Home
Categories
EXPLORE
Education
Society & Culture
Business
News
True Crime
Comedy
Kids & Family
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/e5/a4/99/e5a49959-1390-57a2-8cb6-51a82768885b/mza_10096430391686162591.jpg/600x600bb.jpg
Ciencia y Fe
Misioneros Digitales Católicos
15 episodes
1 day ago
Bienvenidos a Ciencia y Fe, un podcast de Misioneros Digitales Católicos. Un espacio donde la razón y la fe caminan juntas. Porque creemos que la razón y la fe no se pelean —se complementan—, y juntas nos ayudan a entender mejor el mundo, a cuidarnos más y a valorar la vida como un regalo. De la mano de nuestro invitado, exploraremos el fascinante mundo de la ciencia —la medicina, la tecnología, la vida cotidiana— desde una mirada católica que abraza la verdad, el asombro y la dignidad humana. Esto es Ciencia y Fe… ¡y estás invitado a pensar, cuestionar y creer con nosotros!
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for Ciencia y Fe is the property of Misioneros Digitales Católicos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a Ciencia y Fe, un podcast de Misioneros Digitales Católicos. Un espacio donde la razón y la fe caminan juntas. Porque creemos que la razón y la fe no se pelean —se complementan—, y juntas nos ayudan a entender mejor el mundo, a cuidarnos más y a valorar la vida como un regalo. De la mano de nuestro invitado, exploraremos el fascinante mundo de la ciencia —la medicina, la tecnología, la vida cotidiana— desde una mirada católica que abraza la verdad, el asombro y la dignidad humana. Esto es Ciencia y Fe… ¡y estás invitado a pensar, cuestionar y creer con nosotros!
Show more...
Social Sciences
Science
Episodes (14/15)
Ciencia y Fe
Episodio 13 - Testamentos de vida

Los avances médicos permiten hoy prolongar la vida con tecnología como los ventiladores o los cuidados intensivos. Sin embargo, cuando una enfermedad es terminal y ya no hay posibilidad de recuperación, estas medidas pueden alargar el sufrimiento en lugar de brindar alivio.

Por eso existen los Testamentos de Vida (o directivas anticipadas) y el Poder Notarial de Salud. Ambos documentos permiten expresar con claridad nuestros deseos sobre tratamientos médicos cuando ya no podamos decidir por nosotros mismos. Un paciente joven, por ejemplo, puede querer que se haga todo lo posible por salvarle la vida. En cambio, alguien con una enfermedad terminal podría pedir ser acompañado con cuidados paliativos y dejar partir su alma en paz.

La Iglesia Católica enseña que la muerte es la separación del alma y el cuerpo, y que se debe respetar la dignidad de la persona hasta el final. No se deben usar estas herramientas para acelerar la muerte o promover la eutanasia, sino para evitar intervenciones desproporcionadas que solo prolonguen el dolor.

Lo esencial es decidir con prudencia, amor y fe, acompañados de la familia, el médico y el guía espiritual. Un testamento de vida redactado con serenidad es una expresión de confianza en Dios, que nos llama a cuidar la vida sin aferrarnos a ella cuando Él dispone recibirnos.

Dejar morir en paz también es una forma de vivir con fe.


Show more...
1 week ago
12 minutes 53 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 12 - La muerte

Para la fe católica, la muerte no es simplemente el final biológico, sino la separación del alma inmortal del cuerpo terreno. Marca el final de nuestro peregrinar en la tierra, pero no de nuestra existencia: el alma continúa hacia el juicio y, si estamos en gracia, hacia la resurrección y la vida eterna.

Desde el punto de vista médico y práctico, reconocer el momento de la muerte no siempre es sencillo. Antiguamente se definía por la parada cardiorrespiratoria: si el corazón dejaba de latir y los pulmones de moverse, se consideraba que la persona había muerto. Sin embargo, con los avances de la medicina —como los ventiladores mecánicos— es posible mantener el corazón y los pulmones funcionando temporalmente, incluso si el daño es reversible.

Hoy, la ciencia y la Iglesia aceptan como criterio válido la muerte neurológica o cerebral: la pérdida irreversible de todas las funciones del cerebro, cerebelo y tronco cerebral. Cuando esto ocurre, aunque el corazón y los pulmones sigan funcionando con o sin asistencia, la persona ha muerto.

La Iglesia no dicta qué máquinas usar ni cómo certificar técnicamente la muerte; confía en que los médicos actúen con certeza moral y rigor científico. Tanto Pío XII como San Juan Pablo II subrayaron que el papel de la medicina es reconocer los signos biológicos que indican que la unidad cuerpo–alma ya se ha roto, aunque no podamos ver el momento exacto en que el alma parte.

Este criterio neurológico es también clave para la donación de órganos, que la Iglesia considera un acto de amor y generosidad, siempre que se confirme la muerte de forma moral y médica. Mientras el cerebro esté vivo, los médicos lucharán por salvar al paciente; pero si el cerebro ha muerto, aunque haya signos mecánicos en el cuerpo, la persona ya ha partido hacia Dios.


Show more...
2 weeks ago
12 minutes 47 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 11 – Infertilidad y fecundación in vitro

La infertilidad afecta a aproximadamente una de cada seis parejas en Estados Unidos y sus causas son variadas: edad avanzada, enfermedades de transmisión sexual, obesidad, problemas anatómicos u hormonales, estrés, entre otros. Aunque el deseo de tener hijos es legítimo, el fin no justifica los medios. La Iglesia recuerda que existen caminos moralmente lícitos para buscar la concepción y otros que no lo son.

Existen tratamientos aceptados —como cirugías para corregir problemas anatómicos, medicamentos hormonales o el uso de métodos naturales para identificar los días fértiles— que respetan el orden natural de la procreación. Sin embargo, la fecundación in vitro (FIV) plantea graves problemas éticos. Este procedimiento une óvulo y espermatozoide fuera del cuerpo materno, y con frecuencia implica la creación de varios embriones, de los cuales algunos son descartados o congelados indefinidamente. Estos embriones son seres humanos con dignidad propia, no “material biológico sobrante”.

La FIV también abre la puerta a prácticas como el vientre de alquiler, la concepción sin vínculo matrimonial o el uso de gametos de donantes anónimos, desdibujando el sentido de la familia y del acto conyugal. Además, genera conflictos legales y personales, como disputas por la custodia de embriones tras divorcios.

La enseñanza católica es clara: los hijos no son un derecho exigible, sino un regalo de Dios. Cuando se han agotado todos los medios morales para concebir, la adopción es una alternativa noble que respeta la vida y ofrece un hogar a niños que lo necesitan. Alterar el plan de Dios mediante métodos que destruyen vidas humanas no conduce a la verdadera felicidad y puede traer sufrimiento a inocentes.


Show more...
3 weeks ago
13 minutes 14 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 10 - La esterilización voluntaria

La esterilización voluntaria se presenta muchas veces como una opción “práctica” para planificar la familia, bajo el argumento de que “no es aborto” y “nadie muere”. Sin embargo, la Iglesia Católica enseña que, aunque no es tan grave como el aborto, la esterilización directa tiene implicaciones morales serias.

Hoy en día es uno de los métodos más usados a nivel mundial, especialmente en mujeres, mediante la ligadura de trompas. En los hombres, la vasectomía es más sencilla y con menos riesgos médicos. Ambas, sin embargo, suelen ser permanentes y, aunque en algunos casos es posible revertirlas, el proceso es complicado.

Es importante diferenciar la esterilización indirecta —cuando es consecuencia no deseada de una cirugía para salvar la vida, como extirpar un tumor— de la esterilización directa, cuyo único fin es evitar hijos sin justificación médica. El Catecismo (n. 2297 y 2399) condena la esterilización voluntaria directa de personas inocentes, considerándola contraria a la ley moral.

Los papas, desde Pío XI (Casti Connubii), Pablo VI (Humanae Vitae) y San Juan Pablo II (Evangelium Vitae), han reiterado que la esterilización rompe la unidad entre el aspecto procreativo y unitivo del acto conyugal y forma parte de políticas de control demográfico contrarias a la vida.

La Iglesia no desconoce que existan motivos legítimos para espaciar o evitar embarazos, pero ofrece alternativas moralmente aceptables como la planificación natural de la familia, con eficacia comparable a los métodos anticonceptivos y en plena armonía con la dignidad del matrimonio.


Show more...
4 weeks ago
10 minutes 12 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 9 – Roe vs. Wade y el aborto en Estados Unidos

El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió la decisión Roe vs. Wade, que reconoció a una mujer —bajo el seudónimo Jane Roe— el derecho a abortar. Aunque se suele decir que esta resolución “legalizó” el aborto, en realidad nunca existió una ley federal que lo aprobara; fue una interpretación judicial que permitió su práctica en todo el país.

La protagonista, Norma McCorvey, afirmó inicialmente haber sido violada para obtener acceso al aborto, pero años después confesó que esa declaración fue falsa. Nunca llegó a abortar; su hija fue dada en adopción. Durante años trabajó en clínicas abortivas, hasta que en 1995 se convirtió al cristianismo, se unió al movimiento provida y dedicó su vida a limitar esta práctica.

La sentencia abrió la puerta a uno de los mayores genocidios de la historia: más de 55 millones de bebés abortados en cinco décadas. Con el tiempo, las causales se ampliaron hasta permitir abortos en cualquier etapa del embarazo, sin necesidad de notificar a los padres o demostrar violación.

En 2024, la Corte Suprema revisó Roe vs. Wade y decidió que la regulación del aborto pasara a manos de cada uno de los 50 estados, sin abolirlo ni prohibirlo a nivel nacional. Esto abrió la oportunidad para que en varios estados prevaleciera la cultura de la vida.

La Iglesia Católica enseña que el aborto directo, como fin o medio, es gravemente contrario a la ley moral. Esta condena no es nueva: ya aparece en la Didaché, un texto cristiano del siglo I. El Catecismo establece que quien procure un aborto incurre en excomunión automática, no para condenar sin más, sino para resaltar la gravedad del crimen y el valor sagrado de toda vida humana.

Proteger al no nacido es defender a un hijo de Dios, portador de una dignidad única, universal e irrenunciable desde la concepción. La lección de Roe vs. Wade es clara: no podemos repetir un error que costó decenas de millones de vidas inocentes.


Show more...
1 month ago
13 minutes 12 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 8 – Donación y trasplante de órganos

La donación de órganos es una oportunidad de compartir el don de la vida. Un solo donante fallecido puede beneficiar hasta a 20 personas, desde trasplantes vitales como corazón, hígado, pulmones y riñones, hasta trasplantes que mejoran la calidad de vida como córneas o fragmentos óseos.

La Iglesia Católica considera la donación de órganos como un acto noble y meritorio, siempre que se cumplan criterios morales claros:

  • El donante debe haber dado su consentimiento libre e informado.

  • La extracción de órganos debe realizarse solo después de la muerte del donante.

  • No es aceptable matar o mutilar a una persona para salvar a otra, aunque el fin parezca bueno.

El Catecismo (n. 2296 y 2301) reafirma que la donación después de la muerte, hecha libremente, es legítima y una expresión de solidaridad. San Juan Pablo II, en Evangelium Vitae y en un congreso internacional de trasplantes, destacó que donar un órgano es un acto genuino de amor y autodonación, recordando que el cuerpo humano no es solo un conjunto de tejidos y funciones, sino parte constitutiva de la persona.

La verdadera donación respeta siempre la dignidad humana, evita cualquier uso de embriones humanos con fines de trasplante y coloca la ciencia al servicio del hombre.


Show more...
1 month ago
8 minutes 28 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 7 - Planificación natural de la familia

La planificación natural de la familia sigue siendo poco conocida y utilizada, en gran parte por falta de educación y por los prejuicios que la confunden con el antiguo método del calendario. Este último era poco efectivo porque los ciclos de la mujer no siempre son regulares, pero hoy existen métodos modernos, eficaces y en plena coherencia con la enseñanza de la Iglesia Católica.

Entre ellos destacan el método Billings (observación del moco cervical) y el método sintotérmico, con una eficacia comprobada de hasta el 98,5%. No solo sirven para espaciar los nacimientos, sino también para ayudar a parejas con dificultades para concebir, identificando los días fértiles del ciclo femenino.

Estos métodos requieren comunicación, respeto y acuerdo entre los esposos para vivir la abstinencia en los días fértiles cuando se busca posponer un embarazo. A diferencia de la anticoncepción artificial, dejan siempre abierta la posibilidad a la vida y respetan el diseño natural de la fertilidad.

La Iglesia, desde Humanae Vitae de San Pablo VI hasta las enseñanzas de San Juan Pablo II, ha reafirmado que es lícito recurrir a los períodos infecundos por motivos justos, pero siempre rechazando los métodos que directamente impiden la concepción o destruyen la vida naciente. Usar los métodos naturales es una forma de vivir la sexualidad matrimonial de manera unitaria y procreativa, en apertura a la voluntad de Dios y en respeto a la dignidad del matrimonio.


Show more...
1 month ago
8 minutes 43 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 6 - La ecología, el ser humano y la familia

Cuidar el planeta, los bosques, los animales y los recursos naturales es una tarea que todos compartimos. Sin embargo, muchos movimientos ecologistas se han asociado con corrientes que promueven políticas contrarias a la vida y la familia, como el aborto, la esterilización y el control poblacional, justificándolas bajo el pretexto de “salvar la naturaleza” o combatir el cambio climático.

La Iglesia Católica apoya la recta ecológica, que respeta la integridad de la creación y coloca al ser humano como administrador responsable, no como dueño absoluto. El Catecismo enseña que el dominio sobre la naturaleza está limitado por el cuidado de la vida humana y de las generaciones futuras (n. 2415). Desde el Génesis, Dios nos confía la creación para cultivarla y custodiarla, pero siempre con límites morales.

El Papa San Juan Pablo II denunció que la mayor amenaza no es solo la destrucción del ambiente natural, sino del ambiente humano, y condenó las políticas que atentan contra la vida bajo argumentos ecológicos. El verdadero compromiso con la naturaleza no puede pasar por eliminar a los más indefensos: los niños por nacer y los embriones humanos.

Los católicos defendemos una ecología integral: proteger la creación y combatir la contaminación, sin sacrificar vidas humanas en el camino.


Show more...
1 month ago
8 minutes 4 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 5 - La clonación humana

La clonación ha pasado de la ciencia ficción a convertirse en un desafío ético real. Aunque algunos sueñan con “inmortalizar” personas, reemplazar a un hijo fallecido o producir órganos para trasplantes, la realidad es que la clonación implica graves problemas morales y un altísimo costo en vidas humanas.

Existen dos tipos principales:

  • Clonación reproductiva: división temprana del embrión para generar copias genéticamente idénticas.

  • Clonación terapéutica: transferencia del núcleo de una célula adulta a un óvulo, como en el caso de la oveja Dolly (1997).

Ambos métodos conllevan la muerte de numerosos embriones humanos y tratan la vida como un objeto manipulable. La Iglesia recuerda que cada embrión tiene dignidad humana única, universal e irrenunciable desde la concepción, sea o no deseado, y no puede ser usado como material de laboratorio.

El documento Donum Vitae enseña que la ciencia y la técnica están al servicio del hombre, no para destruirlo. Por eso, la clonación —aunque pueda presentarse con fines “nobles”— no es ética ni moralmente aceptable. La verdadera investigación médica debe respetar y proteger toda vida humana.


Show more...
2 months ago
9 minutes 17 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 4 - El dolor y el sufrimiento humano

En la vida, todos enfrentamos el dolor y el sufrimiento, y muchas veces pensamos que nos roban la calidad de vida o que no vale la pena seguir adelante. Sin embargo, la fe católica nos recuerda que la dignidad humana no depende de nuestras circunstancias: es única, universal e irrenunciable, incluso en medio de la enfermedad o el dolor.

El Dr. Luis Ráez explica que el dolor no es solo físico: tiene dimensiones psicológicas y espirituales que hacen que cada persona lo viva de forma distinta. A veces, el temor a las medicinas, el miedo a ser una carga o la desesperanza agravan el sufrimiento. Por eso es importante atender el dolor de forma integral, con el tratamiento adecuado y un acompañamiento que brinde consuelo.

Desde la fe, el sufrimiento no es un castigo sin sentido: unido al de Cristo en la Cruz, se convierte en camino de redención y amor. Jesús mismo, en Getsemaní, nos enseñó a aceptar la voluntad del Padre, incluso en la prueba más dura. El sufrimiento puede ser una oportunidad para crecer en misericordia, solidaridad y conversión, acercándonos más a Dios.

“Que no sea como yo quiero, sino como Tú” (Mt 26,39)

Un episodio para aprender a mirar el dolor con esperanza, sabiendo que en Cristo, nuestro sufrimiento se transforma en vida.


Show more...
2 months ago
10 minutes 31 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 3 - Eutanasia y suicidio asistido: una reflexión desde la fe

En una sociedad que teme al dolor, al sufrimiento y a la muerte, la eutanasia y el suicidio asistido se presentan como opciones “compasivas” o “de autonomía personal”. Sin embargo, la fe católica nos recuerda que la dignidad de la persona es única, universal e irrenunciable, y no depende de la salud, las circunstancias ni el deseo del momento.

En este episodio, el Dr. Luis Raez explica las diferencias:

  • Suicidio asistido: el médico facilita los medios para que el paciente acabe con su vida.

  • Eutanasia: un acto directo, activo o pasivo, que provoca la muerte de una persona.

  • Muerte natural: dejar que la vida siga su curso, sin prolongar artificialmente de forma desproporcionada.

La Iglesia enseña que somos administradores, no dueños, de la vida, y que el derecho a morir no existe, porque la vida es un don de Dios. La pendiente resbaladiza de la legalización muestra que, donde comenzó como algo “excepcional” para casos terminales, hoy se permite incluso en personas sin enfermedades graves.

Lejos de ser un escape, el sufrimiento puede unirnos a Cristo y prepararnos para una muerte en paz, cuando Dios lo disponga. La verdadera compasión acompaña, cuida y alivia, sin quitar la vida.

📖 “Yo doy la vida y yo doy la muerte” (Dt 32)📖 “Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor” (Rom 14,8)

Show more...
2 months ago
10 minutes 5 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 2 – El embrión humano y las células estaminales

Desde el momento de la fecundación, el nuevo ser humano está formado por células estaminales o células madre, con la capacidad de convertirse en cualquier tejido u órgano. Aunque antes se pensaba que solo existían en los embriones, en 1961 se descubrió que también están presentes en los adultos, especialmente en la médula ósea y en la sangre periférica, lo que ha permitido salvar miles de vidas mediante trasplantes en casos de leucemia, linfoma y otras enfermedades.

Hoy, la ciencia busca usar estas células para tratar problemas como infartos, lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, surge un grave dilema ético: algunos proponen obtener células madre matando embriones humanos, incluso producidos por fecundación in vitro, con la idea de utilizarlos en investigaciones y terapias.

La posición ética católica es clara: no se puede sacrificar una vida humana, por muy buena que parezca la intención, porque la dignidad del ser humano es única e irrenunciable, desde la concepción hasta la muerte natural. Existen alternativas reales y exitosas —como el uso de células madre adultas— que permiten avanzar en la ciencia sin destruir vidas inocentes.

Este episodio nos recuerda que la verdadera ciencia está al servicio de la persona, y que el respeto por la vida no puede negociarse.


Show more...
2 months ago
9 minutes 41 seconds

Ciencia y Fe
Episodio 1 Vida y la dignidad de la persona humana

Episodio 1 – Vida y la dignidad de la persona humana

La vida comienza en el instante de la fecundación: cuando el óvulo y el espermatozoide se unen, el nuevo ser humano ya posee toda la información genética necesaria para desarrollarse. No es “solo una célula”, sino un ser humano con un plan de vida único, inscrito por Dios desde la eternidad.

En este episodio, el Dr. Luis Raez nos recuerda que la dignidad humana es única, universal e irrenunciable, porque no proviene de nuestras capacidades o inteligencia, sino de que somos hijos de Dios. Esa dignidad es la base de los derechos humanos y no puede depender de decisiones políticas, ideológicas o médicas.

También reflexionamos sobre cómo ciencia y fe no se contradicen, sino que se complementan para ayudarnos a comprender la verdad sobre el valor de la vida. Cambiar la definición de su inicio —por ejemplo, moverla de la fecundación a la implantación— abre la puerta a prácticas que atentan contra la vida inocente como el aborto o la manipulación de embriones.

“Antes de formarte en el vientre, ya te conocía” (Jer 1,5)“Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre” (Sal 139)

Un episodio fundamental para entender por qué defender la vida desde la concepción es el primer paso para cualquier diálogo sobre bioética.


Show more...
3 months ago
8 minutes 26 seconds

Ciencia y Fe
Episodio inicial

El Dr. Luis Raez, médico investigador en cáncer y profesor de hematología y oncología médica en Miami, Florida, nos explica en el podcasts de Ciencia y Fe de forma sencilla, los principios básicos de la bioética médica católica aplicados a la vida cotidiana.

No se trata de un curso académico, sino de un primer paso para conocer y comprender estas verdades que fortalecen la fe y ayudan a tomar decisiones con conciencia. En cada episodio, compartirá también recursos de la Iglesia y de instituciones católicas reconocidas, para quienes deseen profundizar más.

Show more...
3 months ago
2 minutes 44 seconds

Ciencia y Fe
Bienvenidos a Ciencia y Fe, un podcast de Misioneros Digitales Católicos. Un espacio donde la razón y la fe caminan juntas. Porque creemos que la razón y la fe no se pelean —se complementan—, y juntas nos ayudan a entender mejor el mundo, a cuidarnos más y a valorar la vida como un regalo. De la mano de nuestro invitado, exploraremos el fascinante mundo de la ciencia —la medicina, la tecnología, la vida cotidiana— desde una mirada católica que abraza la verdad, el asombro y la dignidad humana. Esto es Ciencia y Fe… ¡y estás invitado a pensar, cuestionar y creer con nosotros!