Es un excelente inicio que tengas el hábito de entrenar, pero muchos cometen errores que, acumulados en el tiempo, terminan en frustración, estancamiento o incluso lesiones. En esta guía te muestro los errores más comunes y cómo corregirlos para que tu esfuerzo dé resultados reales.
❌ Error 1: Empezar con demasiada intensidad
❌ Error 2: Solo cardio, nada de fuerza
❌ Error 3: No progresas en los pesos
❌ Error 4: Rutinas improvisadas cada día
❌ Error 5: No respetas descanso ni sueño
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
🎙️ IntroducciónNormalmente, cuando tenemos un objetivo, perdemos energía estresándonos por comparar nuestros resultados con los de los demás. También gastamos energía intentando poner fechas exactas a cuándo deben ocurrir las cosas. La realidad es que lo único bajo nuestro control es la intención y el esfuerzo que ponemos hoy: enfocarnos en dar lo mejor posible cada día.
Este episodio es una invitación a cambiar la mirada: en vez de perseguir resultados inmediatos, aprender a valorar la dirección, la constancia y la calidad del esfuerzo presente.
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Recursos
Todoist (app para organizar tareas) - https://app.todoist.com/app
Notas del programa
🎙️ Introducción En este episodio de Pensando, Entrenando, episodio número 65, vamos a tratar el tema de diferentes ideas que he compartido recientemente en Instagram. Algunas son mitos, otras son verdades incómodas y varias pueden sonar hasta controversiales. Hoy vamos a conversar sobre 24 puntos que pueden cambiar tu perspectiva sobre la salud, el entrenamiento y tu día a día.
Los 24 puntos clave
1️⃣ Si no tienes libido, no estás saludable → tu energía sexual refleja tu estado general.
2️⃣ El alcohol es veneno potencial → cuanto menos, mejor.
3️⃣ La mantequilla de maní no es proteína de calidad → el maní es una legumbre.
4️⃣ La mayoría de las mujeres necesitan más proteína, no más ensalada.
5️⃣ Antes caminábamos mucho más → moverse a diario es vital.
6️⃣ Estar sentado 8 horas es tan dañino como fumar.
7️⃣ El cardio gasta energía, pero la fuerza construye metabolismo.
8️⃣ No existe pérdida de grasa localizada → lo que cambia son los hábitos.
9️⃣ Organizar tu comida semanal evita mil problemas.
🔟 Agua con limón, sal, cúrcuma y jengibre al despertar supera al café.
1️⃣1️⃣ Dormir menos de 6 horas hace que tu cuerpo acumule grasa.
1️⃣2️⃣ No necesitas detox: necesitas descanso y menos intoxicación.
1️⃣3️⃣ Ozempic o cirugía no curan la obesidad → no hay atajos.
1️⃣4️⃣ Muchos problemas mentales inician con descuidar la salud física.
1️⃣5️⃣ Tu adicción al teléfono puede ser peor que la comida chatarra.
1️⃣6️⃣ La medicina moderna no siempre busca curarte, sino mantenerte en el sistema.
1️⃣7️⃣ Come alimentos que existían hace 100 años.
1️⃣8️⃣ Sí puedes comer pizza y perder grasa, si la mayoría de tus días están en orden.
1️⃣9️⃣ Si fallaste ayer, entrena hoy → el problema es la acumulación de malos días.
2️⃣0️⃣ La “mala genética” no te condena: los hábitos cambian tu destino.
2️⃣1️⃣ La exposición equilibrada al sol mejora todo tu sistema.
2️⃣2️⃣ Perder grasa depende de estructura y disciplina, no de motivación.
2️⃣3️⃣ Cuídate de los disruptores endocrinos: filtra agua, evita plásticos y químicos.
2️⃣4️⃣ Mejora tu diálogo interno: todo lo bueno empieza en tu mente.
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Recursos
Episodio # 3 - Me está afectando el alcohol?: https://open.spotify.com/episode/5DWUAbt9lVlL5bQcsC1tLm?si=6NMzG3dMS5Cl1DEUAfp0iA
🏋️ 8 errores en tu entrenamiento
1️⃣ Solo cardio Hacer únicamente cardio puede ayudarte a quemar calorías, pero no construye músculo ni mejora tu metabolismo a largo plazo.
2️⃣ Siempre entrenás lo mismo La falta de variedad limita tu progreso y estanca tus adaptaciones. El cuerpo necesita estímulos distintos.
3️⃣ Demasiados ejercicios Más no siempre es mejor. Sobrecargar tu rutina con 8–10 ejercicios solo dispersa tu energía y empeora tu recuperación.
4️⃣ Rutinas genéricas Copiar lo que viste en redes no garantiza resultados. Tu entrenamiento debe adaptarse a tu nivel, objetivo y estilo de vida.
5️⃣ Entrenamientos de más de una hora Pasarte de tiempo no significa entrenar mejor. Después de 60 minutos la calidad baja, aumenta el cortisol y la recuperación empeora.
6️⃣ Sin constancia Entrenar mucho una semana y luego parar dos no te lleva a ningún lado. La constancia, no la perfección, es lo que marca resultados.
7️⃣ Siempre al fallo Buscar el fallo en cada serie aumenta el riesgo de lesión y fatiga. La clave está en controlar la técnica y progresar con estrategia.
8️⃣ Buscar perfección en vez de constancia Querer hacerlo todo perfecto genera frustración y abandono. Es mejor avanzar con pequeños pasos sostenidos.
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
🎧 En este episodio:
En este episodio de Pensando, Entrenando respondemos preguntas directas de la audiencia junto a Camila. Conversamos sobre entrenamiento, salud y hábitos, resolviendo dudas prácticas con un enfoque claro y aplicable al día a día.
Redes sociales
X: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
🎧 En este episodio descubrirás:
🎙️ Cómo la constancia supera a la perfección cuando se trata de transformar tu salud Junto a nuestra invitada, exploramos por qué esperar “el momento perfecto” suele ser la excusa que más te aleja del cambio real.
🔥 La importancia de tener un propósito claro al iniciar cualquier cambio de hábitos Te contamos cómo definir un “por qué” sólido puede sostenerte en los días difíciles y ayudarte a mantener el rumbo.
📉 Por qué fallar no significa retroceder, sino aprender Hablamos sobre cómo los tropiezos forman parte del proceso y cómo usarlos como impulso en lugar de rendirte.
🛠️ Herramientas prácticas para ser constante incluso cuando no tienes ganas Desde pequeñas rutinas hasta ajustes de mentalidad que realmente funcionan en el mundo real.
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
🎧 En este episodio vas a descubrir:
• La experiencia de nuestro invitado José enfrentando brotes inflamatorios y aprendiendo a identificar sus detonantes.
• Cómo incluso alimentos considerados "saludables" pueden activar inflamación si no son adecuados para ti.
• Qué síntomas pueden alertarte de que un alimento está afectando tu sistema inmune.
• Cómo los alimentos inflamatorios impactan directamente en condiciones autoinmunes.
• Por qué no todo es cuestión de eliminar alimentos, sino de escuchar y entender las señales de tu cuerpo.
• Cómo algunos estresores alimentarios pasan desapercibidos y empeoran la inflamación.
• Qué estrategias simples puedes aplicar para reducir la carga inflamatoria desde tu plato 🍽️.
• Claves prácticas para construir una alimentación que apoye tu salud inmune a largo plazo.
Recursos del episodio
Episodios de referencia
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
🎧 En este episodio vas a descubrir:
Cómo una buena alimentación puede seguir causando inflamación si no escuchas tu cuerpo
Por qué masticar bien puede cambiar tu energía, tu digestión e incluso tu estado de ánimo
Qué alimentos comunes dañan tu intestino y cómo identificar sus efectos
Cómo tu intestino influye directamente en tus emociones y tu salud mental
Qué pueden revelar tus heces sobre lo que comes y cómo lo digieres 💩
Por qué muchas veces el reflujo se debe a falta de ácido y no a su exceso
Cómo una digestión estresada eleva tu cortisol y sabotea tus resultados
Hábitos simples para mejorar tu digestión hoy mismo y recuperar tu bienestar desde lo básico
Recursos del episodio
Episodios de referencia
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
🎧 En este episodio vas a descubrir:
Qué pasa en tu cuerpo después de solo 21 días sin moverte
Por qué la salud no depende solo de tus genes
3 marcadores simples para evaluar cómo estás:
🖐️ Fuerza de agarre
📏 Ratio cintura-cadera
🩸 Marcadores en sangre
Cómo tus hábitos activan o desactivan tus genes
Qué hacer HOY para mejorar tu salud hormonal y metabólica:
Duerme mejor
Entrena fuerza
Come comida real
Recursos del episodio
Dinamómetro para medir fuerza de agarre
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
📓 Notas del programa
Los 3 hábitos no negociables que pueden transformar tu cuerpo y tu mente
Qué tiene de especial el entrenamiento de fuerza y cuántas veces hacerlo
Por qué dormir bien es más importante que entrenar
Cómo armar una alimentación realista que nutra tu cuerpo
Consejos prácticos para empezar hoy, sin complicarte
Reflexión final: cómo tomar control real de tu bienestar
Recursos del episodio
Episodios de referencia
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
En este episodio, hablo acerca de cómo el ejercicio físico se ha ido muchas veces hacia el extremo de buscar el máximo esfuerzo, poniendo en riesgo la salud y el bienestar.
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
En este episodio discutimos cómo se repite la tendencia de buscar resultados rápidos cuando intentamos iniciar nuevos hábitos de salud, y cómo son los procesos los únicos caminos que llevan a resultados sostenibles.
Notas del programa
Con el psicólogo Fisher Kenzo como invitado, hablamos acerca de conductas autodestructivas, cómo ocurren y cómo se pueden contrarrestar tanto en psicología como en el campo de la actividad física.
Recursos del episodio
Episodios de referencia
Episodio acerca del alcohol - https://open.spotify.com/episode/5DWUAbt9lVlL5bQcsC1tLm?si=d34959d50b424ffe
Dormir no es negociable - https://open.spotify.com/episode/2HC9wr5smmUu90pk6aBJXr?si=a52e907848c84765
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Hoy hablamos acerca de las fuentes ocultas de estrés en el estilo de vida moderno, y cómo podemos intentar buscar equilibrio para perseguir mejores hábitos en pro de la salud y el bienestar.
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
Conversación con Cher Elaine, psicóloga en formación, acerca de ejercicio físico, salud mental, y retos en búsqueda de salud y bienestar.
Pueden encontrar a Cher en Instagram:
https://www.instagram.com/e.ch688/
Recursos del episodio
Episodios de referencia
Episodio acerca del alcohol - https://open.spotify.com/episode/5DWUAbt9lVlL5bQcsC1tLm?si=7e43c4373fe04351
Episodio acerca del sueño - https://open.spotify.com/episode/2HC9wr5smmUu90pk6aBJXr?si=a49aca799cbf4875
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
La estructura y el orden superan a la emoción, si queremos mantener un hábito en el tiempo necesitamos ORDEN. En este episodio hablamos de ideas generales que nos pueden ayudar a la sostenibilidad de nuestros objetivos en el tiempo.
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
Notas del programa
Conversación con Jorge Chacón, invitado previamente al podcast. Esta vez hablamos de cómo nos maltratamos a nosotros mismos a través de nuestros hábitos, y de cómo es posible darle la vuelta a la situación con voluntad y objetivos claros.
Recursos del episodio
Episodios de referencia
Episodio acerca del alcohol - https://open.spotify.com/episode/5DWUAbt9lVlL5bQcsC1tLm?si=7e43c4373fe04351
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
El sueño no es negociable, y lo subestimamos todo el tiempo. En este episodio explico cómo funciona el sueño, los mecanismos que lo regulan, cómo sufre el cuerpo cuando no dormimos, y tips para mejorar tu bienestar y hábitos para dormir.
Recursos del Episodio
Libros
Redes sociales
Twitter: @theanibalarauz
Instagram: @theanibalarauz
Youtube: @theanibalarauz
En este epsisodio tenemos una historia de transformación física y mental, demostrando que es posible escapar de la espiral de malos hábitos y volverse un ejemplo para los demás. Como invitado, amigo de la adolescencia, Jorge Chacón.