Follow the podcast
This is an English episode.
In today’s podcast, we have an amazing guest: Tim Wang, a friend, table tennis champion, and former professional athlete. We talked about the importance of acknowledging, discussing, and giving visibility to these topics within such a stressful, pressured, and sometimes lonely environment.
Often, we only see the schedules, the effort, the restrictions, and the sacrifices that athletes have to face from the very beginning. This episode offers a closer lens to understand and build awareness around the expectations we place on them. They always give their very best because behind every result there is effort, countless sacrifices, discipline, and the desire to make their dreams come true.
Thank you Tim, for opening up, for contributing with your legacy and your words to the athlete community in the U.S., and for sharing your time and thoughts with us.
Thanks for listening to this podcast and sharing it :)
Relaciones y lo que queda después de ellas
Un especial agradecimiento a mi hermana Astrid Gualdrón por hacer parte de este episodio. Gracias.
Las emociones perturbadoras y las relaciones tóxicas han sido identificadas como factores de riesgo que favorecen la aparición de diversas enfermedades.
— “Inteligencia emocional” (1995), Daniel Goleman
I n s t a g r a m : @artdreagg
M I E D O S INVISIBLES
I n s t a g r a m : @artdreagg
I N P I R A C I O N Y S E R V I C I O A LA H U M A N I D A D
I n s t a g r a m: https://www.instagram.com/artdreagg/
F O B I A S, O B S E S I O N E S, Y D O S C U L T U R A S 🇰🇷 +🇨🇴
Este es un capítulo de mucho intercambio de experiencias e ideas sobre el efecto que causan los estereotipos sociales, que de verdad terminan afectando a muchas personas en los planos culturales y sociales.
Durante este capítulo quisimos reflejar lo imposible, exagerado y abrumante que se vuelven los estereotipos de belleza y como en ellos nos consumimos desde muy jóvenes sin saber que se pueden volver una de esas obsesiones que nos cuesta reconocer y salir de la manera más saludable
Abraza la vida.
Este episodio es una invitación a soltar el control, respirar más profundo y recordar que la incertidumbre también puede ser un camino lleno de belleza, descubrimientos y crecimiento personal.
A veces queremos respuestas rápidas, estabilidad inmediata y una claridad que simplemente no llega en el momento que deseamos. Pero, cuando dejamos de pelear con lo desconocido y empezamos a mirar la vida con más curiosidad que miedo, aparece algo mágico: aprendemos a confiar, a disfrutar y a reconocernos en cada paso, incluso cuando ese paso es incierto.
Te comparto reflexiones, experiencias y pequeños recordatorios para que, igual que yo, puedas ver la vida como ese gran viaje que no siempre entendemos, pero que siempre nos transforma.
E M O C I O N E S T Ó X I C A S & C O M P A R A C I O N E S N O C I V A S.
Cuando hablamos de emociones tóxicas, nos referimos a todas esas emociones que nos drenan, nos cargan de negatividad y nos hacen sentir rechazo hacia lo que nos rodea, incluso hacia nosotros mismos.
Muchas veces, estas emociones nacen de lo que llamamos “comparaciones nocivas”. Lamentablemente, no solemos darnos cuenta del impacto real que este hábito tiene en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, cuando vivimos comparándonos, se fortalecen nuestras ideas de infelicidad, frustración y carencia.
En este episodio quiero enfatizar la importancia de convertir nuestros hábitos, costumbres y prácticas en acciones conscientes. Hablar sobre la necesidad de trabajar nuestra mentalidad, de mirar nuestras debilidades desde un lugar más humano, más compasivo y más empático.
Solo así podemos construir el equilibrio interior que tanto buscamos.
A U T O T E R A P I A
No se trata de magia, mentiras o evasión; se trata de reprogramar tu mente, de entender cómo funciona, de ir un poco más profundo en lo que eres, de saber en qué dirección trabajar y no caer en las evasiones que, al final, solo tú conoces.
No existe un arma más poderosa en nuestra vida que la mentalidad con la que enfrentamos cualquier situación, ni una fuerza más determinante que la que cargan nuestras propias palabras.
En este episodio quise crear una guía práctica basada en pequeños hábitos que he incorporado para usar el poder de la mente a nuestro favor: cómo hablarte en momentos críticos, cómo empezar a filtrar tus pensamientos, acciones y la forma en la que te tratas a ti mismo.
La autoterapia es un hábito positivo para trabajar miedos, traumas, dolores y también tus fortalezas, porque te permite focalizar la capacidad interna que posees como ser humano.
DisclaimerEsta no es una verdad absoluta ni busca reemplazar la ayuda profesional. No quiero incentivar a que las personas eviten terapia o acompañamiento psicológico. Esto es simplemente mi opinión basada en un método que he aplicado y en un cambio de pensamiento que me ha ayudado profundamente. Me permitió sanar muchos aspectos internos, soltar emociones, cargas y cosas que no me pertenecían y que, definitivamente, no sumaban a mi vida.
- i n s t a g r a m: @Artdreagg
-"Comparte este podcast a quien sientas que debería oír/trabajar su valor propio ó estan teniendo problemas y luchas con su Atouestima"--
Nadie nunca nos dijo el verdadero significado de la autoestima, ni la importancia de trabajar en fortalecer nuestro valor como seres humanos para evitar que los momentos donde nos enfrentamos a comentarios, opiniones, burlas y muchos otros factores que nos vulneran, nos afecten en un nivel profundo y nocivo.
Siento que la mayoría de nuestros traumas y miedos sociales vienen de esos momentos donde las opiniones de los otros nos marcan, y generan estas respuestas de inseguridad en la visión que tenemos sobre nosotros mismos.
En esta cápsula trato el AUTOESTIMA, y cómo trabajarlo desde una mirada profunda a ese valor único de lo que somos, y nuestra percepción de lo que significamos en nuestra vida. También reiteró la importancia de saber filtrar todo aquello que en lugar de sumar resta, y simplemente nos acompleja la vida de manera innecesaria y tóxica.
“En un día como hoy, donde solo resistimos a nuestra propia oscuridad, llenos de fantasmas conocidos, preocupaciones asfixiantes, dolores en el alma y corazones que, sin motivos aparentes, se sienten solos.”
¿Sabes?
Como seres humanos, solemos evadir los procesos que realmente nos transforman. Nos cuesta dedicar tiempo a mirar hacia adentro, a entender en qué punto de la vida estamos, y aún más nos cuesta reconocer qué nos hace felices o, por el contrario, qué nos rompe. Permanecemos en estados automáticos, sobreviviendo… hasta que llegan esos días difíciles en los que casi todo depende de nuestra fuerza y voluntad.
Y es ahí cuando nos damos cuenta de que no estábamos preparados, solo veníamos huyendo de esa debilidad humana que, paradójicamente, es la que más puede hacernos crecer.
Hoy te invito a que respires.
A que te conectes con eso que te asusta, con eso que duele, con eso que aún no has logrado soltar. Vive ese dolor. Vive ese mal día. Llora. Aíslate. Quédate en la cama si lo necesitas. Abrázate.
Porque la terapia de amor más grande hacia ti es cuando decides quedarte a tu lado incluso en la desesperación, la ansiedad, el estrés y todas esas emociones que aparecen sin pedir permiso.
Quedarte te permite conocerte, entenderte y acompañarte mientras atraviesas aquello que decidió salir sin avisar.
“Porque hoy, en este día de quiebre, se trata de mí. Y aunque me cueste permanecer cerca, me elijo para sanarme, sostenerme y abrazarme. Porque el dolor que hoy permito salir, mañana se irá… y entonces volveré a sonreír de verdad.”
No es un secreto que muchas veces nos mentimos. Mentimos frente al espejo, mentimos al decir cosas que no sentimos, mentimos al comer cosas que no queremos, mentimos al aceptar cosas que no soñamos, mentimos cuando callamos lo que queremos decir, mentimos, casi siempre mentimos... y también mentimos al pretender amarnos para estar con alguien o incluso solo mantenernos en esa dinámica del ego.
NO hay culpables, son acciones inconscientes e incluso nos acostumbramos a esto, porque nos cuesta confrontarnos, nos cuesta hacernos las preguntas difíciles, nos cuesta trabajar nuestras inseguridades y por ende nos limitamos a resurgir…
Al final somos los creadores de cada una de las cosas que por dolor y temor evadimos, somos los únicos responsables de la inestabilidad en relaciones fallidas, porque no sabemos cómo amarnos, y aun así intentamos amar a otros por encima de nosotros.
- IG @Artdreagg
La vida está balanceada en aprender y buscar la forma de mejorar nuestro interior. Irónicamente pasamos parte de nuestra vida tratando de convivir con todo menos con nosotros mismos. No evitemos evolucionar, sentir nuestros límites y dejar salir las emociones que están ahí, ya sean hermosas o dolorosas vale la pena, hacerlo. Recuerda que si no lo haces terminarás creando vacíos inconscientes que lastimosamente llenaras con cosas equivocadas, ya que tenemos una vaga costumbre la cual es llenarnos de todo lo que no necesitamos porque de alguna forma creemos que cantidad es igual a calidad por ende la felicidad, pero déjame decirte algo si tienes más de lo incorrecto, al final todo se volverá menos.
Redes:
-IG @Artdreagg
-TK @artedrea!
¿Cuál podría ser la razón de nuestra distorsión social? De esas enfermizas maneras de alejarnos de todo aquello que alguna vez nos lastimó y que de alguna forma nos marcó.Porque en lugar de tomar acción y tratar de crear momentos de sanación o encontrar la forma de re-aprender y conectar con lo más herido y profundo de nuestro ser, creemos que al rechazar esto, y al alejarnos hallaremos un lugar seguro que simplemente no tendrá consecuencia en nuestra vida.
Gracias a esto, surgió la necesidad de hacer conciencia de nuestros hábitos nocivos y costumbres irracionales con respecto a las decisiones que tomamos al querer aparentar, mostrar o pretender ser aquello que no somos, porque simplemente ese es el reflejo de lo que carecemos carecemos.
Redes:
-IG @Artdreagg
-TK @artdrea!
Cuando pienso en la depresión, se me viene a la mente dolor, denso, oscuro y sofocante. Esa sensación de soledad, de incomprensión a todo lo que nos rodea y un sollozo constante en el pecho por cosas que nos acomplejan. Así o quizás peor se sienten las personas que sufren de este trastorno de salud mental.
Con esta cápsula intento, hablar y abrir el debate que estos temas tan complejos y llenos de matices personales hay que hablarlos, pero sobre todo hay que aprenderlos a tratarlos, para de esta forma evitar tanta tristeza en el mundo.
Esto es solo una pequeña opinión, rodeada de consejos y mis mejores vibras para todas aquellas personas que se sienten solas en esta lucha con la mente, con un dolor asfixiante y con una sociedad de mierda.
Redes:
-IG @Artdreagg
-TK @artedrea!
Dolorosa, complicada, confrontante, y silenciosa. Así es la ansiedad, una guerra interna contigo mismo y tu negatividad. No dejes que esta te quite la paz de tus días, trabaja duro en vencerla, en esta cápsula te sugiero como. Recuerda, no estás solo, pide ayuda y sal de este proceso fortalecid@.
Comparte y sigue el podcast para hacer parte de esta bella comunidad :) https://anchor.fm/andrea-gualdron/support
¿Qué tanto trabajas el rechazo?
El rechazo es uno de los aspectos más feos que experimentamos como seres humanos, te lastima y te llena de inseguridades que son innecesarias a causa de otras variables. Por eso hoy hago un llamado a comprender el sentido de este concepto y buscar la manera de aprender de él, de sanarte después él y de blindarte encontra de esos momentos de malas vibras.
Así sea difícil de entender que estos momentos se pueden presentar en cualquier aspecto o lugar de nuestra vida, nuestro deber es seguir manteniendo nuestra sabiduría interior en pro de no dejarnos abatir por estos que pueden ser pan de cada vida.
El balance es tomar la decisión de estar en un estado de equilibrio interior, gracias a esto podemos encontrar la manera de participar y vivir más ampliamente en el ahora.
Para llegar a un estado de balance interior se necesita entender la importancia de este concepto, así mismo desligarse de todo aquello que no eres, y por ende conectarse con lo realmente importante en su vida como ser humano.
En mi opinión el balance es una solución a las ansiedades del presente, a los dolores del pasado y a las frustraciones del futuro. Aprender a estar en él, es hacerse consciente de su momento presente, por consecuencia se entra en un equilibrio interior que por inercia este da armonía y bienestar en para la vida.
El duelo es uno de los procesos más duros y complejos de nuestra existencia como seres vivos. Cosa que con la pandemia se ha intensificado aún más ya que los limitantes creados alrededor de nuestra seguridad no ha permitido que tengamos ese último contacto con la persona que fallece de manera adecuada.
Sin lugar a duda este es un tema muy denso, pero quiero compartirles mi opinión sobre la importancia de decir adiós de manera correcta, para que esto en lugar de doler, sane y genere una forma en la que podamos alivianar la carga con el paso del tiempo.
Aprendamos a buscar el equilibrio incluso en los procesos más difíciles, y asegurémonos de sanar cada herida que deja esa ausencia, de esta forma encontraremos el amor incluso después de una perdida.
Dentro de tantas cosas que no somos, están las inseguridades. Aquellas que nos cohiben de la posibilidad de amarnos, de ser completamente lo que deseamos y de escucharnos.
El amor propio es una decisión diaria, que va en pro de nuestras necesidades, es el momento donde nos damos cuenta que somos el ser más importante de nuestra vida, y es el instante donde entendemos que individualismo no es egoísmo.
Todos los días sabes lo que quieres, pero ¿Que tanto trabajas por ello?. Todos los días haces cosas bellas por los demás, pero ¿Qué tan frecuente las haces para ti? Todos los días admiras a diferentes personas, pero ¿Cuando te miras en el espejo ves tus cualidades o tus defectos?. Estos son pensamientos y acciones que se vuelven nocivas para nuestra propia felicidad.
NO somos perfectos, jamás lo seremos pero tenemos que hallar la manera de saber que cada día damos lo mejor de nosotros, y que nuestro valor no está en las cosas externas a mí, sino en aquellas que hacen parte del gran todo que somos en nuestro interior.
No es sano tratar de encajar en estándares sociales, porque tendemos a colocarnos una presión imaginaria, que con el tiempo se vuelven nocivos y nos dañan.
Es necesario reconocer que no queremos cumplir esos prototipos sociales de una vida ideal. Tratemos de evitar entrar en una realidad de obligaciones que no son vitales.
Nota: Es muy importante tomar decisiones sin presión y preguntarnos ¿esto nos llena? ¿En cuanto tiempo me sentiré satisfecha? ¿Voy en el camino correcto a mi felicidad?. Para lograr ser conscientes de nuestras decisiones.