Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/a3/f7/2f/a3f72fae-2657-88e0-95fc-57c501137c4b/mza_10594353183599509515.jpeg/600x600bb.jpg
En Consulta el Podcast del ABC
Centro Médico ABC
31 episodes
20 hours ago
Bienvenido al espacio donde los médicos especialistas del ABC despejan tus dudas y te brindan la información que necesitas para cuidar de ti y de los tuyos. Permiso COFEPRIS 243300201A1497. Responsable Sanitario: Dr. Juvenal Franco Granillo, título expedido por la UNAM, Ced. Prof. 1003875.
Show more...
Medicine
Health & Fitness,
Alternative Health,
Mental Health
RSS
All content for En Consulta el Podcast del ABC is the property of Centro Médico ABC and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido al espacio donde los médicos especialistas del ABC despejan tus dudas y te brindan la información que necesitas para cuidar de ti y de los tuyos. Permiso COFEPRIS 243300201A1497. Responsable Sanitario: Dr. Juvenal Franco Granillo, título expedido por la UNAM, Ced. Prof. 1003875.
Show more...
Medicine
Health & Fitness,
Alternative Health,
Mental Health
Episodes (20/31)
En Consulta el Podcast del ABC
T2. E30. Cáncer de próstata: ¿Qué hacer?
En este episodio los doctores Christian Isaac Villeda Sandoval, especialista en urología y Roberto Alfaro Lara, especialista en oncología médica resuelven todas las dudas sobre el cáncer de próstata: desde los factores de riesgo y síntomas hasta los tratamientos más actuales y su impacto en la calidad de vida. 👨‍⚕️ Nuestros especialistas explican qué es verdad y qué es mito sobre esta enfermedad que afecta a millones de hombres. 💙 Infórmate, prevén y cuida tu salud prostática. 02:10 ¿Qué es el cáncer de próstata? 02:56 En México qué tan común es el cáncer de próstata? 03:28 ¿A partir de qué edad puede aparecer? 04:49 Factores de riesgo 05:49 Señales de alerta 08:48 ¿Cómo diferenciar síntomas de cáncer y de otra enfermedad? 11:16 ¿Cómo juega la genética en el cáncer de próstata? 13:16 Estudios diagnósticos 15:50 Tratamientos del cáncer de próstata 19:16 Consecuencias de tratar a la próstata 21:00 ¿Cuál es el mejor tratamiento para cada paciente? 26:10 ¿Cómo afecta la cirugía en la función sexual? 28:32 ¿Qué es la vigilancia activa? 33:53 ¿Qué es la terapia hormonal? 36:42 Efectos secundarios de la terapia hormonal 38:44 ¿Qué tan frecuente es que regrese el cáncer de próstata? 40:20 Acompañamiento emocional 45:28 Seguimiento después del tratamiento 48:53 Mito o realidad, ¿sin síntomas no hay cáncer? 49:04 ¿El tratamiento siempre causa incontinencia? Verdad o mito 49:40 ¿Tener una sexual activa previene el cáncer de próstata? Verdad o mito 50:04 Verdad o mito ¿El agrandamiento de próstata siempre se convierte en cáncer? Revisado por: Dr. Roberto Alfaro Lara, especialista en oncología médica y el Dr. Christian Isaac Villeda Sandoval, especialista en urología.
Show more...
20 hours ago
54 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E29. Próstata: lo que debes saber.
La salud prostática es clave en la vida de los hombres. En este episodio los especialistas en urología, el Dr. Johnatan Vitar Sandoval y el Dr. Gustavo Sánchez Turati, te cuentan, ¿qué es la próstata?, ¿cuáles son los síntomas de alerta? y ¿qué estudios debes realizarte para detectar a tiempo problemas como la hiperplasia prostática benigna, la prostatitis o el cáncer de próstata?. Aclaran los mitos más comunes y te platican sobre hábitos que pueden ayudarte a mantener una próstata sana. Cuida tu salud y entérate de todo en este episodio. 02:10 ¿Qué es la próstata y cuál es su función? 02:36 Síntomas de que algo no está bien 03:41 ¿Qué tan comunes son los problemas en la próstata? 05:17 ¿Qué es la hiperplasia prostática benigna? 06:41 ¿Qué la prostatitis? 08:28 ¿Qué tan común es el cáncer de próstata? 11:30 ¿Cada cuánto debes ir al urólogo? 12:34 ¿Es posible tener problemas de próstata sin tener síntomas? 13:09 Estudios de rutina que debe hacerse un hombre 15:52 Estudios menos invasivos 15:56 Hábitos para una próstata sana 18:25 ¿El uso de bicicleta afecta la próstata? 19:39 Alimentación y salud prostática 20:48 ¿La actividad sexual influye en la salud prostática? 25:32 Tratamientos de la hiperplasia prostática benigna 27:22 Tratamientos de la prostatitis 28:30 Importancia del diagnostico temprano 29:40 ¿Cómo han mejorado los tratamientos en los últimos años? 31:21 ¿Los problemas de próstata afectan la vida sexual? Mito o realidad 32:57 Mito o realidad, ¿los problemas de próstata son hereditarios? 33:49 ¿La vasectomía afecta la próstata? Verdad o mito 34:55 ¿El tacto rectal afecta la función sexual? Verdad o mito 35:31 Mito o realidad ¿Los problemas de próstata solo afectan a hombres mayores? 36:13 Verdad o mito ¿Las cirugías prostáticas siempre afectan la erección o fertilidad? 37:01 ¿El tacto rectal duele? Verdad o mito Revisado por: Dr. Johnatan Vitar Sandoval y el Dr. Gustavo Sánchez Turati, especialistas en urología en el Centro Médico ABC.
Show more...
2 weeks ago
40 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E28. ¿Cuándo un problema en la tiroides puede volverse grave?
En este episodio los doctores Nicole Íñiguez Ariza y Oded Stempa Blumenfeld, especialistas en Endocrinología, te hablan de la tiroides, una glándula pequeña con un papel enorme en tu salud. Nuestros especialistas explican cómo detectar cuando algo no anda bien, las diferencias entre hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos y cáncer, y qué hacer si te diagnostican alguno de estos problemas. 01:33 Enfermedades más frecuentes en la tiroides 01:57 ¿Cómo identificar cuando hay un problema en la tiroides? 03:06 ¿Los problemas en la tiroides son más frecuentes que antes? 03:48 ¿Cómo diferenciar hipertiroidismo, hipotiroidismo, nódulos y cáncer? 05:25 ¿A partir de qué edad pueden aparecer los nódulos en la tiroides? 06:10 Complicaciones de no tratar la tiroides 08:45 Síntomas de las complicaciones en la tiroides 09:24 ¿Qué son los nódulos tiroideos? 10:54 ¿Por qué se forman los nódulos tiroideos? 12:02 ¿La tiroides también se da en niños? 12:32 Diferencia entre un nódulo benigno y maligno 14:21 ¿Cuándo se indica una biopsia? 16:21 ¿Qué tipos de estudios determinan si es un nódulo benigno o maligno? 16:58 ¿Cuál es el papel de las pruebas hormonales? 17:29 ¿Cada cuánto se debe dar seguimiento? 18:15 Tratamientos de los nódulos 23:05 ¿Qué implica vivir sin tiroides? 24:25 ¿Una persona puede hacer su vida normal después de una cirugía? Revisado por: Nicole Íñiguez Ariza y Oded Stempa Blumenfeld, especialistas en Endocrinologia en el ABC
Show more...
1 month ago
31 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E27. ¿Y si muchos de tus síntomas fueran culpa de la tiroides?
En este episodio las doctoras Nicole Íñiguez Ariza, especialista en Endocrinología y Coralys Abreu Rosario, especialista en Endocrinología con alta Especialidad en Enfermedades tiroideas, exploran todo sobre esta pequeña pero poderosa glándula: qué es, cómo regula tu cuerpo y qué pasa cuando no funciona bien 01:37 ¿Qué es la tiroides y dónde se ubica? 02:19 ¿Cuál es la función de la tiroides? 02:39 ¿Pro que le llaman el regulador del cuerpo? 03:0 ¿Cómo influye en el metabolismo? 03:48 ¿Qué puede alterar cuando no funciona bien? 04:19 ¿Cómo sabe la tiroides cuántas hormonas producir? 0:6:15 Hipertiroidismo o hipotiroidismo 06:39 Señales de que algo no esta bien 08:04 Síntomas que no debes ignorar 09:06 ¿Por que podemos confundir los síntomas con otra enfermedad? 10:06 Las enfermedades de la tiroides pueden pasar desapercibidas 10:38 ¿Es una enfermedad más frecuente en mujeres? ¿Se relaciona con el embarazo y la menopausia? 11:33 Factores de riesgo 12:45 Síntomas en los niños 13:50 ¿Es genético? 15:16 ¿Cuándo debemos hacernos una revisión en la tiroides? 15:59 Estudios de diagnostico 16:29 ¿Es recomendable un ultrasonido? 19:41 Hábitos de prevención 21:30 El yodo ayuda en la tiroides? 26:24 ¿Qué evitar para dañar la tiroides? 28:07 Relación entre la tiroides y el peso Revisado por: Nicole Íñiguez Ariza, especialista en Endocrinología y Coralys Abreu Rosario, especialista en Endocrinología con alta Especialidad en Enfermedades tiroideas.
Show more...
1 month ago
33 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E26. ¿Qué pasa si no tratas el hígado graso?
El hígado graso es una enfermedad silenciosa que puede transformarse en cirrosis o incluso cáncer sin que lo notes. En este episodio los doctores Sergio Muñoz Martínez, especialista en gastroenterología, hepatología y cáncer hepático y Alfonso Bandín Musa, especialista en cirugía de hígado, páncreas y vía biliar, responden todo lo que necesitas saber: qué lo causa, qué estudios confirman el diagnóstico, la relación con diabetes e hipertensión, y hasta qué punto es reversible con cambios de hábitos. También hablan del impacto emocional, la importancia del apoyo familiar y cuándo acudir al médico. 01:59 ¿Qué es el hígado graso? 02:48 ¿Por qué se dice que es una enfermedad silenciosa? 03:30 diferencia entre hígado graso alcohólico y no alcohólico 04:24 ¿Qué pasa dentro del hígado si no hacemos nada por detener esta enfermedad? 05:14 Complicaciones del hígado graso 06:18 ¿¿Si tienes hígado graso y hepatitis? 07:06 Diferencia entre fibrosis y cirrosis 08:19 ¿Qué factores ayudan a que la enfermedad avance más rápido? 09:15 Sin síntomas¿ cómo saber que algo está ocurriendo? 10:16 ¿Cómo el hígado graso se convierte en cáncer? 12:31 ¿Cuál es la relación entre hígado graso y diabetes o hipertensión? 13:19 ¿Qué pasa con la gente con hígado graso y que toma antibióticos? 14:16 ¿Qué son las enzimas hepáticas? 16:34 ¿Qué estudios se hacen para saber si el hígado esta bien o ya tiene algún daño? 17:25 ¿En qué casos se debe hacer una biopsia? 18:29 ¿La hepatitis es viral? 19:19 ¿Es posible curar el hígado? 20:12 ¿Hasta que punto se recupera el hígado con el cambio de hábitos? 21:34 Tratamiento cuando el hígado está inflamado 22:30 Acompañamiento emocional en el paciente con hígado graso 24:54 Importancia del apoyo familiar 26:30 ¿Qué hacer si te diagnostican hígado graso? 28:06 ¿Cuándo acudir al médico? Revisado por: Alfonso Bandín Musa, especialista en cirugía de hígado, páncreas y vía biliar y Sergio Muñoz Martínez, especialista en gastroenterología, hepatología y cáncer hepático,
Show more...
2 months ago
31 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E25. ¿Tú hígado está en riesgo?
El hígado graso es hoy la principal causa de enfermedad hepática crónica y la mayoría lo padece sin saberlo. No es un problema lejano ni exclusivo de adultos mayores, también puede afectar jóvenes. En este episodio los doctores Ernesto Márquez Guillén, especialista en gastroenterología con alta especialidad en hepatología y Sergio Muñoz Martínez, especialista en gastroenterología, hepatología y cáncer hepático, te explican qué lo provoca, cómo detectarlo, sus complicaciones y, sobre todo, qué hacer para prevenirlo y cuidar tu hígado. 01:47 ¿Por qué se habla tan poco del hígado? 03:10 ¿Qué funciones cumple el hígado en nuestro cuerpo? 03:52 ¿Qué pasa con el cuerpo si el hígado empieza a fallar? 04:59 ¿Cómo el hígado empieza a acumular grasa? 06:46 ¿Cuál es la diferencia entre hígado graso no alcohólico y alcohólico? 08:04 ¿Cómo influye la alimentación en esta enfermedad? 09:20 ¿Por qué el hígado no se queja? 10:20 ¿Qué síntomas comunes tienden a minimizar los pacientes, sin saber que podrían estar relacionados con el hígado? 11:53 ¿Cómo prevenir el hígado graso? 12:29 ¿Qué tipo de daño se puede estar generando en silencio mientras no hay señales externas? 17:09 ¿El hígado graso puede aparecer en personas delgadas? 17:52 ¿Hay otros factores menos conocidos, como el estrés o los trastornos metabólicos, que también contribuyen? 19:17 ¿Qué papel juega el consumo de alcohol en esta enfermedad? 23:16 ¿Hay hábitos que fomenten el desarrollo de hígado graso? 26:16 ¿Es verdad que adultos jóvenes e incluso adolescentes ya están siendo diagnosticados con hígado graso? 27:33 ¿Qué papel juega la genética? 29:05 ¿Qué estudios de laboratorio o imagen son necesarios para diagnosticarlo? 32:35 Complicaciones de no tratar el hígado graso 34:37 ¿Es cierto que el hígado puede regenerarse? ¿Hasta qué punto eso es real? 36:56 Diferencia entre fibrosis y cirrosis 37:43 Tratamiento del hígado graso 40:11 Más allá de lo físico, qué impacto emocional puede tener para un paciente recibir un diagnóstico así, sobre todo si se sentía “sano” 41:53 ¿Cada cuánto debe revisarse el hígado graso? 43:10 ¿Qué hábitos diarios pueden ayudarnos a prevenir el hígado graso? 45:40 ¿Qué alimentos eliminar? 46:24 ¿A partir de qué edad sería recomendable hacerse estudios para descartar hígado graso? 47:20 “La grasa en el hígado no es peligrosa.” ¿Verdad o mito? 47:59 ¿Verdad o mito? “Solo los adultos mayores desarrollan hígado graso” 48:23 “Si tengo hígado graso, debo hacer una dieta sin grasa.” ¿Verdad o mito? 49:00 “El hígado graso es igual a cáncer, verdad o mito” Revisado por: Ernesto Márquez Guillén, especialista en gastroenterología con alta especialidad en hepatología y Sergio Muñoz Martínez, especialista en gastroenterología, hepatología y cáncer hepático.
Show more...
2 months ago
52 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E24. ¿Dolor menstrual o endometriosis?
¿Sabías que el dolor menstrual intenso no siempre es “normal”? Podría ser una señal de endometriosis, una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil, muchas sin diagnóstico. En este episodio, el Dr. Carlos Linder Efter, especialista en cirugía reproductiva y endometriosis y el Dr. Carlos Navarro Martínez, especialista en Infertilidad, Laparoscopia y Microcirugía, nos explican por qué la endometriosis es tan difícil de detectar, cómo identificar sus síntomas y qué tratamientos existen. Si sufres de dolor menstrual fuerte, cansancio o problemas digestivos, este episodio te ayudará a comprender mejor tu salud y opciones. 02:19 ¿Qué es la endometriosis? 03:09 ¿Por qué es tan difícil de diagnosticar? 06:33 ¿A qué edad suele aparecer y qué tan común es esta enfermedad? 08:10 ¿Por qué es tan común que se normalice el dolor menstrual? 09:44 ¿Cómo influye la genética en el desarrollo de la endometriosis? 10:26 ¿Qué papel juega el sistema inmunológico? 12:36 ¿Cómo mejorar el sistema inmune? 15:28 ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la endometriosis? 16:24 ¿Se puede confundir con gastritis? 17:37 ¿Cómo distinguir entre un dolor menstrual “normal” y un dolor que podría ser signo de endometriosis? 19:39 ¿Existen grados o niveles de endometriosis? ¿Cómo varía entre una paciente y otra? 20:50 ¿Puede esta enfermedad provocar ansiedad y depresión en las mujeres? 22:10 ¿Cómo puede la terapia hormonal influir en el manejo de la endometriosis? 26:18 ¿Qué puede ocurrir si una mujer con endometriosis no recibe tratamiento? 27:37 ¿Cuál es el impacto en la fertilidad? 33:50 ¿Se cura completamente? 37:29 ¿Qué consecuencia tiene quitar el útero? Revisado por: Dr. Carlos Linder Efter, especialista en cirugía reproductiva y endometriosis y el Dr. Carlos Navarro Martínez, especialista en Infertilidad, Laparoscopia y Microcirugía
Show more...
3 months ago
43 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E23. Entendiendo el Síndrome de Ovario Poliquístico
¿Has notado cambios en tu ciclo menstrual, acné persistente o aumento de vello? Estos pueden ser señales del síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición que afecta a muchas mujeres y que, si no se detecta a tiempo, puede generar complicaciones. En este episodio, los doctores Jorge Rodríguez Purata y Eric Emilio Vázquez Camacho, especialistas en ginecología y obstetricia, te explican cuáles son los síntomas más comunes, cómo se diagnostica y qué tratamientos existen para mejorar tu salud y calidad de vida. ✨ Infórmate y cuida tu bienestar. 01:58 ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico? 03:11 ¿Por qué es importante conocer el síndrome de ovario poliquístico? 04:25 ¿A qué edad se manifiesta? 06:18 ¿Es una condición ginecológica o endocrinológica? 09:25 Complicaciones cardiovasculares 10:44 ¿Es hereditario? 11:06 ¿Qué papel juega el desequilibrio hormonal? 12:06 Síntomas: ¿Qué sucede a nivel hormonal? 13:18 ¿Se puede tener síndrome de ovario poliquístico sin tener quistes? 16:47 ¿Qué especialista trata este síndrome? 17:34 ¿Puede provocar cáncer? 18:25 ¿Se puede desarrollar otra enfermedad? 19:24 ¿Qué estudios se recomiendan para diagnosticarla? 20:37 ¿Qué tan frecuente hay que hacerte estudios? 22:13 ¿Se puede confundir con otras enfermedades? 22:34 ¿Siempre se padece el síndrome? 24:58 ¿Existe algún alimento que ayude a tratarlo? 25:44 Tratamiento 27:09 Índice glucémico 28:00 Infertilidad y síndrome de ovario poliquístico 29:00 ¿Qué cuidados deber tener una mujer embarazada y con síndrome de ovario poliquístico? 30:30 ¿Hay algo que se pueda hacer para prevenirlo? 31:38 ¿Si una mujer tiene quistes en los ovarios es seguro que tiene síndrome de ovario poliquístico? ¿Verdad o mito? 32:08 Verdad o mito. ¿El síndrome de ovario poliquístico solo afecta a mujeres con sobrepeso? 32:27 ¿Si una mujer tiene reglas regulares no puede tener síndrome de ovario poliquístico? Verdad o mito 32:57 ¿El síndrome desaparece con la menopausia? Verdad o mito Revisado por: doctores Jorge Rodríguez Purata y Eric Emilio Vázquez Camacho, especialistas en ginecología y obstetricia.
Show more...
3 months ago
35 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E22. Postura, sueño y visión: ¿Cómo te afectan las pantallas?
¿Te cuesta concentrarte? ¿Sientes la vista cansada o molestias en el cuello y espalda? Tal vez no lo habías relacionado, pero las pantallas están afectando tu salud más de lo que crees. En este episodio la Dra. Mónica Amato Almanza, especialista en oftalmología y el Dr. David Islas García, especialista en neurología pediátrica, te explican de forma clara cómo la luz azul interfiere con la calidad de tu sueño, por qué pasar tantas horas frente a dispositivos puede dañar tu visión, y cómo la postura que adoptamos al usarlos afecta músculos y articulaciones. 02:15 ¿Por que el abuso de las pantallas es un problema de salud? 03:07 ¿Qué cambios se observan en la población? 03:59 ¿Las pantallas afectan igual a niños y adultos? 06:31 ¿Cómo afectan el cuerpo y la mente? 07:49 ¿Qué señales física muestran que una persona está presentando problemas con las pantallas? 08:44 Consecuencias del uso excesivo de las pantallas 09:24 Síndrome de la cabeza adelantada 10:40 Recomendaciones para una mejor postura 12:37 Terapias para la postura 13:42 Pantallas y sueño 19:37 ¿Cómo impacta en nuestra salud el dormir mal por el uso de las pantallas? 22:19 Recomendaciones para mejorar el sueño sin medicamentos 23:25 ¿Cómo el uso de pantallas afecta la vista? 28:19 Fatiga visual 30:46 Medidas preventivas 33:40 ¿Qué rol juegan los descansos? 36:55 ¿Enfoque interdisciplinario para tratar a las personas con adicción? Revisado por: Dra. Mónica Amato Almanza, especialista en oftalmología y el Dr. David Islas García, especialista en neurología pediátrica.
Show more...
4 months ago
43 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E21. ¿Las pantallas te están robando la paz mental?
¿Sientes que no puedes soltar el celular? La adicción a las pantallas no solo roba tu tiempo… también tu paz mental. Ansiedad, baja concentración, insomnio y hasta depresión pueden estar relacionadas con el uso excesivo de dispositivos. En este episodio la Dra. Ana de la Fuente Martínez y el Dr. Alonso Morales Rivero, ambos especialistas en psiquiatría de adultos, te explican cómo nos atrapan las pantallas, qué efectos tienen en tu cerebro y, lo más importante: qué puedes hacer para recuperar el control. 📱 No se trata de apagarlas, sino de aprender a usarlas sin que te consuman. #podcast #saludmental #pantallas #adiccionespantallas 02:00 ¿Cómo ha cambiado el uso del ce pantallas en nuestra sociedad en los últimos años? 0:3:57 ¿Cómo definir las adicciones a la pantalla? 0:7:40 ¿Por qué se considera un problema de salud? 08:38 ¿Por qué nos cuesta tanto soltar los dispositivos? 10:23 ¿Hay una diferencia entre un uso excesivo y la adicción las pantallas? 11:30 Efectos en la salud mental, por la adicción a las pantallas 14:26 ¿Hay una relación entre el uso excesivo de pantallas y el aumento de trastornos como ansiedad o depresión? 17:38 ¿Cómo afectan las pantallas al sueño? 19:30 ¿Cómo afecta la luz azul en la calidad del sueño? 22:35 ¿Qué papel juegan los papás como un regulador de pantallas? 24:03 Consejos para uso correcto de pantallas en niños 25:52 Señales de que una persona tiene adicción a las pantallas 27:10 ¿Qué compartimientos pueden indicarte que una persona está afectada mentalmente por la adicción a las pantallas? 28:25 ¿Hay cambios físicos en las personas con adicción a las pantallas? 29:45 ¿Cuándo acudir a consulta? 30:39 ¿Cómo poner límites en niños y adolescentes? 33:43 ¿Qué actividades pueden ayudar con la adicción de pantallas? 35:02 ¿Cómo mediar el uso de pantallas en adultos? 37:08 ¿El mindfulness y la medición ayudan con la adicción a las pantallas? 38:00 ¿Cómo ayuda el ejercicio? 39:58 ¿Tener el celular cerca no afecta mi descanso si no lo uso? Verdad o mito 40:10 Verdad o mito ¿Las pantallas solo afectan a los ojos, no a las emociones? 40:23 ¿Ver redes sociales sirve para relajarme? Verdad o mito 40:47 ¿Si no tengo redes me desconecto del mundo? Verdad o mito 40:59 Verdad o mito ¿Puedo estar en redes y seguir presente con los que me rodean? Revisado por: Dra. Ana de la Fuente Martínez y el Dr. Alonso Morales Rivero, ambos especialistas en psiquiatría de adultos
Show more...
4 months ago
43 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E20. ¿Cómo recuperarte del burnout?
¿El burnout se cura o solo se aprende a manejar? En este episodio los doctores Arturo Mendoza López, y Luis Enrique Martínez Andrade, especialistas en psiquiatría y psicoterapia, nos explican lo esencial: terapias efectivas, cómo influye la alimentación, qué cambios laborales pueden ayudarte y cómo recuperar la concentración sin sentir culpa al hacer pausas. Además, desmienten mitos como “el burnout es solo estrés” o “se soluciona trabajando menos”. 🔔 ¿No te lo puedes perder! #podcastdesalud #podcast #burnout #workoholic #estreslaboral #saludmental 01:37 ¿El burnout se cura? 02:54 Enfoques terapéuticos para tratar el burnout 04:52 ¿Qué cambios en el entorno laboral se pueden hacer para ayudar a alguien que sufre burnout? 07:10 ¿Cómo influye la alimentación en el burnout? 09:39 ¿Cómo manejar la fatiga y falta de concentración en el día a día? 10:32 ¿Cómo aprender a hacer pausas efectivas sin sentir culpa? 13:20 El burnout es solo estrés acumulado, ¿verdad o mito? 13:32 ¿Verdad o mito? Si trabajas menos horas se evita el burnout 14:18 ¿Si te organizas mejor no tendrás burnout? ¿Verdad o mito? 14:39 ¿El burnout solo le pasa a personas que no saben manejar la presión? ¿Verdad o mito? 14:55 ¿Verdad o mito? El burnout solo le pasa a adultos con muchas responsabilidades Revisado por: Dr. Luis Enrique Martínez Andrade, especialista en psiquiatría y psicoterapeuta y el Dr. Arturo Mendoza López, especialista en psiquiatría.
Show more...
5 months ago
17 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E19. ¿Tienes burnout y no lo sabes?
¿Te sientes agotado todo el tiempo, desmotivado y como si estuvieras en piloto automático? En este episodio el Dr. Luis Enrique Martínez Andrade, especialista en psiquiatría y psicoterapeuta y el Dr. Arturo Mendoza López, especialista en psiquiatría, nos hablarán del burnout o síndrome de agotamiento profesional; nos explican las señales de alerta, los síntomas físicos, emocionales y cómo diferenciarlo del estrés común. 02:20 ¿Qué es el burnout? 05:00 ¿Cómo diferenciar el burnout del estrés? 05:50 ¿Hay profesiones que se relacionan más con el burnout? 07:13 Síntomas del burnout 10:00 ¿Cómo afecta el burnout a la salud mental? 15:00 ¿Por qué el perfeccionismo puede ser un factor clave en el desarrollo de burnout? 15:51 ¿La necesidad de querer complacer a los demás, puede fomentar el desarrollo de burnout? 17:54 ¿Cómo encontrar el equilibrio para vivir más saludable? 19:02 ¿Qué especialistas pueden ayudar a tratar el burnout? 19:14 ¿Cómo se diagnostica el burnout? Revisado por: Dr. Luis Enrique Martínez Andrade, especialista en psiquiatría y psicoterapeuta y el Dr. Arturo Mendoza López, especialista en psiquiatría.
Show more...
5 months ago
22 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E18. ¿Cómo manejar los cambios hormonales y emocionales en la menopausia?
¿Estás atravesando la menopausia o quieres entenderla mejor? Las doctoras Fernanda Guillén Placencia y Lourdes Morato Hernández, endocrinólogas expertas, nos cuentan todo lo que necesitas saber: desde cambios hormonales y emocionales, hasta insomnio, metabolismo, sexualidad y cómo cuidar tu salud en esta etapa. 02:17 ¿Cómo se define la menopausia? 03:43 ¿Cómo saber si estamos en la menopausia? 07:10 Cambios hormonales 12:20 ¿Cómo afectan estos cambios al metabolismo? 15:02 ¿Existe la menopausia temprana? 18:27 ¿Es normal tener insomnio? 20:35 ¿Por qué hay mujeres que experimentan más síntomas que otras? 24:07 ¿Cuándo se recomienda la terapia de reemplazo hormonal y cuáles son los riesgos? 30:02 ¿Por qué la menopausia genera cambios en el estado de ánimo? 32:49 ¿Cómo manejar los cambios de ánimo? 34:37 ¿Cómo influye la familia en la menopausia? 36:10 Osteoporosis y menopausia 40:21 Aumento del riesgo cardiovascular 42:10 ¿Cómo reducir el riesgo cardiovascular en la menopausia? 44:47 ¿Cómo afecta la menopausia a la sexualidad? 46:43 Estrategias para mejorar la conexión con tu pareja 49:08 Dieta y menopausia 51:23 ¿Qué hábitos adoptar en la menopausia? Revisado por: Fernanda Guillén Placencia y Lourdes Morato Hernández, especialistas en endocrinología.
Show more...
6 months ago
59 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E17. Hablemos de menopausia: Realidades y soluciones
La menopausia es una etapa natural, viene con síntomas reales que afectan tu cuerpo, tus emociones y tu calidad de vida. En este episodio, las doctoras Sofía González Alcántara y Rosalía García Ruiz, ambas especialistas en ginecología y obstetricia te explican por qué ocurren estos cambios hormonales, qué es normal, qué no lo es, y sobre todo: qué soluciones existen para llevar esta etapa de forma más equilibrada, con bienestar y sin sentirte sola en el proceso. 02:24 ¿Qué es la menopausia? 02:51 ¿En qué edad se presenta la menopausia? 03:08 ¿Hay mujeres que presentan la menopausia antes de esta edad? 04:12 Cambios hormonales durante la menopausia 04:38 Síntomas de la menopausia 05:07 ¿Cómo afecta la menopausia a la salud ósea? 05:48 Relación entre la menopausia y la depresión 06:34 Tratamiento de la menopausia 07:03 Terapia hormonal sustitutiva 07:25 Beneficios y riesgos de la terapia hormonal sustitutiva 09:08 ¿Cómo reducir los síntomas de la menopausia? 09:46 Dieta y ejercicio durante la menopausia 11:24 ¿Cómo afecta la menopausia las relaciones personales y laborales? 12:12 Apoyo emocional en la menopausia 13:16 Nuevos tratamientos e investigaciones para la menopausia 14:06 Medicina alternativa 15:25 Actividades recomendadas durante la menopausia 16:17 Consejos generales 18:19 ¿Los tratamientos de reproducción pueden influir en la menopausia prematura? ¿Verdad o mito? 18:52 ¿Verdad o mito? ¿Durante la menopausia el tamaño de la materia gris reduce su tamaño? 19:28 ¿La menopausia afecta la lívido o deseo sexual? ¿Verdad o mito? 20:14 ¿Todas las mujeres ganan peso durante esta etapa? ¿Verdad o mito? 20:54 ¿Verdad o mito? ¿La menopausia causa perdida de memoria? 21:55 ¿La menopausia es el fin de la fertilidad? ¿Verdad o mito? 22:16 ¿Durante la menopausia hay menstruaciones esporádicas o repentinas? ¿Verdad o mito? 22:45 ¿El tabaquismo influye en la menopausia prematura? 22:57 ¿Durante la menopausia es más común tener alteraciones urinarias? ¿Verdad o mito? Revisado por: las doctoras Sofía González Alcántara y Rosalía García Ruiz, especialistas en ginecología y obstetricia
Show more...
6 months ago
25 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E16. ¿Cómo superar la Bulimia y Anorexia?
En este episodio de "En Consulta", descubriremos las estrategias para prevenir y tratar la bulimia y la anorexia. Nuestras especialistas nos cuentan sobre medidas preventivas, opciones de tratamiento y resaltan los desafíos a los que se enfrentan las personas que viven con estos trastornos. Te invitamos a escuchar este episodio para que juntos hagamos un llamado a la acción y así promover conciencia, apoyo y el tratamiento oportuno. 01:59 Signos y síntomas de la bulimia y anorexia 02:52 ¿Qué cambios físicos, anímicos y en el comportamiento puede presentar una persona con trastornos alimentarios? 04:46 ¿Cómo reconocer que alguien utiliza medicamentos para bajar de peso? 07:37 Señales de alerta en un trastorno alimentario 11:28 Riesgos asociados a la bulimia y anorexia 12:45 ¿Cómo se tratan los trastornos alimentarios? 17:28 ¿Cuáles son las técnicas terapéuticas para tratar la bulimia y anorexia? 18:23 ¿Cuándo son necesarios los medicamentos? 19:23 ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las personas que tiene bulimia y anorexia? 21:23 Estrategias de prevención para recaídas 22:24 ¿Qué tan importante son las redes de apoyo en el tratamiento? 23:43 ¿Cómo prevenir los trastornos alimentarios en niños y adolescentes? 28:43 ¿Se curan la anorexia y la bulimia? 29:08 ¿Qué factores influyen en la recuperación? 29:20 Pasos en el tratamiento 29:49 ¿Cómo se puede reconstruir la autoestima y confianza? 30:58 ¿Qué papel juega la activada física en la recuperación? 32:27 ¿Cómo ayudar a alguien con trastornos alimentarios? 35:16 Los trastornos alimentarios solo afectan a personas con problemas emocionales, ¿verdad o mito? 36:28 ¿Verdad o mito? Las personas con anorexia siempre tienen un peso bajo 35:38 Los trastornos alimentarios son una elección, ¿verdad o mito? 35:45 La bulimia solo es un problema de personas con sobrepeso, ¿verdad o mito? 35:55 ¿Verdad o mito? Las personas con bulimia siempre vomitan después de comer 36:12 ¿La anorexia es un problema de vanidad? ¿Verdad o mito? Revisado por: la Dra. Nelly Capetillo Ventura, experta en psiquiatría, y la Dra. Marcela Sawaya Casanova, especialista en nutrición clínica.
Show more...
7 months ago
38 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E15. Bulimia y Anorexia ¿Cómo afectan la salud?
La anorexia y la bulimia son trastornos alimentarios graves que afectan a millones de personas, sin importar su género o edad. ¿Sabes cómo identificar las señales de alerta? En este episodio de En Consulta, la Dra. Nelly Capetillo Ventura, experta en psiquiatría, y la L.N. Marcela Sawaya Casanova, especialista en nutrición clínica, nos guían para entender a fondo la bulimia y la anorexia. Descubre las señales de alerta, las graves complicaciones y la importancia de un tratamiento integral para estos trastornos alimentarios. 02:24 ¿Qué es la bulimia? 03:29 ¿Qué es la anorexia? 04:03 ¿Hay una relación entre la bulimia y la anorexia? 04:41 Señales de alerta: inicio de un trastorno alimentario 05:42 ¿A qué edad suele presentarse este trastorno? 08:20 ¿Por qué estos trastornos alimentarios son más frecuentes en mujeres? 10:44 ¿Se consideran un trastorno mental? 11:23 Factores de riesgo 12:38 ¿Existen factores genéticos? 14:08 ¿Cómo afectan la salud estos trastornos? 15:34 ¿Cómo afectan la función hormonal el sistema inmunológico? 16:36 Complicaciones de la anorexia y bulimia 19:58 ¿Cómo afectan la autoestima y la confianza? 22:52 ¿Hay síntomas emocionales que acompañen estos trastornos? 23:23 ¿Cómo la dismorfia corporal puede contribuir a la distorsión de la imagen corporal en la bulimia y anorexia? 26:06 ¿Cómo afectan estos trastornos la vida diaria? 27:20 ¿La comida y el espejo se vuelven un enemigo? Revisado por: la Dra. Nelly Capetillo Ventura, experta en psiquiatría, y la Dra. Marcela Sawaya Casanova, especialista en nutrición clínica.
Show more...
7 months ago
29 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E14. Entendiendo el TDA (Trastorno por Deficit de Atención)
En este episodio de En consulta, los especialistas del Centro Médico ABC nos ayudan a entender las causas y los síntomas del TDA, así como los tratamientos disponibles, incluyendo terapias conductuales y opciones farmacológicas. Nos proporcionan consejos prácticos para manejar los desafíos de esta condición neurológica en diferentes ámbitos de la vida, brindando información útil para aquellos que viven con trastorno por déficit de atención.
Show more...
8 months ago
51 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E13. ⁠Alzheimer, ¿Cómo enfrentar los desafíos de la enfermedad?
Enfrentando el Alzheimer: Aprende sobre esta enfermedad, quién puede padecerla, cómo cuidar a un familiar diagnosticado y si es posible prevenirlo, de la mano de expertos del Centro Médico ABC quienes comparten contigo consejos y orientación.
Show more...
9 months ago
31 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E12. La relación entre la salud mental y la obesidad
En este episodio de En Consulta, se aborda la compleja relación entre la obesidad, la salud mental y las emociones. El Dr. Antonio Spaventa, experto en bariatría, y la Mtra. Mary Ann Mosti, especialista en salud mental, se unen para ofrecer perspectivas profundas. Juntos, responden preguntas y exploran cómo las emociones influyen en los hábitos alimenticios y el bienestar general, proporcionando consejos prácticos para manejar el peso de manera saludable y mejorar la relación con la comida. Un episodio informativo y esclarecedor. 02:15 ¿Qué diferencia hay entre el sobrepeso y la obesidad? 03:02 ¿Cómo se diagnostica la obesidad? 04:03 ¿Qué es un entorno obesogénico? 05:15 ¿Qué factores influyen en el sobrepeso y obesidad? 06:05 ¿Cuáles son las enfermedades mentales que más se asocian con la obesidad? 06:30 ¿La obesidad es una enfermedad crónica? 07:27 Hambre real o hambre emocional 10:05 ¿Cuáles son los riesgos de padecer sobrepeso y obesidad? 12:16 Salud mental y obesidad 14:25 ¿Cuáles son los riesgos de la obesidad? 15:27 Complicaciones psicológicas de la obesidad 16:17 ¿Cómo influye la familia en la obesidad? 19:34 ¿Qué tan cierto es que los pacientes diagnosticados con obesidad utilizan su cuerpo como una barreta? 20:38 ¿Cómo tener una buena relación con la comida? 22:07 Trastorno por atracón y comedor nocturno 23:28 El estrés y la falta de sueño como factores de sobrepeso 25:48 Menopausia y obesidad 27:37 ¿Cómo cuidar el peso en el embarazo para evitar el sobrepeso? 29:34 ¿La leche materna ayuda en la prevención de la obesidad? 30:33 Hábitos que influyen en el sobrepeso y obesidad 31:34 Terapia psicológica para tratar el sobrepeso y obesidad 31:57 ¿Cuándo se recomienda visitar a un médico bariatra? 33:00 ¿Quiénes son candidatos a una cirugía bariátrica? 35:13 ¿Cuál es la diferencia entre la manga gástrica y el bypass? 38:14 ¿Por qué es importante llevar un tratamiento psicológico después de la cirugía bariátrica? 40:10 ¿La obesidad es una responsabilidad individual o social? 41:32 Los niños obesos “se estiran” en la adolescencia, ¿verdad o mito? 41:52 ¿Verdad o mito? Si tienes familiares con obesidad, también podrías tenerla 42:10 Alargar la lactancia materna más allá de los seis meses tiene un efecto favorable en la prevención de obesidad, ¿verdad o mito? 42:34 Para perder peso, debes pasar hambre. ¿verdad o mito? 43:06 ¿Verdad o mito? Los ayunos sirven para combatir la obesidad 43:39 Una persona que es obesa, siempre lo será, ¿verdad o mito? Referencias: Revisado por: Dr. Antonio Spaventa Ibarrola, médico especialista en cirugía bariátrica Mtra. Mary Ann Mosti Molina, psicóloga clínica en el Centro de Nutrición & Obesidad ABC. Suscríbete en: : https://www.youtube.com/user/ABCCentr.... #podcast #podcasts #lavidanosune #obesidad #saludmentalyemocional #saludmental
Show more...
10 months ago
46 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
T1. E11. El poder del sueño, ¿cómo lograr un sueño saludable?
La falta de sueño representa uno de los problemas más habituales en las personas. Yoaly Arana Lechuga, psicóloga especialista en trastornos del sueño y Óscar Sánchez Escandón, neurólogo especialista en sueño, te dicen cómo lograr un sueño saludable. ¡Quédate a escucharlo! 02:28 ¿Cómo sabemos que el sueño es de buena calidad? 04:32 ¿Por qué el sueño es tan esencial para nuestra supervivencia? 6:35 ¿Cómo afecta la falta de sueño a la pérdida de peso y el aumento de masa muscular? 08:17 ¿Por qué soñamos? 10:27 ¿Qué tan necesarias son las siestas en los adultos y los niños? 12:47 ¿Es necesario pasar por todas las etapas del sueño? 15:21 ¿La ansiedad y depresión afectan el sueño? 16:59 ¿Cómo afecta en el estado emocional y físico el no dormir bien? 18:51 ¿El sueño perdido se recupera? 21:01 ¿Qué problemas de salud pueden surgir por no dormir bien? 23:42 ¿Es normal roncar? 25:42 ¿La necesidad de sueño disminuye con la edad? 31:09 ¿Cuál es el mejor horario para irse dormir? 34:23 ¿Cenar pesado afecta el sueño? 37:51 ¿El café o algún otro alimento interfieren con el sueño? 41:00 ¿Cómo impacta el microbiota en el sueño? 43:20 ¿El insomnio es uno de los trastornos que afectan al sueño? 46:14 ¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas y quiénes lo padecen? 47:26 ¿Qué causa que las personas hablen dormidas? 49:13 ¿Cuál es la causa de la sensación de caída al dormir? 50:16 “Se me subió el muerto”, ¿por qué sucede esto? 51:37 ¿Cómo mejorar la higiene de sueño? 54:23 ¿El ruido blanco ayuda a descansar? 55:36 ¿Los relojes inteligentes realmente ayudan a monitorear las etapas de sueño? 57:57 ¿La melatonina o citrato de magnesio ayuda a tener un sueño reparador? 59:33 ¿Cuándo acudir con el especialista para mejorar la calidad de sueño? Revisado por: Yoaly Arana Lechuga, psicóloga especialista en trastornos del sueño y Óscar Sánchez Escandón, neurólogo especialista en sueño. Suscríbete en: : https://www.youtube.com/user/ABCCentr.... #podcast #podcasts #lavidanosune #sueñostranquilos #dormir #sueño
Show more...
11 months ago
1 hour 5 minutes

En Consulta el Podcast del ABC
Bienvenido al espacio donde los médicos especialistas del ABC despejan tus dudas y te brindan la información que necesitas para cuidar de ti y de los tuyos. Permiso COFEPRIS 243300201A1497. Responsable Sanitario: Dr. Juvenal Franco Granillo, título expedido por la UNAM, Ced. Prof. 1003875.