Emprender no es glamour, es entrar en la tormenta… y Manolo Atala sabe lo que significa arriesgarlo todo para crear algo nuevoEn este episodio de Una Nota Bárbara conversamos con Manolo Atala, cofundador y CEO de Fairplay, quien nos comparte su camino por algunas de las empresas más disruptivas como Yahoo, Groupon y Cornershop, y cómo esas experiencias lo llevaron a fundar una de las fintech más innovadoras de México.Hablamos de los retos reales de emprender, del miedo, las decisiones que duelen, y de cómo la música y el bienestar personal han marcado su vida. Una conversación honesta y llena de aprendizajes para quienes buscan crear, crecer y dejar huella.____________________________________________________________________________________________Trayectoria de Manolo AtalaManolo Atala es cofundador y CEO de Fairplay, la plataforma fintech pionera en financiamiento basado en ingresos que está transformando cómo las PYMES en México pueden crecer sin diluirse ni endeudarse. Antes de crear Fairplay en 2019, Manolo trabajó en empresas tecnológicas de alto impacto como Yahoo, Groupon y Cornershop, donde desarrolló experiencia clave en escalamiento, operaciones y cultura emprendedora.Su carrera se ha caracterizado por la capacidad de navegar la tormenta en entornos de incertidumbre, aprendiendo de la complejidad del ecosistema y convirtiéndose en un referente del emprendimiento en Latinoamérica.Además, Manolo encuentra inspiración en la música, la historia y el bienestar personal, integrando todas estas facetas en su vida como líder.Su historia es una mezcla de visión, ejecución y pasión por empoderar a otros.___________________________________________________________________________________________Te invito a que nos sigas en nuestras Redes Sociales:Manolo AtalaInstagram: @manoloatalalinkedin: manoloatalaFairplayWeb: getfairplay.comInstagram: @getfairplayBárbara CastroInstagram: @barbaracastrocoachYouTube: Una Nota Bárbara______________________________________________________________________Índice del episodio00:00 Inicio01:28 Trayectoria de Manolo Atala02:50 Entrar en la tormenta: Yahoo, Groupon y Cornershop05:01 Diferencia entre emprender y poner un negocio07:19 El consejo de Héctor Sepúlveda (Mountain Nazca)09:55 Buyer persona: entender a quién le vendes12:05 El momento en que decidió emprender13:45 Lo aprendido en Groupon como intraemprendedor15:00 Cómo entendió el mundo del emprendimiento16:35 Las necesidades reales para emprender18:50 ¿Todos pueden ser emprendedores?23:40 Creencias que detienen a emprender26:03 El rol del miedo en su vida29:25 Su niñez y el ejemplo de su madre31:21 Aventarse a seguir los sueños31:59 Decisiones que duelen38:34 ¿Por qué estudiar historia?44:22 El error en un pitch de deuda46:51 La música como parte de su identidad49:19 El papel de la música en su vida51:13 Salud y bienestar: dejar el cigarro, comer mejor y hacer ejercicio53:53 Cambios en su cuerpo y en el sueño56:13 Qué ve en YouTube57:13 Cómo se alimenta mentalmente58:26 Cómo detectar personas tóxicas1:00:35 Cómo quiere escribir la historia de su vida1:06:58 Despedida#unanotabárbara #podcastlatino #emprendimiento #startups #liderazgo #innovación #ManoloAtala #Fairplay #crecimientoempresarial #motivación #historiasqueinspiran #bárbaracastro Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
Entró caminando al hospital para una cirugía de anginas… y nunca volvió. ¿Qué haces con ese dolor? Adriana te cuenta cómo su tragedia personal cambió la vida de cientos de familias. Este episodio no solo toca el alma, te transforma.En este episodio poderoso y profundamente humano, hablamos sobre:• Cómo enfrentar la muerte de un hijo.• La reconstrucción del alma después del dolor.• Las conversaciones necesarias que nadie nos enseña a tener.• Cómo resignificar la pérdida y transformar el sufrimiento en servicio.• El proceso emocional y médico detrás de una donación de órganos.Una conversación que te hará reflexionar sobre el amor, la muerte y la trascendencia.Trayectoria de Adriana CastroAdriana Castro es fundadora y presidenta de la Asociación ALE, una organización dedicada a promover la cultura de la donación de órganos en México. Conferencista, escritora y activista, ha transformado una pérdida personal devastadora en una misión de vida que ha salvado y mejorado miles de vidas. Su historia ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto social y su labor humanitaria.Redes SocialesAsociación ALE🔗 Web: https://asociacionale.org.mx📸 Instagram: @asociacionaleAdriana Castro📸 Instagram: @adrianaengerundio📺 YouTube: Hablemos En GerundioBárbara Castro📸 Instagram: @barbaracastrocoach📺 YouTube: Una Nota BárbaraÍndice del Episodio00:00 Inicio 01:21 Trayectoria de Adriana Castro 01:46 Cómo transformó el dolor en dar vida a otros 10:05 Importancia de tener documentos para la donación 10:36 ¿Qué pasa por su cabeza cuando pierde a su hijo? 14:57 El momento en que le cae el 20 de la muerte de Alejandro 18:40 Las creencias de control como madre 19:04 Cómo hablar con los hijos sobre la muerte 20:18 El tiempo para reconstruirse y fundar ALE 25:00 Resignificar la muerte de Alejandro 31:00 ¿Cómo podemos donar? 31:25 Donadores en vida y cadavéricos 32:54 Apoyo a familiares que donan 35:30 Cómo seguir cuando hay "muerte en vida" 37:23 Escribir una nueva historia 40:10 Despedida#UnaNotaBárbara #AdrianaCastro #AsociacionALE #DonacionDeOrganos #Resiliencia #Duelo #Maternidad #HistoriaDeVida #Motivacion #Esperanza #PodcastMexico #TransformarElDolor #AmorQueTrasciende #AlejandroVive #Bárbara CastroLicensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
En este episodio de Una Nota Bárbara nos acompaña Pedro Fernández, historiador con más de 30 años dedicado al estudio de la historia universal, para descubrir cómo nuestro pasado explica quiénes somos hoy y hacia dónde vamos.Exploraremos temas fascinantes:✔ ¿Por qué odiamos la historia cuando debería ser nuestra brújula?✔ Las mentalidades colectivas y cómo moldean sociedades.✔ Por qué exaltamos víctimas y castigamos el éxito.✔ El papel histórico de la mujer y el impacto de la píldora anticonceptiva "UNA REVOLUCIÓN".✔ ¿Qué está cambiando tan rápido en nuestra época?✔ Cómo empezar a conocer tu propia historia para cambiar tu presente.Un episodio que te hará mirar la historia… y tu vida, con otros ojos.______________________________________________________________________Trayectoria de Pedro Fernández• Licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana.• Diplomados: Geopolítica Actual, Historia de la Filosofía, Siglo XIX Europeo y Mexicano.• 8 años de investigación en heráldica, genealogía y casas reales europeas.• 5 años de investigación en historia militar.• Cursos sobre Mundo Moderno I y II por la Universidad de Virginia.• Profesor durante 5 años de Historia Antigua y Contemporánea Europea en la Universidad Anáhuac del Sur.• Participación en +70 programas de radio y +35 cápsulas históricas en TV.• Colaboraciones en Matutino Express y comentarista en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang.• Conferencista en universidades y empresas; creador de cursos de historia para grupos privados.• Actualmente en la última fase de su serie de libros “Dinastías Europeas”._________________________________________________________________________Te invito a que nos sigas en nuestras Redes Sociales• Pedro Fernández: • LA REVOLUCIÓN FRANCESA CON PEDRO FERNÁNDEZ • Bárbara Castro:o Instagram: @barbaracastrocoacho LinkedIn: Bárbara Castroo YouTube: Una Nota Bárbara _______________________________________________________________________Índice del Episodio00:00 Inicio01:30 Bienvenida02:20 Trayectoria Pedro Fernández02:37 ¿Por qué estudiar historia?06:35 ¿Qué le atrajo de la historia? Explicación del presente a través del pasado08:33 Por qué no estudiamos historia y la odiamos12:25 Mentalidades Colectivas: estructura, mitología y psique15:22 Primera mentalidad: Estructural (política, religión, cine)23:28 Segunda mentalidad: Mitología27:53 ¿Por qué bajoneamos al exitoso y exaltamos a la víctima?36:06 Cómo parar la inercia histórica y cambiar paradigmas39:45 Visitar la historia propia y ajena: ¿Quiénes somos?42:11 Cómo conocer nuestra historia personal45:50 El miedo a conocer nuestra historia47:45 El papel de la mujer hoy: la píldora y el cambio social55:48 ¿Qué está cambiando tan rápido en la historia? De la Gran División a la era digital1:00:13 Cómo Pedro quiere escribir su historia1:02:48 Despedida #HistoriaViva #UnaNotaBárbara #MentalidadesColectivas #PedroFernándezHistoriador #HistoriaParaEntender #CambiosDeÉpoca #GranDivisión #HistoriaPersonal #PodcastDeHistoria #ReflexiónHistóricaLicensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
En este episodio conversamos con Francisco Lebrija, uno de los expertos más reconocidos en comunicación, branding y Marca Personal.Descubrirás cómo tu Marca Personal influye en tu reputación, tus oportunidades y tu futuro profesional.Prepárate para un gran episodio, con ejemplos reales, estrategias y reflexiones que transformarán la forma en que proyectas tu imagen y construyes confianza.¿Qué aprenderás en este episodio?✔ Qué es la Marca Personal y por qué hoy es indispensable para crecer.✔ La diferencia entre Marca Personal y reputación, y cómo esta última se construye con percepción sostenida en el tiempo.✔ Cómo tus acciones abren o cierran puertas en tu vida profesional.✔ Las 5 P’s de la Marca Personal: Profesionalismo, Persuasión, Proactividad, Presencia y Promoción.✔ Cómo recuperarte de una crisis de marca y volver más fuerte.✔ Herramientas para dar introspección, recibir retroalimentación y tomar control de tu narrativa personal.Trayectoria de Francisco LebrijaFrancisco Lebrija es Global Head of Communications and Branding en CEMEX, con una trayectoria que combina estrategia, branding y liderazgo en comunicación a nivel global. Su experiencia lo ha convertido en un referente en la gestión de Marca Personal y reputación para líderes, empresas e instituciones.Siguenos:📲 Francisco LebrijaInstagram: / lebrija_ LinkedIn: linkedin.com/in/francisco-lebrija-z-04173534/📲 Bárbara CastroLinkedIn: linkedin.com/in/barbaracastrocoachingInstagram: @barbaracastrocoachingYouTube: @unanotabarbaraÍndice del episodio00:00 Inicio01:30 Bienvenida a Una Nota Bárbara02:18 Trayectoria de Francisco Lebrija02:42 ¿Qué es Marca Personal?08:06 ¿Qué es la Reputación? La percepción sostenida en el tiempo12:42 ¿Por qué hoy es importante la Marca Personal?15:40 La Marca Personal abre o cierra puertas18:32 Hacer introspección: ¿Qué quieres proyectar?21:03 Premisa universal: Las decisiones sobre ti dependen de tu percepción22:05 El error de no cuidar la reputación24:10 Empieza a construir tu Marca Personal ahora25:04 Las “5 P’s” de la Marca Personal27:19 1. Profesionalismo33:08 2. Persuasión35:52 3. Proactividad40:54 4. Presencia47:32 5. Promoción48:51 Nunca es tarde para fortalecer tu Marca Personal49:56 ¿Cuál es la Marca Personal de Francisco Lebrija?53:22 Retroalimentación: clave para crecer55:02 Confusión entre Marca Personal y Marca empresarial58:52 ¿Cómo levantamos una marca cuando se cae?1:03:08 Las crisis duran poco1:03:56 Despedida#MarcaPersonal #Branding #Comunicación #Reputación #UnaNotaBárbara #PodcastDeLiderazgo #FranciscoLebrija #CEMEX #CoachingDirectivo #LiderazgoConPropositoLicensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
Episodio imperdible de Una Nota Bárbara
con José Antonio Lozano Díez, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana - IPADE.
¿Te has preguntado hacia dónde vamos como humanidad? ¿Qué significa tener una vida lograda en estos tiempos de tanto ruido e incertidumbre?
En este episodio divertido, profundo y lleno de sabiduría, conversamos con uno de los pensadores más influyentes de nuestro país, quien —con claridad y generosidad— nos ayuda a reencontrarnos con lo esencial.
🚪 Lo que descubrirás en este episodio:
· Cómo estamos viviendo un cambio de época histórica sin precedentes (¡sí, tú y yo somos parte de una nueva era!)
· Por qué la tecnología no es el gran cambio, sino nosotros como personas
· Cómo volver a lo básico: cultivar vínculos, generosidad y gratitud
· Qué es una vida lograda y cómo alcanzarla paso a paso
· La importancia del propósito de vida (y cómo encontrar el tuyo)
· Por qué la esperanza, el sentido y la voluntad son claves para construir felicidad
· El impacto del propósito organizacional en la longevidad y éxito de una empresa
· Ideas que transforman tu manera de ver el tiempo, la felicidad y la madurez
💡 Este episodio te dejará con más preguntas que respuestas… pero también con un impulso profundo para conectarte contigo, con los demás y con lo que realmente importa.
TRAYECTORIA de José Antonio Lozano Díez
🎓 Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (desde 2003)
🎙️ Conferencista y académico especializado en filosofía, ética y desarrollo humano
🏛️ Rector General de la Universidad Panamericana e IPADE (2014–2020)
🧭 Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana - IPADE (desde 2020)
📚 Ha promovido reflexiones sobre el sentido de la vida, el liderazgo con propósito y la transformación personal
🗣️ Reconocido por su capacidad de explicar temas profundos con claridad, calidez y cercanía
🎧 Escucha la sabiduría de José Antonio Lozano Díez y conecta con su visión humana y esperanzadora.
📲 Síguelo en redes sociales:
Ingtagram
https://www.instagram.com/josea.lozano.diez/
https://www.linkedin.com/in/josé-antonio-lozano-díez/
https://www.facebook.com/JoseALozanoDiez
Youtube
https://www.youtube.com/@JoseALozanoDiez
🎤 Sigue a Bárbara Castro y no te pierdas más conversaciones que transforman:
linkedInlinkedin.com/in/barbaracastrocoaching Instagraminstagram.com/barbaracastrocoaching
Youtube: https://www.youtube.com/@unanotabarbara
00:00 Introducción
00:20 Bienvenidos a Una Nota Bárbara
01:04 Trayectoria
01:34 Intro: ¿Dónde estamos actualmente como humanidad?
03:35 Cambio de época histórica
07:00 ¿Qué necesitamos hacer las personas para generar un cambio?
08:15 Cómo volver a lo básico:Vínculos con los demás, generosidad, estamos hechos para los demás y ser agradecidos
12:58 ¿Cómo podemos estar conectados con nosotros mismos y lograr este cambio?
17:08 ¿Qué cosas podemos encontrarnos en el camino para lograr una vida lograda?
19:42 ¿Cómo podemos aceptar lo que nosotros podemos controlar?
21:53 ¿Cuál es la razón de levantarnos por la mañana todos los días? ¿Cómo encontrar nuestro propósito de vida?
25:45 ¿Cómo podemos empezar a encontrar nuestro propósito de vida?
27:32 ¿Hacia dónde vamos como personas?
Estamos llamados a una vida lograda, a la plenitud, y la felicidad es la consecuencia de una vida lograda.
29:58 ¿Por qué nos da miedo tener una vida lograda?
30:58 Cómo José Antonio transita hacia una vida lograda.
32:10 ¿Cuál es el propósito de José Antonio?
32:45 Despedida
#UnaNotaBárbara #JoseAntonioLozano #CambioDeÉpoca #VidaLograda
#FilosofíaEstoica #PropósitoDeVida #EsperanzaActiva #Esperanza #Generosidad
#ConexiónHumana #VolverALoEsencial #PodcastMexicano #SabiduríaQueInspira
#TransformaciónPersonal #DesarrolloHumano #BárbaraCastro
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
En este episodio descubrirás la historia de un emprendedor que decidió salirse del camino tradicional para rediseñar el suyo desde cero. Isaac Kohab, fundador de DNV, KLU y Nut VC, te lleva por un recorrido lleno de aprendizajes, errores, valentía y propósito.
¿Qué aprenderás?
Desde dejar el ITAM en 4to semestre, hasta trabajar en naves industriales, quebrar su primer proyecto y reinventarse una y otra vez, Isaac comparte las claves de una vida con propósito y acción.
Isaac Kohab es un emprendedor mexicano reconocido por su enfoque disruptivo en el mundo del venture capital y la tecnología financiera. Es fundador de DNV, una plataforma de inversión basada en inteligencia artificial; cofundador de KLU, una solución que transforma la gestión financiera desde el celular; y fundador de Nut VC, un fondo de inversión con propósito.
Conferencista en escenarios de alto impacto como TED, Harvard y el G20, ha sido reconocido como uno de los 100 emprendedores más influyentes de México.
Su trayectoria inició en las naves industriales de su familia, donde aprendió el valor del trabajo duro, la resiliencia y la empatía. Estudió Actuaría y Dirección Financiera en el ITAM, pero decidió dejar la universidad para emprender su camino. En ese proceso, quebró su primer proyecto, lo que le enseñó su filosofía de vida: crecer como un caracol, lento pero con propósito.
Ha trabajado como voluntario en el Museo de Memoria y Tolerancia y participó en la Marcha de la Vida, reafirmando su convicción de que emprender también es un acto de conciencia social.
Hoy impulsa iniciativas que reemplazan la intuición por datos, y el negocio vacío por un propósito compartido, siempre priorizando el talento humano, la compasión y la innovación constante.
Sigue a Bárbara Castro
linkedInlinkedin.com/in/barbaracastrocoaching Instagraminstagram.com/barbaracastrocoaching
Youtube: / @unanotabarbara
Indice:
00:00 – Introducción
01:22 – Bienvenida al episodio
02:14 – Trayectoria de Isaac Kohab
03:21 – Por qué dejó su carrera para emprender
05:07 – De dónde nace su libertad (referencia a Erich Fromm)
08:15 – El alma emprendedora rompe reglas
12:14 – Cumplir tus sueños vs. vivir los de otros
13:10 – Experiencia en el Museo de Memoria y Tolerancia / Marcha de la Vida
16:08 – Naves industriales y el inicio de su resiliencia
19:35 – Volver al origen aunque no te guste
21:27 – Dejar el ITAM para perseguir un sueño
23:30 – Su primer emprendimiento quebrado y la teoría del caracol
26:01 – El miedo como impulso
27:46 – La importancia de los mentores y socios
29:31 – Cómo levantar capital y la clave del talento humano
35:35 – Valorar a la gente como parte del éxito
35:53 – ¿Por qué la gente realmente emprende?
38:46 – Cómo superar tus propios bias y validar ideas
40:49 – KLU: solucionar un problema real con tecnología
43:47 – ¿Pensaste en desertar? Momentos de llanto y resiliencia
48:02 – Saber cuándo soltar como emprendedor
51:44 – El futuro del venture capital y su nuevo proyecto
59:00 – Fecha de lanzamiento
1:00:42 – Despedida
#EmprendimientoConProposito #UnaNotaBárbara #IsaacKohab #DNV #KLU #NutVC #CumplirTusSueños #TeoriaDelCaracol #Resiliencia #EmprenderConSentido #VentureCapital #Bias #ErroresQueEnseñan #PodcastEmprendedores #HistoriasQueInspiran #AprenderEmprendiendo #DespiertaTuPotencial
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
Resiliencia: ¿cómo transformar una experiencia límite en un impulso hacia la grandeza? ¿Qué harías si a los 13 años tu vida diera un giro total?
Este episodio de Una Nota Bárbara te conecta con la historia de Arly Velásquez, atleta paralímpico mexicano y triple medallista de oro, que transformó el dolor en impulso, la soledad en maestra y el límite en leyenda.🚵♂️ De campeón juvenil en bicicleta de montaña a top 10 mundial en monoesquí alpino.❄️ Arly nos comparte cómo reconstruyó su identidad tras un accidente devastador, y cómo ha forjado una carrera internacional con determinación, carácter y equipo.💡 Hablamos de resiliencia, propósito, disciplina, soledad, legado… y amor.
📌 Sigue a Arly Velásquez:🌍 Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Arly_Ve...📸 Instagram: @arlyvelasquez💼 LinkedIn: Arly Velásquez PeñalozaEn este episodio aprenderás:Cómo resignificar la adversidad y convertirla en motor de vida.Qué es realmente la resiliencia (y cómo se entrena día a día).Por qué liderar tu vida también implica aprender a soltar.Cómo mantenerte firme en tus sueños… incluso si el mundo te dice que no.Además descubrirás:• Las 3 claves para convertir una crisis en una oportunidad real.• El poder del pensamiento estratégico: cómo resignificó su diagnóstico.• La fuerza de la red de apoyo: familia, equipo y comunidad.• Estrategias para entrenar la resiliencia emocional día tras día.• ¿Cómo encontrar propósito cuando todo parece perdido?• Su rutina diaria de preparación física y mental.• El precio emocional de dejar México por nieve canadiense.• Cómo enfrentó la soledad y alzó vuelo otra vez.🔹 ¿Qué historia estás escribiendo con tu vida?🔹 ¿Estás esperando tenerlo todo resuelto para comenzar a moverte?🔹 ¿Cómo te levantas cuando la vida te sacude?📌 Conecta con Bárbara Castro:🌐 Sitio web: www.barbaracastro.com.mx📸 Instagram: @barbaracastrocoaching💼 LinkedIn: linkedin.com/in/barbaracastrocoaching📺 YouTube: @unanotabarbaraÍndice:00:00 – Inicio00:25 – Bienvenida a Una Nota Bárbara01:05 – ¿Quién es Arly Velásquez?01:25 – Introducción a su historia02:45 – El accidente que le cambió la vida a los 13 años07:16 – La actitud de su madre frente al diagnóstico médico17:51 – Volver a la montaña: del downhill a la nieve28:07 – Superar barreras económicas para competir en esquí32:34 – El rol de los padres: dejar volar para formar carácter33:28 – Entrenar desde cero y dejar México37:25 – Enfrentar la soledad como parte del camino41:25 – Su rutina para seguir persiguiendo sus sueños48:10 – Ser el décimo campeón continental de monoesquí51:15 – ¿Qué sigue? Sus quintos Juegos Paralímpicos55:05 – Prepararse para dar su mejor participación en 202658:12 – Reflexión sobre el amor y su vida personal1:00:41 – La historia que aún quiere escribir#UnaNotaBárbara #ArlyVelásquez #Resiliencia #Superación #HistoriasQueInspiran #DeporteAdaptado #MentalidadGanadora #MotivaciónDiaria #Paralímpicos2026 #SaludMental #Motivación #HistoriasQueInspiran #JuegosParalímpicos #LiderazgoPersonal #PodcastMotivacional #Superación #CampeónMexicano #DiversidadFuncional #InspiraciónDeVidaLicensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
Del hospital a las pistas paralímpicas. De la tragedia a la psiquiatría. Una conversación que te sacudirá, te hará reír, y sí… también llorar un poquito.
¿Qué pasa cuando tu vida cambia en un instante?
José Villela nos comparte, con autenticidad, inteligencia y sentido del humor, el accidente que transformó su vida y el viaje de resiliencia que lo llevó a convertirse en psiquiatra, conferencista internacional y atleta paralímpico.
🚨 En este episodio:
• Conocerás cómo enfrentó un accidente devastador y lo convirtió en su mayor motor de vida.
• Entenderás el verdadero significado de la inclusión y la resiliencia.
• Aprenderás a negociar con tus límites y recuperar la autoestima.
• Reflexionarás sobre el rol de la sociedad en la discapacidad.
• Descubrirás herramientas de salud mental, ejercicios para entrenar la mente y cómo construir un propósito trascendente.
💬 José ha impartido más de 400 conferencias y actualmente es profesor de psiquiatría, especialista en comunicación humana y miembro activo de la American Psychiatric Association.
🎯 También es subcampeón nacional paralímpico en lanzamiento de clava, clasificación F51.
📲 Sigue a José Villela en redes
🔸 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-villela-vizcaya-443827132/
🔸 Instagram: https://www.instagram.com/josevillelav/
📲 Sigue a Bárbara Castro y “Una Nota Bárbara”
🔸 LinkedIn: linkedin.com/in/barbaracastrocoaching🔸 Instagram: instagram.com/barbaracastrocoaching🔸 YouTube: Una Nota Bárbara
🎧 No es solo una historia de lucha... es un mensaje de esperanza que todos necesitamos escuchar.
Índice del episodio con José Villela en Una Nota Bárbara
00:00 – Inicio
00:20 – Bienvenida a Una Nota Bárbara
01:02 – Conociendo la trayectoria de José Villela
01:23 – El 19 de enero de 2010: el accidente que cambió su vida para siempre
04:58 – El acto fuera de lo común: un policía que sí ayudó
07:32 – ¿Por qué somos indiferentes ante el dolor ajeno?
08:38 – La contradicción humana: anhelamos felicidad, pero nos alejamos del otro
10:20 – El momento en que comprendió la magnitud de su lesión
13:09 – ¿Cuándo dejamos de culpar y comenzamos a sanar?
17:31 – ¿Qué encontró al asimilar su nueva realidad?
20:58 – ¿Qué lo llevó a estudiar psiquiatría?
23:44 – Lo que encuentra día a día en sus pacientes
24:52 – ¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?
26:44 – ¿Cómo su carrera le dio un nuevo sentido de vida?
29:24 – La mirada social sobre la discapacidad en México
33:14 – Sociedades discapacitantes: cuando el entorno limita más que el cuerpo
39:05 – Vivir en una silla de ruedas: su rutina y aprendizajes
44:58 – Su entrada al mundo de la natación
50:14 – Preparación de un atleta paralímpico: cuerpo, mente y autoestima
51:58 – Ejercicios mentales para competir y ganar
52:50 – Cómo ejercitar la mente en el día a día
55:11 – Sobre su libro: “Un mensaje de lucha y esperanza”
57:30 – ¿Hacia dónde va Pepe? Su visión de trascendencia
1:01:17 – La vulnerabilidad también es parte del camino
1:05:00 – El poder de perdonar
1:06:44 – Cómo cerró el círculo con Miguel Cruz
1:08:08 – Despedida
#UnaNotaBárbara #JoséVillela #Resiliencia #Psicología #Motivación #DiscapacidadConConciencia #InspiraciónReal #SaludMental #HistoriasQueTransforman #Superación #BárbaraCastro #PodcastMexicano
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
¡Prepárate para un episodio que te va a noquear de inspiración!
En esta conversación amena, divertida y llena de historia, Magdalena Reyes Alemán nos abre el alma de la empresa familiar detrás de los guantes más icónicos del boxeo mundial: Cleto Reyes.
Desde cómo su abuelo creó el primer guante, hasta cómo hoy la tercera generación sigue innovando y llevando el legado mexicano al mundo, descubrirás la historia de una marca que ha vestido las manos de leyendas como Muhammad Ali, Julio César Chávez, Manny Pacquiao y Saúl "Canelo" Álvarez.
_______________________________________________________________
Lo que hoy Aprenderás:
· Cómo se fabrican artesanalmente los guantes.
· Qué los hace únicos frente a cualquier otra marca.
· Cómo enfrentan la piratería.
· Por qué Cleto Reyes es un símbolo de orgullo mexicano.
· El impacto social del programa "Espíritu de Campeones".
· Y cómo preparan a la cuarta generación para seguir el legado.
🎧 Escúchalo completo para conocer la historia real detrás del guante que ha hecho historia en cada esquina del ring.
👉 Conecta con Magdalena Reyes:
https://www.linkedin.com/in/magdalena-reyes-aleman/
_______________________________________________________________
📲 No olvides suscribirte y compartir este episodio si te movió el corazón.
Cada clic tuyo nos ayuda a seguir creando contenido con alma.
🌐 Conecta conmigo
🔗 www.barbaracastro.com.mx
linkedin.com/in/barbaracastrocoaching
Instagram instagram.com/barbaracastrocoaching
Índice:
00:00 – Inicio
00:19 – Introducción a Una Nota Bárbara
01:01 – Trayectoria de Cleto Reyes
01:20 – ¿Qué veremos en este episodio?
03:05 – ¿Cómo nace Cleto Reyes?
06:08 – Su afición por el boxeo lo lleva a fabricar guantes
07:41 – En 1965 comienzan las exportaciones a Los Ángeles
08:50 – Registro oficial de la marca Cleto Reyes en 1975
12:16 – Los nietos comienzan a involucrarse desde pequeños
13:00 – Cleto Reyes en la saga de *Rocky* y con Muhammad Ali
15:08 – Los guantes Cleto Reyes como símbolo de garantía
16:38 – ¿Qué tienen los guantes Cleto Reyes que todos los boxeadores los prefieren?
20:06 – Elaboración artesanal de los guantes
22:23 – Cómo se cuida el cuero; la importancia de las lacras
24:47 – ¿Se siguen haciendo como los hacía tu abuelo?
26:37 – Departamento de innovación
27:35 – Cómo enfrentan la piratería
30:11 – Crecimiento orgánico y estrategia de marketing actual
32:27 – Propósito de marca: inspirar a ser el campeón de tu vida
33:29 – “Espíritu de Campeones”: apoyo social y a reclusorios
35:37 – Colaboración con Jackie Nava para inspirar a mujeres
36:02 – ¿Son los mismos guantes para hombres y mujeres?
36:47 – Internacionalización y Premio Nacional de Exportación en 1994
39:25 – Distribución actual: 50% exportación, 50% mercado nacional
41:41 – Artesanía con visión de crecimiento
44:05 – Más personas se acercan hoy al boxeo
46:10 – ¿Boxea la familia Reyes?
48:00 – Involucramiento de la cuarta generación
54:27 – ¿Hacia dónde va Cleto Reyes?
57:21 – Cierre y despedida
_______________________________________________________________
#UnaNotaBárbara #CletoReyes #BoxeoMexicano #MagdalenaReyes #EmpresasFamiliares #ArtesaníaMexicana #GuantesDeCampeones #BoxingLegends #HistoriasQueInspiran #EmpresasConPropósito #IndustriaReyes #LegadoFamiliar #CulturaMexicana #InspiraciónEmpresarial #guantesmexicanos
---------------------------------------------------------------------
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
🎙️ Lo que verás en este episodio: Una conversación que conecta con el P. Carlos Gutiérrez, un hombre que dejó su carrera como ingeniero para entregarle su vida a Dios. Hoy es sacerdote, psicólogo y director territorial de la Legión de Cristo. En este episodio hablamos sin filtros sobre vocación, fe, dudas, vicios, propósito, la soledad del alma, el egoísmo, y cómo cultivar paz espiritual en un mundo cada vez más desconectado.
Lo que aprenderás:• Qué significa realmente “dar tu vida a Dios” y por qué alguien lo haría• Cómo se cultiva la fe, el amor y el propósito desde lo cotidiano• Qué hacer cuando sentimos que hemos perdido la fe o el rumbo• Cómo entender la diferencia entre fe, esperanza y espiritualidad práctica• Por qué nos alejamos de la Iglesia y cómo recuperar la confianza• Cómo acompañar el dolor ajeno sin juzgar ni imponer respuestas• Qué nos impide hoy vivir con gratitud, libertad y paz interior_______________________________________________________________🧭 Trayectoria destacada del invitado: El P. Carlos Gutiérrez, LC, nació en Hermosillo, Sonora. Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey. En 1998 dejó su carrera para ingresar al Noviciado de la Legión de Cristo. Fue asistente del ECYD en Santiago de Chile y estudió filosofía y teología en Roma. Ha servido como director territorial en Colombia, Venezuela y México. Además, tiene una maestría en Psicología por Divine Mercy University (EE.UU.). Hoy, guía comunidades, acompaña procesos espirituales y promueve una fe cercana, reflexiva y profundamente humana.---------------------------------------------------------------------00:00 - Inicio 00:27 - Bienvenida a Una Nota Bárbara 00:49 - Invitación a suscribirse al canal 🙌 01:08 - Presentación de Carlos Gutiérrez y su trayectoria 01:33 - El llamado: ¿cuándo supo que quería ser sacerdote? 07:05 - ¿Dudó de su vocación? ¿Tuvo miedo? 09:30 - ¿Por qué Dios le pidió ser sacerdote? 11:01 - Dar la vida por otros: el verdadero significado de la vocación 13:02 - Una situación que lo marcó para ayudar a los demás 15:22 - ¿Hay soledad al final del día en el apostolado? 19:00 - ¿Quién lo abraza a él cuando lo necesita? 20:10 - ¿Se puede ser amigo de un sacerdote? ¿Dónde está el límite? 24:00 - ¿Qué es la fe y por qué se está perdiendo? 27:10 - El equilibrio entre el rigor y la libertad espiritual 28:29 - Diferencia entre fe y esperanza 30:47 - ¿Cómo cultiva su amor a Dios en lo cotidiano? 34:50 - ¿Cómo el laico puede encontrar paz espiritual?36:53 - Cómo sanar creencias del pasado que nos limitan 39:19 - Cargar culpas ajenas: ¿cómo no absorber los errores de otros sacerdotes? 43:55 - ¿La Iglesia es una institución o también una comunidad viva? 47:26 - ¿Cómo escucha a las personas como psicólogo y sacerdote? 48:24 - ¿Qué pasa cuando escucha una confesión grave? 55:18 - ¿Qué vicio nos está alejando de vivir conectados? 56:58 - ¿Cómo salimos del egoísmo? Gratitud y gratuidad 58:24 - Su rutina diaria: cuerpo, mente y espíritu 1:02:00 - Hobbies: correr, natación, lectura, ver deportes 1:02:56 - ¿A dónde quiere ir Carlos profesionalmente? 1:05:00 - El voto de no desear cargos: humildad en el liderazgo 1:07:20 - ¿Qué le preocupa del mundo actual? 1:08:44 - ¿Qué pide cuando reza? 1:11:08 - ¿Qué historia quiere seguir escribiendo? 1:12:53 - Cierre y despedida 💬---------------------------------------------------------------------🔗 www.barbaracastro.com.mx #UnaNotaBárbara #CarlosGutierrez #EntrevistaConFe #Vocación #IglesiaHoy #EspiritualidadModerna #PsicologíaYFe #FeHumana #PadreCarlos #ContenidoConPropósito #DespertarEspiritual #VivirConSentido #FeYEsperanza #ReligiónYSociedad #esperanza #propósito #fe #fé---------------------------------------------------------------------Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389...Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
🎙 En este episodio abrimos el corazón y la mente con Kenji Arima.
Hablamos del precio oculto del éxito: cómo un crecimiento profesional acelerado puede romperte por dentro. Verás una historia real de crisis, desgaste emocional, renuncia y transformación.
Una conversación honesta sobre lo que nadie te cuenta del liderazgo, el burnout y la necesidad de parar antes de perderte a ti mismo.
¿Qué pasa cuando tu éxito profesional comienza a quebrarte por dentro?
Este episodio no solo es sobre liderazgo. Es sobre ti. Sobre tu historia profesional, tus heridas y tu motivación para seguir creciendo
Sobre Kenji Arima
Índice
00:00 Inicio
00:20 Bienvenidos a Una Nota Bárbara
00:49 La magia de suscribirte
01:02 El sueño de Kenji Arima de seguir creciendo profesionalmente lo llevó a un problema de salud física y emocional. Aquí nos lo cuenta todo. ¿Lo vio venir?
07:30 ¿En qué momento se dio cuenta de que no era la empresa que iba acorde a sus valores?
12:30 ¿Cuánto tiempo le llevó detectar que no era la empresa adecuada?
13:19 El 70 % de las personas que dejan una compañía lo hacen por mal liderazgo (reporte de Gallup).
15:55 Conforme pasaba el tiempo, se iba apagando.
18:02 ¿Crecimiento económico... a costa de qué?
21:00 Momentos clave para darnos cuenta de que debemos salir de una empresa que no es adecuada para nosotros.
22:30 Seguimos siendo los mismos en los diferentes roles: personal y profesional. Heridas desde la infancia.
24:30 Etapa de duelo y retroalimentación
24:59 ¿Falta de autoestima?
27:00 Al darse cuenta de que no era el lugar para permanecer, reflexionó si faltaba conocimiento en el rol o si era un tema de cultura.
28:57 Reconocer: ego y orgullo
30:52 Cómo fue su liderazgo hacia su equipo
32:00 Sr. Toyota: cómo la mejora continua mejora el servicio
34:15 Cómo la cultura organizacional se cascadea desde los inversionistas, alta dirección y mandos medios
35:03 Empresas que quieren mejorar sus costos a costa de los sueldos del talento. ¿Hay escuelas de negocio que toquen este tema? Caso Enron.
37:58 Ir a las bases de estudio: ética (el deber ser), lógica (el razonamiento) y política (la relación de los individuos en la sociedad). Análisis racional de cómo nos debemos comportar para el crecimiento del individuo.
39:00 Crear consciencia desde los inversionistas, consejo de administración y directivos para poner como centro a las personas. ¿Cómo establecer una cultura organizacional?
42:36 El director como persona: burnout, boreout, acedia (tristeza crónica)
47:00 Cómo ayudar a las personas que llegan a estar en una tristeza arraigada
49:55 La retroalimentación y el acompañamiento para ser mejor para los equipos
53:00 Cómo darnos cuenta de que necesitamos parar, observar y retomar el camino
54:40 ¿Qué te motiva a seguir estudiando?
59:00 ¿Cuál es el guion que quiere seguir escribiendo para seguir trascendiendo?
🔗 www.barbaracastro.com.mx🔵 LinkedIn📸 Instagram
#UnaNotaBarbara #KenjiArima #LiderazgoConProposito #BurnoutEjecutivo #MejoraContinua #CulturaOrganizacional #DirectorGeneral #CoachingEjecutivo #ReflexionDeVida #PodcastLatino #EstrategiaEmpresarial #MBA #BusinessPodcast #DesarrolloProfesional #ValoresCorporativos
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
En este episodio de Una Nota Bárbara, Covadonga del Villar —logoterapeuta, conferencista y autora del poderoso libro Historia de un Adiós con Sentido— nos comparte su historia más humana y valiente. Desde la muerte de su esposo, hasta su viaje transformador por el Camino de Santiago, Covs nos guía en cómo reconstruirse, cómo encontrar propósito y cómo volver a vivir desde el alma.
👉 Este episodio es para ti si te preguntas:
Aquí no hay respuestas simples, pero sí un camino real: atrévete a vivir con sentido.
Trayectoria
Covadonga del Villar es logoterapeuta, conferencista y autora del libro Historia de un Adiós con Sentido. Se ha especializado en acompañar procesos de duelo, resiliencia y propósito, impartiendo talleres en México y el extranjero. Estudió Logoterapia en la SMAEL, así como diversas formaciones en terapia cognitiva, sistémica y ciencias humanas. Ha guiado a cientos de personas a reconectarse con su sentido de vida tras experiencias dolorosas. Su enfoque profundo, humano y espiritual ha tocado corazones que buscan volver a vivir con plenitud.
🔹 Síguela y conéctate con su mensaje en:
🔗 https://covs.mx
🔗 https://www.instagram.com/covsvillar/
🕰️ Índice del episodio: Covadonga – Historia de un Adiós con Sentido
00:00 Inicio
01:24 ¿Qué hacer cuando la vida te confronta? El momento que cambió todo.
03:46 “Escribe ese libro” – La promesa que dio origen a Historia de un Adiós con Sentido.
06:10 ¿Cómo reconstruirte después de un duelo sin perder tu alma?
08:30 ¿Cómo encontrar el sentido de vida cuando ya no queda nada?
11:15 La logoterapia de Viktor Frankl y cómo te ayuda a levantarte.
14:12 El Camino de Santiago: lo que Covadonga descubrió al caminar con el alma rota.
17:25 ¿Qué te sostiene cuando tus certezas se derrumban?
20:07 Miedos que paralizan vs. decisiones que transforman.
22:58 ¿Cómo vivir sin anestesiar el dolor? La magia de volver a sentir.
25:30 De la herida al propósito: convertir el dolor en misión.
28:10 ¿Cómo acompañar a alguien en duelo sin intentar “arreglarlo”?
30:45 La gratitud como medicina: camino directo a la felicidad.
33:18 “No hay felicidad sin amor. No hay sentido sin entrega.”
36:00 Atrévete a mirarte con verdad y a abrazar tu historia.
38:45 ¿Qué mensaje necesitas escuchar si hoy te sientes perdido?
41:00 Cierre: Cuando el amor se vuelve legado.
#SentidoDeVida
#DueloConSentido
#CrecimientoPersonal
#Resiliencia
#Miedos
#Logoterapia
#ViktorFrankl
#UnaNotaBárbara
#PropósitoDeVida
#CovadongaDelVillar
Happy Education https://elements.envato.com/happy-edu...ColorFilmMusic Item License Code: 2LHWZB8N43
En este episodio de Una Nota Bárbara con Arturo Velasco
Nos sentamos por segunda vez con Arturo Velasco la primera vez hablamos de propósito, resiliencia y valentía. Esta vez, vamos más profundo: vamos a hablar de miedos, de máscaras, de lo que buscamos... y de lo que dejamos ir.
Porque a veces, para encontrarnos, primero tenemos que perdernos.
Lo que aprenderás en este episodio con Arturo Velasco:
Índice del Episodio
00:00 Inicio
01:41 Introducción a Una Nota Bárbara
02:10 Invitación a suscribirte al canal
02:21 Bienvenida al episodio con Arturo Velasco
04:10 Frase de Alicia Michavila: “Aparentar lo que no somos, ocultar lo que somos y disfrazarnos de lo que queremos ser”
06:10 Cuestionarnos profundamente quiénes somos realmente
07:30 ¿De qué te llenas todos los días? ¿Cuál es tu rutina emocional?
08:52 Meditación y glándula pineal: el enfoque de Luis Perla sobre Joe Dispenza
10:07 ¿Qué significa realmente responsabilidad?
11:26 La cantidad de mentiras que decimos como seres humanos
13:19 Cómo el entorno influye en nuestras decisiones y justificaciones
14:55 ¿Por qué aflojamos justo al cumplir metas? ¿Cómo sostener la motivación?
16:22 La constancia como una forma de disciplina
17:05 El principio siempre cuesta: resultados a largo plazo
18:42 Consejo de ChatGPT: ¿vale desearle lo peor a alguien?
19:44 ¿Cuándo abandonar grupos que ya no suman y cómo elegir bien con quién seguir?
22:30 Cómo cambian nuestros miedos y la percepción de seguridad con los años
26:12 El deseo de dejar un legado, como lo hizo su padre Raúl Velasco
28:17 La llamada que tardó ocho años en llegar
31:30 Docuserie sobre Raúl Velasco con Televisa
33:02 El desafío de dejar ir personas, cosas… para desbloquear lo que está estancado
35:35 El miedo más terrorífico que ha enfrentado… y cómo lo superó
38:57 Su amiga Karla Juan y la inspiración espiritual de visitar a San Charbel
41:45 Reconocerte, no aguantar y saber que eres un chingón
42:29 La fuerza de la dignidad y el valor de pedir con claridad
43:33 El momento de desapegarse y tomar conciencia
49:59 Estar conectado contigo mismo antes que con los demás
50:47 Generar provocación emocional y reflexiva
50:50 El video del Camino de Santiago que conectó con un viejo amigo
51:48 El misticismo del Camino de Santiago
56:14 Identificar a las personas que nos drenan y aprender a soltarlas
57:30 Reconocer cuál es tu verdadera moneda de cambio
1:00:35 Expresar lo que sientes en lugar de cargar con ello
1:01:32 La vida como el puente de Brooklyn: avanzar sin miedo
1:04:45 ¿Qué historia quiere Arturo escribir en el guion de su vida?
1:06:38 ¿Cómo quiere ser recordado?
1:08:30 Revisar tu agenda vital: lo que haces vs. lo que realmente quieres
1:10:18 El tiempo es oro, el tiempo es vida
1:11:45 Libros recomendados
1:14:00 Despedida
#UnaNotaBárbara #ArturoVelasco #Identidad #Miedo #Desapego
#PropósitoDeVida #BienestarEmocional #Legado #Meditación #Disciplina
#SanCharbel #CaminoDeSantiago #Transformación #CrecimientoPersonal
#PodcastEnEspañol #EntrevistasQueTransforman
Item Title: Happy Education
Item URL: https://elements.envato.com/happy-education-W682FZV
Item ID: W682FZV
Author Username: ColorFilmMusic
Item License Code: 2LHWZB8N43
En este episodio de Una Nota Bárbara, Bárbara Castro te acompaña con un estilo fresco, cercano y poderoso para ayudarte a dejar de postergar lo que sabes que es importante para tu vida.
📅 Cada año iniciamos con buenas intenciones, pero según estudios, más del 90% de las personas abandonan sus hábitos en los primeros 30 días. ¿Por qué pasa esto? Porque no basta con desearlo… hay que planearlo estratégicamente.
En este episodio vas a descubrir:
🔹 Por qué el entusiasmo del 1 de enero no es suficiente.
🔹 La mentira de los "21 días para crear un hábito".
🔹 Qué son las fricciones que sabotean tu constancia.
🔹 Y lo más importante: 4 pasos simples y claros para crear hábitos que sí se quedan.
📘 Aprenderás:
🎯 Ideal para quienes sienten que el tiempo se les va, que cada año es igual, y quieren tomar el control de su vida. Es hora de dirigir tu vida como un CEO, con propósito y estrategia.
👤 Sobre Bárbara Castro
Coach en Alta Dirección, experta en liderazgo, hábitos y transformación personal. Acompaña a líderes y equipos a generar cambios reales desde el propósito.
Consejera en Consejos de Administración
Conferencista: Tus hábitos te definen, Tu marca impacta. Utilízala para vender, Posiciónate en la mente de los demás Deja huella y mucho más
📍Síguela en LinkedIn y descubre más herramientas para liderar tu vida.
Indíce
00:00 El guion que aprendimos que debíamos seguir en la vida
00:26 Más del 70% de las personas se sienten desconectadas de su vida
00:58 Bienvenidos a Una Nota Bárbara: Dirige tu vida como un CEO
01:30 El 90% de las personas abandona sus hábitos en los primeros 30 días del año
01:40 La falsa creencia de que un hábito se crea en 21 días
02:20 El entorno influye más de lo que creemos al construir un hábito
02:39 El ritual del 31 de diciembre: uvas y motivación
03:19 Las conexiones neuronales ya establecidas por años
03:46 La consciencia como punto de partida del hábito
04:00 4 pasos para crear un hábito
04:02 Paso 1: Crear consciencia
04:33 Paso 2: Definir el por qué (motivos) y para qué (finalidad)
06:48 Paso 3: Planear con objetivos SMART (cómo, cuándo, dónde, con quién)
07:33 Paso 4: Identificar fricciones que obstaculizan el hábito
07:48 Ejemplo aplicado de los 4 pasos para lograr un hábito
13:18 Visualizar el hábito: recorrerlo mentalmente antes de hacerlo físicamente
14:17 Empieza aunque no esté perfecto; ajústalo sobre la marcha
14:36 Despedida
#UnaNotaBárbara #Hábitos #CambioDeHábito #TransformaTuVida #CoachingDeHábitos #PlaneaTuVida #BárbaraCastro #DirigeTuVidaComoUnCEO #DesarrolloPersonal #Consciencia #ObjetivosSMART
Item URL: https://elements.envato.com/happy-education-W682FZV
Item License Code: 2LHWZB8N43
Item URL: https://elements.envato.com/upbeat-education-motivate-9ZQL6RG
Item License Code: 23XZPW5VBM
Item URL: https://elements.envato.com/the-inspiring-2SWRX7U
Item License Code: QJZE7SCVTU
Tres historias extraordinarias:
Trayectoria de cada invitado:
Arturo Velasco
Productor de eventos y contenidos icónicos, fundador de Brain Deck y expresidente de 360 Media. Ha dejado huella en la industria del entretenimiento y la creatividad en México.
Rebeca Landa
Narradora deportiva en ESPN, atleta de alto rendimiento y referente en el impulso del liderazgo femenino en el deporte y en los medios de comunicación.
Raúl Petraglia
Líder visionario en la industria hotelera y creador de 'BREATH?', proyecto de bienestar y respiración consciente que está transformando la vida de ejecutivos y organizaciones.
Índice
00:00 Inicio
00:30 Bienvenida a Una Nota Bárbara
01:05 Introducción de Arturo Velasco: resiliencia, propósito y valentía
01:31 Reflexión sobre RBD en Israel: atentando contra la creatividad mexicana
02:27 Cómo elige la creación de nuevos contenidos y hacia dónde dirige su carrera
03:37 Cómo impulsa a nuevos talentos
04:09 Impacto con una nueva propuesta en desarrollo
06:58 Recomendación del libro The 12 Hour Walk y su experiencia personal
08:41 Cómo aportar valor agregado a las personas
10:17 Su mayor fracaso con los Cañedo y cómo salió adelante en el "día 360"Lección: Si haces algo bien, la oportunidad te buscará.
14:14 Frase de Raúl Velasco: "Orden dada y no supervisada, se la lleva la..."
15:36 La importancia de hacerse visible para que las cosas sucedan
16:56 Anécdota de su amigo: el poder de atreverse
17:46 Su visión sobre el futuro: dejar de presionarse y confiar en el proceso
18:40 Reflexión del Camino de Santiago: cómo tensar el hilo de la vida para mantenerse firme
20:00 Arturo Velasco: cómo construyó su identidad sin vivir bajo la sombra de su padre
21:03 Introducción de Rebeca Landa: mentalidad ganadora, liderazgo y resiliencia
21:29 El entrenador “Raúl” y la historia del flag football en México
24:18 El impacto de Las Amazonas y el cambio cultural que lograron
24:18 El 34% de las mujeres que entrenan en deportes de alto rendimiento ocupan puestos de liderazgo
26:28 El soporte familiar: la confianza como clave del éxito
30:38 Cómo el fracaso impulsó a Rebeca a conquistar el oro
33:36 Frases para salir de situaciones difíciles:
"¡Venga una más!" "¡Venga un día más!" "Piensa en oro"
35:28 La mentalidad para lograr objetivos
38:52 La historia que Rebeca Landa quiere seguir escribiendo
40:56 Introducción de Raúl Petraglia: valentía para detenerse y reinventarse tras el burnout
41:20 La difícil decisión de parar y reflexionar
42:44 El duelo emocional necesario para tomar mejores decisiones
43:32 Su propósito: acompañar a ejecutivos en una mejor transición de vida
45:30 ¿Qué tanto se trabaja la respiración en México?
47:10 Cómo el bienestar personal se impulsa a través de la respiración consciente
49:23 ¿Qué es el mindfulness? Perspectiva basada en Nazareth Castellanos
50:07 Cómo detectar cuándo el estrés afecta tus decisiones
53:50 El nacimiento de BREATH: resolver antes de iniciar un proyecto
57:47 La verdadera valentía
1:02:36 Cierre y despedida
#UnaNotaBárbara #HistoriasQueInspiran #ConstruyeTuLegado #MentalidadGanadora #CambiaTuVida #Resiliencia #Liderazgo #CrecimientoPersonal
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
En esta segunda parte de Una Nota Bárbara, seguimos explorando junto a David Grinberg, hermano de Jacobo Grinberg y fundador del proyecto Yo Somos, los temas más profundos y fascinantes que definen nuestra existencia: la consciencia y la mecánica cuántica.
🌌 ¿Qué es realmente la consciencia?
🧠 ¿Somos materia... o somos consciencia?
🌍 ¿Cómo estamos todos conectados en una red invisible que construimos en cada momento?
David nos explica, de forma clara, amena y sorprendente, conceptos que pueden cambiar la manera en que ves tu vida y el mundo.
Además, profundizamos en la teoría sintérgica de Jacobo Grinberg, el experimento de la doble ranura, y cómo la consciencia interviene en la creación de la realidad.
Este episodio es una invitación a hacerte preguntas poderosas, a ver más allá de lo obvio, y a recordar que tú también eres parte de una consciencia universal en movimiento.
🎥 ¡No te pierdas esta segunda parte cargada de descubrimientos y nuevas perspectivas!
📲 Sigue a David Grinberg y descubre más sobre Yo Somos:
⏱️ Índice del episodio:
00:00 - Inicio
00:07 - Trayectoria de David Grinberg
00:49 - Bienvenida a Una Nota Bárbara
01:54 - ¿Qué es la consciencia?
04:24 - Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg: la consciencia no es local, es colectiva
05:42 - Somos parte de esa consciencia: metáfora del cerebro como dispositivo
07:01 - La consciencia se forma en la red que creamos momento a momento
07:40 - La consciencia universal: una red de redes donde influimos
08:08 - Consciencia colectiva: una gran responsabilidad
09:00 - Lo que no tienen los algoritmos: la consciencia
09:28 - ¿Por qué la consciencia es indispensable hoy?
11:35 - ¿Qué es la mecánica cuántica y cómo la podemos aplicar?
14:30 - El experimento de la doble ranura
16:10 - La consciencia interviene en cómo se forma la realidad
17:55 - ¿Somos materia o somos consciencia? ¿Qué es primero?
18:39 - Despedida
#UnaNotaBárbara #DavidGrinberg #YoSomos #JacoboGrinberg #Consciencia #ConscienciaColectiva #Teoriacuantica #aprendizajecolectivo #barbaracastro #autodesarrollo #coachingejecutivo
Despertar la consciencia: el viaje del Yo al NosotrosEn este episodio de Una Nota Bárbara tengo el honor de conversar con David Grinberg, fundador del proyecto Yosomos, pionero en el despertar de la consciencia en Iberoamérica.
_______________________________________________________________David es comunicador, dramaturgo, profesor, creador de experiencias inmersivas y profundas. Es también hermano de Jacobo Grinberg, y ha sabido unir el teatro, la ciencia, la meditación y el desarrollo humano para proponer una nueva forma de entendernos a nosotros mismos.
_______________________________________________________________👉 En este episodio aprenderás:• Qué es la consciencia y cómo desarrollarla en tu vida cotidiana.• Por qué hacernos preguntas poderosas puede cambiar la realidad que percibimos.• Cómo el teatro cuántico puede ser una herramienta para despertar y vivir con intención.• Qué significa “Yosomos” y cómo este concepto puede transformar tu forma de relacionarte con el mundo.• Por qué la comunicación, la percepción y los hábitos diarios son la clave para crear tu propia realidad.Además, exploramos temas fascinantes como:El experimento de la doble rendija, la teoría sintérgica de Jacobo Grinberg, y cómo tu intención puede cambiar lo que vives.Prepárate para una conversación profunda, divertida, transformadora… y sobre todo consciente. _______________________________________________________________Este episodio es una invitación a despertar.¿Estás viviendo en automático?¿Y si tu mente, tu cuerpo y tu intención fueran la clave para cambiar tu vida?¿Qué pasaría si empezaras a preguntarte: quién soy, de dónde vengo y a dónde voy? _______________________________________________________________🔗 Sigue a David Grinberg y su proyecto Yosomos• Web: www.yosomos.com• Instagram: @yosomos• Spotify / Apple / Amazon / YouTube: Yosomos Podcast• Facebook Fan Page: David Grinberg• Grupo de Facebook: Yosomos
Índice00:00 - Inicio 00:40 - Bienvenida a Una Nota Bárbara 01:10 - Trayectoria de David Grinberg 03:10 - ¿Cómo conectó todo lo que estudió para crear "Yosomos"? 04:40 - ¿Qué es la teoría sintérgica y cómo influye en nuestra percepción de la realidad? 06:00 - La importancia de cuestionarnos para crear nuestra realidad 08:22 - ¿Qué es realmente la consciencia? 09:50 - Cómo unir la ciencia, el teatro y la consciencia 12:03 - El teatro cuántico como una máquina de hacerse preguntas 13:26 - Sus inicios en la comunicación digital 14:58 - La comunicación digital con responsabilidad 17:41 - ¿Qué hacemos aquí? La respuesta es distinta para cada quien 18:53 - Experiencia de Bárbara en el teatro cuántico • Física Cuántica "El Experimento de la... 21:20 - Cómo el teatro cuántico nos enseña a dirigir nuestra vida 23:08 - Propuesta del teatro cuántico 24:08 - Acceder a lo invisible a través del teatro 25:50 - ¿Por qué estudiar teatro? 31:35 - ¿Qué es Yosomos? 33:40 - ¿Qué preguntas se hace David cuando las cosas no salen como esperaba? 38:25 - Taller de la Alegría: los 8 pilares 39:16 - Pilar 2: Humildad 39:56 - Pilar 3: Sentido del humor 40:44 - Pilar 4: Aceptación 43:10 - Cómo surge el Taller de la Alegría desde su experiencia 44:15 - ¿Qué hace David para reinventarse todos los días? 45:45 - Aprendizajes de la serie Black Mirror 52:32 - Cómo influye lo que pensamos, sentimos y hacemos en nuestra creación 53:12 - Hábitos diarios: meditación y consciencia 55:18 - ¿Cómo podemos ser más conscientes? 57:54 - Despedida Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948#UnaNotaBárbara #DavidGrinberg #Yosomos #Consciencia #Despertar #TeatroCuántico #JacoboGrinberg #CambioDeConsciencia #PreguntasPoderosas #VivirConPropósito #DesarrolloHumano #PodcastEnEspañol #EspiritualidadCientífica #InnovaciónEducativa
En este episodio de Una Nota Bárbara, me siento con Javier Esteban, Managing Director de Condé Nast México y Latinoamérica, la casa editorial detrás de revistas icónicas como Vogue, GQ, Glamour, Vanity Fair y AD. Un apasionado de los medios, la transformación de negocios y la estrategia digital. Hablamos de creatividad, innovación, liderazgo, inteligencia artificial y, sobre todo, de cómo mantener viva la curiosidad emprendedora, incluso dentro de grandes corporativos.
💡 ¿Qué aprenderás en este episodio?
Además, Javier nos comparte libros, hábitos, aprendizajes, y hasta cómo mantiene su salud mental mientras lidera equipos y transforma industrias.
¿Quién es Javier Esteban?
🎯 Javier Esteban es un creativo nato con alma de estratega. Hoy es el Managing Director de Condé Nast México y Latinoamérica, la casa editorial detrás de revistas icónicas como Vogue, GQ, Glamour, Vanity Fair y AD. Lidera con una visión clara: transformar la forma en que los medios conectan con las personas en la era digital.
🚀 Su historia no comenzó en los grandes corporativos. Viene de un recorrido lleno de decisiones valientes, donde pasó de medios tradicionales como la revista ¡HOLA! al mundo emprendedor, creando y asesorando startups tecnológicas. Esa mezcla de estructura y caos lo llevó a encontrar su fórmula única para innovar.
🎙️ En este episodio de Una Nota Bárbara, conocerás a un líder que se cuestiona todo, incluso a sí mismo. Prepárate para escuchar ideas provocadoras, aprendizajes reales y una conversación que te hará repensar cómo innovas, lideras y decides en tu vida personal y profesional.
🌐 Síguelo en redes sociales
⏱️ Índice del Episodio
00:00 Inicio
00:30 Bienvenida a Una Nota Bárbara
01:06 La trayectoria de Javier Esteban
02:38 ¿Qué titular le pondría a su historia?
03:48 La pasión contagiosa de los emprendedores
05:16 ¿Contratar o no contratar emprendedores?
06:35 Cómo las empresas limitan la innovación por seguir reglas
08:52 ¿Es más difícil cambiar la mentalidad o los procesos? 13:17 De la revista ¡Hola! al emprendimiento, y hoy en Condé Nast
18:12 Cómo desinstalar creencias y liderar el cambio
21:50 Lograr objetivos en publicidad digital: el poder de la planeación
25:30 Decisiones basadas en datos… pero sin perder la intuición
28:48 El aprendizaje incluso cuando te guías por la intuición 31:20 El valor de parar para entender y redirigir
32:51 – Inteligencia Artificial en medios y publicidad
36:24 – Tener alma de emprendedor: curiosidad infinita
38:42 – ¿Por qué los medios son tan adictivos?
40:34 – ¿Hay espacio para cambiar cosas en las multinacionales?
42:16 – Su rol como mentor en Endeavor: retos y pasiones 45:25 – La persistencia de los emprendedores soñadores 46:22 – Ayudarlos a tener éxito… con números reales
48:47 – Lo que deben saber para acortar la curva de aprendizaje
51:01 – Cómo elegir a tus socios al emprender
52:58 – ¿Tu socio solo pone dinero? Problema seguro
53:46 – 3 claves para saber si ese socio es el correcto
56:16 – Hacer las cosas diferente: romper esquemas
57:00 – “Quiero cambiar el mundo, pero sin lucrar”: una creencia limitante
58:54 – Buscar capital sin perderte en el camino
1:02:08 – ¿Qué hace Javier para mantenerse creativo?
1:03:52 – Libros que lo ayudan a cuidar su salud mental
1:05:14 – Aprendizajes del libro *No Rules Rules*
1:07:00 – ¿Qué lo motiva a seguir perseverando?
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
#emprendedor
¿Qué verás en este episodio de Una Nota Bárbara con Rebeca Landa?
Prepárate para una conversación poderosa, divertida y completamente inspiradora. En este episodio, Rebeca Landa —narradora de ESPN, deportista, comunicadora y mujer con mentalidad de oro— nos lleva por su historia y, al mismo tiempo, nos deja lecciones que te harán pensar en grande.
Hablamos de:
🏅Cómo entrenar tu mente para pensar en oro, incluso antes de tenerlo
🔥Qué pasa cuando te atreves a visualizar el éxito, aunque duela o dé miedo
🤯 El poder de estar preparado para la oportunidad cuando finalmente llega
🎙 Lo que significa ser mujer en un mundo de hombres, y hacerlo con estilo y firmeza
💥 Cómo el deporte transforma la vida y te enseña a liderar dentro y fuera del campo
🙌 Y por supuesto: cómo levantarte cuando los fracasos duelen, pero no te definen
🎓 ¿Qué vas a aprender tú en este episodio?
👟 ¿Quién es Rebeca Landa?
Rebeca es narradora deportiva en ESPN, atleta de alto rendimiento, comunicadora apasionada y una de las voces femeninas más potentes en la escena deportiva actual.
⚡ Es parte del crecimiento histórico del flag football femenino en México
⚡ Ha sido reconocida por la NFL por su trabajo dentro y fuera de cámara
⚡ Y sobre todo, es una mujer que no solo piensa en oro, sino que se atreve a ir por él
💬 Si alguna vez te has preguntado:
🔗 Conecta con Rebeca Landa y 🌐 Síguela en redes sociales:
🕰️ Índice del episodio – Rebeca Landa | Una Nota Bárbara
00:00 – Inicio
02:34 – Bienvenida a Una Nota Bárbara
04:01 – Mentalidad para ser campeona: pensar en oro
06:20 – Trabajo en equipo donde todos piensan en oro
08:23 – Cuando hay equipo, no hay ego
09:40 – El resultado: la NFL decide hacer un documental
10:27 – La mentalidad que lleva a lo grande
11:45 – El oro no es suficiente: el aprendizaje te impulsa a seguir
13:50 – Reflexión: ¿qué hiciste bien para ganar el oro?
15:08 – Preparación física y mental para los juegos de flag football
18:50 – Rutina diaria: visualización, alimentación y descanso
21:55 – Preparación en ESPN para narrar partidos
25:50 – El estilo para narrar y la información que se transmite
28:42 – Retroalimentación: trabajar con Tony y leer redes sociales
30:55 – Enfrentarse a un mundo de hombres
32:10 – Propósito de Rebeca: generar un cambio cultural a través del deporte
33:15 – Formación de vida y valores
34:45 – Momentos de duda y cuestionamiento en el camino
37:25 – Transmitir propósito a otras mujeres a través del ejemplo
41:11 – ¿Qué vio ESPN en Rebeca para volver a tener una narradora después de 10 años?
46:25 – Impulsar a las mujeres desde pequeñas
49:11 – Entrevista a Enedina, fundadora de Las Amazonas: empoderar desde las raíces
49:55 – Deporte y liderazgo femenino: cifras que inspiran
52:05 – El apoyo familiar y una mentalidad ganadora: “Tú puedes, Rebeca”
56:21 – Aprender de los fracasos y levantarse con más fuerza
59:20 – El pensamiento que impulsa a lograr lo que se propone
1:00:48 – Mentalidad para llegar: rutina para no rendirse
1:04:35 – La historia que Rebeca Landa quiere seguir escribiendo
Licensor's Username: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova... Audo File ID: 268948
#MentalidadDeÉxito
#CrecimientoPersonal
#EmpoderamientoFemenino
#MujeresExitosas
#DisciplinaYConstancia
#MotivaciónDiaria
#SuperaciónPersonal
#PiensaEnGrande
#RompeTusLímites
#DeporteFemenino
#FlagFootball
En este episodio especial, Bárbara Castro y Ricardo Reynaud conversan sobre el autosabotaje, cómo afecta nuestras decisiones, y qué podemos hacer para transformar nuestra vida. A través de una charla, exploramos las raíces de nuestros miedos, la importancia de hacer consciente lo inconsciente, y cómo pedir ayuda puede ser un acto de valentía. Un episodio transformador que invita a detenernos, cuestionarnos y comenzar a vivir con mayor autenticidad.
¿De qué hablaremos en este episodio?
Ricardo Reynaud es un terapeuta emocional, tallerista, conferencista y actor mexicano con una profunda vocación por el desarrollo humano y el autoconocimiento. Su carrera profesional es una fusión entre el arte y la psicoterapia, lo que le permite conectar emocionalmente con las personas desde distintos escenarios: el teatro, la pantalla y el acompañamiento terapéutico.
Indice
00:00 Inicio
00:47 Bienvenida a Una Nota Bárbara
01:18 Introducción del episodio
01:58 ¿Por qué nos saboteamos?
03:36 La vulnerabilidad de Ricardo
08:38 Frase de Freud: "La infancia es destino". ¿Tú qué opinas?
10:12 Frase de Carl Jung: "Mientras no hagas consciente lo inconsciente, el inconsciente tomará el control de tu vida y lo llamarás destino."
12:19 La dificultad de cuestionarnos quiénes somos
13:29 Sanar el presente visitando el pasado: dejar de contarnos las mismas historias
16:22 Esperamos que los demás cambien, cuando en realidad el cambio empieza en uno mismo
18:28 El miedo a enfrentar las cosas
19:45 Buscar el aprendizaje en cada situación
22:40 Darnos la oportunidad de salir del papel de víctima
24:32 ¿Cuándo pedir ayuda? Aprender a identificar que no estamos bien
27:18 Quien no pide ayuda, muchas veces no sabe cómo hacerlo
28:01 Ayudar a los demás sin permitir que se hundan
30:40 La mentalidad colectiva de ayudar a otros sin dejar espacio para que se ayuden a sí mismos
31:19 Lo más duro: vivir en la inconsciencia
32:20 Hacer un alto en el camino: el valor de la reflexión
33:08 Momentos de pausa: observar y hacer consciente lo inconsciente
38:00 El autosabotaje y los sueños: dar conferencias y el esfuerzo detrás de lograrlas
40:00 El autosabotaje como reflejo de evitar enfrentar nuestras verdades
41:50 El ser humano cae... pero también se levanta
42:30 Nunca dejamos de aprender. ¿Por qué tanta prisa?
43:44 Trascender implica trabajar en uno mismo: tiempo, dinero y esfuerzo
44:51 ¿Cuál es la misión en la vida? Reflexión sobre la película Soul
47:33 Aprendizaje: “Es más fácil hacer luz en la luz que en la sombra”
48:30 Hacer consciente lo inconsciente, como decía Carl Jung
49:50 El verdadero cambio ocurre cuando ponemos en práctica lo aprendido
52:19 El proceso de transformación de Ricardo
53:00 Evitar el miedo: un mecanismo común
56:46 Ir más allá de la filosofía superficial: indagar a fondo
57:22 La responsabilidad de ser mejores, pedir ayuda y tomar las riendas de la vida
58:33 Estar ocupados no siempre es accionar
1:00:00 La infancia no determina el destino: abrirse al cambio
1:01:35 Resumen del episodio: ¿cómo saber si te estás autosaboteando?
Indicadores: Procrastinación, Miedo, Aislamiento, Alejamiento
Qué hacer: Pedir ayuda y Hablarlo
1:03:44 Somos seres sociales: el entorno como espejo
1:04:23 La acción de Ricardo para generar cambios
1:05:40 Otro indicador: quejarse y repetir la misma historia
1:07:18 Despedida: reflexionar y ponerse en acción
Lice'User: https://pixabay.com/users/sonican-389... Audio File URL: https://pixabay.com/music/upbeat-nova. File ID: 268948