Home
Categories
EXPLORE
Music
Education
Technology
History
Science
News
Society & Culture
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/1b/05/7b/1b057bc2-c2e7-fe1c-01e8-69a38039cc9d/mza_7590955816744093722.jpg/600x600bb.jpg
Filosofía estoica
Nueva Acrópolis España
34 episodes
4 days ago
Presentamos el Foro Virtual de Filosofía Estoica en el marco de la celebración en noviembre del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO. Nada más actual que el estoicismo para estos momentos de crisis donde nos enfrentamos a grandes retos y adversidades. Como filosofía de una gran practicidad, sigue siendo después de más de 2000 años una fuente de inspiración y fortaleza para la vida.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for Filosofía estoica is the property of Nueva Acrópolis España and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Presentamos el Foro Virtual de Filosofía Estoica en el marco de la celebración en noviembre del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO. Nada más actual que el estoicismo para estos momentos de crisis donde nos enfrentamos a grandes retos y adversidades. Como filosofía de una gran practicidad, sigue siendo después de más de 2000 años una fuente de inspiración y fortaleza para la vida.
Show more...
Self-Improvement
Education
Episodes (20/34)
Filosofía estoica
Estoicismo, una manera de entender la vida. Carlos Adelantado

La filosofía en general, y concretamente la filosofía estoica, es una manera de entender la vida. Lo primero que depende de cada ser humano es tratar de llevar a la práctica aquello que piensa. Es poder unir la teoría y la práctica.


Es necesario revalorizar la figura de los seres humanos, que no somos un mero número en una estadística, un consumidor o un votante. Un ser humano es algo más.


Presentación del Foro virtual de filosofía estoica, por el Presidente de la Organización Internacional Nueva Acrópolis, Carlos Adelantado Puchal.

Show more...
3 months ago
6 minutes 26 seconds

Filosofía estoica
Invicto. Entrevista a Marcos Vázquez

Hablar con Marcos Vázquez es directamente un placer pues uno podría decir que está conversando directamente con un estoico que ha sabido aplicar su filosofía de la manera más práctica a las vicisitudes de la vida actual. Su orden y claridad mental van unidas a su pedagogía a la hora de exponer y ejemplificar la filosofía estoica. No cabe duda de que su libro INVICTO es una de las mejores estructuraciones de los más importantes postulados del estoicismo aplicados a las inquietudes de aquellos que no solo aspiran a una vida serena y feliz sino fructífera. Como bien resume el lema de la obra "Logra más, sufre menos".

Show more...
3 months ago
41 minutes 12 seconds

Filosofía estoica
Séneca y la educación de los príncipes. José Carlos Fernández

Todos sabemos que el filósofo Séneca fue preceptor de Nerón, desde su adolescencia, así como el desastre de la locura de este emperador, que arruinó tan buenas enseñanzas y ejemplos. Lo que no es tan conocido es que, como menciona Pierre Grimal, con la llegada de Trajano y luego toda la dinastía antonina hasta Marco Aurelio, Séneca se convirtió en el filósofo de la educación de los príncipes y de todos aquellos que tuviesen la función y el deber de gobernar. Después, en la Baja Edad Media, y especialmente con la llegada del humanismo, las obras o simplemente compilaciones de máximas de Séneca se convirtieron en la biblia de formación de los príncipes en diferentes monarquías de Europa. En Portugal, por ejemplo, el rey filósofo Don Duarte tradujo y comentó el Tratado de los Beneficios para que sirviera de ejemplo de cómo gobernar, para reyes y aristócratas.


Show more...
3 months ago
53 minutes 43 seconds

Filosofía estoica
Budismo frente a estoicismo. Miguel Ángel Padilla

Conferencia impartida por el profesor Miguel Angel Padilla en la sede de Nueva Acrópolis en Málaga en octubre de 2023.

En esta charla se plantearon las similitudes entre los postulados de la filosofía estoica y el budismo, apoyándose en textos budistas, como el Dhammapada y en los escritos de filósofos estoicos como Marco Aurelio, Séneca, Epicteto o Cicerón.

A lo largo de la conferencia se fue desgranando las ideas que ambas corrientes tienen acerca de aspectos fundamentales y cuestiones que han preocupado al ser humano: la existencia del dolor y el sufrimiento y cómo superarlo, la búsqueda de la serenidad y la autorrealización.

Show more...
3 months ago
1 hour 9 minutes 32 seconds

Filosofía estoica
Ejercicios prácticos extraídos del estoicismo. Juan Manuel Faramiñán Fernández-Fígares

La vigencia de la filosofía estoica se pone de manifiesto al analizar algunos de sus principales ejercicios. Cada uno de ellos, aplicados de forma cotidiana, convierten al aspirante a estoico en una especie de atleta del acontecimiento, y le permiten, al fortalecer su carácter, afrontar la vida con una especial altura moral y equilibrio.

Show more...
3 months ago
48 minutes 16 seconds

Filosofía estoica
Como ser un estoico Comentarios al libro de Massimo Pigliucci. Javier Ruiz

En esta conferencia Javier Ruiz nos plantea el estoicismo como una filosofía cuyo objetivo es alcanzar una vida moral, como debemos pensar, sentir, y por tanto, actuar. Comenzando el estoicismo con Zenon de Citio, aunque alcanzó su fama con los estoicos romanos, tales como Musonio Rufo, Epícteto, Séneca y Marco Aurelio, el emperador filósofo.

Sobre Epicteto basa su libro Massimo Pigliucci, aunque también pone ejemplos de estoicos modernos, como James Stockdale, que da nombre a la paradoja del mismo nombre sobre la falsa esperanza. Asimismo comenta como el estoicismo ayudó a superar las secuelas de la poliomielitis, vencer la depresión o el autismo. Resumiendo el autor la filosofía estoica en doce consejos prácticos.

Show more...
3 months ago
27 minutes 10 seconds

Filosofía estoica
Cuando los gobernantes escucharon a los filósofos. María Dolores Fernández Fígares

En estos tiempos en que estamos necesitados de buenos ejemplos que demuestren la utilidad de la Filosofía, en particular del movimiento estoico, propongo una mirada a los gobernantes que tuvieron como consejeros a los filósofos, o ellos mismos lo fueron. Me centraré en unos cuantos ejemplos del mundo greco romano y algunos más, pues pretendo animar a que otros se sumen a esta búsqueda, para poder comprobar si es posible aplicar el dictum platónico de que los males solo acabarían en las ciudades cuando los gobernantes fueran filósofos, o los filósofos llegaran a gobernar.

Show more...
3 months ago
24 minutes 7 seconds

Filosofía estoica
Encontrando la Belleza en la propia vida. Apología urgente de Marco Aurelio. Carlos Roldán

Decía Marco Aurelio que la virtud de nuestras acciones debía ser nuestro principal objetivo en la vida. La acción virtuosa, (aun cuando no parezca rentable, sobre todo cuando no es rentable…) es una fuente indestructible de alegría interna. Imaginarnos a Marco Aurelio escribiendo esas líneas en su tienda de campaña, «confinado» y rodeado de peligros extremos nos lleva también a la contemplación de la acción bella. Es una imagen pavorosamente bella. El hombre «empeñado» en la virtud más allá de las circunstancias se vuelve digno de la mirada del prójimo y, por tanto, convierte la existencia en arte. Confinados hoy y rodeados como estamos (como Marco Aurelio), ocuparnos de las bellas acciones pareciera secundario. Sin embargo, quizá sea lo más urgente…


Show more...
3 months ago
29 minutes 25 seconds

Filosofía estoica
Estoicismo para la vida. Miguel Ángel Padilla

El estoicismo es hoy en día una de las filosofías de vida que aporta una mayor riqueza de enfoques y enseñanzas para afrontar los retos que la vida nos impone.

Nacida hace más de dos mil años sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para desarrollar valores tales como la Voluntad, la Resiliencia, la Fortaleza, la Alegría o la Independencia personal.

El profesor Miguel Ángel Padilla habla de como cada cual guarda dentro de si todo un potencial que espera ser desarrollado... y el estoicismo nos puede ayudar a ello.

Show more...
3 months ago
47 minutes 45 seconds

Filosofía estoica
Marco Aurelio Filosofía para tiempos de crisis. Gabriel Laguna Mariscal

La doctrina del emperador-filósofo Marco Aurelio tiene vigencia en momentos de crisis como el actual, como pauta para afrontar las adversidades. La referencia principal de pensamiento para Marco Aurelio fue la filosofía estoica, especialmente el filósofo Epicteto, perteneciente al estoicismo nuevo. El emperador creía en un mundo ordenado, regido por la providencia; en ese conjunto, el hombre es un ser efímero e insignificante; la finalidad de la vida humana es alcanzar la virtud, siguiendo la naturaleza; con ese objetivo, hay que aceptar como positivo todo lo que sucede; no nos perturban las aparentes contrariedades, sino los pensamientos que concebimos sobre ellas; los acontecimientos externos se dividen en buenos, malos e indiferentes, pero la mayor parte de lo que el vulgo considera males (pobreza, enfermedad, falta de estima, destierro y muerte) es realmente indiferente; hay que vivir el presente interior; no hay que temer la muerte, porque no es un mal. Conviene plantear la cuestión de si la concepción ética de Marco Aurelio es pesimista u optimista.

Show more...
3 months ago
40 minutes

Filosofía estoica
Tres errores comunes sobre el estoicismo. Joan Méndez Camarasa

Con frecuencia se cometen tres errores a la hora de interpretar el pensamiento de la corriente fundada por Zenón de Citio en Atenas. El primero de ellos consiste en considerar el estoicismo como una filosofía que invita a la pasividad y a la resignación. El segundo, asociarla con el pesimismo y la negatividad. El tercer error consistiría en considerar su enseñanza como una invitación a desterrar de nuestras vidas el sentir pasión por nada, convirtiéndonos en seres fríos e impasibles. En este vídeo se explica por qué la filosofía estoica no debe confundirse con ninguno de estos tres planteamientos.

Show more...
3 months ago
8 minutes 36 seconds

Filosofía estoica
Estoicismo y vida natural hoy. Manuel Ruiz Torres

Somos testigos de grandes cambios que aparecen en nuestro horizonte asociados a la desmesurada actividad de nuestra civilización. Las soluciones no son fáciles y requieren de las decisiones individuales. El estoicismo señala un camino a través del cual el ser humano puede adoptar un modo de vida más satisfactorio y a la vez menos consumista, y ambas características son imprescindibles para que nuestra sociedad reduzca su impacto sobre el planeta. En esta charla se señalarán los principios de esta filosofía que hacen posible soñar con una vida que nos reconcilie con la Naturaleza.

Show more...
3 months ago
33 minutes 42 seconds

Filosofía estoica
El concepto de la vejez desde la perspectiva del pensamiento estoico. Juan Manuel Faramiñán

El profesor Juan Manuel Faramiñán aborda cómo en los momentos actuales, cuando la sociedad moderna vive una crisis importante de valores, se hace más necesario que nunca recuperar el pensamiento de los clásicos y en particular la filosofía estoica. En este sentido, es recomendable analizar sus diferentes propuestas vitales y de entre ellas parece muy oportuno reflexionar sobre el concepto de la vejez. Sin duda, Séneca en su obra sobre la Brevedad de la Vida nos plantea la necesidad de aprender a vivir con la calma necesaria para que los momentos vividos tengan la intensidad oportuna y nos enseñen que somos pasajeros en el camino de la vida. También, recordamos a Cicerón sobre De Senectute donde nos plantea cuatro reflexiones de fondo sobre el interesante momento, si sabemos aprovecharlo, que representa la vejez para los seres humanos. En definitiva, los estoicos nos dan la mano para caminar seguros por la ruta de la vida.

Show more...
3 months ago
41 minutes 18 seconds

Filosofía estoica
La influencia de la Astrología y del Hermetismo en el Estoicismo. Francisco Verdú

Francisco Verdú es Licenciado en medicina y Cirugía. Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster Medicina Naturista, Homeopatía y Acupuntura por la Universidad de Valencia. Diplomado en Lengua Jeroglífica Egipcia por la Facultad Teológica de Valencia. Profesor en diversas Universidades Españolas en cursos de postgrado en temas referentes a Nutrición Naturista, Reflexología, Iridología, Osteopatía, Cronobiología médica, disciplinas todas estas que tratan de demostrar y de recuperar la idea clásica de la correspondencia entre el todo y la parte. Experto en Astrología antigua y autor de una tesis doctoral sobre la influencia del hermetismo de la cultura egipcia y de la astrología en la obra de Miguel Servet.

Es autor así mismo de numerosos artículos, así como autor de varios libros. Médico asesor de la Asociación Española de Reflexología y colaborador de diversas publicaciones en España, Italia y Alemania.

Show more...
3 months ago
42 minutes 44 seconds

Filosofía estoica
Estoicismo español. Juan Carlos del Río

¿Se puede hablar de filosofía en España? ¿Ha habido alguna escuela filosófica en España? A estas preguntas podemos responder afirmativamente, pues los españoles tenemos de forma natural un carácter filosófico, no en el sentido de idear esquemas y metafísicas abstractas, sino en la idiosincrasia que podemos relacionar con el estoicismo ético y práctico. Precisamente, uno de los más reconocidos filósofos estoicos, Lucio Anneo Séneca, nació en Hispania, y ha influido enormemente en el pensamiento y la filosofía españolas. Uno de los casos más destacables es el de la filósofa malagueña María Zambrano, a quien seguiremos en su análisis de la cuestión.

Show more...
3 months ago
32 minutes 59 seconds

Filosofía estoica
Una clase de estoicos. Recreación de una clase de filosofía

Esta grabación es una clase de filosofía sobre los estoicos donde entre profesores y alumnos se proponen algunas de las reflexiones estoicas más significativas: “vivir de acuerdo a la naturaleza”, “el deseo y la felicidad no pueden vivir juntos”, “hay cosas que dependen de mí y otras que no dependen y debemos decidirnos a vivir las que dependen de nosotros”.


Esta clase ha surgido como fruto de la misma necesidad que mencionara María Zambrano en su libro sobre Séneca, porque necesitamos a los estoicos, porque también hoy, como entonces, vivimos desilusiones, porque necesitamos de serenidad y de consejos, de saber quiénes somos, de esa voz sin tiempo que nos devuelva nuestra esencia más íntima.

Show more...
3 months ago
14 minutes 42 seconds

Filosofía estoica
Estoicos Forjadores de ciudad. Francisco Capacete y Javier Muñoz

Este docu-ensayo explica uno de los aspectos del estoicismo que más se ha difundido: el de la autoformación. Es una filosofía práctica que ayuda al individuo a liberarse de toda una serie de trabas personales. Sin embargo, se está dejando de lado un aspecto muy importante de esta filosofía y es la vertiente política, sin la cual la libertad individual no adquiere toda su dimensión. La participación en los asuntos de la ciudad requiere de un ciudadano ético y que una vida buena se completa con el servicio a los social. Así pueden hacerse verdaderamente humanas las ciudades.

Show more...
3 months ago
21 minutes 59 seconds

Filosofía estoica
La filosofia estoica desde una perspectiva espiritual. Javier Saura

El pensamiento estoico está íntimamente vinculado con la idea de Dios y los dioses. Para ellos no hay conflicto Dios-dioses porque es lo mismo: los dioses son la expresión del Gran Misterio que llamamos Dios. El estilo de vida que desarrollan es para convertirse de pleno derecho en “seres humanos”: utilizar la razón y la voluntad para poder acercarse a Dios sacando lo mejor de ellos mismos; es decir, dominando sus pasiones y debilidades. El método estoico implica también la “oración” o hablar con Dios. Así el gran Marco Aurelio escribe:


“¡Oh, dioses! No permitáis que sea tirano de los demás ni de mí mismo”.

Show more...
3 months ago
41 minutes 43 seconds

Filosofía estoica
Taller de estoicismo. 2ª parte. Miguel Ángel Padilla

Taller de filosofía estoica desarrollado en la sede de la Escuela de filosofía Nueva Acrópolis en Cadiz.

Impartido por el prof. Miguel Angel Padilla.


El objetivo principal del taller es mostrar la utilidad de estas enseñanzas y facilitar a los participantes el desarrollo de valores humanos como la voluntad, la templanza, la serenidad de ánimo, y lograr un mayor autoconocimiento y autonomía personal.

El estoicismo no es una terapia, es una filosofía de Vida que transforma la debilidad en Fortaleza, la inquietud en Serenidad, el miedo en Valentía y la incertidumbre en claro Sentido de la Vida.

Show more...
3 months ago
1 hour 28 minutes 32 seconds

Filosofía estoica
Taller de estoicismo. 1ª parte. Miguel Ángel Padilla

El objetivo principal del taller es mostrar la utilidad de estas enseñanzas y facilitar a los participantes el desarrollo de valores humanos como la voluntad, la templanza, la serenidad de ánimo, y lograr un mayor autoconocimiento y autonomía personal.

El estoicismo no es una terapia, es una filosofía de Vida que transforma la debilidad en Fortaleza, la inquietud en Serenidad, el miedo en Valentía y la incertidumbre en claro Sentido de la Vida.

Show more...
3 months ago
58 minutes 51 seconds

Filosofía estoica
Presentamos el Foro Virtual de Filosofía Estoica en el marco de la celebración en noviembre del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO. Nada más actual que el estoicismo para estos momentos de crisis donde nos enfrentamos a grandes retos y adversidades. Como filosofía de una gran practicidad, sigue siendo después de más de 2000 años una fuente de inspiración y fortaleza para la vida.