanzas #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios 

    Show more...
    3 months ago
    11 minutes 55 seconds

    Emprende con Propósito
    Menos ego, más equipo, con María Frías

    Este podcast es la segunda parte de la entrevista a María Frías, coach, autora y conferencista argentina que trabaja temas como equipo y liderazgo en Latinoamérica, España y EEUU. Estas fueron las preguntas que le hice: 

    1:00- ¿Qué le podríamos compartir de tu experiencia para que se autoevalúe, para que se mire al espejo? Para saber si no está siendo ese, ese limitante quizás es él o ella. 

    3:56- ¿Cuál sería tu consejo para alguien que quiere escala y volumen en su negocio?

    08:37- ¿El crecimiento debe ser para todo el equipo?

    09:30- A veces ganás, a veces aprendés, ¿no?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas frases de María que me impactaron por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    • "Si la cultura depende solamente de vos, va a desaparecer."

    • "Cuando uno tiene un negocio siempre tiene que rodearse de gente que lo supera."

    • "No sabes la cantidad de no que tenés que decir para mantenerte el foco de donde querés ir."

    • "Que tu crecimiento no dependa solo de tu cuerpo."

    • "Si me corro un poco y veo qué otro tiene para proponer, tal vez crezcamos."

    • "Para crecer, siempre tengo que asumir un poco de riesgo."

    • "Para aprender, tengo que enfocarme en el 100% de mi 50."

    • "Dónde tu hora aporta más valor al negocio."

    • "Cuando algo nos empieza a funcionar, el ser humano que tiene resistencia al cambio trata de mantener el status quo."

    • "Hay dos cosas que podemos invertir: tiempo y dinero."

    • "Para mí lo que sucede es que cuando algo nos empieza a funcionar, el ser humano que tiene resistencia al cambio trata de mantener el estatus quo y no se empieza a dar cuenta de que no está asumiendo riesgo como al principio."

    • "Yo les digo riesgo de impacto controlado, ¿no? Tenés que asumir un riesgo que no te mate el negocio, pero un riesgo que te permita crecer. Y eso es un poco el límite que hay que encontrar."

    • "Lo que no me gusta hacer."

    • "Si te equivocaste, listo, ya está, buenísimo. Ya te queda mirando y digo es parte, no te va a volver a pasar, esa es la parte buena."

    • "No solo de tu accionar, sino del proceso de forma integral."

    • "Tengo que enfocarme en el 100% de mi 50, en dar el 100% de la parte del mundo que puedo controlar, porque la otra parte no la puedo controlar."

    .

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #craiggroeschel #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios

    Show more...
    3 months ago
    10 minutes 47 seconds

    Emprende con Propósito
    La debilidad del emprendedor (sobre el libro "El poder de los otros” de Henry Cloud)

    Este podcast tiene algunas reflexiones sobre un libro de Henry Cloud "El poder de los otros”. Hablo sobre la vulnerabilidad y el feedback, y cómo a través de él tendemos puentes con otros. Estos fueron los temas de los que hablé: 

    00:35- ¿Qué me despertó la palabra vulnerabilidad la primera vez que la escuché?

    02:09- Qué no es vulnerabilidad 

    03:02- Qué sí es la vulnerabilidad

    03:56- Un beneficio de ser vulnerable

    05:47- El poder de la vulnerabilidad 

    06:49- Conclusiones 

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas frases por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    Nos enseñaron que tenemos que ser fuertes, que no hay que demostrar debilidades y que eso está mal. Yo creo que la vulnerabilidad si se da en un contexto determinado, puede ser un superpoder. 

    Ser vulnerables no es quejarnos de manera constante, poner excusas, no usar al otro como un basurero emocional, tener confianza extrema en alguien que no conocés. Tampoco es la falta de límites. 

    La vulnerabilidad es fuerte, poderosa, construye, cuando se da con las personas correctas y en el contexto correcto. La vulnerabilidad saludable es mostrarnos cómo somos como líderes sin guión, sin agenda, saber cuándo y a quiénes pedir ayudar.

    Un beneficio de ser vulnerables que nos conecta con los demás, nos acerca, porque al no mostrarnos perfectos y sin errores, le mostramos al otro que somos humanos y que necesitamos de los demás para ser mejores. Mostrarte como un superhéroe es negativo. 

    Decir que estás equivocado, habilita al otro a sincerarse también y baja las barreras. Es un gesto de grandeza, permite que el conocimiento y la sabiduría del otro te hagan mejor. 

    Henry Cloud dije que para recibir ayuda de verdad, tenés que mostrarte como sos con las personas que son de tu confianza, con tu equipo. Ellos necesitan saber quién sos de verdad y cuáles son tus desafíos, los momentos que estás atravesando a nivel personal y laboral, reconocer tus errores y hacia dónde vas. 

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #caminorecorrido #henrycloud #elpoderdelosotros

    Show more...
    4 months ago
    9 minutes 16 seconds

    Emprende con Propósito
    Motivación y negocios

    Este podcast tiene algunas preguntas de ustedes que fueron llegando y que siempre me gusta responder desde mi experiencia, sin nada resuelto, pero compartiendo lo que me funcionó como emprendedor. Estas fueron las que elegimos: 

    00:55- ¿Cómo establecer objetivos soñadores, pero alcanzables?

    03:15- ¿Cómo hacés para estar tan motivado y para ser generoso con otros?

    05:17- ¿Creés que hay un vínculo entre el entrenamiento y el emprendedurismo?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas frases por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    ¿Cómo establecer objetivos soñadores, pero alcanzables?

    Los sueños son subjetivos y cada uno tiene los suyos, dependiendo de su propia vida, posibilidades y experiencias. Creo que dentro de tu espectro para soñar, empezar de a poco. Recomiendo mucho anotar los sueños porque ayudan a darse cuenta de la magnitud muchas veces o de cómo van cambiando. Otro tema a tener en cuenta es la rutina y la diaria y cómo eso acompaña los sueños que tenés, recomiendo chequear constantemente que esas dos cosas estén alineadas. Nadie puede juzgar tus sueños si son grandes o pequeños, solo vos sabés.

    ¿Cómo hacés para estar tan motivado y para ser generoso con otros?

    Cuando te gusta mucho lo que hacés, tanto que lo harías gratis, es más facil estar motivado. Pero cuando uno tiene que hacer algo que no lo entusiasma tanto (todos tenemos ese tipo de tareas en nuestras rutinas diarias) me apoyo mucho en quienes me rodean, en el equipo, ellos son los que al final del día te mantienen motivado. 

    ¿Creés que hay un vínculo entre el entrenamiento y el emprendedurismo?

    Creo que sí, y lo practico hace ya un tiempo. Uno es en el deporte lo mismo que en la vida, y por lo tanto como emprendedor. Creo que el deporte te ordena, te permite poder tener ese espacio de recreación para vos mismo, volvés más fresco y con nueva ideas cuando te desconectás. Y por último, el deporte te permite relacionarte y tener conversaciones con las personas desde otro lugar y pueden surgir cosas interesantes. 

    #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #caminorecorrido #amigosytrabajo #familiaytrabajo #deporteynegocios

    Show more...
    4 months ago
    9 minutes 20 seconds

    Emprende con Propósito
    Soñá en grande

    Este podcast es una charla con Lu sobre algunas reflexiones que a veces tengo acerca de los sueños, de visualizar lo que queremos en nuestros proyectos y empresas. Estas fueron las preguntas que me hizo:

    00:50- En este contexto que es complicado, ¿cuesta más animarse a soñar?

    01:50- ¿Qué le dirías alguien que está muy metido en la diaria, pero tiene ganas de soñar?

    02:50- ¿Se puede aprender a soñar?

    04:03- ¿Qué hago si no tengo claro mi sueño?

    05:11- ¿Qué hábitos recomiendan para conectar con los sueños?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    @somosecp

    YT: Emprende con propósito  

    TikTok: @somosecp


    Te dejo algunas frases por si querés guardarte un resumen del podcast: 

    • Soñar tiene mucho que ver con tu entorno, el clima que se vive, las conversaciones que tenés

    • Es más fácil soñar cuando estás rodeado de personas que hablan de eso, te eleva las conversaciones y te hace mirar  más allá. 

    • Buscate gente que te pinche a soñar, a hacer más grande, hay personas que hay que eliminarlas de tu conversación diaria porque no te suman a esta mentalidad. 

    • Creo que se puede aprender a soñar, pero hay personas que no lo van a hacer nunca. Para empezar, hay que arrancar por pequeños pasos. No empieces con sueños enormes

    • Sentarte a escribir ayuda mucho a entender tus sueños, arrancá pensando en un mundo sin limitaciones, y fijate porque muchas veces esas ideas que salen, no están tan alejadas de la realidad. 

    • Un sueño materializado te conecta con lo que todavía no están sucediendo. 

    • Ponerme un objetivo me ayuda a tener orden para el día a día, el sueño es el objetivo más grande, pero los objetivos a corto plazo ayudan a empezar a avanzar.

    • No se arranca por los sueños grandes, no es malo soñar en grande, pero para llegar a eso hay que buscar pequeños objetivos primeros y vamos llegando. 

    • En el camino a cumplir nuestros sueños nos vamos transformando en otra persona, y eso también es lo lindo y parte de llegar ahí. 

    #liderazgo #sueños #soñaengrande #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #futuro #habitos #conversacionesdificiles #zonadeconfort #desafio

    Show more...
    4 months ago
    9 minutes 4 seconds

    Emprende con Propósito
    Somos un podcast para emprendedores. Buscamos inspirar de la mano de Sebastián Sosa, empresario y emprendedor argentino, a que las personas lleven sus proyectos al próximo nivel. ¡Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad!