Hallen descanso de la intensidad, la incertidumbre y la angustia de este mundo venciendo al mundo por medio de sus convenios con Dios.
Ven, sígueme - Russell M. Nelson
Su libro de jugadas del sacerdocio - Gary E. Stevenson
El Dr. Jesús Porta-Etessam es un destacado neurólogo español, actual presidente de la Sociedad Española de Neurología. Con más de 25 años de experiencia, es jefe del Servicio de Neurología en la Fundación Jiménez Díaz y ha sido profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid. Su labor se centra en áreas como cefaleas, neurooftalmología y trastornos funcionales neurológicos. Ha publicado más de 250 artículos en revistas internacionales y ha recibido reconocimientos como el premio científico de la Sociedad Española de Neurología por su investigación en cefaleas.
¿Qué sucedería si silenciásemos nuestra voz interior? ¿Seríamos más felices o infelices? ¿Cómo establecer límites y comunicarse con asertividad? ¿Es posible una forma más sana de relacionarnos con nosotros y los demás? A estas y otras preguntas responde la psicóloga Alba Cardalda en este vídeo, donde propone estrategias para afrontar la comunicación y relaciones sociales con seguridad, autoestima y fortaleza.
Alba Cardalda se define como psicóloga, neuropsicóloga, conferenciante, escritora y nómada. Porque un día, después de años de experiencia y asistencia en un centro de neurorrehabilitación, decidió escuchar los consejos y reflexiones de los pacientes mayores que trataba, atender a su vocación, dejarlo todo, hacer la mochila y empezar un viaje por el mundo. Lo que pensaba que serían dos meses de viaje y aprendizajes vitales se convirtió en una nueva forma de entender su vida y expandir su consulta clínica desde cualquier lugar del mundo. Cardalda es terapeuta especializada en psicoterapia breve y estratégica, terapia cognitivo-conductual y autora de dos libros, ‘Cómo dejar de ser tu peor enemigo’ y ‘Cómo mandar a la mierda de forma educada’, donde aporta herramientas prácticas que mejoran el bienestar y las relaciones humanas.
“Si en la escuela, tal como nos enseñan matemáticas o lengua, y nos enseñaran a comunicarnos de forma asertiva, a identificar cuáles son nuestros límites y a poder expresarlos, y a que no nos sentara mal cuando las otras personas nos los expresan a nosotros, seguramente aprenderíamos a tener relaciones mucho más sanas y hoy en día nuestra vida sería bastante diferente”, reflexiona la autora. Estrategias para afrontar conversaciones incómodas, claves de asertividad y seguridad en uno mismo y herramientas de ‘mindfulness’ para silenciar el diálogo interior destructivo son algunas de las prácticas recomendaciones que comparte con sus pacientes y seguidores, a través de sus libros, conferencias y creación de contenido digital.
#AprendemosJuntos
En su discurso El hijo pródigo y el camino que conduce a casa, el élder Dieter F. Uchtdorf comparte la parábola del hijo pródigo para enseñar que, aunque nos apartemos del camino de la santidad, siempre podemos regresar al Padre Celestial. A través de esta parábola, el élder Uchtdorf nos recuerda que, independientemente de lo que hayamos hecho, nuestro Padre Celestial nos recibirá con amor y compasión. Nos abrazará y celebrará nuestro regreso, pues Su amor es infinito y el gozo celestial se regocija cuando alguien se arrepiente y vuelve a Él. También enfatiza que, aunque regresar puede ser un desafío, el poder transformador del Salvador estará con nosotros si decidimos seguir Su camino.
En su discurso "Reinos de gloria", el élder Dallin H. Oaks enseña sobre el plan divino que ofrece a todos los hijos de Dios la oportunidad de vivir para siempre en un reino de gloria. Explica que el destino eterno de cada individuo depende de las decisiones que tome en la vida terrenal, ya que estos determinarán en qué reino de gloria habitará. Los tres reinos (celestial, terrestre y telestial) corresponden a los diferentes niveles de obediencia a las leyes divinas. En particular, el élder Oaks enfatiza la importancia de la conversión y la fidelidad a los convenios para alcanzar la exaltación en el Reino Celestial, el cual es el más alto y donde los fieles vivirán en la presencia de Dios y Su Hijo Jesucristo
En su discurso "Las enseñanzas de Jesucristo", Dallin H. Oaks enfatiza la importancia de seguir los mandamientos y enseñanzas de Jesucristo, que incluyen amar a Dios y a nuestro prójimo, perdonar a los demás y buscar el reino de Dios por encima de los intereses mundanos. Él cita varias de las enseñanzas más fundamentales de Cristo, como el mandamiento de amar a los enemigos y la invitación a tomar Su yugo. Estas enseñanzas no solo proporcionan dirección espiritual, sino que también ofrecen consuelo, esperanza y una guía clara para vivir una vida cristiana plena. El presidente Oaks subraya que, al seguir estos principios, recibimos la dirección del Espíritu Santo para recordar las palabras del Salvador y aplicarlas en nuestras vidas
En su discurso titulado "Se necesitan pacificadores", el presidente Russell M. Nelson destacó la importancia de ser pacificadores en tiempos de división y contienda. Llamó a los discípulos de Jesucristo a mostrar compasión y evitar la condena o el juicio, especialmente cuando se enfrentan a diferencias de opinión. Subrayó que la contención es una elección, y que los seguidores de Cristo deben esforzarse por elegir la reconciliación y la paz. Recordó que la caridad, el amor puro de Cristo, es el antídoto para la discordia, y alentó a los miembros de la iglesia a interactuar de manera elevada y respetuosa con los demás, reflejando la paz de Cristo en sus vidas y palabras. Este mensaje de amor y unidad resalta cómo los verdaderos discípulos pueden cambiar el mundo mediante sus interacciones diarias con los demás
En su discurso "La bendición patriarcal: Dirección inspirada del Padre Celestial", el Élder Randall K. Bennett explica la importancia de la bendición patriarcal, la cual es un regalo único del Padre Celestial que proporciona guía y dirección personal para cada miembro digno. A través de esta bendición, los miembros reciben consejo divino para su vida y la declaración de su linaje en la casa de Israel. Además, destaca que las bendiciones patriarcales son personales y sagradas, y deben ser atesoradas y estudiadas con frecuencia para ayudar a los individuos a fortalecer su fe y tomar decisiones alineadas con la voluntad de Dios. También subraya que recibir esta bendición a una edad temprana puede ser muy beneficioso, ya que ofrece una perspectiva clara y eterna para enfrentar los desafíos de la vida.
En su discurso "Perfeccionaos en Él", el Elder Paul V. Johnson enseña que la perfección no es algo que podamos lograr por nosotros mismos, sino que es el resultado de seguir a Jesucristo y permitir que Él obre en nosotros. Utilizando el ejemplo de un trasplante de médula ósea, donde el paciente no puede curarse solo, pero puede recibir una transformación por medio de la intervención de otro, Johnson destaca cómo, de igual manera, nuestra transformación espiritual solo es posible a través de la expiación de Cristo. Así como el trasplante cambia el cuerpo del paciente, la expiación de Cristo puede cambiar nuestros corazones si estamos dispuestos a someternos a Su voluntad. La clave para alcanzar la perfección es permitir que el Salvador nos transforme mediante Su gracia, renunciando a nuestras propias fuerzas y confiando en Él.
En su discurso El marco de la revelación personal, el élder Dale G. Renlund enseña que la revelación personal de Dios se encuentra dentro de un marco claro y estructurado. Primero, enfatiza que la revelación solo se recibe dentro de nuestra propia esfera de influencia, y no para dirigir o decidir por otros. Además, toda revelación personal debe estar en armonía con los mandamientos de Dios y lo que Él ya ha revelado a través de las Escrituras y los profetas. Renlund también explica que la revelación puede ser progresiva, es decir, no siempre recibimos todas las respuestas de inmediato, sino línea por línea. Finalmente, nos invita a reconocer las respuestas que ya hemos recibido y a seguir buscando la guía de Dios con fe y disposición
En el discurso "De todo corazón" de Dieter F. Uchtdorf, el apóstol reflexiona sobre la importancia de vivir el evangelio con sinceridad y dedicación. Comienza con la analogía de que seguir a Cristo requiere un esfuerzo constante y genuino, similar al esfuerzo que implica volar un avión o mantener el equilibrio al andar en bicicleta. A medida que nos dedicamos a seguir a Cristo, debemos hacerlo con todo nuestro ser, no de manera superficial o por cumplir. Uchtdorf enfatiza que el sacrificio y la consagración son esenciales para avanzar en el discipulado y que, aunque nuestra vida esté llena de responsabilidades, debemos poner a Dios en primer lugar. El verdadero compromiso con el evangelio no es ocasional, sino un esfuerzo continuo que debe provenir de un amor profundo y sincero por Dios y por los demás
El discurso de Mark L. Pace, Nuestra meta es la conversión, destaca la importancia del estudio continuo y con intención del Evangelio para fortalecer la fe personal y familiar. Inspirado en el programa Ven, sígueme, se invita a transformar los hogares en centros de aprendizaje espiritual, prometiendo bendiciones como días de reposo más significativos, una mayor disposición de los hijos para aprender y vivir las enseñanzas de Cristo, y una reducción de la influencia del adversario. El Élder Pace comparte cómo el estudio del Libro de Mormón y la oración sincera desde su juventud establecieron un patrón que continúa iluminando su vida y afirma que estos esfuerzos nos acercan al Salvador y nos ayudan a evitar la apostasía personal
En su discurso El poder del ímpetu espiritual, el presidente Russell M. Nelson destacó cinco principios clave para fortalecer el progreso espiritual. Invitó a los miembros a caminar por la senda de los convenios, disfrutar del arrepentimiento diario, aprender más sobre Dios y cómo actúa, buscar milagros con fe, y poner fin a los conflictos personales mediante el perdón. A través de estas acciones, Nelson prometió mayor fortaleza espiritual, paz mental y capacidad para avanzar frente a los desafíos. Reafirmó que la senda de los convenios conduce a la exaltación y la vida eterna, y subrayó que el arrepentimiento es una fuente de gozo y progreso diario. También alentó a confiar en el poder expiatorio de Jesucristo para superar obstáculos y encontrar paz personal
En su discurso "Nuestra relación con Dios", el élder D. Todd Christofferson destaca la importancia de fortalecer nuestra conexión con el Padre Celestial y Jesucristo mediante los convenios sagrados. Él explica que esta relación es el fundamento de nuestra fe y nos permite experimentar consuelo, guía y transformación espiritual, incluso en tiempos de dificultad. Aunque el camino puede ser desafiante, es un proceso de refinamiento que nos prepara para recibir las bendiciones prometidas. Al confiar en Dios y poner a Cristo en el centro de nuestras vidas, descubrimos el amor divino y el propósito eterno que nos lleva a una mayor felicidad y paz interior. El élder Christofferson invita a esforzarnos por mantener esa relación prioritaria mediante la obediencia y la fe, recordando que Dios siempre cumple Sus promesas
En su discurso "Acuérdate de tus santos que sufren, oh Dios nuestro", Anthony D. Perkins reflexiona sobre cómo el sufrimiento puede ser una herramienta de purificación espiritual, transformando nuestras almas para que experimentemos compasión y empatía por los demás. Explica que Dios conoce profundamente nuestras pruebas y nos ayuda a sobrellevarlas mediante el poder habilitador de Jesucristo y Su expiación. Perkins destaca que los convenios con el Salvador, como los realizados en el bautismo y las ordenanzas del sacerdocio, nos fortalecen espiritualmente, permitiéndonos enfrentar las tribulaciones con fe y esperanza, sabiendo que el amor y consuelo divino siempre están presentes. Este enfoque convierte el sufrimiento en un medio para acercarnos más a Dios y hallar gozo incluso en medio de las adversidades