En este episodio final de temporada, reflexiono sobre cómo ha ido este inicio de proyecto y sobre el rumbo futuro que puede tomar. Escríbeme en los comentarios tu opinión sobre las preguntas que lanzo al aire.
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast suscríbete a mi newsletter.
En este episodio de El Trozo Podcast, Jorge Verdú comparte su experiencia transformadora tras completar un curso de mindfulness de 8 semanas. Acompañado por el instructor Ander Martín, discuten la importancia de la práctica formal e informal de mindfulness, cómo ha impactado su atención y regulación emocional, y el valor de la conexión con otros en este camino. Si buscas mejorar tu bienestar mental y emocional, este episodio es una escucha obligada.
🎥 Mira el episodio completo en Youtube
Temas tratados:
00:00 - Introducción al Pódcast y Tema del Episodio
00:50 - Experiencia Personal en el Curso de Mindfulness
02:09 - Práctica Formal vs. Informal de Mindfulness
04:32 - Integración de Mindfulness en la Vida Cotidiana
12:35 - Efectos en la Atención y Concentración
19:58 - Regulación Emocional y Procrastinación 25:50 - Empatía y Conexión con los Demás
29:34 - El Valor del Grupo en el Aprendizaje de Mindfulness
35:00 - Cierre y Reflexiones Finales
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
📚 Libros mencionados:
Bendito estrés - Andrés Martín Asuero
WEB del Instituto Esmindfulness
https://www.esmindfulness.com/
📲 Sígueme en:
• 🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@eltrozo.podcast
• 📸 Instagram: @eltrozo.podcast @jorgeverdua
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast suscríbete a mi newsletter.
Descubre los cursos del Instituto Esmindfulness para reducir tu estrés:
https://esmindfulness.com/l/4u2
En este episodio converso con Joaquín Eandi, divulgador de ópera, filósofo y creador del canal Ping Pang Pong Ópera, sobre el arte de escuchar, la complejidad del gusto y por qué hay placeres —como la ópera— que no son inmediatos, pero transforman. Hablamos de atención, emoción, estética, esfuerzo y de cómo nuestra cultura condiciona (y a veces empobrece) lo que disfrutamos.
Si alguna vez has sentido que “lo fácil aburre y lo difícil recompensa”, este episodio es para ti.
Temas tratados:
00:00:00 - Introducción: ¿Qué es la ópera y por qué sigue siendo relevante?
00:04:12 - Inicio de la entrevista: El vínculo emocional de Joaquín con la ópera
00:14:27 - La ópera como disciplina física, mental y artística
00:27:00 - El arte de educar la atención y cómo escuchar ópera
00:37:40 - La experiencia de ir a la ópera: ritual, mística y predisposición
00:44:26 - ¿Existe el buen gusto musical? Reflexiones filosóficas
00:52:00 - Fenomenología, filosofía del gusto y construcción del criterio
01:00:00 - La ópera como arte universal y herramienta de empatía
01:10:00 - Cultura de gratificación instantánea vs. complejidad de la ópera
01:18:30 - La conexión entre obras que trascienden y coherencia estética
01:23:30 - La ópera como resistencia cultural frente al capitalismo emocional
01:30:27 - Cierre: Invitar a la ópera y canto final de Joaquín
01:31:27 - Agradecimientos y despedida
01:32:00 - Fin del episodio
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
🌐 Redes del invitado:
• 📸 Instagram: @jeandi
•Youtube: Ping Pang Pong Ópera
📲 Sígueme en:
• 🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@eltrozo.podcast
• 📸 Instagram: @eltrozo.podcast @jorgeverdua
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast suscríbete a mi newsletter.
En la entrevista de hoy hablo con Oriol Roda, creador del pódcast Gente Interesante, doctor en Biología Molecular y escritor del libro Salud Keto, sobre cómo tomar mejores decisiones sobre salud en un mundo plagado de información contradictoria. Si estás cansado/a de escuchar dietas mágicas e intervenciones divinas, este es tu episodio. Nos centramos en los hábitos más importantes de la salud, huyendo de sensacionalismos y desde una mirada humana y comprensiva.
00:00:00 Introducción y presentación del invitado Oriol Roda
00:03:31 Inicios y transición de la ciencia al emprendimiento
00:08:50 Fundar Mammoth Hunters: deporte como transformación personal
00:15:12 HIIT y adherencia al entrenamiento funcional
00:22:50 Hábitos saludables y el entorno moderno 00:30:58 Alimentación, dieta Keto y relativismo nutricional
00:38:35 Realismo frente a los extremos: equilibrio entre naturaleza y sociedad 00:46:05 Juicio, contexto y responsabilidad individual
00:53:42 Información, pensamiento crítico y escepticismo curioso
01:05:10 Terapias alternativas, ciencia y experiencia subjetiva
01:16:50 Reflexiones finales, libertad personal y cierre de la entrevista
🎥 Mira el episodio completo en Youtube
https://youtu.be/K_TpDdxOTaY
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
Echa un ojo al retiro de verano del Instituto Esmindfulness:
https://esmindfulness.com/l/4u2/
📚 Libros mencionados:
The Blind Spot: Why Science Cannot Ignore Human Experience
🌐 Redes del invitado:
• 📸 Instagram: @oriolroda
• Substack:
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast suscríbete a mi newsletter.
En este capítulo de EL TROZO, analizo, junto a mi amigo Javi Aurell, el libro “Why materialism is baloney” de Bernardo Kastrup. Bernardo es doctor en filosofía e inteligencia artificial, y en el libro hace una fuerte crítica al materialismo, y propone una hipótesis metafísica alternativa. Sin pretensiones y como meros amantes de la filosofía, Javi y yo comentamos los puntos principales del libro y debatimos algunos temas como el libre albedrío o cuál es la base del universo.
Temas tratados:
00:00:00 En el episodio…
00:01:00 Introducción
00:03:57 Inicio del coloquio
00:06:00 ¿Por qué interesarnos por la filosofía?
00:10:06 Críticas al materialismo
00:34:30 El idealismo frente al realismo
01:07:50 El libre albedrío
01:35:00 Preguntas abiertas
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
📚 Libros mencionados:
Por qué el materialismo es un embuste - Bernardo Kastrup
🌐 Redes del invitado:
• 📸 Instagram: @javiaurell
📲 Sígueme en:
• 🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@eltrozo.podcast
• 📸 Instagram: @eltrozo.podcast @jorgeverdua
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast suscríbete a mi newsletter.
En este capítulo de EL TROZO Fran Cobos, fisioterapeuta, osteópata y antropólogo especializado en dolores cráneo-mandibulares, nos explica las claves para gozar de una salud en el cráneo, así como los principales problemas y enfermedades que nos pueden ocurrir.
Temas tratados:
00:00:00 En el episodio…
00:00:40 Introducción
00:02:25 Inicio de la entrevista
00:04:14 Fisioterapia y osteopatía
00:08:30 ATM
00:11:28 ATM y la postura
00:18:00 Mandíbula y estrés
00:25:00 Férulas
00:28:00 Los efectos del frenillo corto
00:30:00 La postura de la lengua, el mewing y la respiración
00:39:20 Alimentación, mandíbula y dientes
00:43:00 Alimentado a los bebés
00:47:00 Los chicles
00:50:00 Artistas y la mandíbula
00:59:00 Preguntas finales
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
📚 Libros mencionados:
Un mundo feliz - Aldous Huxley
🌐 Redes del invitado:
• 📸 Instagram: @onlyfran, @francobososteopatia
•🌐 Web: https://www.doctoralia.es/clinicas/viusalut
📲 Sígueme en:
• 🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@eltrozo.podcast
• 📸 Instagram: @eltrozo.podcast @jorgeverdua
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast suscríbete a mi newsletter.
https://jorgeverdu.substack.com/subscribe
La Psiconeuroinmunología (PNI) es es una ciencia interdisciplinaria que estudia la interacción entre los procesos psicológicos, el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico del cuerpo humano. En cada patología se busca la causa y no simplemente quitar los síntomas. Se basa en la premisa de que las enfermedades no tienen una única causa, sino que son el resultado de la interacción compleja y multifactorial de factores psicológicos, fisiológicos y ambientales.
En el episodio de hoy, entrevisto a Idoia Beraza, Ingeniera de Telecomunicaciones, curso el Máster de Ingeniería Biomédica y el Máster de Psiconeuroinmunología. Idoia nos explica cómo la PNI aborda los transtornos y enfermedades de los distintos aparatos de cuerpo, y cómo estos se interrelacionan
Temas Mencionados:
00:00:00 En el episodio…
00:01:20 Introducción
00:05:10 ¿Qué es la PNI?
00:13:15 Sistema digestivo
00:41:28 Sistema inmune
01:05:00 Sistema Endocrino
01:20:00 5 Hábitos para estar sano y preguntas finales
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
📚 Libros mencionados:El hombre en busca del sentido - Victor Frankl
🌐 Redes del invitado
:• 📸 Instagram: @berazur•
🌐 Web: https://www.idoia-beraza-pni.com/
Puedes consultar los cursos de Esmindfulness aquí:
https://www.esmindfulness.com/mbsr-presencial-online/
📲 Sígueme en:
🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@eltrozo.podcast
• 📸 Instagram: @eltrozo.podcast @jorgeverdua
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast, suscríbete a mi newsletter.
¿Sabías que la falta de sueño está afectando gravemente nuestra salud, productividad y aprendizaje? 😴 En este episodio en solitario de El TROZO, me sumerjo en Why We Sleep de Matthew Walker, un libro fascinante que revela la ciencia detrás del sueño y sus impactos en nuestra vida diaria.
🎥 Mira el episodio completo en YouTube
Temas tratados:
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
📚 Libros mencionados:
• Why we sleep. Matthew Walker
📲 Sígueme en:
• 🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@eltrozo.podcast
• 📸 Instagram: @eltrozo.podcast @jorgeverdua
🎙️ Si te ha gustado este episodio, recuerda suscribirte al pódcast 🎙️
📩 Si quieres aprender más sobre salud y no perderte ningún episodio del pódcast suscríbete a mi newsletter.
¿Sientes que vas con la quinta marcha puesta durante la semana? ¿Qué funcionas en piloto automático y tienes poca autonomía para tomar decisiones? Probablemente tengas un desgaste a causa del estrés y la entrevista de hoy te interese. En el episodio de hoy, Ander Martín, formador de instructores de Mindfulness, nos explica cómo el Mindfulness puede ayudarnos a gestionar el estrés en el día a día. Ander está especializado en la técnica MBSR, creada por Jon Kabat Zinn y organiza formaciones, cursos y retiros de Mindfulness en Barcelona, en el instituto esMindfulness
🧘 Ponte a prueba y practica la meditación que ha grabado Ander: MEDITACIÓN
🎥 Mira el episodio completo en Youtube
Temas tratados:
00:00:00 Presentación
00:01:19 Inicio de la entrevista
00:04:33 ¿Qué es el estrés?
00:13:13 Cómo saber si estás estresado/a
00:21:30 El estrés y las redes sociales
00:26:10 El mindfulness y su relación con las religiones orientales
00:50:20 Cómo iniciarse en el mindfulness
01:18:20 El mindfulness y los prejuicios
01:24:30 Sacar tiempo para el mindfulness
01:31:20 Herramientas para ataques de ansiedad
01:37:00 El miedo a la hora de ejecutar
01:47:30 Los retiros
01:51:00 ¿Por qué Ander se dedica al Mindfulness?
02:02:10 Preguntas finales
💬 Cuéntame qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en redes sociales.
📚 Libros mencionados:
• ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? Robert Sapolsky
• En el camino – Jack Kerouak
• Bendito estrés - Andrés Martín Asuero
🌐 Redes del invitado:
• 📸 Instagram: @andermartincalleja
•🌐 Web: https://www.esmindfulness.com/
📲 Sígueme en:
• 🎥 YouTube: https://www.youtube.com/@eltrozo.podcast
• 📸 Instagram: @eltrozo.podcast @jorgeverdua
En la entrevista de hoy, entrevisto a Carlos Cátedra y hablamos sobre cómo decidió dejar su trabajo de ingeniero para convertirse en entrenador y dedicarse a su pasión.
TEMAS TRATADOS:
00:00:00 Presentación de Carlos
00:01:20 Inicio de la entrevista
00:02:05 ¿Por qué estudió ingeniería?
00:05:06 Dejar el trabajo para perseguir tu pasión
00:36:26 La filosofía del movimiento. Ido portal
00:44:40 Calistenia vs. Gimnasio
00:52:33 Trabajar la flexibilidad
01:03:35 El yoga
01:07:39 Los handstands
01:11:19 El cambio en la motivación de Carlos
01:29:37 Carlos y el arte
01:33:10 Carlos y la espiritualidad
01:39:08 Preguntas finales
El instagram de Carlos:
@carlosatedra_bmc
Libros mencionados:
Padre rico, padre pobre
El hombre más rico de Babilonia
En la entrevista de hoy analizamos qué acciones están lesionándonos los pies, así como las posibles soluciones para tener unos pies sanos. Y para ello, cuento con Isabela Iribertegui, podóloga con másters en cirugía y amante del calzado barefoot.
TEMAS TRATADOS:
00:00:00 Inicio
00:01:36 Inicio de la entrevista
00:02:10 ¿Por qué estudió podología?
00:02:56 La importancia de la salud podal
00:08:30 Lesiones más comunes
00:14:00 Patrón de marcha de una persona sana
00:18:30 El uso de plantillas
00:21:15 Ejercicios para fortalecer los pies
00:25:15 Neuroma de Morton
00:29:15 Tipos de calzado
00:33:10 Transición del calzado convencional a barefoot
00:39:45 Barefoot para correr y montaña
00:48:45 Marcas de barefoot
00:52:00 Grounding
00:55:00 Reflexología
00:57:15 Lo más importante que puedes hacer para tus pies
01:02:00 Preguntas cortas finales
Instagram de Isabela
@iriberpodo
Libros mencionados:
Born to run - Christopher McDugall
En el episodio de hoy hablo con Adriano Meschi, sociólogo, terapeuta somático y fundador de Renconfigurándonos, proyecto mediante el cual ayuda a hombres a transformar su masculinidad. Además Ofrece terapia tanto individual como colectiva para hombres en BCN.
Algunos de los temas que tratamos son:
00:00:00 Inicio del pódcast
00:01:55 Inicio de la entrevista
00:03:20 Terapias somáticas
00:11:28 Teoría polivagal
00:21:40 El proyecto de Adriano, Reconfigurándonos
00:25:45 La masculinidad hegemónica
00:35:15 Equilibrio entre energía masculina y femenina
00:57:00 Compasión vs. juicio, transformando la masculinidad
01:04:30 Las muestras de afecto y los referentes masculinos
01:15:00 Los efectos de la pornografía y la sexualidad masculina
01:33:00 El BDSM y otras prácticas de dominancia
01:38:48 Cómo ligar sin transgredir límites
01:54:15 La paternidad
02:06:40 Preguntas cortas finales
El Instagram de Reconfigurándonos:
@reconfigurandonos
El libro de Adriano:
El hombre que se habita
En la entrevista de hoy exploramos el sistema sanitario español y los retos a los que va a tener que hacer frente de la mano de Sol Añón. Sol es médico internista y jefa de servicio de medicina interna del Hospital Arnau de Vilanova y Llíria, además ha realizado el Máster de gestión sanitaria y múltiples cursos de formación en gestión sanitaria. Con toda esta formación y la experienicia de haber trabajado en 6 hospitales con 4 modelos de gestión diferentes, nos aporta una visión muy amplia de los puntos de mejora de nuestro sistema sanitario y de las posibles soluciones para hacer frente a una sociedad envejecida.
Temas tratados:
00:00:00 Introducción
00:01:36 Inicio de la entrevista
00:02:30 Medicina interna
00:12:48 El rol del médico como acompañante emocional
00:15:12 El tiempo de consulta
00:18:56 Puntos débiles del sistema sanitario español
00:29:36 La eficiencia en la administración
00:32:00 Hospital concertado vs. público
00:37:36 Prioridades en listas de espera
00:47:00 Cómo el sistema va a hacer frente al envejecimiento
00:57:40 Visión social de los buenos hábitos
01:01:20 La muerte
01:22:01 La eutanasia y la voluntad vital anticipada
01:32:40 Preguntas cortas finales
En el episodio de hoy entrevisto a Arnaldo Puigbó, doctor anestesiólogo y especialista en el manejo clínico del dolor. Arnaldo se caracteriza por tener un enfoque holístico del dolor en el cuerpo, y utiliza técnicas que provienen de todas las partes del mundo.
TEMAS TRATADOS:
00:00:00 Presentación
00:01:20 Inicio de la entrevista
00:02:00 Especialidad en dolor
00:03:45 Mecanismos fisiológicos del dolor
00:11:00 Subjetividad del dolor
00:15:10 Sensibilidad al dolor y dolor crónico
00:20:10 Dolor y emociones
00:25:40 Rehabilitación y dolor
00:34:00 Inflamación y dolor
00:38:00 La consulta de Arnaldo
00:43:00 Evidencia científica en medicina alternativa
00:53:00 Fisioterapia vs Osteopatía
00:58:00 Asimetrías corporales y dolor
01:05:00 Futuro de la medicina del dolor
01:09:30 Preguntas cortas finales
Hoy entrevisto a Alba Robles, conocida artísticamente como BITA. Ella es cantante, compositora, actriz y bailarina, participó de pequeña en 'la Voz kids' y recientemente en el concurso de televisión de 'Eufòria'.
En la entrevista comentamos temas como el impacto psicológico en los programas de televisión, la mujer en la industria musical actual, la IA y mucho más.
00:00 Presentación Alba
01:30 Inicio de la entrevista
02:30 Inicios como artista
11:20 La incertidumbre del camino del arte
12:30 Formación artística
18:00 El nombre artístico
20:00 Participación en ‘Eufòria’
38:00 Los nervios escénicos
45:00 La mujer en la industria musical
50:00 Los referentes de BITA
54:00 Componer para una misma o para el público
01:02:00 ¿Si vetas al artista vetas su obra?
01:10:00 La IA en la industria musical
01:16:00 Futuro de BITA
01:18:00 Preguntas cortas finales
Podéis seguir a Alba en Instagram:
@bita.wav
¿Alguna vez te has preguntado si la forma en que te sientas, caminas o incluso respiras podría estar afectando tu bienestar? Hoy vamos a desentrañar el impacto que tienen nuestros movimientos y tensiones corporales en nuestra vida cotidiana, y quizás descubras algo que cambie la forma en que te relacionas con tu cuerpo.
Para ello, tengo el placer de contar con un invitado muy especial: Xavier Ortiz. Xavier es profesor de Técnica Alexander y actor.
En el episodio, Xavier nos explicará como liberar el cuerpo de tensiones a través de la técnica Alexander
MOMENTOS CLAVE
00:00 Inicio de la entrevista
00:25 Presentación Xavier
01:20 Inicio de la entrevista
02:00 ¿Qué es la técnica Alexander?
15:30 ¿Cómo es la formación de técnica Alexander?
25:10 ¿En qué momento empezamos a movernos “mal”?
31:30 Ergonomía y postura
53:00 La flexibilidad desde la técnica Alexander
58:00 La respiración
01:01:20 La voz
01:08:30 Los dolores en el cuerpo
01:18:00 La técnica Alexander en el día a día de Xavier
01:20:00 Oficiante de bodas
01:23:00 Preguntas cortas finales
Además, Xavier nos ha compartido un video para practicar la técnica Alexander desde casa:
https://www.youtube.com/watch?v=kQpF5skY3Y4
Página web de Xavier:
Momentos clave de la entrevista:
00:00 Introducción a “EL TROZO”
2:24 Inicio de la entrevista
3:24 Carrera de psicología. Psicología sanitaria y clínica
13:00 Terapia Gestalt
32:30 Evidencia científica en la terapia
46:00 Integrando las distintas ramas de la terapia
49:15 El enfoque multidisciplinar de la salud en Sevilla
01:00:30 La salud en la sociedad actual
01:07:40 Las necesidades, ¿qué pasa si nos volvemos rígidos?
01:16:30 La racionalización de emociones
01:25:30 Terapia EMDR
01:30:30 Acompañamiento terapéutico para artistas
01:40:00 La sensibilidad de los artistas. Un arma de doble filo.
02:02:00 Preguntas cortas finales
En el episodio de EL TROZO de hoy, nos sumergimos en un tema fundamental: la salud mental. ¿Sabías que 1 de cada 8 personas vive con algún tipo de trastorno de salud mental? Además, la depresión se ha convertido en la principal causa de discapacidad entre adolescentes y jóvenes. Es un tema que no solo debemos abordar, sino comprender desde diferentes ángulos.
Y para ello, tengo el honor de contar con una invitada excepcional: Paula Vera. Paula es psicóloga sanitaria, terapeuta Gestalt, especialista en EMDR y, además, actriz. Esta combinación única le aporta una perspectiva increíblemente amplia sobre la conexión entre la mente, las emociones y el cuerpo.
En nuestra conversación, Paula comparte su visión profesional de la salud mental y nos explica cómo integra diferentes disciplinas en su enfoque terapéutico para optimizar el bienestar. Y como broche final, nos hablará de su experiencia combinando el mundo de la actuación con el de la terapia, así como de Mene-arte, un proyecto fascinante que se centra en el acompañamiento terapéutico para artistas.
Podéis seguir a Paula en instagram:
@pau_lavera
@elrincondesentir_terapia
00:00 Introducción al podcast
02:30 Primeros pasos en la danza
06:15 Prejuicios en la danza y la masculinidad
13:45 Transición del ballet clásico a la danza contemporánea
21:30 La interpretación y su impacto en la danza
28:00 Proyecto "Terra Humida": Cerámica como expresión artística
37:45 Rutinas y vida como artista multidisciplinar
47:30 Reflexiones sobre la autoexigencia y el cuidado personal
56:10 Conexión entre mente, cuerpo y movimiento
01:04:00 Cierre y despedida
En el episodio de esta semana hablamos con Joan Aguilà sobre su trayectoria como bailarín y cómo surgió su proyecto de cerámica "Terra Humida". Además, nos adentramos en temas como la salud y enfermedad del cuerpo, la autoexigencia y los patrones de movimiento.
Joan se formó en danza clásica siguiendo la formación de la Royal Academy of Dance y posteriormente perfeccionó su estilo contemporáneo en la Salzburg Experimental Academy of Dance. Además, ha explorado su faceta interpretativa en la escuela Eòlia y ha participado como actor en varios cortometrajes. En los últimos años, ha dado un giro creativo a su carrera con su proyecto de cerámica, “Terra Humida”, donde plasma su sensibilidad artística a través de la arcilla. Actualmente, compagina su proyecto de ceramista con las clases de danza que imparte en la escuela Área.
Durante el episodio, Joan menciona el libro de "Muchas vidas muchos maestros" de Brian Weiss.
Podéis seguir a Joan:
https://www.instagram.com/terrahumida/
https://www.instagram.com/joanaguilacuevas/
En este episodio inaugural del pódcast hablamos con Moksananda sobre la conexión entre el arte y la espiritualidad. En la conversación aparecen temas como: ¿qué es el budismo?, ¿hacia dónde va nuestra sociedad?, o la inspiración a la hora de crear y ser artista.
Moksananda es un talentoso pintor que consigue plasmar en sus obras una profunda conexión con la realidad y nuestra naturaleza. Su camino en la orden budista Triratna le ha brindado una perspectiva única sobre el arte y la vida y le ha llevado a convertir la pintura en una práctica espiritual.
Durante la entrevista, Moksananda recomienda algunos libros de Chaim Potok:
- Mi nombre es Asher Lev
- El don de Asher Lev